Academic literature on the topic 'Música en las calles y plazas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Música en las calles y plazas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Música en las calles y plazas"

1

Tello Malpartida, Aurelio. "Geoffrey Baker: Armonía dominante, Música y sociedad en el Cusco colonial, PUCP, 2020." Antec: Revista Peruana de Investigación Musical 7, no. 2 (2023): 263–69. https://doi.org/10.62230/antec.v7i2.212.

Full text
Abstract:
Entre los estudios que dan cuenta de la actividad musical en la imperial ciudad del Cusco, sede del antiguo Tahuantinsuyo, devenida centro nuclear de la vida cultural, artística, religiosa y de otros órdenes del mundo virreinal en el sur peruano, destaca el que hace algunos años dio a conocer Geoffrey Baker, músico e investigador británico, con el título de Imposing Harmony: Music and Society in Colonial Cusco (2008), a cuyo contenido accedimos en una ponencia en el congreso de musicología realizado en el marco del Festival de Música Barroca y Renacentista “Misiones de Chiquitos” efectuado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gil Noé, José Vicente. "La memoria convocada en los conciertos de ciudades de Llorenç Barber." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 16, no. 1 (2021): 230–49. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-1.lmce.

Full text
Abstract:
El nombre del español Llorenç Barber va ligado al sonido de las campanas, instrumentos protagonistas de su propuesta más original: los conciertos de ciudades. En las últimas tres décadas, el músico ha hecho vibrar más de doscientas capitales de todo el mundo con obras a la intemperie en las que el calculado sonido de los campanarios reverbera en calles y plazas ocupadas por un público deambulante. El objetivo del artículo es reflexionar sobre la importancia que el compositor concede al mecanismo de la memoria y cómo opera en diferentes planos de su propuesta: en el propio autor, en los instrum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fischman, Fernando. "Desde “sentía una deuda con mis ancestros” a “que mis nietos quieran estudiarlo”. Motivaciones y expectativas de estudiantes de ídish en el Río de la Plata en la actualidad." Cuadernos Judaicos, no. 41 (December 21, 2023): 13–35. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2023.73257.

Full text
Abstract:
A partir de la década de 1980, numerosos movimientos socioculturales comenzaron a dar cuenta de un interés creciente por el ídish y por expresiones artísticas relativas al mundo judío de Europa oriental. Entre estos, en el Norte Global, cabe mencionar uno generado por el Yiddish Book Center para la preservación de libros publicados en ídish, la renovada importancia de la música klezmer y el surgimiento del Queer Yiddishkayt. Este interés tuvo también manifestaciones en Latinoamérica, en la zona del Río de la Plata a partir de la misma época; en particular, mediante la formación de numerosas ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopez-Rendo Rodríguez, Carmen. "SERVICIOS PUBLICOS EN LA TABULA HERACLEENSIS." Revista Jurídica da FA7 14, no. 1 (2017): 157–79. http://dx.doi.org/10.24067/rjfa7;14.1:564.

Full text
Abstract:
El estudio aborda el servicio de distribución gratuita del trigo; la conservación y uso de los lugares y vías públicas, calles y plazas partiendo de las disposiciones contenidas en la Tabula Heracleensis. Se analiza 1) La distribución gratuita del trigo 2) La conservación de calles, plazas y vías públicas 2.1. Organos encargados del servicio de conservación. 2.2.) Las funciones: 2.2.1. Limpieza: verrere y purgare 2.2.2. Pavimentación: sternere. 2.3) El procedimiento: locatio conductio. 3) Uso de lugares y vías públicas con sus excepciones; circulación de vehículos y personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rios Cerón, María Yolanda Elizabeth. "Función de las plazas en la época prehispánica del altiplano Mesoamericano / The squares function in the Prehispanic Mesoamerican Highlands." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 3, no. 5 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v3i5.22.

Full text
Abstract:
Las plazas mesoamericanas corresponden a patrones muy definidos en el urbanismo prehispánico, fueron trazadas con referentes geométricos en estricto apego lineal.Su uso y función en algunos casos, hasta la fecha son escasamente conocidos, sin embargo, los cronistas pudieron reconstruir gran parte de los referentes de uso.La intencionalidad de estos espacios resultó muy importante en este inmenso conjunto arquitectónico. Sumado a sus calles y vías principales, las plazas fueron elementos para un buen y acompasado reparto de basamentos, palacios, accesos, conjunto de viviendas y talleres artesan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barizzoni, Leo. "Lectores, cultura impresa y prácticas urbanas." InMediaciones de la Comunicación 12, no. 2 (2018): 211–27. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2017.12.2.2702.

