Academic literature on the topic 'Museo de Bellas Artes (Venezuela)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Museo de Bellas Artes (Venezuela).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Museo de Bellas Artes (Venezuela)"
Binato de Castro, Carlos Eduardo. "Estructuras en bruto: el Museo de Bellas Artes de Caracas y el Sesc Pompeia." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 15, no. 35 (October 27, 2023): 128–36. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2023.19102.
Full textGarate, Mikel Onandia. "Aurelio Arteta, director del Museo de Arte Moderno de Bilbao (1924-1936)." Ars Bilduma, no. 9 (September 19, 2019): 169–89. http://dx.doi.org/10.1387/ars-bilduma.20572.
Full textDe la Calle, Román. "Antecedentes históricos de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos. Universidad Politécnica de Valencia." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 12 (January 18, 2024): 11–24. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2023.19594.
Full textFalcón Márquez, Teodoro. "Miguel de Quintana, maestro cantero, arquitecto y escultor en la Sevilla del siglo XVIII." Laboratorio de Arte, no. 33 (2021): 201–24. http://dx.doi.org/10.12795/la.2021.i33.11.
Full textCamacho Martínez, Rosario, and María Morente del Monte. "El edificio de Archivos, Bibliotecas y Museos, Casa de la cultura de Málaga." Boletín de Arte, no. 10 (April 25, 2023): 329–48. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1989.vi10.16673.
Full textPanozzo Zenere, Alejandra. "Estrategias institucionales participativas en un museo de arte. Las tácticas del Museo Caraffa (Córdoba, Argentina) y del Museo Castagnino (Rosario, Argentina)." Diferents. Revista de museus, no. 8 (November 29, 2023): 70–89. http://dx.doi.org/10.6035/diferents.7630.
Full textGutiérrez Marcos, Rosa. "Últimos ingresos en el Museo de Bellas Artes de Málaga." Boletín de Arte, no. 16 (June 13, 2022): 343–51. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1995.vi16.14922.
Full textArchitects, Stanton Williams. "Musée d’arts de Nantes." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 10, no. 24 (April 30, 2018): 64. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2018.9936.
Full textGarcía, Daniel. "Ilustraciones del presente número : obras de Daniel García." PSICOANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD, no. 3 (May 13, 2020): 175. http://dx.doi.org/10.35305/rpu.v0i3.51.
Full textPozo, Luciano. "Nacimiento Institucional: Museo en Junín (1943-1944)." Boletín de Arte, no. 25 (December 11, 2023): e059. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e059.
Full textDissertations / Theses on the topic "Museo de Bellas Artes (Venezuela)"
Suhrcke, Abatte Francisca. "Conservación y restauración de documentos gráficos del Archivo del Museo Nacional de Bellas Artes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133811.
Full textPostítulo en restauración del patrimonio cultural mueble
A continuación, se dará a conocer el resultado final de la práctica en Conservación y Restauración de documentos gráficos encontrados en el Archivo del Museo Nacional de Bellas Artes. Es aquí en donde se realizo un estudio completo del contexto histórico de los documentos, como también del Museo Nacional de Bellas Artes. Además, se da conocimiento del proceso completo de cuatro obras graficas que se encontraban en mal estado de Conservación. Para esto, se realizo un diagnostico previo, en donde se determino el proceso individual de cada una de las obras a restaurar debido a su complejidad, el cual se darán a conocer en el capítulo tres.
Uribe, Barría María José. "El Museo Nacional de Bellas Artes en el período de la refundación nacional (1973-1977): gestión de Lily Garafulic y exposiciones." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147216.
