To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nacedera.

Journal articles on the topic 'Nacedera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 23 journal articles for your research on the topic 'Nacedera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Brenes-Soto, Andrea. "Respuesta productiva de conejos alimentados con follaje fresco de nacedero (Trichanthera gigantea, Lamiales:Acanthaceae)." UNED Research Journal 6, no. 2 (2014): 205–11. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v6i2.624.

Full text
Abstract:
Productive response of rabbits fed with fresh leaves of nacedero (Trichanthera gigantea, Lamiales:Acanthaceae). Rabbit production is a viable activity in Costa Rica. It offers consumers a high quality meat, and for farmers a good income with a relatively low investment. Production performance, including weight gain and dressing percentage of rabbits fed with two levels of fresh “nacedero” leaves (Trichanthera gigantea) were evaluated. The experiment was conducted in a commercial farm, using 30 weanling animals (California breed) randomly distributed among three treatments (ten animals per trea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roa Vega, María Ligia. "Pollos alimentados con diferentes niveles de harina de Trichanthera gigantea y Erythrina poeppigiana." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 2, no. 1 (2011): 22–33. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.566.

Full text
Abstract:
Se realizaron dos experimentos en la Universidad de los Llanos, Villavicencio (Meta), cuyo objetivo principal fue observar el comportamiento productivo de pollos de engorde a los que se les suministraron dietas con diferentes niveles de harina de nacedero Trichanthera gigantea (HN) y harina de poró Erythrina poeppigiana (HP) (0, 5, 8 y 12%), reemplazando las otras fuentes de proteína como la harina de carne, que se emplean tradicionalmente en dietas para aves. Las variables estudiadas fueron: aumento de peso, consumo, conversión, valor biológico de la proteína, coeficiente de eficiencia protei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roa Vega, María Ligia, and Daniel Alexander Céspedes Sanabria. "Digestibilidad de forrajes arbóreos en bovinos utilizando jaulas metabólicas." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 2, no. 2 (2011): 25–36. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.578.

Full text
Abstract:
Para optimizar la producción animal en zonas tropicales, es necesario mejorar la calidad nutricional del ganado con forrajes que también ofrezcan mantenimiento nutritivo del suelo y las condiciones ambientales. El objetivo fue evaluar el potencial forrajero de cinco arbóreas adaptadas a la región de los llanos (Meta) mediante una prueba de digestibilidad in vivo en bovinos. Se utilizaron cinco animales con un peso promedio de 350±18,5 kg, se estabularon en jaulas. Los tratamientos fueron: un testigo de pasto a voluntad (Braquiaria decumbens) (T0) cinco kg de matarratón (Gliricidia sepium) (T1)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bonilla Bonilla, Isabel, and Eivar Ruiz Ruiz. "Reforestación del nacedero hidrográfico en la Institución Educativa Rural Alto Quebradón para fomentar cultura ambiental en estudiantes del grado séptimo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 13212–34. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14781.

Full text
Abstract:
Los afluentes hídricos son indispensables en la estructura funcional de los ecosistemas, por ello es fundamental darle un uso de forma sostenible, responsable y conservador; este trabajo de tesis tiene como objetivo reforestar el nacedero hídrico aledaño a la I.E. Rural Alto Quebradón; para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes del grado séptimo; es así como en este trabajo se implementa una metodología cualitativa convergente, por medio de encuestas semiestructuradas a estudiantes y docentes, con el objetivo de establecer el grado de conciencia e importancia de la cultura ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Morales, Héctor Raúl, Juan Rogelio Galeano Peña, Yudy Eliana Guzmán Garavito, and Viviana Andrea Celeita Hernández. "Vacas doble propósito suplementadas con nacedero (Trichanthera gigantea) en pastoreo continuo." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 7, no. 2 (2016): 2–14. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.684.

