Academic literature on the topic 'Música radiodifusión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Música radiodifusión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Música radiodifusión"

1

Maronna, Mónica. "Cautivar al oyente: teatro, música y publicaciones en el dial uruguayo." Enclaves. Revista de Literatura, Música y Artes Escénicas, no. 3 (2023): 35–53. https://doi.org/10.12795/enclaves.2023.i03.03.

Full text
Abstract:
Este artículo se ubica dentro de los estudios de historia cultural de los medios de comunicación. Se propone analizar de qué modo la radiodifusión articuló y conectó con los diarios, revistas, folletines, música, fotografía y cine durante las dos primeras décadas de la radiodifusión en Uruguay, es decir, entre 1922 y 1940. En Montevideo, cuyas principales ondas se expandían por todo el territorio, se configuró un tipo de radio ligada a las experiencias culturales urbanas y tributaria de los fluidos vínculos con Buenos Aires. El espacio cultural común del Río de la Plata, ambientaba un tránsito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Londoño Fernández, María Eugenia, and Gonzalo Medina Pérez. "Patrimonio musical, diversidad cultural y radiodifusión de interés público." Boletín de Antropología 26, no. 43 (2012): 105–23. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.12787.

Full text
Abstract:
Mediante el análisis de la programación de once emisoras denominadas culturales, destaca la importancia de las interacciones entre la música, la radiodifusión, la educación y la cultura; señala responsabilidades y posibilidades en el terreno de las políticas públicas respecto a la formación o construcción cultural social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz Bullé-Goyri, Alejandro. "The Mexican Musical Revue Theater and its Contributions to Popular Music." Fuentes Humanísticas 70, no. 40 (2025): 83–98. https://doi.org/10.24275/etwq6521.

Full text
Abstract:
En este artículo se exploran las relaciones que a lo largo de la primera mitad del siglo XX, se dieron entre las manifestaciones de teatro de revista mexicano y la producción y difusión de canciones populares que terminaron formando parte del repertorio musical del país. Del escenario teatral a la radiodifusión y a las tertulias musicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Solís, Toya. "La Orquesta de Radiotelevisión Española en la transición (1975-1982): luces y sombras de la política musical oficial." Anuario Musical, no. 78 (January 5, 2024): 203–19. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2023.78.11.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la Orquesta de Radiotelevisión Española (ORTVE) en la Transición como una aproximación a la política musical de este proceso de cambio. Este conjunto pertenecía a la Dirección General de Radiodifusión, excesivamente dependiente del partido de Adolfo Suárez en el Gobierno (Unión de Centro Democrático), lo que dio lugar a numerosas fricciones entre los intereses políticos y los musicales. Se analiza esta situación con base en el repertorio español contemporáneo programado, uno de los objetivos para los que la ORTVE había sido creada. Del mismo modo, la promoción de música d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yanes Mesa, Julio Antonio. "De la atomización de la programación a los magacines: los espacios ligeros en la radiodifusión de las Islas Canarias durante el franquismo." Historia y Comunicación Social 24, no. 2 (2019): 615–30. http://dx.doi.org/10.5209/hics.66304.

Full text
Abstract:
En el franquismo, los programas ligeros de la radiodifusión canaria no dieron señales de vida hasta que el régimen distendió, en plena II Guerra Mundial, la propaganda bélica tras la debacle nazi en Stalingrado, para luego consolidarse, en coincidencia con las primeras medidas aperturistas, bajo una estructura “mosaico”. La posterior expansión, desde la inauguración de Radio Juventud de Canarias (1955), de la música discográfica y las mejoras socioeconómicas traídas por el boom turístico propiciaron la evolución, una década más tarde, de tales espacios hacia magacines de larga duración. Junto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Musri, Fátima Graciela. "Fátima Graciela Musri. Música y radiodifusión en San Juan (Argentina). Aproximación a la historia local de la música entre 1930 y 1944." Revista musical chilena 70, no. 225 (2016): 136–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902016000100021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez-Ortiz, Raúl, and Francisco Godinez-Galay. "Golpe de Estado en Chile: La ruptura sonora del 11 de septiembre de 1973." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 47 (December 30, 2024): 283–303. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n47-13.

