Academic literature on the topic 'Músicos (Mujeres)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Músicos (Mujeres).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Músicos (Mujeres)"

1

Querol Gutiérrez, Cristina. "Las Directoras de Orquesta como ejemplo de liderazgo femenino." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 6 (March 1, 2014): 233–48. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6975.

Full text
Abstract:
La historia está marcada profundamente por el patriarcado. Esto implica que desde el inicio de la humanidad se ha generado una estructura social y cultural asentada en el predominio de una parte de la población sobre otra por razón de sexo. Como seres sociales que somos nos organizamos, y en toda organización social es necesaria una coordinación de los diversos componentes que en ella participan. Ese papel de coordinación lo asume el lider. La presencia de mujeres ocupando posiciones de dirección sigue siendo escasa y excepcional. Los motivos de esta discriminación son muchos, uno de ellos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lozano, Mercedes. "OSX: Memorias de una aficionada." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 49-50 (July 10, 2020): 32–33. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i49-50.3044.

Full text
Abstract:
"Esa orquesta, que para mí era grande, contaba con poco más de treinta músicos. Con los años la he visto crecer en número y actualmente son más de cien. Igualmente he atestiguado la diversidad de nacionalidades y la presencia de mayor número de mujeres".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Viera Alcazar, Merarit. "FEMINISMO, JUVENTUD Y REGGAETÓN: CUANDO LAS MUJERES CANTAN Y PERREAN." Vitam. Revista de Investigación en Humanidades, no. 3 (December 31, 2018): 36–57. http://dx.doi.org/10.35461/vitam.v0i3.26.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva feminista, el presente escrito es una reflexión sobre la significación y sentido que adquiere la lírica de una canción cuando una mujer joven es quien canta, y enuncia desde el reggaetón. Así, de manera intencionada se analiza discursivamente algunas canciones de reggaetón, con el objetivo de problematizar: primero, al estilo musical del reggaetón, el cual ha sido estigmatizado, tanto por músicos rockeros, así como por diversas instituciones tradicionales como la religión y la familia, definiéndolo como machista y/o misógino. En un segundo momento, se reconoce que el reag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lorenzo Arribas, Josemi. "La Virgen con Niño y ángeles músicos. Connotaciones sexuadas en el imaginario musical medieval." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha 10 (2021): 52–70. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2021.10.03.

Full text
Abstract:
La dicotomía “cuerpo/mente” es una antigua taxonomía tradicional utilizada por el patriarcado para jerarquizar a los seres humanos. En el campo de la música, este emparejamiento se trasladó a la división entre instrumentos de cuerdas e instrumentos de viento. La Edad Media lo resignificó a través del iconograma de la Virgen con Niño rodeada por ángeles tañendo instrumentos musicales, en su mayor parte de “música baja”. Hay razones de naturaleza bióloga, fisiológica, mítico-existencial, simbólica, musical y antropológica que justifican esta división arbitraria aplicada a las capacidades musical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

ALVAREZ HOYOS, MARIA TERESA, and ROSA ISABEL ZARAMA RINCÓN. "MUJERES EN LAS LETRAS Y LAS ARTES EN EL SUR DE COLOMBIA. 1930-1950." Historia Y MEMORIA, no. 18 (February 14, 2019): 211–42. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n18.2019.8492.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone hacer visible a un grupo de mujeres del sur de Colombia, la mayoría docentes, que en los años treinta y cuarenta del siglo XX se dedicaron a la poesía y la composición musical, estableciendo una ruptura con los modelos de feminidad predicados por la hegemonía conservadora. La apertura hacia nuevos espacios políticos y culturales que propició la República Liberal y las redes de sociabilidad que surgieron entre estas intelectuales y los escritores y músicos de la época las impulsaron a superar el aislamiento geográfico del departamento y a difundir sus creaciones en la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Horta Nunes, Jordão. "O trabalho de músicos no Brasil: tensões identitárias e arranjos domésticos." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 2 (2017): 107–28. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n2.66387.