Full text
Abstract:
Esta investigación se llevó a cabo en la finca "Limoncitos" ubicada en Villavicencio Colombia, vereda el Cocuy, dedicada a la explotación de ganado de cría cuya principal fuente de alimentación es el pasto Brachiaria decumbens, y en algunos casos los animales se suplementan con concentrado o Trichanthera gigantea. Para este trabajo se utilizaron vacas cruzadas Cebú x Pardo Suizo y Cebú x Holstein de segunda y tercera lactancia con una producción promedio inicial de 5.2 kg/vaca/día y un peso promedio de 351.8 ± 15 kg, las cuales se distribuyeron en dos grupos de la siguiente manera T1 = Pastore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roa Vega, María Ligia, C. A. Castillo, and E. Téllez. "Influencia del tiempo de maduración en la calidad nutricional de ensilajes con forrajes arbóreos." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 1, no. 1 (2010): 63–73. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.562.

Full text
Abstract:
Este trabajo se realizó en la Universidad de los Llanos ubicada en el Km 12 vía Puerto López en la Vereda Barcelona, Departamento Meta, Colombia. Se evaluó la calidad nutricional de ensilajes de cuatro especies forrajeras preparados con las siguientes especies: veranera (Cratylia argéntea), Cayeno (Hibiscus-rosa-sinensis) nacedero (Trychanthera gigantea) y Botón de oro (Titonia diversifolia). Las especies se sembraron en parcelas, y después se realizó una poda y 60 días después se cosecharon sus hojas las cuales fueron conservadas en microsilos de 5 kilogramos, dejando cuatro periodos de madur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Mora, Mary, José Jiménez Castro, Andrés Alpizar Naranjo, Esteban Jiménez Alfaro, Laura Chaverri Esquivel, and María Isabel Camacho Cascante. "Inducción de rizogénesis y crecimiento foliar en estacas de nacedero (Trichanthera gigantea)." Alcances Tecnológicos 11, no. 1 (2018): 33–40. http://dx.doi.org/10.35486/at.v11i1.25.

Full text
Abstract:
El estudio se llevó a cabo en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional de Costa Rica, en Barva de Heredia. Se extrajo semilla vegetativa de una plantación de nacedero establecida hace ocho años y con 575 días de rebrote. Las ramas se dividieron en tres secciones: basal, medial y apical, y de cada sección se extrajeron estacas de 40 cm de largo, con al menos tres nudos. Posteriormente, se trataron con cuatro concentraciones de ácido indol butírico (AIB) (0, 2500, 5000, 7500 ppm). Las estacas extraídas de la partebasal de la rama mostraron un 20,4 % más de brote total (rizogé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rosales, M., T. R. Preston, W. F. Galindo, E. Murgueitio, and J. Larrahondo. "Antinutritional factors in the leaves of three forage trees: guamo, nacedero and matarratón." BSAP Occasional Publication 16 (1993): 226–27. http://dx.doi.org/10.1017/s0263967x0003158x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quintero Barragán, Leidy Johanna, Paula Andrea Jaramillo Villegas, and Jorge Enrique Gallego. "Impact of a curricular proposal for the protection of water sources." Revista Fuentes 3, no. 23 (2021): 353–62. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12935.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra el resultado de la investigación local, realizada en la sede Panorama de la institución educativa Caguancito, municipio de Garzón, departamento del Huila en Colombia. El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la propuesta curricular del área de Ciencias Naturales frente al uso y cuidado de los recursos naturales en la institución y la región. La metodología es de carácter cualitativo con un enfoque descriptivo. Para la recolección de la información se empleó una matriz de revisión documental, encuestas y entrevistas, a 25 estudiantes de las sedes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tecnológicos, Alcances. "Portada." Alcances Tecnológicos 11, no. 1 (2018): 1–4. http://dx.doi.org/10.35486/at.v11i1.22.

Full text
Abstract:
ARTÍCULOSBiología y cría de la mosca del establo Stomoxys calcitrans L.Cristina Vargas-Chacón, Arturo Solórzano Arroyo.........................................................................5-19Híbridos experimentales de maíz normal y QPM en regiones maiceras de Costa RicaNevio Bonilla Morales .....................................................................................................................21-32Inducción de rizogénesis y crecimiento foliar en estacas de nacedero (Trichanthera gigantea)Mary García Mora, José Jiménez Castro, Andrés Alpízar Naranjo,Esteban Jiménez Alfaro, Laur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Giraldo C., Luz Adriana, Héctor Fabio Ríos O, and Manuel Francisco Polanco. "Efecto de dos enraizadores en tres especies forestales promisorias para la recuperación de suelos." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 1 (December 15, 2009): 41. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1966.

