Academic literature on the topic 'Música contemporánea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Música contemporánea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Música contemporánea"

1

Carretero, Pilar. "Encuentros: músicas españolas y francesas." Itamar. Revista de investigación musical: territorios para el arte, no. 9 (July 4, 2023): 252. http://dx.doi.org/10.7203/itamar.9.27008.

Full text
Abstract:
Trío Zaniah presenta en una serie de conciertos un programa dedicado a la música escrita por mujeres. Su labor de investigación les ha permitido realizar una confrontación entre canción española y mélodie francesa, con piezas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
 Asimismo, interpretan composiciones contemporáneas escritas o arregladas especialmente para la formación por conocidas compositoras españolas.
 Su principal motivación es la recuperación y difusión de estas músicas, poco conocidas u olvidadas, y darles vida sobre un escenario de manera que puedan llegar al may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Botella Nicolás, Ana María, and Francisco González-Ferrandis. "Estudio de la percepción y evaluación de la música contemporánea: implicaciones didácticas." European Public & Social Innovation Review 9 (September 11, 2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-743.

Full text
Abstract:
Introducción: La música contemporánea no ha logrado ocupar un papel significativo en la educación musical. La escasa inclusión de obras y compositores contemporáneos en las etapas educativas disminuye la capacidad del estudiantado para apreciar, valorar y disfrutar este repertorio. Este estudio analiza la experiencia de un grupo de estudiantes del Grado en Maestro/a en Educación Primaria que asistió voluntariamente a un concierto de música contemporánea. Con ello se busca identificar las estrategias apreciativas y las creencias de los y las participantes en torno al interés didáctico del reper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuentas Peralta, Marco Sadiel. "La música de Alejandro Núñez Allauca." Antec: Revista Peruana De Investigación Musical 7, no. 1 (2023): 38–48. http://dx.doi.org/10.62230/antec.v7i1.176.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la influencia y contribución del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca a la música contemporánea de su país durante la segunda mitad del siglo XX. Fue un músico de la generación de los 60 y 70, inició su carrera como acordeonista antes de estudiar violoncello y composición, explorando una amplia gama de estilos, desde música tonal con elementos del folclore andino hasta técnicas de música electrónica y concreta. Se analizan brevemente tres de sus obras: Gravitación Humana (1970), que combina sonidos electrónicos y música concreta; Moto ornamentale e perpetuo (1970),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campodónico, Luis. "Notas sobre música contemporánea." Revista de Filosofía 10, no. 1 (2016): 109–20. https://doi.org/10.5354/0718-4360.1963.44347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zapata Cano, Rodrigo. "Lévi-Strauss y 'la música'. Disonancias en el estructuralismo (Nicolas Donin y Frédéric Keck)." Ciencias Sociales y Educación 11, no. 22 (2022): 360–405. https://doi.org/10.22395/csye.v11n22a14.

Full text
Abstract:
Traducción del francés al español de Rodrigo Zapata Cano En tanto que Claude Lévi-Strauss ha construido las Mitológicas sobre el modelo de la 'música', y que los compositores de música serial o concreta han hecho referencia al estructuralismo, se produjo un gran malentendido entre la antropología estructural y la música contemporánea en los años setenta. El artículo expone las razones de este malentendido proponiendo una hipótesis histórica sobre la constitución del estructuralismo en los campos de la musicología y de las ciencias humanas en Francia. En primer lugar, describe los momentos de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laborda. "LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA PARA ÓRGANO." Revista de Musicología 11, no. 1 (1988): 151. http://dx.doi.org/10.2307/20795189.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Rodrigo. "Poliedro. Música de Cámara Contemporánea." Resonancias: Revista de investigación musical 6, no. 10 (2002): 85–87. http://dx.doi.org/10.7764/res.2002.10.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reinoso, Daniel. "Precursores electroacústicos: lo que las músicas electroacústicas les deben a otras músicas y a otras artes." Plurentes. Artes y Letras, no. 13 (October 28, 2022): 046. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e046.