Full textPartiendo desde la pregunta por la existencia de un ―arte oficial‖ promulgado por la dictadura chilena, realizamos una investigación que se acota al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), al ser este el lugar del arte en el contexto de instalación del régimen, considerando las vinculaciones entre la actividad museal y la política cultural de la dictadura chilena, a través de la revisión de la programación del MNBA entre 1973 y 1977, en que la escultora Lily Garafulic se desempeñó como su directora. Caracterizaremos dicha gestión, englobando, tanto el discurso que sostuvo desde su rol como autoridad del museo, así como también, algunas exposiciones que se concretaría bajo su administración. Para ello realizamos una observación documental básica de fuentes como el cuerpo de Artes y Letras de El Mercurio, y los catálogos de exposiciones que se resguardan en el archivo del MNBA. Como hipótesis proponemos que durante esta fase hay un interés inicial manifestado desde el aparataje cultural oficial por proyectar en el espacio museal el imaginario cultural dictatorial respecto de la identidad chilena en el campo del arte. Dicho proceso se verá diluido en los momentos en que el MNBA actuó de manera independiente a esas entidades, obedeciendo más al ―criterio‖ de Garafulic, que a los preceptos de aquella política cultural.
Mejías, Salgado María José. "Sobre la actualidad de la herramienta de registro de la colección de diapositivas del Fondo Documental Juan Egenau de la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168260.
Full textLa presente investigación tiene como propósito analizar la herramienta de registro y documentación aplicada a la colección de diapositivas del Fondo Documental Juan Egenau de la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile1. Se seleccionó esta institución debido a que ella alberga un número amplio de colecciones documentales de gran valor patrimonial y académico para cualquier investigador especializado en arte chileno. Se eligió, entre todas ellas, la colección de diapositivas del artista chileno Juan Egenau, la que fue registrada e inventariada por un profesional en el año 1996 junto a la creación del Fondo Documental Juan Egenau.
Orellana, Muñoz Natalia Andrea. "Análisis valorativo, perceptivo y conceptual de la entidad Museo Nacional como Espacio de Fricción." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101524.
Full textCastillo, Inostroza Ramón. "La crítica institucional como género expositivo : el caso MNBA (Museo Nacional de Bellas Artes), Santiago de Chile." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398535.
Full textThe thesis becomes a very productive area as far as that checks how the museum notices its limits, taking on some practices and discourses of Institutional Critique as a permanent curatorial practice within institutions. The Institutional Critique points out the site and time specific of an institution, but from the practice of contemporary art and initially starred by artists from the late '60s. The Institutional Critique, as a gender, states explicitly the functional dimension and no less productive, we can verify that through numerous publications, exhibitions and institutions that show artists, curators and directors of museums performing critical experiencies from and against the institution itself thus indicating different times and scales of such a practice. This doctoral research confirms the relevance of taking the National Museum of Fine Arts in Santiago de Chile, as an aesthetic device for critical reflection and the questioning of authority to discipline the art world, from the moment it assumes extradisciplinary work with specialists from other disciplines and fields of knowledge. The curatorial intervention “The missing piece, Impacts 1973”, shown in 2014, is the closure of the exhibition series “Collection exercises”, developed between the year 2004-2010.”The missing piece”, takes on a non-hierarchical interdisciplinary exhibition and communicational format, so that both research and process, as the start museographic scene allows us to reconstruct the historical memory of Chile through the circumstances, characters and hypothesis around the bullet impacts shot by military on September 1 against the museum and some art works that were inside.
Rdriguez, Amaya María del Pilar. "La relación entre la línea curatorial en la exposición temporal “colección MAC: post 90” ubicada en las salas 5 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y los procesos de significación de los visitantes en la sede Parque Forestal." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170513.
Full textCasabona, Negrete Beatriz. "La Construcción Social de los Ejercicios de Colección del Museo Nacional de Bellas Artes - Una mirada desde la producción social del arte." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101439.
Full textChuliá, Blanco Inmaculada. "La gestión de las emergencias en el Patrimonio Cultural: procedimientos de asistencia técnica en el Museo de Bellas Artes de Valencia frente a las catástrofes naturales y tecnológicas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62318.