Full text
Abstract:
<p>La erosión es uno de los principales problemas que afecta los suelos de ladera en el mundo. Algunas de las especies utilizadas en obras de bioingeniería se propagan por medio de estacas, sin embargo no todas enraízan fácilmente, por lo que es necesario utilizar sustancias inductoras de enraizamiento. En este trabajo, evaluamos dos sustancias promotoras de enraizamiento en estacas de mataratón (Gliricidia sepium), nacedero (Trichanthera gigantea) y sauce (Salix humboldtiana). La investigación se realizó en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, a una altitud de 1450 m. Los tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tubon, D. S., J. H. Zurita, F. J. Navas, and D. F. Avilés-Esquivel. "Peso y tiempo de almacenamiento de huevos de gallina criolla sobre índices de incubación." Archivos de Zootecnia 73, no. 284 (2024): 268–73. https://doi.org/10.21071/az.v73i284.5868.

Full text
Abstract:
El objetivo el presente estudio fue evaluar el peso y tiempo de almacenamiento en huevos de gallinas criollas sobre los índices de incubación. Se recolectaron 810 huevos de un lote de gallinas criollas reproduc-toras de 54 semanas de edad. Se evaluaron 9 tratamientos resultantes de la combinación de tres rangos de pesos (40-50 g, 51-60 g y 61-70 g) y tres tiempos de almacenamiento (5, 9 y 13 días) empleando un diseño experimental en Bloques Completamente al Azar (D.B.C.A) con un arreglo factorial 3x3, con 3 repeticiones por tratamiento, dando un total de 27 unidades experimentales e integrando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Balraj, D., U. Krishnamoorthy, B. S. Nayak, and A. Paul. "Effect of partial replacement of commercial sheep ration with Trichanthera gigantea (Nacedero) leaves on feed intake and carcass yield of barbados blackbelly lambs." Indian Journal of Small Ruminants (The) 24, no. 2 (2018): 264. http://dx.doi.org/10.5958/0973-9718.2018.00062.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carvajal Quiceno, Astrid Daniela. "DETECCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS PRESENTES EN LAS HOJAS DE (<i>Trichanthera gigantea</i>) ACANTHACEAE Y SU ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIMICÓTICA." Acta Biológica Colombiana 28, no. 1 (2023): 118–27. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v28n1.89656.

Full text
Abstract:
La implementación de las plantas como mecanismo de tratamiento para diferentes patologías, no es algo nuevo de la sociedad actual, sin embargo, en los últimos años los tratamientos a base de estos compuestos orgánicos denominados como principios bioactivos o metabolitos secundarios se ha impulsado. Para el caso de Colombia, las investigaciones sobre las propiedades de las plantas son muy bajas, razón por la cual el presente trabajo permite contribuir al conocimiento de plantas como Trichanthera gigantea o nacedero (Sarria, 1994; Sarwatt et al., 2003). El objetivo general de este proyecto fue i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chaves Campo, Carlos Gustavo, and Shirley Andrea Rodríguez Espinosa. "Estructura y composición florística del bosque ribereño subandino de la subcuenca de Yumbillo, Yumbo (Valle del Cauca)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, no. 1 (2012): 63. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.933.

