To see the other types of publications on this topic, follow the link: Museo nacional del Prado (Madrid).

Journal articles on the topic 'Museo nacional del Prado (Madrid)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Museo nacional del Prado (Madrid).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "El cirujano. Jan Sanders van Hemessen. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 4 (April 2016): e35-e37. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jurado, Valme, José Luis Gonzalez-Pimentel, Bernardo Hermosin, and Cesareo Saiz-Jimenez. "Biodeterioration of Salón de Reinos, Museo Nacional del Prado, Madrid, Spain." Applied Sciences 11, no. 19 (September 23, 2021): 8858. http://dx.doi.org/10.3390/app11198858.

Full text
Abstract:
The Salón de Reinos, a remnant of the 17th century Palacio del Buen Retiro, was built as a recreational residence under the reign of Felipe IV between 1632 and 1640 and was the main room for the monarch’s receptions. This Salón owes its name to the fact that the coats of arms (shields) of the 24 kingdoms that formed Spain in Felipe IV’s time were painted on the vault, above the windows. In addition, the ceiling shows an original decorative composition. The painted ceiling and window vaults showed deterioration evidenced by fissures, water filtration, detachments of the paint layer, and black stains denoting fungal colonization related to humidity. Ten strains of bacteria and 14 strains of fungi were isolated from the deteriorated paintings. Their biodeteriorative profiles were detected through plate assays. The most frequent metabolic functions were proteolytic and lipolytic activities. Other activities, such as the solubilization of gypsum and calcite and the production of acids, were infrequent among the isolates.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cánovas del Castillo, Soledad, and Javier Docampo. "The museum libraries on Madrid's Golden Triangle of Art (2005–2015): New spaces for new services." Art Libraries Journal 43, no. 1 (December 8, 2017): 60–67. http://dx.doi.org/10.1017/alj.2017.49.

Full text
Abstract:
The Prado-Recoletos axis is the main historical boulevard in Madrid, which contains the most important concentration of art museums in all of Spain: the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, the Museo Nacional del Prado and the Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. In the last years, they have undergone extensive renovation. The different renovation projects can be used to examine how museum libraries today juggle the needs of their users while addressing the challenge of providing the services of a modern research library. The new State Museum Libraries Network (BIMUS) has been an important factor in this development.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzalo Les, Paula. "Clara Peeters o el negocio de silenciar a las silenciadas." Filanderas, no. 2 (December 4, 2017): 85–88. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201722311.

Full text
Abstract:
El arte de Clara Peeters ha sido un hito en la historia del Museo Nacional del Prado de Madrid. En colaboración con el Museum Rockoxhuis de Amberes—donde esta exposición pudo verse del 16 de junio al 2 de octubre de 2016—, El Prado, que atesora cuatro cuadros de dicha artista, acogió, del 25 de octubre de 2016 al 19 de febrero de 2017, la que ha sido su primera muestra dedicada a una mujer artista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrero, Concha. "Un modelo de conservación histórica y de intervención conservadora: Las Bodas de Mercurio. Colección de Tapices del Duque de Lerma." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 172–84. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.303.