Full text
Abstract:
Llamamos músicas electroacústicas a las distintas variantes de arte sonoro que utilizan fundamentalmente la cadena electroacústica como instrumento musical. Podemos ubicar sus orígenes en la reciente historia de la música contemporánea y, por una especie de “selección artificial”, derivaron en lo que hoy son. La intención de este trabajo es pasar revista a la memoria de esta selección; desandar el camino que éstas recorrieron al ir conformándose. Atenderemos en cada tipo, las búsquedas de apertura del lenguaje musical, la tecnología condicionante en sus momentos y las posibles influencias de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ALVARADO DELGADO, JANNET. "El yaraví y el rondador ecuatorianos. De la ancestralidad a la música contemporánea." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 14 (December 21, 2023): 91–103. http://dx.doi.org/10.18537/tria.14.01.07.

Full text
Abstract:
El yaraví como género musical ecuatoriano y el rondador como instrumento de origen arqueológico del mismo país, relatan historias arqueomusicológicas, prehispánicas, coloniales y contemporáneas poco conocidas, que marcan identidades, territorios multifronterizos y culturas antiguas. La riqueza del yaraví proviene de un desarrollo de textos, melodías y ritmos indígenas y mestizos, que han reflejado actividades festivas, rituales, amorosas y luctuosas, hasta llegar a caracterizarse en el siglo XX como uno de los géneros tradicionales ecuatorianos de espacios sociales contrastantes. El rondador,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cunalata, Miguel Ángel, Segundo William Garces Calva, Héctor Rogelio Paucar Encalada, Fernanda Esperanza Tusa Jumbo, and María Magdalena Román Aguilar. "Intersecciones del Arte: Reinterpretando la Cultura Jambelí en la Enseñanza Artística Contemporánea." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 3472–88. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7197.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centró en explorar la influencia de la Cultura Jambelí en diversas áreas del arte y la cultura contemporánea latinoamericana. El objetivo principal fue identificar y analizar cómo las tradiciones, técnicas y simbolismos de esta cultura ancestral se han integrado y reinterpretado en el arte moderno. Para lograrlo, se adoptó una metodología mixta que combinó la revisión bibliográfica con análisis cualitativos de obras artísticas contemporáneas. Los resultados indican que la Cultura Jambelí ha dejado una huella indeleble en áreas como la escultura, la música, la literatura,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Música contemporánea"

1

Sánchez, Octavio. "La cueca cuyana contemporánea." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/2764.

Full text
Abstract:
Esta tesis trata acerca de una de las músicas populares vigentes de nuestra región: la cueca cuyana. Partimos de tres ámbitos distintos, poniéndolos en diálogo; por un lado, hemos profundizado en los textos y autores que han estudiado este género musical, especialmente la perspectiva del musicólogo Carlos Vega; por otro lado, hemos trabajado con los protagonistas de esta expresión cultural, realizando entrevistas a cultores de música cuyana; y por último, hemos analizado un importante corpus de composiciones grabadas fonográficamente. Nos pareció pertinente indagar acerca de la red de construc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Binotto, Daniel Annoni. "Música y transdisciplinariedad." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101368.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monge, Doig Carlos Ernesto. "Centro de estudios superiores de música contemporánea – Escuela de Música de la UPC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/325969.

Full text
Abstract:
La música como profesión en el Perú esta pobremente desarrollada a comparación de otros países. Esto se debe principalmente a la falta de difusión cultural en el país, la falta de las instituciones con infraestructura necesaria para la enseñanza profesional de la música y a la falta de reconocimiento de la música como expresión cultural artística y profesión. Esto genera que en muchos casos se le pierda la importancia y se reduzca a ser un simple “hobby”. -“El talento existe en el Perú, lo que hace falta es el profesionalismo en el campo de la música.”- (Manuel GARRIDO LECCA, Manuel; MONGE, CA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Venero, Ugarte Ronald Edwin. "Centro de Experimentación y Difusión de Música Contemporánea (CEDM)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652834.

Full text
Abstract:
La trascendencia de la música en el Perú va más allá del carácter estético que pueda adoptar por cada región en la que se genera. Su importancia recae en la capacidad de establecerse como un generador de identidad nacional y promotor industrial. En este contexto la experimentación musical y la difusión son dos aspectos que deben ser atendidos, comprendiendo la problemática actual de la industria musical en nuestro país. El Centro de Experimentación y Difusión de Música Contemporánea propone un emplazamiento estratégico para el desarrollo musical con importante riqueza paisajística dada su ubic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Opazo, Marinkovic María José. "Hacia una interpretación de la notación de la música contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145332.

