Academic literature on the topic 'Nacionalismo-México-Historia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nacionalismo-México-Historia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nacionalismo-México-Historia"

1

Bénard Calva, Silvia. "La consolidación de un estado nacional mexicano: ¿democracia nacionalismo?" Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 3 (1998): 57. http://dx.doi.org/10.33064/3crscsh263.

Full text
Abstract:
El ensayo presenta una interpretación de la historia de México, enfocándose en temas que pueden contribuir a explicar el México contemporáneo vis-a-vis un horizonte democrático; el análisis se realizará a partir de los elementos teóricos que establecen una relación entre la soberanía, los derechos ciudadanos y el nacionalismo. El texto se divide en cuatro secciones. En la primera se hace una breve discusión de los elementos teóricos que servirán de base para hacer la interpretación de la historia mexicana. En la segunda se hace referencia a tres grados períodos, que representan importantes par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carmona Dávila, Doralicia. "México 2013. Los vuelcos de la historia. Del nacionalismo revolucionario al neoliberalismo." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 13 (February 25, 2014): 229. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i13.52.

Full text
Abstract:
* Este artículo se leyó originalmente en la clausura del III Congreso de Filosofía de la Historia de la Universidad de Guanajuato el 26 de noviembre de 2013. Aquí se reproduce con algunas modificaciones.La crisis energética, la dictadura de Pinochet, los secuestros y asesinatos de empresarios en los setenta y, a partir de 1982, la nacionalización de la banca y la creciente petrolización del país, crearon el escenario para que los grandes empresarios lucharan por sustituir los principios de la Revolución Mexicana, nunca del agrado del capitalismo internacional, por el neoliberalismo. La caída d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Flores, Fabiola. "Torre Latinoamericana: 50 años. Restauración de un testigo." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 33, no. 98 (2011): 201. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2011.98.2366.

Full text
Abstract:
En este artículo se toma la metodología de la biografía cultural propuesta por Arjun Appadurai para bosquejar el proceso de singularización de la Torre Latinoamericana, que parte de ser un edificio comercial construido en 1956 hasta llegar a las prácticas desencadenadas después de ser declarada Patrimonio Monumental de México en 1997. El objetivo es mostrar que la remodelación iniciada en 2002 opera como un proyecto de restauración física e histórica del rascacielos, donde se construye un discurso cultural conformado por episodios de la historia de la ciudad, del edificio y significantes propi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Hernández, Haydeé. "Exhibir y resignificar. Reinterpretaciones de los restos arqueológicos olmecas entre los siglos XIX y XX." Historia Mexicana 65, no. 3 (2016): 1271. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v65i3.3183.

Full text
Abstract:
Las piezas arqueológicas han sido sujetas a diversas interpretaciones que determinan su lugar en la historia escrita y en los espacios de exhibición. En este artículo se exploran las diferentes apreciaciones sobre las piezas arqueológicas denominadas olmecas, destacando el tránsito ocurrido entre el universalismo decimonónico y el nacionalismo de entre guerras. Si bien México se esforzó por integrar las piezas más antiguas dentro de su historia para establecer el linaje universal del pasado nacional, algunas de éstas no tuvieron cabida porque varios autores las vincularon con el continente neg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del a Garza Talavera, Rafael. "Constitución de 1917¿Reforma o refundación del orden constitucional mexicano?" Universos Jurídicos 1, no. 2 (2015): 71. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i2.1836.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, las sociedades se preguntan, una y otra vez, acerca de lo que conviene mantener y lo que conviene cambiar. Inmersas en un mundo organizado como un sistema interestatal las constituciones políticas aparecen como un reflejo formal del contrato social nacional y que las distingue de las demás naciones, constituyéndose en una identidad particular, origen del 9 Politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor de licenciatura y posgrado en la Universidad de Xalapa 100 a través de sus Constituciones 1812 - 1917 nacionalismo del siglo XX. Sólo así las naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lara-Martínez, Rafael. "Fronteras de la Nueva España entre Aztlán (NM) y Cuzcatlán (SV)." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 24 (July 16, 2019): 27–44. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.24.3.