Full text
Abstract:
En la primavera de 2010, el Museo Nacional del Prado acogió por primera vez en sus salas de exposiciones una muestra exclusivamente dedicada a la tapicería. Fueron muchas las razones por las que la Pinacoteca apoyó tan arriesgada decisión. La primera y más importante, la existencia en su propia colección de dos paños tejidos con seda y oro, pertenecientes a la tapicería de Los amores de Mercurio y Herse, creada por Wilhelm Pannemaker (act. 1535-1581), el más célebre tapicero del Renacimiento. La restauración de los dos tapices del Museo del Prado en la Real Fábrica de Madrid fue clave para interpretar y valorar la calidad artística y técnica de esta manufactura bruselense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santos-Bueso, E., F. Saénz-Francés, A. Arteaga-Sánchez, C. Fernández-Jacob, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "El Tránsito de la Virgen. Maestro de la Sisla. Museo Nacional del Prado, Madrid." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 1 (January 2015): e6-e7. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Santos-Bueso, E., J. J. García-Medina, A. Arteaga-Sánchez, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Alteración anatómica orbitaria en Retrato de familia. Adriaen Thomasz Key. Museo Nacional del Prado, Madrid." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 3 (March 2015): e25-e26. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (VIII). La creación. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 9 (September 2015): e76-e77. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santos-Bueso, E., A. Arteaga-Sánchez, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (VII). Un ballestero. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 9 (September 2015): e74-e75. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en Dama y niña (II). Adriaen van Cronenburch. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 1 (January 2016): e9-e11. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en Dama y niña (I). Adriaen van Cronenburch. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 1 (January 2016): e7-e8. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Santos-Bueso, E., F. Sáenz-Francés, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Visión de san Benito del globo y los tres ángeles. Alonso Cano. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 4 (April 2016): e38-e40. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santos-Bueso, E., A. Arteaga-Sánchez, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en la obra de Rafael Sanzio ( IV ). El Cardenal. Museo Nacional del Prado, Madrid." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 93, no. 4 (April 2018): e25-e26. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2017.10.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (V). El carro de heno. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 7 (July 2015): e61-e63. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santos-Bueso, E., E. Vico-Ruiz, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en la obra de Goya (II). El pintor Francisco Bayeu. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 2 (February 2016): e21-e22. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en la obra de El Greco (I). San Juan Evangelista. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 5 (May 2016): e47-e49. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.04.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jennings, Nicola. "Rogier van der Weyden y España. Lorne Campbell and José Juan Pérez Preciado, eds. Publications of the Museo del Prado 5. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2016. 200 pp. €60." Renaissance Quarterly 71, no. 4 (2018): 1465–66. http://dx.doi.org/10.1086/702063.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (VI). El jardín de las delicias. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 8 (August 2015): e69-e70. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Santos-Bueso, E., J. J. García-Medina, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (I). Mesa de los pecados capitales. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 5 (May 2015): e42-e44. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Santos-Bueso, E., M. C. Fernández-Jacob, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Ángeles multialados, multioculados y turiferarios. Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia). Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 10 (October 2015): e81-e83. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jackson, Debra. "Treasures from the Hispanic Society of America: Visions of the Hispanic World by Museo Nacional del Prado, Madrid." New York History 99, no. 1 (2018): 147–51. http://dx.doi.org/10.1353/nyh.2018.0025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Campos-Perales, Àngel. "González Mozo, Ana, In Lapide Depictum. Pintura italiana sobre piedra, 1530-1555, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2018." Eikon / Imago 7 (June 11, 2018): 245–47. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73583.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Navarro Martínez, Juan Pedro. "Carlos G. Navarro y Álvaro Perdices (eds.), La mirada del otro: Escenarios para la diferencia, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2017." Eikon / Imago 7 (June 11, 2018): 249–52. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (II). Las tentaciones de san Antonio abad. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 5 (May 2015): e45-e46. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (III). Las tentaciones de san Antonio abad (copia). Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 6 (June 2015): e52-e53. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en la obra de Vicente López Portaña (I). El pintor Francisco de Goya. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 3 (March 2016): e25-e27. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Santos-Bueso, E., F. Sáenz-Francés, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en la obra de Goya (I). Los duques de Osuna y sus hijos. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 2 (February 2016): e18-e20. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Santos-Bueso, E., R. Sánchez-Jean, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Enfermedad ocular en la obra de Diego Velázquez (III). Las Meninas o La familia de Felipe IV. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 5 (May 2016): e50-e52. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.05.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez Monzón, Olga. "Pérez Preciado, José Juan Pérez Preciado (ed.), La Fuente de la Gracia. Una tabla del entorno de Van Eyck, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2018." Anales de Historia del Arte 29 (October 15, 2019): 477–79. http://dx.doi.org/10.5209/anha.66075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Oftalmología en la obra de El Bosco (IV). Las tentaciones de San Antonio abad (atribuido a El Bosco). Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 7 (July 2015): e59-e60. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en la obra de Rafael Tejeo Díaz. Pedro Benítez y su hija María de la Cruz. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 6 (June 2016): e64-e65. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Nuttall, Paula. "Rogier van der Weyden (Madrid, Museo Nacional del Prado, 24 March - 28 June 2015). Catalogue Rogier van der Weyden y los reinos peninsulares/Rogier van der Weyden and the Kingdoms of the Iberian Peninsula ed. Lorne Campbell. Madrid: Museo Nacional del Pra." Renaissance Studies 31, no. 1 (July 30, 2015): 125–31. http://dx.doi.org/10.1111/rest.12182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Santos-Bueso, E., F. Sáenz-Francés, A. Arteaga-Sánchez, C. Fernández-Jacob, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Enfermedad ocular en los santos de la predela del Retablo de la vida de la Virgen y san Francisco de Nicolás Francés. Museo Nacional del Prado, Madrid." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 1 (January 2015): e8-e10. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Santos-Bueso, E., F. Sáenz-Francés, J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Gafas en Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor de Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 6 (June 2016): e60-e63. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Patología ocular en la obra de Vicente López Portaña (II). Félix Antonio Máximo López, primer organista de la Real Capilla. Museo Nacional del Prado (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 3 (March 2016): e28-e30. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.03.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dempsey, Charles. "Miguel Falomir, ed. Tintoretto. Madrid : Museo Nacional Del Prado, 2007. Seattle : University of Washington Press, 2007. 470 pp. index. illus. chron. bibl. $90. ISBN: 978-1-903470-46-6." Renaissance Quarterly 60, no. 4 (2007): 1324–26. http://dx.doi.org/10.1353/ren.2007.0372.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Kang, Eun-Sung Juliana. "Late Raphael (Madrid, Museo Nacional del Prado, 12 June-16 September 2012 and Paris, Musée du Louvre, 11 October 2012-14 January 2013). Catalogue edited by TomHenry and PaulJoannides, with essays by Tom Henry and Paul Joannides, Ana González Mozo, Bruno M." Renaissance Studies 28, no. 3 (May 16, 2013): 459–68. http://dx.doi.org/10.1111/rest.12007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