Full text
Abstract:
En la actualidad los medios electrónicos parecen ganar la partida. Tablets, celulares, computadoras, nos mantienen constantemente conectados y mucho de lo que leemos nos llega por la vía digital. Pero pese a todos los vaticinios, el medio impreso aún persiste. El soporte papel convive con las pantallas en calles, plazas o trenes. Y en distintos formatos, nos sumergimos, absortos, en su lectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrios Escalante, Concepción. "Málaga, ciudad en transformación. Diego Clavero y la actividad constructiva del siglo XIX." Boletín de Arte, no. 10 (April 25, 2023): 247–74. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1989.vi10.16670.

Full text
Abstract:
Málaga en el siglo XIX sufre una transformación urbanística de primer orden que cambia la fisonomía que hasta entonces venía ofreciendo, se derrumban conventos, que ocupaban enormes superficies en el ámbito de la poblaciones, otros edificios y en su lugar fueron, poco a poco, apareciendo calles, plazas, nuevas edificaciones, etc., también la ciudad crece y se extiende por su extrarradio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar, Juan Fernando. "Lo publico en la antigüedad, un retorno al ágora." Revista Guillermo de Ockham 16, no. 2 (2018): 3–4. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.3993.

Full text
Abstract:
Hace 50 años, cuando se forjaba la era de los discursos revolucionarios, intelectuales y estudiantes se tomaron las calles de París para protestar contra la injusticia y la desigualdad que aún anidaba, no solo en Francia, sino en toda Europa. La historia recordaría aquella época de marchas y huelgas como Mayo del 68, el momento en que la política se hizo en la calle, en que la juventud decidió no callar más y en el que pensadores como Jean-Paul Sartre y Michel Foucault abandonaron las aulas universitarias para debatir en las calles, en las plazas públicas, en medio del sudor, la represión esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stocco, Susana, María Alicia Cantón, and Erica Correa. "Espacios verdes en ciudades de zona árida diagnóstico de la situación actual de plazas de la ciudad de Mendoza, Argentina." Cuaderno Urbano 23, no. 23 (2018): 61. http://dx.doi.org/10.30972/crn.23232689.

Full text
Abstract:
<p>El modelo de desarrollo urbano de la ciudad de Mendoza difiere del adoptado en climas áridos. Su concepción urbanística está basada en la presencia de vegetación a lo largo de calles, plazas, parques y en cada manzana a través de patios. El desarrollo urbano del siglo XX fue debilitando esta trama verde característica; particularmente “las plazas” fueron perdiendo espacio en la trama urbana, y se priorizó la incorporación de materiales sellados ante las superficies verdes, lo que transformó estos espacios en paisajísticamente agradables, pero con un empobrecimiento de las condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rial Roade, Juan. "Financiamiento de campañas y partidos políticos: los medios de comunicación." Revista Elecciones 3, no. 4 (2004): 103–50. http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2004.v3n4.06.

Full text
Abstract:
En el siglo XIX los actos de masas en grandes plazas, los discursos desdebalcones de sedes partidarias o de casas de gobierno, así como las reuniones numerosas en grandes locales partidarios fueron los actos primordialesde la política para demostrar fuerza y obtener la adhesión de la ciudadanía. Hoy, con una forma de vida que ha implicado la división de la sociedad ensegmentos heterogéneos y con pautas culturales diferentes que implican otraterritorialidad y otra forma de relacionarse con el trabajo, con el entretenimiento, con la vida diaria, los medios de comunicación masivos han asumidoun p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Música en las calles y plazas"

1

Soto, Alfonso Prado. Guanajuato: Callejones, calles, plazas, y plazuelas. UE, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Mario Rommel Arce. Calles, plazas y puentes de Arequipa. Editorial Adrus, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puccia, Enrique Horacio. Calles, plazas y estatuas de Barracas, 1988. Editorial Dunken, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cornejo, H. Andrés Herrera. Las viejas calles de Lima: Plazas y plazuelas. Instituto Fotográfico Eugenio Courret, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pascual, Juan Antonio Folgado. Las calles y plazas de Segovia y sus barrios incorporados. Caja Segovia, Obra Social y Cultural, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gawronski, Alberto Rodolfo. Villa Devoto: Historia y significado de sus calles, plazas y avenidas. Ediciones Dunken, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

G, Walter Alarcón. Entre calles y plazas: El trabajo de los niños en Lima. Asociación Laboral para el Desarrollo, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salvador, Prieto Ma del Socorro. La escultura monumental en Madrid: Calles, plazas y jardines publicos (1875-1936). Alpuerto, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Carmen Moreno. Guía de plantas de las calles, plazas, parques y jardines de Fuengirola. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Klimaitis, Juan F. Arboles de Berisso: Antecedentes y análisis del arbolado público : calles y plazas. Intendencia Municipal], 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Música en las calles y plazas"

1

Contreras Elvira, Ana, and Alicia Blas Brunel. "De las plazas al coliseo: revueltas en los teatros y vuelta a las calles. Lecturas de estructuras escénicas y texturas espaciales." In Aspectos actuales del hispanismo mundial, edited by Christoph Strosetzki. De Gruyter, 2018. http://dx.doi.org/10.1515/9783110450828-032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanz, José Manuel Querol. "Plazas, calles y balcones:." In Nuevos espacios. Nuevos formatos. Nuevas dramaturgias. En el teatro hispánico actual. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0j6gz.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Jiménez, Marco Antonio. "Patrones migratorios afrocaribeños al Puerto de Veracruz, en el ocaso del régimen novohispano." In Historias, memorias e identidades en América Latina. Tomo I: México y Centroamérica. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.81.610.

Full text
Abstract:
La vida cotidiana, entretejida en las plazas y calles del puerto de Veracruz a finales del período colonial, ha sido descrita en diversos testimonios producidos no solo por los numerosos viajeros que ingresaron a la Nueva España por el principal puerto del golfo de México, también lo cuentan los relatos de autoridades y pobladores locales, que coincidían en destacar lo “bullicioso” e “irreverente” como características que describían la cotidianidad de los miles de habitantes que conformaban la sociedad veracruzana en las postrimerías del siglo XVIII e inicios del XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez de Carmona y Lerdo de Tejada, Manuel Ángel. "Prólogo. El ámbito del diseño." In Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. Universidad Autónoma Metropolitana., 2024. https://doi.org/10.24275/uama.6341.10735.

Full text
Abstract:
El ámbito del diseño como disciplina es la configuración de formas o las formas configuradas con un destino. El uso las distingue de las formas cuyo único fin es el placer estético. La forma urbana, lo que desde mi perspectiva es el tema central del Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos, no quiere decir la suma de dos contenidos, lo físico y lo social, sino de un solo tema integrado. Las formas urbanas son de larga duración y se transforman a través del tiempo. Se adaptan a múltiples condiciones económicas, políticas, a usos diferentes. Plazas, parques, calles, así como el paisaje, varían con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arróspide de la Flor, César. "La ópera de hace un siglo en Lima." In La historia del Perú en la Revista de la Universidad Católica. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993. http://dx.doi.org/10.18800/f3409.6.005.

Full text
Abstract:
En los días, ya bastante inquietos, del gobierno de Abascal, se disfrutó, por primera vez en Lima, de los encantos de la ópera italiana, cuando en 1814 arribaron a nuestras costas don Pedro Angelini y doña Carolina Grijoni, con quienes había de constituirse el primer cuadro lírico; aun cuando acaso no pueda propiamente hablarse de una compañía completa y homogénea hasta ya bien entrada la República, por los años de 1840 y 1841, con la muy memorable que dirigiera don Rafael Pantanelli. Antes de 1814, no podríamos citar otras muestras de auténtica música operística, como lo fue ya la ofrecida po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Música en las calles y plazas"

1

Pérez Vidal, Iván. "De vuelta a las calles: La experiencia urbana en la obra de David Hammons." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15504.

Full text
Abstract:
Esta presentación analiza la implicación de la experiencia urbana en la obra del artista afroamericano David Hammons, como artista referente en el contexto del arte afroamericano y como figura influyente en el arte contemporáneo internacional, mediante el análisis de algunas de sus intervenciones mas destacadas en el espacio urbano a partir los años ochenta: Human Pegs Pole Dreams, Bottle Trees, Higher Goals, Path Free y C#. La interacción de sus intervenciones urbanas con las tradiciones rituales procedentes de África en el contexto urbano de Harlem. Las correlaciones con el conjunto de actua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Asperilla, Estíbaliz. "Transformando Bankside." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4831.

Full text
Abstract:
Bankside supone un claro ejemplo de revitalización urbana puesto que, a pesar de haber sido considerado como una de las zonas más contaminadas de Londres, ha logrado transformarse en un Distrito Cultural mundialmente conocido gracias a la apuesta e inversión en diferentes creaciones artísticas. No sólo se han rehabilitado edificios vacíos y en desuso dando lugar a centros artísticos de suma importancia como es el caso de la conversión de su antigua central eléctrica en lo que ahora se conoce como la Tate Modern –una de las galerías de arte contemporáneo más importantes de Europa–, sino que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

LOZANO JIMÉNEZ, JOSÉ LUIS. "Espacios de vigilancia total en el Arte Contemporáneo. El grupo MediaShed." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5948.

