To see the other types of publications on this topic, follow the link: Museo de Arte Contemporáneo (Rosario, Argentina).

Journal articles on the topic 'Museo de Arte Contemporáneo (Rosario, Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Museo de Arte Contemporáneo (Rosario, Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García, Daniel. "Ilustraciones del presente número : obras de Daniel García." PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, no. 3 (May 13, 2020): 175. http://dx.doi.org/10.35305/rpu.v0i3.51.

Full text
Abstract:
Daniel García es artista plastico y ha participado de numerosas muestras individuales y colectivas desde 19181. Su obra integra colecciones publicas y privadas, entre las que se cuentan la del museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo Castagnino+macro de Rosario, el Museo Caraffa de Córdoba, el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, el Museo de Arte Contemporánero de Bahia Blanca, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el fondo Nacional de las Artes y la Hess Collection (Napa Valley, Estados Unidos y colomé, Salta). Durante 25 años ha ilustrado cubiertas de libros para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salaris Banegas, Francisco, and Isabel Bonina. "Comentarios Bibliográficos." Boletín de Estética, no. 49 (December 27, 2019): 89–96. http://dx.doi.org/10.36446/be.2019.49.187.

Full text
Abstract:
Johann Georg Hamann. Memorabilia socrática/Nubes, trad. de Miguel Alberti y Florencia Sannders. Buenos Aires: Ediciones UNGS, 2018, 315 páginas.
 Alejandra Panozzo Zenere. Se contempla, se experimenta. Modos de comunicar del museo de arte contemporáneo. Rosario: UNR editora, 2018, 157 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valente, Alicia Karina. "El museo como proyecto artístico." Index, revista de arte contemporáneo, no. 10 (December 31, 2020): 60–74. http://dx.doi.org/10.26807/cav.vi10.319.

Full text
Abstract:
El museo como proyecto artístico habita un terreno poroso entre las prácticas instituyentes, la gestión y la producción artística que habilita la práctica contemporánea en arte. En este trabajo se analizan tres experiencias que se nombran como museo, surgidos entre 2010 y 2017 en diferentes ciudades de Argentina: La Ene. Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo de la ciudad de Buenos Aires, Unidad Básica. Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba y MUCA. Musea Constructora de La Plata. Para el análisis se partirá de la definición de museo acuñada por el ICOM, así como de los debates sobre el rol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Panozzo Zenere, Alejandra. "Estrategias institucionales participativas en un museo de arte. Las tácticas del Museo Caraffa (Córdoba, Argentina) y del Museo Castagnino (Rosario, Argentina)." Diferents. Revista de museus, no. 8 (November 29, 2023): 70–89. http://dx.doi.org/10.6035/diferents.7630.

Full text
Abstract:
El artículo propone un análisis de las estrategias institucionales participativas llevadas adelante por el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Córdoba, Argentina) y por el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Rosario, Argentina), para delimitar qué perfiles organizacionales están promoviendo al poner en el centro de su dinámica a los públicos. Ello supone la necesidad de discutir no sólo sobre las distintas acepciones de la noción de participación, sino también, y esencialmente, distintas formas básicas de participación −recuperables en tácticas que devienen de aspe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores, Verónica Noelia. "Creación y circulación de imágenes visuales en el intercambio cultural entre Argentina y China." Observatorio Latinoamericano y Caribeño 8, no. 2 (2024): 106–25. https://doi.org/10.62174/olac.10094.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza los intercambios culturales entre Argentina y China, a partir de las implicancias de la creación y circulación de imágenes visuales en el marco de la proyección global del arte contemporáneo de ambos países. Se abordan dos experiencias de exhibiciones que tuvieron relevancia a nivel conceptual e impacto en términos de su recepción por el público local: por una parte, la muestra realizada por el artista Liu Bolin en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (2015), y por otra, la retrospectiva de Leandro Erlich en el Museo de la Academia Central de Bellas Artes en Beij
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dubois, Pamela, and Marcela Andruchow. "El Museo de la Memoria de Rosario. La memoria reciente a través del arte y los sentidos." Arte e Investigación, no. 17 (May 21, 2020): e046. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e046.

Full text
Abstract:
En este trabajo se indaga sobre la relación existente entre misión expositiva del museo y memoria, a través de la mediación de las producciones artísticas que representan la violencia del Terrorismo de Estado en la última Dictadura Militar (1976-1983). El caso abordado es la narrativa de la exposición permanente del Museo de la Memoria de Rosario. Se analizan algunas de las obras de arte contemporáneo que articulan la muestra en tanto representaciones que conmemoran y comunican la memoria social sobre el pasado reciente. La recuperación y construcción de ese espacio como museo materializa la v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinta, María Fernanda, and Irina Garbatzky. "Ante el teatro, en el museo, desde el archivo: modos escénicos (y autorales) del arte contemporáneo." Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, no. 55 (December 2018): 119–33. http://dx.doi.org/10.1590/10.1590/2316-4018557.

Full text
Abstract:
Resumen En la exhibición Mínimo teatral (Museo Macro, Rosario, 2017) trabajamos, en tanto curadoras, sobre las resonancias del teatro en el arte contemporáneo, explorando distintos modos de apropiación de la teatralidad y la puesta en escena. Teníamos la intención de propiciar un diálogo entre artes visuales y escénicas, aún cuando los intercambios no se produjeran en términos de referencia y/o comentarios de uno con respecto al otro. Al mismo tiempo, no pretendíamos formular una historia del arte (historia del campo visual y teatral, historia de sus conversaciones, historia de sus desencuentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Horacio Miguel Hernán Zapata. "Del legado institucional al modelo relacional: una exploración de la trayectoria reciente del Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Rosario, Argentina, 1968-2010)." Revista Confluências Culturais 3, no. 1 (2014): 111–28. http://dx.doi.org/10.21726/rcc.v3i1.503.

Full text
Abstract:
El artículo busca contribuir a la reflexión sobre el papel del museo como una institución en la que actúan, simultáneamente, en las tareas de conservación, exhibición y difusión de un patrimonio artístico e histórico cuya misión es generar relatos acerca de ese patrimonio. Como estudio de caso, el artículo explora la trayectoria reciente del Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez de la ciudad de Rosario (Argentina), desde una perspectiva que conjuga los aportes de la historia social y de los estudios museológicos del patrimonio cultural. Se centra en algunos de los cambios qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ribas, Diana. ""Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria." Revista Farol 11, no. 13 (2015): 53–60. http://dx.doi.org/10.47456/rf.v1i13.11046.

Full text
Abstract:
En la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión colectiva. Esta propuesta presentada por Toia Bonino, Cristian Delgado y Nicolás Testoni en la Bienal Regional de Arte (2014) organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), consistió en una doble intervención. Por un lado, en una de las salas del Museo se proyectó un vídeo sobre una de las ventanas, acompañado de documentación de consulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lucero, Maria Elena. "Objetos con aires de cambio: levedad y desmaterialización hacia fines de la década de 1960." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 15, no. 2 (2020): 132–53. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-2.ocad.

Full text
Abstract:
De diciembre de 1967 hasta enero de 1968, se llevó a cabo la exposición El Arte por el Aire en Mar del Plata (Argentina). Organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y con el auspicio de compañías de aeronavegación, participaron en la muestra artistas de las ciudades de Rosario, La Plata y Buenos Aires. Las obras, con un tamaño apto para viajar en avión, serían transportadas hasta el sitio de exhibición. En la muestra marplatense, las propuestas plásticas se direccionaron hacia volúmenes geométricos u objetos que derivarían en estrategias conceptuales. La utilización de globos, dia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

La Rocca, Malena. "“Rompiendo la piñata del Mundial”. Los usos de la fiesta en montajes teatrales, recitales y acciones callejeras durante la última dictadura cívico-militar argentina." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 12 (December 27, 2018): 253. http://dx.doi.org/10.7203/kam.12.12089.

Full text
Abstract:
En medio de la clausura del espacio público, signada por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), se construyeron efímeros espacios festivos, de goce del cuerpo a través del baile y la música. Este artículo, adopta la noción de eficacia estética de Jacques Rancière —entendida como la distancia entre la intención del artista, los recursos que utiliza, la mirada del espectador y el estado de una comunidad– para analizar los sentidos que emergen de diferentes manifestaciones festivas alternativas a las que promovía el régimen militar. Para ello se estudian los siguientes grupos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zapata, Horacio Miguel Hernán. "Del legado institucional al modelo relacional: una exploración de la trayectoria reciente del Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Rosario, Argentina, 1968-2010)." Revista Confluências Culturais 3, no. 1 (2014): 111. http://dx.doi.org/10.21726/rccult.v3i1.42.

Full text
Abstract:
O artigo busca contribuir com a reflexão sobre o papel do museu como uma instituição que atua, simultaneamente, nas tarefas de conservação, exibição e difusão de um patrimônio artístico e histórico cuja missão é gerar relatos a respeito desse patrimônio. Como estudo de caso, o texto explora a trajetória recente do Museu Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, da cidade de Rosário (Argentina), por um enfoque que conjuga as contribuições da história social e dos estudos museológicos do patrimônio cultural. Centra-se em algumas das mudanças que vêm se dando no museu, desde sua instala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Justicia Cevallos, Katherine Karla, Tannia Aytamira Chavez Cordova, Carlota Maria Bayas Jaramillo, and Arturo Damian Rodriguez Zambrano. "Consumption and practice of art and its influence on subjective wellbeing during the COVID-19 pandemic: a study in the Ecuadorian context." Universidad Ciencia y Tecnología 26, no. 112 (2022): 43–54. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v26i112.544.