De Soto García, María de los Reyes. "El arqueólogo Juan Cabré, copista del Museo Nacional del Prado." BSAA arte, no. 85 (May 12, 2019): 279–95. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.85.2019.279-295.

Full text
Abstract:
El Museo Juan Cabré en Calaceite (Teruel) conserva entre sus muros una veintena de cuadros realizados por el arqueólogo del que toma su nombre. En este artículo se plantea una imagen totalmente distinta del famoso arqueólogo aragonés Juan Cabré. Partiendo de los libros de registro de copistas del Museo Nacional del Prado, se muestra la faceta de pintor, casi inédita, de uno de los arqueólogos más importantes del siglo XX en nuestro país. Además, se pone de relevancia la necesidad del acto de copiar a los grandes artistas como método de aprendizaje para los nuevos pintores y cómo los grandes museos permiten la entrada a sus salas de estudiantes de pintura e interesados por el arte desde el mismo momento de su creación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jiménez-Blanco, María Dolores. "Calvo Serraller, Francisco, Introducciones al Museo del Prado. (Edición a cargo de Javier Portús y Alberto Pancorbo), Madrid, Fundación Amigos del Museo del Prado y Museo del Prado, 2015. 456 páginas." Anales de Historia del Arte 29 (October 15, 2019): 481–82. http://dx.doi.org/10.5209/anha.66076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arias Riera, Elena. "La restauración de la colección de miniaturas del Museo Nacional del Prado." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 211–20. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.306.

Full text
Abstract:
En 2011 se publicó el catálogo razonado de la colección de Miniaturas del Museo Nacional del Prado, se aprovechó la ocasión para realizar un profundo estudio técnico de la colección y abordar la restauración de las obras que lo necesitaran. La colección, en general, presentaba un buen estado de conservación, sobre todo si se tiene en cuenta lo delicado de estas obras. Sin embargo, se han encontrado otras con importantes problemas debidos fundamentalmente a deficientes manipulaciones o a intervenciones antiguas. Con el fin de explicar los criterios de intervención llevados a cabo en todo el proyecto, se muestran algunos de los procesos de restauración de las obras más representativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vagnoni, Mirko. "Charles V and the Fury at the Prado Museum." Eikon / Imago 6, no. 2 (December 11, 2017): 49–66. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73559.

Full text
Abstract:
This is the text of the presentation “Charles V and the Fury at the Prado Museum: The Power of the King’s Body as Image” at the International Conference “El poder del la imagen en el Museo del Prado” (Madrid, December 12th-13th, 2017). By analysing the bronze sculpture Charles V and the Fury (Leone and Pompeo Leoni, 1549-1564. Prado Museum, Madrid), this paper aims to underline the necessity to study royal images in their context (with particular attention to their visibility) to understand better their social use and function. This type of methodological approach can be without any doubt very useful for the historiography in the overall analysis of the leader’s portrait and can stimulate new researches for the future and reformulate some of the traditional conceptions on this topic.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gómez-Ferrer Lozano, Mercedes. "El retablo de San Agustín de Valencia, obra de Miguel del Prado (1521)." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 28 (April 5, 2020): 57. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.28.13786.

Full text
Abstract:
Este estudio confirma la autoría del pintor Miguel del Prado (+1521) a partir de documentación inédita para unas tablas que pertenecieron a un retablo realizado para el convento de San Agustín de la ciudad de Valencia que se conservan en el Museo de Bellas Artes de Valencia y en el Lazaro Galdiano de Madrid. Se certifica así la personalidad de Miguel del Prado, puesta en entredicho y se confirma un corpus de pinturas, entre las que se incluye también el retablo de San Vicente para el convento dominico de Museros y otra serie de trabajos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernández Pérez, Carlos. "El museo imaginario de Jorge Semprún." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 18 (October 28, 2019): 231. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i18.5626.