Full text
Abstract:
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte<br>La presente investigación ofrece una aproximación al problema de la notación musical contemporánea y sus múltiples posibilidades de interpretación. Puesto que, para abordar dicho problema no es posible circunscribir el campo de estudio a lo meramente musical, es que se hace necesario ampliar el horizonte de sentido hacia el análisis del aspecto visual y semiótico que implica la creación y notación musical contemporánea y, hacia el aspecto antropológico que implica la interpretación de una partitura de notación no tradicional, en tanto qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gatica, Eguiguren José. "Voces, historia y otros ruidos : una aproximación a "Queridos compatriotas"." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145121.

Full text
Abstract:
Magíster en artes con mención en composición musical<br>En este trabajo se revisan brevemente algunos aspectos que permiten problematizar el proceso compositivo de la obra “Queridos Compatriotas”. En la primera parte, se exponen las posibilidades musicales del habla, explorando también en la dimensión léxica y retórica de la palabra. Desde ahí, se repasan sus usos e influencias a lo largo de la historia de la música docta. En la segunda parte, se expone un análisis de la obra que da cuenta de la aproximación sobre los materiales sonoros, la contextualización de los fragmentos seleccionados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maggiolo, Dibos Ana Teresa Guillermina. "Enrique Iturriaga Romero: obra e influencia en la música contemporánea del Perú 1947 - 1974." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7734.

Full text
Abstract:
Busca acerca al lector a la obra musical peruana compositor Enrique Iturriaga Romero (1918), así como a la historia social e histórica papel que su trabajo ha ejercido sobre el pueblo peruano. Iturriaga vive en un siglo caracterizado por numerosos avances sociales y tecnológicos en el mundo. Su formación artística recibió los impactos e influencia de la cultura tradicional del Perú y la cultura de Europa occidental, creando así un mestizaje cultural sin precedentes. Se realiza un análisis de algunas de sus composiciones más representativas, descubriendo en ellos elementos de las culturas que é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Lloreda Lucía. "Evolución técnica y sonora dentro del repertorio de música contemporánea para flauta travesera en España." Master's thesis, Universidade de Évora, 2018. http://hdl.handle.net/10174/23163.

Full text
Abstract:
Este trabalho apresenta o estudo da música contemporânea escrita para a Flauta Transversal na Espanha. Centra-se nos eventos musicais, figuras mais representativas e focos de difusão musical de maior importância no século XIX na Espanha. Igualmente foram selecionados os estilos musicais mais influentes da Europa do século XX, que marcaram o ponto de partida de toda a música contemporânea escrita na península neste período. Foi realizado um estudo das principais obras do repertório espanhol contemporâneo escrito para Flauta Transversal. Apresentámos também uma análise estilística e interpretati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguirre, Ruiz Alexis Andre. "Escuela contemporánea de música y danza para la integración social del sistema marginal en Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3298.

Full text
Abstract:
La marginalidad de los sectores urbanos afecta el desarrollo social de una ciudad. La causa principal se relaciona con su crecimiento urbano no planificado. El arte, considerado como un medio de comunicación inherente a las personas, es capaz de restaurar su integración social. De esta manera, se propuso la implementación de un proyecto arquitectónico artístico para disminuir los índices de marginalidad urbana en Chiclayo. El proceso metodológico utilizado se ejecutó en tres fases: se registró y delimitó los sectores urbanos marginales en esta ciudad, se identificó las actividades artísticas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Porcel, Caballero Johuseline Guisela. "Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19889.

Full text
Abstract:
Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia, este reconocimiento y visibilidad se empiezan a construir gracias a estudios de diversas disciplinas como la sociología, la antropología, los estudios de género, e investigaciones como esta que se inscriben dentro de la musicología, que buscan no solo formular una historia de la mujer peruana como intérprete, sino también reflexionar sobre las condiciones pasadas y presentes que enfrentan las mujere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Música contemporánea"

1

Calderón, Juan Miguel Moreno. Música y músicos en la Córdoba contemporánea. Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

A, Carlos A. Carreño. Historia contemporánea de la música trujillana. Universidad de Los Andes, Dirección General de Cultura y Extensión, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Porta, Amparo. Músicas públicas, escuchas privadas: Hacia una lectura de la música popular contemporánea. Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Degláns, Kerlinda. Catálogo de música clásica contemporánea de Puerto Rico. Pro-Arte Contemporáneo, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Eslava, Pedro Ordóñez. Sevilla y la música contemporánea: Estudio de una historia viva. ICAS, Ayuntamiento de Sevilla, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bermejo, Amparo Montoro. Compositores murcianos en la música española contemporánea: Mario Medina Seguí. Nausícaä, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pablo, Fessel, ed. Nuevas poéticas en la música contemporánea argentina: Escritos de compositores. Biblioteca Nacional, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Spain) Encuentro Musicología y Música Contemporánea (2002 Alicante. Musicología y Música Contemporánea: Actas del encuentro del 27 al 29 de septiembre 2002. Sociedad Española de Musicología, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bonet, Oriol Brugarolas. La música en el Diario de Barcelona, 1792-1850: Prensa, sociedad y cultura cotidiana a principios de la edad contemporánea. Calambur, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rasines, Ana Urrutia. La presencia y el uso de la música contemporánea en la Educación Secundaria: Un estudio en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Música contemporánea"

1

Diamond, Beverley. "Música contemporánea nativa norteamericana:." In Etnomusicología redefinida, translated by Adriana Auquilen Cabrera. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3596zb8.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguado, Alberto Carretero. "LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA COMO EJE VERTEBRADOR EN LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA." In Educación e investigación musical en diferentes ámbitos y contextos. SEM-EE Sociedad para la Educación Musical del Estado Español. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jc88.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Deroy, Arantxa Rodríguez, Paula Hernández-Dionis, and Francisco Martínez Ramos. "LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA Y LA ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE:." In La didáctica de los instrumentos de cuerda: nuevos retos y desafíos. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.13286033.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera, Rafael Salvador Yebra. "ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS ENSEMBLES DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA GALLEGOS." In Arte: Multiculturalismo e diversidade cultural 3. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.45821021212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Embleton Márquez, Sergio. "De Pasquini a Soundgarden: apuntes sobre la hipotiposis en la música barroca y contemporánea." In Artificios de la tradición clásica: temas, formas y motivos en los siglos XVII y XVIII. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Filológicas - Departamento de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.03x0271/atclxvii_10.

Full text
Abstract:
Este texto contribuye al ámbito del eclecticismo y del estudio de conceptos clásicos dentro de la retórica, pues hace un rastreo y una compilación de las definiciones de musica poetica e hypotyposis en algunos tratados notables de retórica y música del Renacimiento y el Barroco temprano. Asimismo, ejemplifica el uso de la hipotiposis —partiendo de las definiciones de fuentes clásicas— con el apoyo de otras figuras retóricas en tres fragmentos musicales: uno de la época barroca y dos de la contemporánea (1994 y 2005), a fin de mostrar el vínculo entre el poder de la palabra y el del sonido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medellín Gómez, Ana Cristina. "Signos de la transdisciplinariedad en la danza contemporánea." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8697.

Full text
Abstract:
El punto de partida de la semiótica de la danza contemporánea es el cuerpo; este hecho establece la temática escénica que expresa sus significados y su relación con otros cuerpos, con el tiempo y con el espacio. Para que la danza evolucione se requiere integrar la transdisciplinariedad de la música, la biomecánica, la pedagogía, la biología, la sociología, la tecnología, la psicología y las neurociencias, de esa manera se pretende generar productos escénicos que se desarrollen en diferentes niveles de complejidad: emocionales, psíquicos y técnicos; pero también actos de libertad frente a un cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Olaya, Ana María. "Flamenco y pureza: una cuestión de exquisitez." In Progresiones Rizomáticas y Música Popular Española Contemporánea : Proyecto Claroscuros Trilogía Volumen 1 de 3. UMA Editorial, 2025. https://doi.org/10.24310/mumaedmumaed.222115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Jurado, Deborah. "Consideraciones metodológicas previas y resultados de investigación del proyecto de Estudios Culturales del arte pop contemporáneo español Claroscuros." In Progresiones Rizomáticas y Música Popular Española Contemporánea : Proyecto Claroscuros Trilogía Volumen 1 de 3. UMA Editorial, 2025. https://doi.org/10.24310/mumaedmumaed.222114.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martín Aguilar, Javier. "Sociedad de Blues de Málaga." In Progresiones Rizomáticas y Música Popular Española Contemporánea : Proyecto Claroscuros Trilogía Volumen 1 de 3. UMA Editorial, 2025. https://doi.org/10.24310/mumaedmumaed.222121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Jurado, Deborah. "Prefacio: Del porqué de este título y sus contradicciones." In Progresiones Rizomáticas y Música Popular Española Contemporánea : Proyecto Claroscuros Trilogía Volumen 1 de 3. UMA Editorial, 2025. https://doi.org/10.24310/mumaedmumaed.222126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Música contemporánea"