Full text
Abstract:
Este artículo busca descubrir e identificar las transformaciones sonoras y radiofónicas que provocó el golpe de Estado en Chile en 1973. Con una metodología cualitativa, esta investigación de carácter exploratorio analiza información documental proveniente, principalmente, de los estudios sonoros y radiofónicos. A partir de ella se reconoce un quiebre sonoro en cuatro dimensiones: paisaje sonoro público, paisaje sonoro privado, la radio, y la música. Esta ruptura opera en tres momentos diferentes: previo al golpe, en el golpe en sí mismo, y en la vida que se inaugura después de él. El análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hildbrand, Sebastián Mauricio. "«Con fuerza de ley»." Revista del ISM, no. 16 (October 1, 2016): 62–83. http://dx.doi.org/10.14409/ism.v0i16.6084.

Full text
Abstract:
El proceso de construcción de un imaginario musical nacional, a lo largo de la historia de la República Argentina, cuenta con numerosos antecedentes. Entre alguno de ellos, el perío- do 1946-1955, contará con las instituciones del gobierno nacional como su principal pro- motor. Con el inicio del primer peronismo se produce una serie de transformaciones en el ámbito de la radiodifusión y la educación que tendrán directa injerencia en este proceso. Con una fuerte impronta proteccionista, las modificaciones que impulsó el Estado nacio- nal contemplaron la selección de repertorios provenientes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Inés de. "CURT LANGE Y MÁRIO DE ANDRADE: MÚSICA, RADIODIFUSIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA CULTURAL EN LA DÉCADA DE 1930." Sociologia & Antropologia 9, no. 2 (2019): 577–95. http://dx.doi.org/10.1590/2238-38752019v9210.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Isabel, Mejías. "Música y Poesía 70: El impulso de una nueva radio. Música y Poesía 70: The promotion of a new radio." Música Oral del Sur, no. 12 (November 2, 2015): 43–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.4636604.

Full text
Abstract:
Resumen:  Análisis sobre la música en este espacio radiofónico, diferenciando las características de la música en relación con los contenidos de locución y sonido, centrado en el estudio de la importancia que tuvo Poesía 70 para el surgimiento de una generación de cantautores andaluces y abordar la función de la radio musical dentro de la cultura española, como una función educadora y no sólo como mero entretenimiento.   Abstract:  Analysis of the music in this radio pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Música radiodifusión"

1

Alfaro, Farías Héctor Fabián, and Lagos Luz Venegas. "Veinte por ciento. Serie radial sobre música chilena y el estado actual del rock nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152074.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista<br>La música posee un potente rol cultural dentro de las distintas aristas que componen a una sociedad, y a las diversas etapas que construyen a sus respectivas generaciones. La identidad cultural de Chile siempre ha estado arraigada a sus sonoridades, desde los cánticos más ancestrales y viscerales de nuestra historia, hasta las más amigables melodías sujetas al mercado y la industria del entretenimiento. Este legado se mantiene en una constante evolución y reconstrucción que progresivamente se va reflejando en los momentos que definen la histo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Souza, Marcel Oliveira de. "A voz do progresso: música e modernização nas ondas da Rádio Clube de Lages-SC." Universidade do Estado de Santa Catarina, 2012. http://tede.udesc.br/handle/handle/1514.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-12-08T17:06:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 marcel.pdf: 1102097 bytes, checksum: 447944484715f5e890336cdfe9a92163 (MD5) Previous issue date: 2012-04-09<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>Este trabajo presenta un estudio musicológico sobre la producción de músicas por La radio en el contexto de fundación de la Rádio Clube de Lages, Santa Catarina, entre las décadas de 1940 y 1950. En ese sentido, la música de radio es tomada como categoría analítica para pensar un espacio de producción específico que se establece a partir de la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manzi, Federico, and Pablo Vigliano. "La irrupción de los nuevos modos de hacer radio FM para jóvenes en la Argentina, desde mediados de los años ochenta." Tesis, 2006. http://hdl.handle.net/10915/40641.

Full text
Abstract:
Mitad Argentina, mitad la republica de Bangkok, de esa mezcla radial entre realidad y la ficción Lalo Mir y compañía gestaron uno de los programas radiales humorísticos más innovadores de la historia de la radio. Corrían los tiempos de la primavera democrática en la Argentina, Daniel Grinbank dirigía la FM Rock & Pop y confió en Lalo para la conducción de un simple programa de discos. Era el furor de pasar música las 24hs del día, un concepto original en los tiempos de la primavera democrática Argentina. Pero la palabra que representaba “la voz de la calle” le ganaría la pulseada a la música,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Música radiodifusión"

1

Bueno, Julio C. Arce. Música y radiodifusión: Los primeros años (1923-1936). ICCMU, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bueno, Julio C. Arce. Música y radiodifusión: Los primeros años (1923-1936). ICCMU, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!