Full text
Abstract:
El mercado de trabajo de músicos en Brasil es heterogéneo en diversos aspectos. Se caracteriza por la informalidad y la precarización, además de la segmentación de género, tanto en sentido de formas musicales como en el de relaciones sociales de sexo y construcción de representaciones sociales correlativas. El propósito del texto es analizar el trabajo de músicos en Brasil destacando el reciente desplazamiento ocupacional que afecta las identidades profesionales y las prácticas de conciliación y los arreglos domésticos en domicilios donde viven los músicos. La metodología utiliza una aproximac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Riva, Sabrina. "La hora Violeta. Feminismo y canción protesta en la obra de Nacho Vegas." Caracol, no. 21 (June 25, 2021): 1100–1119. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i21p1092-1110.

Full text
Abstract:
En esta oportunidad, nos detendremos en la última obra del cantautor y poeta Nacho Vegas, Violética de 2018, disco publicado a casi un año del centenario del nacimiento de Violeta Parra, en el que se recupera la figura y la voz de la artista chilena. Nos interesa, en particular, analizar cuáles son las razones del homenaje y qué vínculos tienen las producciones de ambos músicos. De las “canciones agitadóricas” de Parra a la canción comprometida del asturiano, los sonidos de la tradición popular se entrelazan con los más actuales y ésta es reivindicada tanto en su rol creativo como en su rol po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pelé, Alina, and Blas Payri. "Percepción interna y externa de la distribución de las voces en un coro gospel." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 2, no. 1 (2013): 179. http://dx.doi.org/10.21932/epistemus.2.2716.0.

Full text
Abstract:
Un debate activo en dirección coral es la posición idónea que deben adoptar las cuerdas del coro: soprano, alto, tenor y bajo (SATB). Grabamos un coro gospel con su director y sala de ensayo habituales, combinando 2 tipos de canto (vertical o contrapuntístico), 2 acompañamientos (a cappella o con instrumentos), y las 4 distribuciones más frecuentes en los coros gospel. Los propios coristas (N=33) han evaluado el sonido global coral mientras cantaban (percepción interna). Los coristas (N=24) y un grupo de músicos profesionales (N=14) evaluaron la grabación del coro del punto de escucha del dire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

CAMPO LLOP, ANA. "Reseña Mujeres músicas." ARTSEDUCA, no. 27 (September 1, 2020): 226–17. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.2020.27.17.

Full text
Abstract:
¿Cuántas mujeres dirigen orquestas en la actualidad?. ¿Qué obras orquestales compuestas por mujeres se programan en nuestros auditorios o salas de conciertos?. ¿Qué lugar ocupan las mujeres directoras y compositoras de orquesta en nuestros días?. Buscar la respuesta a estas preguntas y otras similares podríamos decir que es el punto de partida del libro “Mujeres Músicas, dificultades, avances y metas a alcanzar en el siglo XXI”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galatas Ghezzi, Mary Cruz. "Mujeres en música." Arbor 168, no. 663 (2001): 425–33. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2001.i663.850.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Músicos (Mujeres)"

1

Carreño, Valencia María José. "Ser mujer: ser rockera en Chile: una mirada a 60 años de rock femenino." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135452.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>16 de agosto de 2009. El lugar es el Teatro Caupolicán, donde una ambiciosa iniciativa ha pretendido reunir en un solo escenario a las diversas exponentes de la música femenina chilena desde sus comienzos. Están todas: desde las más "antiguas" como Denise con Aguaturbia, hasta las más nuevas, como Javiera Mena. Aunque el entusiasmo y la calidad musical desbordaban sobre el escenario, bajo él, la audiencia no era la que se esperaba, y fue disminuyendo a medida que avanzaba la noche, a pesar que faltaban todavía los números más destacados de la parr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Porcel, Caballero Johuseline Guisela. "Ellas se agrupan: las instrumentistas en la escena musical andina contemporánea producida en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19889.

Full text
Abstract:
Existe ahora, y cada vez más, la necesidad de visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres en los distintos ámbitos de la sociedad, uno de ellos es el ámbito musical. Desde la academia, este reconocimiento y visibilidad se empiezan a construir gracias a estudios de diversas disciplinas como la sociología, la antropología, los estudios de género, e investigaciones como esta que se inscriben dentro de la musicología, que buscan no solo formular una historia de la mujer peruana como intérprete, sino también reflexionar sobre las condiciones pasadas y presentes que enfrentan las mujere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arancibia, Ramos Catalina. "Mujeres en la música. Historias de rockeras chilenas." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172694.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mazuela-Anguita, Ascensión. "Artes de canto (1492-1626) y mujeres en la cultura musical del mundo ibérico renacentista." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84122.

Full text
Abstract:
Esta Tesis Doctoral explora la cultura musical del mundo ibérico renacentista a través del estudio de artes de canto en lengua vernácula impresas entre 1492 y 1626 y de su relación con las mujeres de la época. La Tesis consta de siete capítulos, estructurados en dos partes (Vol. I), y de veinte apéndices (Vol. II). La primera parte (Capítulos I al IV) muestra que las características por las que estos libros que contenían los rudimentos de la música han sido infravalorados hasta ahora por la historiografía musical son precisamente las mismas que demuestran que respondían a una necesidad pedagóg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prudencio, Sotelo Eunice. ""A ritmo de cumbia" : representaciones de feminidad en la cumbia peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7968.

Full text
Abstract:
Esta investigación plantea la cumbia peruana, como un ámbito de producción cultural de representaciones sociales de feminidad. Parte de la comprensión que este género musical, presenta y/o recrea significantes de género sobre lo femenino, que calan en el imaginario social produciendo referentes de identificación. Así mismo, la cumbia peruana, a partir de las letras de canciones y los videos musicales, da cuenta de múltiples representaciones de feminidad. Considerando, primero, que los discursos esbozados en las canciones responden a mandatos, prácticas y saberes de género. Segund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valle, Riestra Ortiz de Zevallos María Paz. "Manifestaciones del erotismo de mujeres en la danza contemporánea limeña a partir del estudio de tres coreógrafas y sus obras." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16930.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza las manifestaciones del erotismo de mujeres en las propuestas de tres importantes, prolíficas e influyentes coreógrafas en la escena de la danza contemporánea en Lima de las últimas décadas. Ellas son Mirella Carbone, Morella Petrozzi y Fany Rodríguez. Se toma en consideración dos aspectos: la estrecha relación que hay entre la sexualidad, el erotismo y la danza, así como el hecho de que la danza moderna y su heredera, la danza contemporánea, son un arte construido principalmente por mujeres y que, por ende, constituye una vía de expresión propia de ellas. Partiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderon, Sabla Cristina. "El canon de compositoras de música académica de la generación del 50 en Lima, Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16861.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz, Valencia Caroline. "La subjetividad femenina actual a través de la obra de tres cantautoras peruanas: Pamela Rodríguez, Daniella Saettone y Magali Luque." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6498.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo analizar el concepto de feminidad en la obra de tres cantautoras peruanas actuales: Pamela Rodríguez, Daniella Saettone y Magali Luque. El análisis de la obra de las artistas se enfoca en un trabajo interpretativo de los componentes líricos y musicales de las canciones, así como de la imagen de estas artistas en sus videoclips y conciertos en vivo. Al describir las subjetividades femeninas creadas por las tres cantautoras, se descubrirán similitudes y diferencias frente al goce femenino y al amor. Estos conceptos se desarrollan desde el psicoanálisis, sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saavedra, Echenique Cristina. "“Es mejor si eres tomboy” : construcción de identidad de género en la performance de las practicantes de covers del k-pop limeño." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13384.

Full text
Abstract:
Esta investigación es sobre las covers tomboy de K-pop. El K-pop es la música popular de Corea del Sur y los covers de K-pop son agrupaciones de mujeres y hombres jóvenes, entre un promedio de 14 y 25 años, los cuales realizan la performance de un grupo de K-pop. Dentro de los covers existen categorías, los tres grupos con los que he trabajado están en la categoría tomboy, este estilo es asociado frecuentemente con el lesbianismo, porque al realizar la performance de un grupo de K- pop masculino incluyen las integrantes (todas mujeres) aspectos masculinos dentro y fuera de la puesta en escena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Figueroa, Bruna Rodrigo. "Violeta, la música en la sangre — La intervención musicoterapéutica en una mujer con cáncer." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101174.