Full text[ES] RESUMEN. El Museo de Bellas Artes de Valencia no contempla las acciones necesarias para paliar los daños derivados frente a una emergencia, como pueden ser los efectos de un incendio o una inundación sobre la colección. Esta tesis doctoral evalúa las carencias de gestión sobre estos riesgos y aporta las herramientas de trabajo con las que abordar su vulnerabilidad. La puesta en funcionamiento de un equipo de intervención en una emergencia o situación anómala de peligro, ayudará a mejorar la conservación preventiva de la colección, que actualmente presenta ciertas deficiencias y resulta insuficiente para gestionar una emergencia. Algunos de los museos más emblemáticos, ya tienen consolidado un plan de emergencias para el rescate de sus colecciones dentro de su funcionamiento. Con esta investigación, el Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V, obtiene un modelo de organización, dirigido para ser integrado en el proyecto de autoprotección de la institución. En esta investigación se han trabajado, como medidas de prevención, aspectos como la coordinación para la respuesta, el análisis de riesgos, la formación de los equipos de intervención, el cálculo de las operaciones de asistencia y las estrategias orientadas al rescate de la colección. Incluye las funciones de los equipos, su relación con los organismos interinstitucionales de salvamento, el inventario de recursos disponibles, la simulación para su evaluación y los procedimientos de acuerdo a los niveles de alerta. Siempre atentos para valorar nuevas propuestas que mejoren la prevención. Para el plan del rescate se propone trabajar con dos valores de jerarquía, que añaden un aspecto más funcional, con una escala de valor para la colección y otra escala afín para el rescate de la colección condicionada por el factor del impacto de riesgo como elemento clave en el rescate. Uno de los resultados de esta investigación ha sido el diseño de un modelo de ficha para registrar todos los elementos necesarios para la evacuación de las obras. Ello permitiría la posibilidad de transferir en una aplicación móvil la gestión compartida del rescate, garantizando que los procedimientos sean conocidos detalladamente por todos los equipos y las entidades involucradas.
[CAT] RESUM. El Museu de Belles Arts de València no contempla les accions necessàries per a pal·liar els danys derivats enfront d'una emergència, com poden ser els efectes d'un incendi o una inundació sobre la col·lecció. Esta tesi doctoral avalua les carències de gestió sobre estos riscos i aporta les ferramentes de treball amb què abordar la seua vulnerabilitat. La posada en funcionament d'un equip d'intervenció en una emergència o situació anòmala de perill, ajudarà a millorar la conservació preventiva de la col·lecció, que actualment presenta certes deficiències i resulta insuficient per a gestionar una emergència. Alguns dels museus més emblemàtics, ja tenen consolidat un pla d'emergències per al rescat de les seues col·leccions dins del seu funcionament. Amb esta investigació, el Museu de Belles Arts de València Sant Pius V, obté un model d'organització, dirigit per a ser integrat en el projecte d'autoprotecció de la institució. En esta investigació s'han treballat, com a mesures de prevenció, aspectes com la coordinació per a la resposta, l'anàlisi de riscos, la formació dels equips d'intervenció, el càlcul de les operacions d'assistència i les estratègies orientades al rescat de la col·lecció. Inclou les funcions dels equips, la seua relació amb els organismes interinstitucionals de salvament, l'inventari de recursos disponibles, la simulació per a la seua avaluació i els procediments d'acord amb els nivells d'alerta. Sempre atents per a valorar noves propostes que milloren la prevenció. Inclou les funcions dels equips, la seua relació amb els organismes interinstitucionals de salvament, l'inventari de recursos disponibles, la simulació per a la seua avaluació i els procediments d'acord amb els nivells d'alerta. Sempre atents per a valorar noves propostes que milloren la prevenció Per al pla del rescat es proposa treballar amb dos valors de jerarquia, que afigen un aspecte més funcional, amb una escala de valor per a la col·lecció i una altra escala afí per al rescat de la col·lecció condicionada pel factor de l'impacte de risc com a element clau en el rescat. Un dels resultats d'esta investigació ha sigut el disseny d'un model de fitxa per a registrar tots els elements necessaris per a l'evacuació de les obres. Això permetria la possibilitat de transferir en una aplicació mòbil la gestió compartida del rescat, garantint que els procediments siguen coneguts detalladament per tots els equips i les entitats involucrades.
Chuliá Blanco, I. (2016). La gestión de las emergencias en el Patrimonio Cultural: procedimientos de asistencia técnica en el Museo de Bellas Artes de Valencia frente a las catástrofes naturales y tecnológicas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62318
TESIS
Tamagnini, María Lucía. ""Performance y políticas culturales en la inauguración del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”." Bachelor's thesis, 2012. http://hdl.handle.net/11086/458.