1

Bergamin Conter, Marcelo, and Alexandre Rocha da Silva. "El doble estatuto de la música en los VideoSongs." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.61.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Akansu, Nehir. "Investigación sobre Arte de la Improvisación musical en un enfoque interdisciplinario." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15614.

Full text
Abstract:
Arte de la Improvisación musical en un enfoque interdisciplinario es una escritura reflexiva sobre mi investigación y producción en el programa doctorado. Centrado en la improvisación musical y lo explora en una composición de audiovisual y danza contemporánea. Explica el proceso de la producción artística lo cual inspirado de la armonía jazzística a través de esencias de la música folclórica celta, flamenca y tanguera y dotando de estos colores con audiovisuales de fondo de pantalla grande. Esta producción se presenta en una interpretación de viola en vivo con una bailarina moderna que improv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monleón López, Patricia. "Tendencias emergentes de consumo de música digital Internet y el futuro de la industria discográfica : Spotify, un análisis desde la publicidad." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.48.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Vidal, Iván. "De vuelta a las calles: La experiencia urbana en la obra de David Hammons." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15504.

Full text
Abstract:
Esta presentación analiza la implicación de la experiencia urbana en la obra del artista afroamericano David Hammons, como artista referente en el contexto del arte afroamericano y como figura influyente en el arte contemporáneo internacional, mediante el análisis de algunas de sus intervenciones mas destacadas en el espacio urbano a partir los años ochenta: Human Pegs Pole Dreams, Bottle Trees, Higher Goals, Path Free y C#. La interacción de sus intervenciones urbanas con las tradiciones rituales procedentes de África en el contexto urbano de Harlem. Las correlaciones con el conjunto de actua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uya, Yifan. "Vibración colaborativa: El viaje mítico de un niño de carbón." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.119.g189.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo examinar el concepto de mito desde las perspectivas psicológicas y estructurales de Carl Jung y Levi Strauss, junto con los pensamientos filosóficos sobre fenomenología de Maurice Merleau-Ponty y Martin Heidegger y las discusiones en torno al concepto occidental de luz simbólica y las críticas sobre la postura instrumentalista de la tecnología. La investigación sostiene que la creación de mitos es una forma necesaria de tecnología social que puede transformar la experiencia en valores altruistas que se realizarán en el futuro, impulsados por el poder sacian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Richarte Ramírez, Andrés, and Nuria Luque Maldonado. "'Mis vecinas las palomas' reflexiones sobre el encuentro y la convivencia con aves urbanas a través de la práctica artística." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17103.

Full text
Abstract:
Desde los años 60 han sido incorporados multitud de animales no humanos a la práctica de diversos artistas: Beuys y la liebre muerta; Cattelan y los especímenes disecados; Serra y su concepto del animal como material de trabajo; Mendieta y una gallina sacrificada; son algunos ejemplos entre cientos. El paradigma del animal entendido como objeto que incorporar a la práctica, vivo o muerto, ha sido revisado en las últimas décadas. Desde el decálogo de buenas prácticas interespecie propuesto por Mark Dion hasta obras menos invasivas respecto a alteridades animales como la de Dawn Gaietto. Mis vec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Shulman, Ami, and Jorge Soto-Andrade. "Una caminata aleatorio en la danza estocástica." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.71.g69.

Full text
Abstract:
La música estocástica, desarrollada el siglo pasado por Xenakis, tiene avatares más antiguos como Mozart, que mostró cómo componer minuetos lanzando dados, de manera similar a como el coreógrafo contemporáneo Cunningham desarmó los elementos estructurales de lo que se consideraba una obra coreográfica cohesiva (incluyendo movimiento, sonido, luz, escenografía y vestuario) y los reconstruyó de manera aleatoria. Tenemos la intención de explorar un análogo enactivo y experiencial de la música estocástica en el ámbito de la danza, donde la poesía de un patrón espacialcoreográfico es provocada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!