Full text
Abstract:
Esta monografía esta basada en la intervención musicoterapeutica en una mujer con el diagnóstico de cáncer, sometida a un régimen de quimioterapia y hospitalización, en el contexto de la práctica profesional del Postítulo de Terapias de Arte, mención Musicoterapia, de la Universidad de Chile, realizada en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, sección de Hematología Oncológica. Los objetivos planteados apuntan hacia favorecer el clima emocional de la paciente con el equipo tratante, favorecer la elaboración positiva de la enfermedad y evaluar la efectividad de la musicoterapia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Músicos (Mujeres)"

1

Músicos, mujeres y algo para tomar: Los mundos de los cuartetos de Córdoba. Ediciones Recovecos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castrellón, Cristina. Selena: Su vida después de su muerte. Punto de Lectura, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Frega, Ana Lucía. Mujeres de la música. SB, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Celia, López-Chávez, ed. Mujeres, música y memoria en San Juan (1900-1930). Editorial de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, [Universidad Nacional de San Juan], 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Estela, Andrés Caicedo. ¡Que viva la música! Alfaguara, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cantero, Alicia Valdes. Con música, textos y presencia de mujer. Ediciones Unión, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Masmano, Rosa Iniesta. Mujer versus música: Itinerancias, incertidumbres y lunas. Rivera Editores, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bolivia) Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones di Chiquitos" (4th 2002 Santa Cruz de la Sierra. Mujeres, negros y niños en la música y sociedad colonial iberoamericana: IV Reunión Científica. Edited by Rondón Víctor, Asociación Pro Arte y Cultura (Bolivia), and Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones di Chiquitos" (4th : 2002 : Santa Cruz de la Sierra, Bolivia). Asociación Pro Arte y Cultura, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reunión, Científica (4th 2002 Santa Cruz Bolivia). Mujeres, negros y niños en la música y sociedad colonial iberoamericana: IV Reunión Científica. Asociación Pro Arte y Cultura, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

C, Wálter Sánchez. Robando corazones: La mujer en la música boliviana. Editorial Gente Común, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Músicos (Mujeres)"

1

"El espíritu de los peones." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0025.

Full text
Abstract:
La ilusión da tumbos, se hunde cada tarde en el mar como los pájaros gordos y pesados que revolotean en el barracón. Los nadadores se zambullen entre las sobras del puerto y el sol mortecino rebota sobre el alambre de cobre con que atan sus pantalones. La ilusión es una hamaca sobre el abismo que cubre la arena de las playas, no es nada que pueda dibujarse sobre un papel de estraza. La ilusión no cabalga sobre este mar tampoco, jadea sobre las caderas de las mujeres que calientan el polvo del desierto y lo hacen música entre la pobreza. Los barcos brillan en óxido y alcohol, se recortan sobre el puerto vacío de salitre, las mujeres del norte se dejan poseer por el espíritu de los peones muertos, se dejan tumbar sobre una maldición, son espejos que no han de reflejar otra cosa, ojos mirando al cielo como si la oscuridad y la sinrazón fueran a reinar por siempre....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"El mecanismo de la riqueza." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0063.

Full text
Abstract:
He estado soñando con un tiempo en que los ingleses estén hartos de los laboristas y los conservadores, y escupan sobre el nombre de Oliver Cromwell, y denuncien a esta línea real que aún le alaba, y le alabará por siempre. Morrissey Máquinas, máquinas, objetos que revelan el ingenio y la destreza infinita de la civilización del lucro. Brillan cuidadas con esmero como creaciones supremas, deidades de la era de las herramientas. Una taxonomía impecable las hace resplandecer; son creaciones sucesivas del siglo que perfeccionó la explotación humana. El museo muestra y oculta, destaca y envía al pudridero de la memoria aquello que no quiere ser mostrado a las conciencias fugaces. Estos objetos funcionaban hasta dieciocho horas al día a partir de las manos de obreros, algunos de brazos delgados como cuchillos, mujeres y hombres; nadie había quedado bajo el sol durante la creación mítica del capitalismo. Sus rostros muertos y sus brazos quebradizos han sido eliminados prolijamente. Podrían ocupar modestos retratos bajo el rostro de los propietarios, orgullosos al costado de sus máquinas con atributos de éxito mundial. Hasta un fragmento de espacio se les ha negado. No ha quedado ni imagen lejana de aquellos anónimos que hacían funcionar como una música el mecanismo de la riqueza ajena....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Francisca Arias. "13. Música de ópera, de Soledad Puértolas: contrapunto de voces de mujer." In La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690988-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!