Full textBooks on the topic "Museo de Bellas Artes (Venezuela)"
Museo de Bellas Artes (Venezuela). Catálogo de catálogos: Bibliografía referencia de expociciones realizadas en el Museo de Bellas Artes de Caracas 1938/2002. Caracas, Venezuela: Museo de Bellas Artes, 2003.
Find full textMichelena, Corina. MBA, obra reciente: 1989-1998. Caracas, Venezuela: Museo de Bellas Artes, 1999.
Find full textYunes, Gladys Yunes. Emiliano Zapata: Tierra y libertad, 1879-1919. Caracas, Venezuela: Fundación Museos Nacionales, Museo de Bellas Artes, 2011.
Find full text(Venezuela), Museo de Bellas Artes. De Bogotá a Caracas: 20 pintores colombianos en el Museo de Bellas Artes de Caracas : Gérman Botero ... [et al.]. Caracas]: Fundación Museo de Bellas Artes, 1993.
Find full textMuseo de Bellas Artes (Venezuela), ed. Intervenciones en el espacio: La historia de un proyecto : Museo de Bellas Artes, Caracas, noviembre 1995-marzo 1996. Caracas: Fundación Museo de Bellas Artes, 1995.
Find full text1941-, Rodríguez Bélgica, and Museo de Bellas Artes (Venezuela), eds. Figuración fabulación Venezuela: 21 de abril-6 de junio de 2004, Museo de Bellas Artes. Caracas: Museo de Bellas Artes, 2004.
Find full textPalomero, Federica. Peintures et sculptures d'Amérique latine: Chefs-d'oeuvre du XXe siècle du Musée des beaux-arts de Caracas. Biarritz: Atlantica, 1999.
Find full text(Venezuela), Museo de Bellas Artes. Arte de América: Selección de obras de la colección : Museo de Bellas Artes, Caracas, 21 de febrero-24 de abril de 1988. [Caracas]: El Museo, 1988.
Find full textMuseo de Bellas Artes (Venezuela) and Fundación Museo de Arquitectura, eds. La Casa como tema: Primera aproximación antológica de la casa en Venezuela : Museo de Bellas Artes de Caracas, octubre-noviembre 1989. Caracas: Fundación museo de arquitectura, 1989.
Find full textFestival de la Música del Pasado de América (1st 1990 Caracas, Venezuela). Ier. Festival de la Música del Pasado de América: A Francisco Curt Lange : Museo de Bellas Artes del 1o al 8 de diciembre de 1.990. [Caracas: El Festival, 1990.
Find full textBook chapters on the topic "Museo de Bellas Artes (Venezuela)"
Fernández-Laso, María Cristina, and Marta Tornero Ferrando. "El Museo de Bellas Artes de Valencia a través de una app móvil." In Nuevos retos del Patrimonio cultural: comunicación, educación y turismo., 35–56. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chrr.7.
Full text"El Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso y la Exposición de pinturas y grabados de las Tres Américas." In Textos sobre arte, 194–204. Metales pesados, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq68q.40.
Full text"IV.4.10–IV.4.11 A FIRST CRITICAL ENCOUNTER WITH ARTISTS AND THE VISUAL ARTS: AN INTERNATIONAL COLLOQUIUM, MUSEO DE BELLAS ARTES, JUNE 1978." In Resisting Categories: Latin American and/or Latino?, 777–78. Yale University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.12987/9780300187151-152.
Full textConference papers on the topic "Museo de Bellas Artes (Venezuela)"
Bruna, Rodrigo. "El museo y el régimen in situ de la instalación (arte)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8952.
Full textPáez Morales, Lourdes Páez. "Cinco cosas que debemos y cinco cosas que no debemos hacer al gestionar las redes sociales de un museo. Las 10 reglas de oro del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Five things that should be done and five things that should not be done in a museum social." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12429.
Full textLeñador González-Páez, Javier Leñador. "El exilio compartido. Comida, arte y nostalgia." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.13929.
Full textReports on the topic "Museo de Bellas Artes (Venezuela)"
2da Bienal Interamericana de Video Arte del Centro Cultural del BID. Inter-American Development Bank, October 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0006115.
Full text