Full text
Abstract:
Se analizaron la estructura y la composición florística del bosque ripario subandino en la subcuenca del río Yumbillo, Municipio de Yumbo (Valle del Cauca), vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, Colombia. Mediante 20 parcelas de 100 m2, en el rango altitudinal 1500-2235 msnm se registraron datos de individuos con diámetros a la altura del pecho (DAP) 10 cm, composición florística y estructura vertical y horizontal, mediante cálculo de abundancia, frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia (IVI). La composición florística se constituyó de 825 individuos distr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Giraldo C., Luz Adriana, Héctor Fabio Ríos O., and Manuel Francisco Polanco. "Efecto de dos enraizadores en tres especies forestales promisorias para la recuperación de suelos." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 1 (May 7, 2009): 41. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.889.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La erosión es uno de los principales problemas que afecta los suelos de ladera en el mundo. Algunas de las especies utilizadas en obras de bioingeniería se propagan por medio de estacas, sin embargo no todas enraízan fácilmente, por lo que es necesario utilizar sustancias inductoras de enraizamiento. En este trabajo, evaluamos dos sustancias promotoras de enraizamiento en estacas de mataratón (&lt;em&gt;Gliricidia sepium&lt;/em&gt;), nacedero (&lt;em&gt;Trichanthera gigantea&lt;/em&gt;) y sauce (&lt;em&gt;Salix humboldtiana&lt;/em&gt;). La investigación se realizó en el municipio de D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Garcia, Mary Arnel, and Rommel Sulabo. "Standardized Ileal Digestibility of Amino Acids in Nacedero (Trichanthera gigantea (Humboldt & Bonpland.) Nees) Foliage, Copra Expeller, and Soybean Meal Fed to Growing Philippine Native Pigs (Sus scrofa domesticus Erxleben, 1777)." Philippine Agricultural Scientist 104, no. 1 (2021): 54–59. http://dx.doi.org/10.62550/lv133019.

Full text
Abstract:
The experiment was conducted to determine the apparent ileal digestibility (AID) and standardized ileal digestibility (SID) of amino acids (AA) in nacedero (Trichanthera gigantea Humboldt &amp; Bonpland.) Nees; NAC) foliage, copra expeller (CE), and soybean meal (SBM) fed to growing Philippine native pigs (Sus scrofa domesticus Erxleben, 1777). Eight barrows of Black Tiaong strain (initial BW of 36.44 ± 1.59 kg; 132 to 135 d) installed with a T-cannula at the distal ileum were housed individually in metabolism cages and randomly allotted to a replicated 4 × 3 Youden square design with four die
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramos Tovar, Ángela Fernanda, Jhon Anderson Puentes Ruíz, and Alfredo Olaya Amaya. "Diagnóstico y manejo ambiental del cultivo de cacao, con énfasis en sus recursos hídricos en el municipio de Campoalegre (Huila)." Ingeniería y Región 14, no. 2 (2016): 65. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.694.

Full text
Abstract:
Para la realización del estudio se encuestaron 67 productores de cacao, a partir de lo cual se identificaron los impactos y amenazas ambientales, se establecieron los recursos hídricos asociados al cultivo, se construyeron los escenarios ambientales del pasado, presente y futuro, se determinó la viabilidad de cada uno de estos y se estructuró el plan de manejo a partir del planteamiento de objetivos, hipótesis, proyectos y programas. Se identificaron 13 impactos positivos, 14 impactos negativos, 14 amenazas y 12 oportunidades. Igualmente, se estableció la presencia de 44 nacederos localizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez Parra, William, Camilo Ernesto Betancourt Amaya, Claudia del Pilar Lozada Ibarra, Daniel Alexander Céspedes Sanabria, and María Ligia Roa Vega. "Evaluación de la fenología en vivero de cinco especies arbustivas forrajeras, utilizando productos enraizadores." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 6, no. 2 (2015): 2–21. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.669.

Full text
Abstract:
Este trabajo se desarrolló en la Universidad de los Llanos, sede Barcelona km 12 vía Puerto López, donde se sembraron cinco especies en vivero, camarón rojo (Megakespasma erytronchlamys), botón de oro (Tithonia diversifolia), nacedero (Trichanthera gigantea), cayeno (Hibiscus rosa sinensis) y mussaenda rosa (Mussaenda alicia), se utilizaron enraizadores sistémicos, orgánicos y fertilizantes que mejoran la expresión genética, a la vez que aceleran la fenología de la planta, esto con el fin de obtener mejores y mayores producciones. Se utilizó compostaje de 60 días de preparado con un buen porce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Méndez, Santos Isidro E., Pérez Rayner Morales, and Tellez Julio C. Rifa. "Trichanthera gigantea (Homb. & Bonpl.) Nees, (Acanthaceae) in Cuba." April 20, 2022. https://doi.org/10.5281/zenodo.7689132.

Full text
Abstract:
<strong>Context: </strong>This research is part of the efforts made to establish a new taxonomic approach of family Acanthaceae, and to have an update on the taxa introduced in Cuba. It will also include a verification of its permanence in the land, probable naturalization, and (if it occurs) its later behavior. <strong>Aim:</strong> To elucidate the current introduction and status of the cultivation or establishment of <em>Trichanthera gigantea</em> (Humb. &amp; Bonpl.) Nees. (Acanthaceae) in Cuba. <strong>Methods:</strong> Botanical methods were used, such as collection studies, comparison o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pedro, Molina Cedeño, Vásconez Montúfar Flora, Tobar Vera Jorge, and Cedeño Rojas Manuel. "EFECTO DEL VOLTEO Y TRANSFERENCIA A LA NACEDORA EN LA INCUBACIÓN ARTIFICIAL DE HUEVOS DE CODORNIZ JAPÓNICA." October 4, 2020. https://doi.org/10.5281/zenodo.4140481.

Full text
Abstract:
La intenci&oacute;n de este estudio fue investigar los efectos de volteo y transferencia a la nacedora en la incubaci&oacute;n artificial de huevos de codorniz jap&oacute;nica (Coturnix coturnix jap&oacute;nica) incluyendo peso de transferencia a nacedora, tiempo de transferencia &ndash; eclosi&oacute;n, porcentaje de eclosi&oacute;n y muerte embrionaria. Un total de 288 huevos se distribuyeron aleatoriamente en 3 incubadoras (Inc), cada una denominada como tratamiento (Trt) y se expusieron a id&eacute;nticas caracter&iacute;sticas de volteo (frecuencia, &aacute;ngulo y duraci&oacute;n), en co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ávila, Frank, Javier Eduardo Nieto Pico, and Javier Enrique Vargas Bayona. "Efecto del apagado de la resistencia de la nacedora sobre la calidad del pollito." Spei Domus 9, no. 18 (2013). http://dx.doi.org/10.16925/sp.v9i18.542.

Full text
Abstract:
El estudio pretendió evaluar la calidad del pollito cuando se modificó la temperatura de la máquina nacedora al final del ciclo de incubación. El experimento se realizó en una sola máquina nacedora (chick master®, génesis III) con capacidad para nacimiento de 15.552 pollos. Se realizaron tres ensayos: primero se apagó la resistencia de la máquina nacedora 48 horas antes del nacimiento; luego, 24 horas antes, y en el tercero no se apagó la resistencia de la máquina. Se utilizó el mismo lote de huevos de reproductoras Cobb-Avian 48con edades de 32 y 33 semanas. Se evaluó la cicatrización del omb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Méndez, Santos Isidro E., Pérez Rayner Morales, and Tellez Julio C. Rifa. "Trichanthera gigantea (Homb. & Bonpl.) Nees, (Acanthaceae) y su cultivo en Cuba." April 20, 2022. https://doi.org/10.5281/zenodo.6833345.

Full text
Abstract:
<strong>Contexto: </strong>La investigaci&oacute;n forma parte de los esfuerzos que se realizan para concretar un nuevo tratamiento taxon&oacute;mico de la familia Acanthaceae en Cuba y esclarecer la situaci&oacute;n de taxones que han sido introducidos en el pa&iacute;s, verificar su permanencia en cultivo, la probable naturalizaci&oacute;n y (en caso de concretarse esta &uacute;ltima) su comportamiento posterior. <strong>Objetivo:</strong> Esclarecer el estatuto de introducci&oacute;n y situaci&oacute;n de cultivo actual o establecimiento de <em>Trichanthera gigantea</em> (Humb. &amp; Bonpl.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!