Full text
Abstract:
Nuevo México y Centroamérica se unen por una historia pre-hispánica y colonial común. Mientras las lenguas yuto-nicaraos se expanden de Utah, EE.UU., a Nicaragua, los peregrinos del Cristo de Esquipulas viajan desde El Trifinio (Triángulo Norte de Centroamérica) a Chimayó (NM). Se exploran ambos bordes de un antiguo Virreinato al revelar su enlace por un Camino Real (entre realeza y realidad), cuyas señales olvidadas solo las reconoce una deposición testimonial subjetiva. En primer lugar, una crónica personal desglosa la extrañeza hispana ante su propio legado en EE.UU., el cual los emparentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia Aguirre, Ana Cecilia. "LA GENEALOGíA DE LOS REGLAMENTOS ESCOLARES EN MÉXICO: ANÁLISIS DE LA OBRA DE RAFAEL RAMÍREZ." Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no. 16 (February 1, 2012): 279–300. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.1591.

Full text
Abstract:
Este trabajo es resultado de un análisis cuya pregunta central es ¿Cuál es la genealogía de los reglamentos en las escuelas de educación primaria en México? el objetivo es analizar la obra de Rafael Ramírez, a través de la literatura formativa de los profesores, considerada un elemento fundacional de los mandatos institucionales de la escuela primaria, ya que genera un discurso que instituye la normatividad en la escuela básica mexicana. El método utilizado es el análisis crítico del discurso de Van Dijk, los actos de habla de Searle y la perspectiva de las metáforas de la vida cotidiana de La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales Zea, María del Sol. "Juárez y Maximiliano: cruces entre la literatura y el cine, 1924-1933." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 27 (November 5, 2020): 119–45. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v13i27.512.

Full text
Abstract:
A través del análisis comparado y la teoría de la recepción se analizan dos obras, Juarez und Maximilian, drama escrito en Viena por Franz Werfel; y “Juárez y Maximiliano” película dirigida por Miguel contreras Torres en México. Aunque se trata de obras que reflejan el contexto en el que se desarrollaron sus autores tienen similitudes profundas, por lo que su análisis nos permite adentrarnos a las líneas de pensamiento presentes en la primera mitad del siglo XX. Al estudiar la recepción de estas obras podemos entrever los fines que sus autores prefiguraron en el momento de su elaboración, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oikión Solano, Veronica. "José Óscar Ávila Juárez, Acero. Nacionalismo y neoliberalismo en México. Historia de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, s.a., México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2011, 446 p., cuadros, gráficas y mapas." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 34, no. 135 (2013): 255–61. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v34i135.172.

Full text
Abstract:
La obra fue elaborada mediante una combinación de enfoques de la historia de las empresas y de la historia empresarial, a través de las cuales el autor ha puesto atención preferencial a la revisión histórica del desempeño, la lógica y las estrategias de ciertos empresarios innovadores y de grupos de empresarios de vanguardia, así como al análisis de los cambios industriales que son parte y reflejo de las transformaciones económicas y sociales del país en su conjunto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sweeney, Lean. "Sobre su cadáver: diplomacia entre México y Estados Unidos, y la ejecución de Maximiliano de Habsburgo en México, 19 de junio de 1867." Historia Mexicana 68, no. 4 (2019): 1639. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v68i4.3857.

Full text
Abstract:
El 19 junio de 1867, ante un pelotón de fusilamiento en el cerro de Las Campanas, Querétaro, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo es ejecutado por presidente mexicano Benito Juárez. Sin embargo, más que representar uno de los episodios más claros de los triunfos nacionalistas del siglo xix sobre el imperialismo y el dominio dinástico, este acontecimiento ha sido más comúnmente recordado como el telón sombrío de la dramática vida personal y política de Maximiliano. El artículo argumenta que a pesar de sus intenciones, Juárez no cimentó su legitimidad como líder de México al frente de los Repu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Nacionalismo-México-Historia"

1

Riobó, Pezoa Enrique. "Raza, civilización y nación en Chile y México: la prefiguración de lo griego y lo indígena en textos escolares y revistas oficiales de educación, 1920-1950." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136656.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos<br>En esta tesis se buscó analizar la prefiguración de lo griego y lo indígena americano en diversas revistas oficiales de educación y en textos escolares de ciencias sociales, chilenos y mexicanos, editados entre 1920 y 1950. Para hacer esto se tomaron tres ejes analíticos principales que marcan los capítulos de este trabajo: raza, civilización y nación. Asimismo, se identificaron tres corrientes ideológicas principales –la hispanista, la nacionalista y la socialista– con el afán de comparar el modo en que, a partir del eje an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castelli, González Amalia. "BRADING, David A. Los Orígenes del Nacionalismo Mexicano. Ed. Sep Setentas, México, 1973, 223 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121913.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Nacionalismo-México-Historia"

1

translator, Santoveña Marianela, and Escalante Gonzalbo Fernando translator, eds. La nación desdibujada: México en trece ensayos. 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!