Full text
Abstract:
As the pandemic spread, several studies have warned about the repercussions on the emotional, mental and physical health of individuals. The project aimed to explore the influence of consumption and artistic practice on the feeling of health and well-being during the pandemic in the Ecuadorian towns of Manta, Guayaquil, and Quito. The project understands health as an integral state of well-being. From this point of view, art is considered essential to obtain this status. The project adopted a mixed methodology, with an exploratory scope and a non-experimental design. Appraisals were made of th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Izeta, Andrés D. "Editorial." Revista del Museo de Antropología 12, no. 1 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n1.24185.

Full text
Abstract:
<p>Hace exactamente cuatro meses se publicaba el último número correspondiente al año 2018. Esto es significativo ya que con ello podemos observar que hemos acortado el plazo de publicación en dos meses por número permitiéndonos alcanzar el objetivo planteado durante el año 2018 que era poder cambiar la periodicidad de la revista a tres número al año. Esto implica un mayor volumen de trabajos que permitan diseminar investigaciones originales en el campo de la antropología, expresada en todas sus ramas y vertientes. Por otro lado también muestra un compromiso ante la tarea editorial con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Camino, Alejandro. "La moda femenina para el catolicismo español durante el primer tercio del siglo XX." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 424–39. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.23.

Full text
Abstract:
RESUMENDesde hace siglos el cristianismo ha concebido que la vestimenta es un elemento casi definitorio de la calidad moral y de la religiosidad de las personas que la portan. Durante el primer tercio del siglo xx, el catolicismo español estuvo muy preocupado por la evolución de las modas femeninas modernas. Entendía que estas modas eran indecentes e inmorales, además de un símbolo del desorden social, del desmoronamiento general de las costumbres y de la descristianización de la sociedad. Los argumentos que los sectores católicos españoles utilizaron en contra de las modas modernas femeninas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jacobo, Mónica Eugenia. "Primeros concursos de arte y tecnología en Argentina." Question/Cuestión 3, no. 70 (2021). http://dx.doi.org/10.24215/16696581e614.

Full text
Abstract:
Desde mediados de la década de 1990 artistas y algunas instituciones en Argentina, dieron indicios de un trabajo conjunto en torno al vínculo entre arte y tecnologías. Abordamos en este texto el análisis de los primeros concursos realizados en Buenos Aires que se enfocaron en esta relación. La construcción en la escena artística local de lo que se consideraba arte digital y la formación de un mundo de arte en derredor se consolidó con la realización de estas instancias, desarrolladas en dos instituciones de amplia trayectoria en la escena nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela. "Jabonería social del programa Espuma, una estrategia institucional participativa en el Museo Castagnino-Macro (Rosario, Argentina)." De Prácticas y Discursos, May 28, 2024. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.13217503.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propone analizar el estudio de caso llamado Jabonería social, del programa Espuma, que tuvo lugar en el Museo Castagnino-Macro (Rosario, Argentina), con el fin de reflexionar en torno a cierto anhelo de trasformación social al que aspiran, en los últimos años, los museos de arte. Para ello, nos valemos de una perspectiva teórico-metodológica interdisciplinar, de corte descriptivo-analítico, que nos permite pivotear, por un lado, entre visiones que articulan lo artístico, lo social y lo ambiental y, por otro, atender la complejidad de los mandatos que forman parte de la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barrios, Cleopatra, and Alejandra Reyero. "Fotografía argentina y mediatización del arte contemporáneo. La construcción de mitos nacionales en proyectos expositivos expandidos en la web." Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" 13, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8155.

Full text
Abstract:
El aceleramiento de la producción, circulación y consumo de imágenes en la era digital complejizó los modos de concepción de lo visual. En este marco, este documento analiza la expansión mediática de dos exposiciones fotográficas argentinas exhibidas en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, Argentina, y en el Museo Paul Getty de Los Angeles, Estados Unidos, entre 2016 y 2018. El abordaje se realiza desde la perspectiva de los Estudios Visuales con herramientas de la semiótica, la estética y la historia de la fotografía. El análisis observa que ambas exhibiciones discuten la condición di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 3, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v3i2.134.

Full text
Abstract:
Luis Pérez Valero es doctorando en música por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”; Máster universitario en música española e hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid, 2012); Magister en música (Universidad Simón Bolívar, 2009); Licenciado en música mención composición (Instituto Universitario de Estudios Musicales-UNEARTE, 2005). Sus investigaciones giran en torno al análisis de la música popular, la producción musical, estética de la grabación, entre otros. Ha publicado en diversas revistas académicas artículos de investigación en musicolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!