Full text
Abstract:
Con la justificación de convertir la ciudad en un espacio verdaderamente seguro para su ciudadanía, en los últimos años están aumentando las medidas de seguridad en el espacio urbano, un hecho que se viene desarrollando desde hace algunos años pero que nunca se había dado el caso de lugares con tantos sistemas de seguridad. Así con el fortalecimiento de ciertas medidas de seguridad está ocurriendo justo el efecto contrario, estamos asistiendo a la privatización del espacio público, un espacio bajo unas normas, leyes y un control más incidente en la sociedad. Los espacios públicos que permanecí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos Rodríguez, Virginia. "El espacio público en una ciudad compacta." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6121.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone brevemente la renovación urbana tanto en Estados Unidos como en Europa que pudiera influir en la evolución de la ciudad compacta y en la revitalización del distrito central de Barcelona. Se analizan las condiciones de la ciudad y se establece una mirada en paralelo entre Róterdam, Viena y Barcelona. En la década de los 80, en ambos continentes, se revaloriza la ciudad tradicional y sus componentes colectivos: calles, plazas y manzanas. España llega con atraso a estos procesos urbanos debido al aislamiento de la dictadura. Su transición supone buscar nuevos métodos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andrada Firpo, Rocío Isabel, and Josep Roca Cladera. "Vivir Gracia." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7561.

Full text
Abstract:
En el debate actual sobre ciudad y territorio se abordan múltiples tópicos como son la sostenibilidad ambiental, la dispersión de los asentamientos, la movilidad, la desigualdad social, el paisaje, el espacio público, como formas de acercar, conocer y entender estos procesos complejos que generan y son la ciudad simultáneamente.
 Esta investigación aborda el espacio público como uno de los filtros desde dónde poder obtener datos sobre la ciudad en la que vivimos y así poder impulsar políticas acordes al modelo de ciudad deseado.
 Considerando el espacio público como el lugar por exce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Beltran Borràs, Júlia, and José Miguel Silva. "SEDIMENTACIÓN URBANA Y MUTACIÓN DE EDIFICIOS. El papel de los edificios preexistentes en la transformación de la ciudad." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12784.

Full text
Abstract:
This research focuses on the potential value of pre-existing buildings in Portuguese urban regeneration over the last twenty years. For this purpose, three buildings have been selected that have been given a new lease of life through a change of use and have made a significant contribution to the transformation of the city: an old market has been converted into a music school, with a pedestrian walkway and garden, a slaughterhouse restored as a cultural centre with a new square for the city, and the rehabilitation of a set of blocks in which the interior spaces are opened up to generate new pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Música en las calles y plazas"

1

Pérez Sandoval, Miguel Ángel, Andrés Manuel Camacho Flores, Leilani Ramírez Peregrino, Yoselin Romero Mendoza, and Diana Laura Trejo Remigio. Deconstruyendo la ciudad de Luxor: un viaje por la historia y arquitectura de la antigua civilización. Edited by Martha Ivonne Murillo Islas. Repositorio Institucional Zaloamati, 2024. http://dx.doi.org/10.24275/uama.387.10239.

Full text
Abstract:
Nuestra exploración comienza con una mirada retrospectiva, donde desentrañamos las páginas doradas de la historia de Luxor. Desde su distinguido papel como la capital del Imperio Nuevo, entre los siglos XVI y XI a.C., hasta su posterior influencia durante los períodos helenístico e islámico, esta ciudad ha sido el epicentro de la política, la religión y la cultura egipcias. Sin embargo, nuestro objetivo va más allá de la mera narración histórica; nos adentramos en el corazón mismo de Luxor para analizar su tejido urbano con ojos críticos y perspicaces. Desde los albores de su existencia, explo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Patterson-Waterson, James, Inés Pozas Franco, Caroline Vexler, et al. Los espacios públicos en América Latina y el Caribe: guía práctica para su reactivación en la pospandemia. Edited by Carolina Piedrafita. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004139.

Full text
Abstract:
A lo largo de la pandemia del COVID-19, las ciudades han reconocido el importante rol que cumplen los espacios públicos para ayudar a las comunidades a superar los desafíos económicos y de salud más urgentes como consecuencia de los cierres. Los parques, plazas y calles se convirtieron en el principal escenario de entretenimiento, de desarrollo de actividades físicas, de mejora de la salud mental, y de reactivación económica. Lo que parece ser un dilema lleno de incertidumbre ha significado una oportunidad para los gobiernos locales, en la cual el espacio público está jugando un rol fundamenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!