Full text
Abstract:
<p>El escritor y político Jorge Semprún sintió desde niño pasión por la pintura. Muchos de sus libros giran alrededor de un cuadro o de un pintor. A lo largo de su vida Semprún construyó un “museo imaginario” que situó en el Museo del Prado y que estaba formado por las obras de Patinir, Velázquez, Goya y Picasso. Ese museo ideal se hizo realidad en la exposición <em>Picasso: tradición y vanguardia</em> (Madrid, 2006), que Semprún había proyectado quince años antes cuando era Ministro de Cultura. En este artículo estudiamos la formación de ese “museo imaginario” y las razones del mismo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santiago Fernández, Javier. "Dos inscripciones tardoantiguas donadas al Museo Arqueológico Nacional (Madrid)." Gerión. Revista de Historia Antigua 38, no. 2 (October 6, 2020): 623–38. http://dx.doi.org/10.5209/geri.71951.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia dos inscripciones del Museo Arqueológico Nacional. Se analizan tanto las propias inscripciones como la documentación sobre ellas existente en el archivo del Museo. En ambas se ofrece un estudio integral, tanto de los elementos externos como internos, analizando la escritura y los formulismos en ellas utilizados. Una de ellas había sido publicada previamente; aquí se ofrece una propuesta razonada de datación y se ofrecen todos los datos conocidos sobre su hallazgo y entrada en el Museo. La otra es un fragmento inédito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cifuentes-Canorea, P., C. Sanz-Pozo, F. Sáenz-Francés, and E. Santos-Bueso. "Ojos en estela funeraria del Museo Arqueológico Nacional (Madrid)." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 92, no. 2 (February 2017): e10. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2016.02.023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fernández Uriel, Pilar. "El mito fundacional de Roma." Eikon / Imago 5, no. 2 (December 9, 2016): 1–26. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.73492.

Full text
Abstract:
Breve recorrido del tratamiento iconográfico del denominado Grupo de Eneas, desde sus posibles orígenes griegos y etruscos a nuestros días, con una especial atención a su evolución en Roma y la creación pictórica del siglo XVII depositada en el Museo Nacional del Prado, realizada por Juan de la Corte, Francisco Collantes y Luca Giordano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gergel, Richard A., and Stephan F. Schroder. "Katalog der antiken Skulpturen des Museo del Prado in Madrid 1: Die Portrats." American Journal of Archaeology 98, no. 3 (July 1994): 582. http://dx.doi.org/10.2307/506459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Murillo de la Cueva, Patricia Lucas, and Isabel Bennasar Cabrera. "Storage as a System: Collection Management at the Museo Nacional del Prado." Museum International 73, no. 1-2 (January 2, 2021): 32–41. http://dx.doi.org/10.1080/13500775.2021.1956732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cacho González, Raquel, and Sela Del Pozo Coll. "REGRESO AL FUTURO: UNA COLECCIÓN DE MOBILIARIO HISTÓRICO PROYECTADA AL S. XXI Return to the Future: a Collection of Historical Furniture Projected to the s. XXI." Res Mobilis 5, no. 6(II) (December 15, 2016): 548. http://dx.doi.org/10.17811/rm.5.2016.548-569.

Full text
Abstract:
El proyecto “Memoria” se inscribe dentro del programa de colaboraciones docentes “Diseño y Pedagogía” del Museo Nacional de Artes Decorativas. Este proyecto se desarrolla de forma conjunta con la Escuela de Arte 12 y la Escuela Superior de Diseño de Madrid, ambos centros públicos de la Comunidad de Madrid. Con él se pretende consolidar el proceso de transformación del museo, retomar su potencial pedagógico fundacional, integrar el diseño contemporáneo en las colecciones de mobiliario y en los productos culturales del museo y abrir canales de comunicación para integrar las expectativas de la sociedad civil en la renovación del museo.Es el resultado de una inquietud compartida en torno al Diseño como actividad creadora y las posibilidades que un museo puede ofrecer como fuente de inspiración de dicho proceso para configurar objetos del futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santos-Bueso, E., J. M. Vinuesa-Silva, and J. García-Sánchez. "Gafas y San Jerónimo en el Museo Nacional del Prado (III). Jan Massys." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 90, no. 12 (December 2015): e93-e94. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2014.02.028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography