To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nacionalismo-México-Historia.

Journal articles on the topic 'Nacionalismo-México-Historia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 30 journal articles for your research on the topic 'Nacionalismo-México-Historia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bénard Calva, Silvia. "La consolidación de un estado nacional mexicano: ¿democracia nacionalismo?" Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 3 (1998): 57. http://dx.doi.org/10.33064/3crscsh263.

Full text
Abstract:
El ensayo presenta una interpretación de la historia de México, enfocándose en temas que pueden contribuir a explicar el México contemporáneo vis-a-vis un horizonte democrático; el análisis se realizará a partir de los elementos teóricos que establecen una relación entre la soberanía, los derechos ciudadanos y el nacionalismo. El texto se divide en cuatro secciones. En la primera se hace una breve discusión de los elementos teóricos que servirán de base para hacer la interpretación de la historia mexicana. En la segunda se hace referencia a tres grados períodos, que representan importantes par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carmona Dávila, Doralicia. "México 2013. Los vuelcos de la historia. Del nacionalismo revolucionario al neoliberalismo." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 13 (February 25, 2014): 229. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i13.52.

Full text
Abstract:
* Este artículo se leyó originalmente en la clausura del III Congreso de Filosofía de la Historia de la Universidad de Guanajuato el 26 de noviembre de 2013. Aquí se reproduce con algunas modificaciones.La crisis energética, la dictadura de Pinochet, los secuestros y asesinatos de empresarios en los setenta y, a partir de 1982, la nacionalización de la banca y la creciente petrolización del país, crearon el escenario para que los grandes empresarios lucharan por sustituir los principios de la Revolución Mexicana, nunca del agrado del capitalismo internacional, por el neoliberalismo. La caída d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Flores, Fabiola. "Torre Latinoamericana: 50 años. Restauración de un testigo." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 33, no. 98 (2011): 201. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2011.98.2366.

Full text
Abstract:
En este artículo se toma la metodología de la biografía cultural propuesta por Arjun Appadurai para bosquejar el proceso de singularización de la Torre Latinoamericana, que parte de ser un edificio comercial construido en 1956 hasta llegar a las prácticas desencadenadas después de ser declarada Patrimonio Monumental de México en 1997. El objetivo es mostrar que la remodelación iniciada en 2002 opera como un proyecto de restauración física e histórica del rascacielos, donde se construye un discurso cultural conformado por episodios de la historia de la ciudad, del edificio y significantes propi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Hernández, Haydeé. "Exhibir y resignificar. Reinterpretaciones de los restos arqueológicos olmecas entre los siglos XIX y XX." Historia Mexicana 65, no. 3 (2016): 1271. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v65i3.3183.

Full text
Abstract:
Las piezas arqueológicas han sido sujetas a diversas interpretaciones que determinan su lugar en la historia escrita y en los espacios de exhibición. En este artículo se exploran las diferentes apreciaciones sobre las piezas arqueológicas denominadas olmecas, destacando el tránsito ocurrido entre el universalismo decimonónico y el nacionalismo de entre guerras. Si bien México se esforzó por integrar las piezas más antiguas dentro de su historia para establecer el linaje universal del pasado nacional, algunas de éstas no tuvieron cabida porque varios autores las vincularon con el continente neg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del a Garza Talavera, Rafael. "Constitución de 1917¿Reforma o refundación del orden constitucional mexicano?" Universos Jurídicos 1, no. 2 (2015): 71. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i2.1836.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, las sociedades se preguntan, una y otra vez, acerca de lo que conviene mantener y lo que conviene cambiar. Inmersas en un mundo organizado como un sistema interestatal las constituciones políticas aparecen como un reflejo formal del contrato social nacional y que las distingue de las demás naciones, constituyéndose en una identidad particular, origen del 9 Politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor de licenciatura y posgrado en la Universidad de Xalapa 100 a través de sus Constituciones 1812 - 1917 nacionalismo del siglo XX. Sólo así las naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lara-Martínez, Rafael. "Fronteras de la Nueva España entre Aztlán (NM) y Cuzcatlán (SV)." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 24 (July 16, 2019): 27–44. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.24.3.

Full text
Abstract:
Nuevo México y Centroamérica se unen por una historia pre-hispánica y colonial común. Mientras las lenguas yuto-nicaraos se expanden de Utah, EE.UU., a Nicaragua, los peregrinos del Cristo de Esquipulas viajan desde El Trifinio (Triángulo Norte de Centroamérica) a Chimayó (NM). Se exploran ambos bordes de un antiguo Virreinato al revelar su enlace por un Camino Real (entre realeza y realidad), cuyas señales olvidadas solo las reconoce una deposición testimonial subjetiva. En primer lugar, una crónica personal desglosa la extrañeza hispana ante su propio legado en EE.UU., el cual los emparentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia Aguirre, Ana Cecilia. "LA GENEALOGíA DE LOS REGLAMENTOS ESCOLARES EN MÉXICO: ANÁLISIS DE LA OBRA DE RAFAEL RAMÍREZ." Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no. 16 (February 1, 2012): 279–300. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.1591.

Full text
Abstract:
Este trabajo es resultado de un análisis cuya pregunta central es ¿Cuál es la genealogía de los reglamentos en las escuelas de educación primaria en México? el objetivo es analizar la obra de Rafael Ramírez, a través de la literatura formativa de los profesores, considerada un elemento fundacional de los mandatos institucionales de la escuela primaria, ya que genera un discurso que instituye la normatividad en la escuela básica mexicana. El método utilizado es el análisis crítico del discurso de Van Dijk, los actos de habla de Searle y la perspectiva de las metáforas de la vida cotidiana de La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales Zea, María del Sol. "Juárez y Maximiliano: cruces entre la literatura y el cine, 1924-1933." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 27 (November 5, 2020): 119–45. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v13i27.512.

Full text
Abstract:
A través del análisis comparado y la teoría de la recepción se analizan dos obras, Juarez und Maximilian, drama escrito en Viena por Franz Werfel; y “Juárez y Maximiliano” película dirigida por Miguel contreras Torres en México. Aunque se trata de obras que reflejan el contexto en el que se desarrollaron sus autores tienen similitudes profundas, por lo que su análisis nos permite adentrarnos a las líneas de pensamiento presentes en la primera mitad del siglo XX. Al estudiar la recepción de estas obras podemos entrever los fines que sus autores prefiguraron en el momento de su elaboración, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oikión Solano, Veronica. "José Óscar Ávila Juárez, Acero. Nacionalismo y neoliberalismo en México. Historia de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, s.a., México, Universidad Autónoma de Querétaro, 2011, 446 p., cuadros, gráficas y mapas." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 34, no. 135 (2013): 255–61. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v34i135.172.

Full text
Abstract:
La obra fue elaborada mediante una combinación de enfoques de la historia de las empresas y de la historia empresarial, a través de las cuales el autor ha puesto atención preferencial a la revisión histórica del desempeño, la lógica y las estrategias de ciertos empresarios innovadores y de grupos de empresarios de vanguardia, así como al análisis de los cambios industriales que son parte y reflejo de las transformaciones económicas y sociales del país en su conjunto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sweeney, Lean. "Sobre su cadáver: diplomacia entre México y Estados Unidos, y la ejecución de Maximiliano de Habsburgo en México, 19 de junio de 1867." Historia Mexicana 68, no. 4 (2019): 1639. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v68i4.3857.

Full text
Abstract:
El 19 junio de 1867, ante un pelotón de fusilamiento en el cerro de Las Campanas, Querétaro, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo es ejecutado por presidente mexicano Benito Juárez. Sin embargo, más que representar uno de los episodios más claros de los triunfos nacionalistas del siglo xix sobre el imperialismo y el dominio dinástico, este acontecimiento ha sido más comúnmente recordado como el telón sombrío de la dramática vida personal y política de Maximiliano. El artículo argumenta que a pesar de sus intenciones, Juárez no cimentó su legitimidad como líder de México al frente de los Repu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sigüenza Orozco, Dr Salvador. "“Se levanta en el mástil mi bandera…” Reflexiones en torno al nacionalismo mexicano." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 11 (November 6, 2012): 32–60. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i11.56.

Full text
Abstract:
El artículo se divide en dos secciones. La primera es una aproximación teórica sobre la nación y el nacionalismo, la política homogeneizadora del estado liberal y la importancia de construir una identidad nacional en México. Posteriormente se señalan los mecanismos utilizados por el Estado mexicano para implantar la conciencia nacional entre la población, las prácticas cívicas fomentadas desde la escuela y las relaciones que se establecen entre la historia nacional –difundida en la educación básica– y la memoria cultural de los pueblos indígenas –reproducida oralmente. El texto concluye con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Wasserman, Mark. "El nacionalismo en México. Edited by Cecilia Noriega Elio. [VIII Coloquio de Antropología e historia regionales.] (Michoacán: El Colegio de Michoacán, 1992. Pp. 770. No price.)." Americas 51, no. 2 (1994): 293–95. http://dx.doi.org/10.2307/1007958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Oikión Solano, Verónica. "Nicolás Cárdenas García y Enrique Guerra Manzo, coords. Actores y cambio social en la Revolución mexicana. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, Editorial Ítaca, 2014, 256 p. ISBN 978-607-7957-85-0." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 38, no. 150 (2017): 319. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v38i150.284.

Full text
Abstract:
La obra cuenta con una Introducción titulada “La Revolución mexicana: actores, campos y cambio social” a cargo de los coordinadores, y un total de siete capítulos. Los enumero: “Los mártires del catolicismo. El caso de José de León Toral” de Enrique Guerra Manzo. “La Constitución de 1917: entre la construcción de un Estado laico y la defensa de la libertad religiosa” de la autoría de María Gabriela Aguirre Cristiani; de la pluma de Nicolás Cárdenas García, el capítulo “Arana, un liderazgo racista en tiempos revolucionarios”; María del Carmen Collado Herrera abordó “Elizabeth Cutter Morrow, esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chillihuani Ttito, Valentin. "CONSTRUCCIÓN DE NACIONALISMO MEXICANO." El Antoniano 132, no. 1 (2019): 139–52. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v132i1.46.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia la formación de Estado Nación en México a través de la obra de Riva Palacio “México a través de los siglos”, sobre la base fusionada de dos culturas (la europea y la americana), dicha obra, es un recuento de la historia de México desde sus épocas pre -hispánicas hasta la contemporaneidad. El presente trabajo utilizó la metodología inductiva-deductiva en la búsqueda de información en los 5 tomos de Palacios, particularmente el tomo II, confrontándola con las posiciones posmodernistas de Nación, con lo que en los tiempos modernos. Así este trabajo está estructurado en tres p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Delgado, Manuel, and Sarai Martín López. "La violencia contra lo sagrado. Profanación y sacrilegio: una tipología." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 171. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.09.

Full text
Abstract:
RESUMENDe entre todos los objetos, tiempos, espacios, palabras y seres que componen el mundo físico, algunos están investidos de un valor especial por cuanto se les atribuye la virtud de visibilizar las instancias invisibles de las que dependemos los mortales. Es lo sagrado. A lo sagrado se le depara un trato singular hecho de respeto, veneración o miedo, pero en ocasiones también de rencor y de odio por lo que encarna o representa. Es adorado, pero también, y acaso por las mismas razones, puede ser insultado, destruido, objeto de burla y, si tiene forma humana, martirizado o asesinado. La vio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cummins, Thomas B. F. "Pre-Columbia: Wherefore Art Thou Art?" Latin American and Latinx Visual Culture 1, no. 1 (2019): 94–99. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2019.000007a.

Full text
Abstract:
Following an introductory essay, six short contributions by academics and museum curators in the United States (US) and Europe tackle the current state and future of Pre-Columbian visual culture studies. They explore the field’s impressive growth in this century, as well as some of the dangers it currently faces as a result of that growth. Several trace its present state to its origins and the part played by early Mexican and US nationalism, the popularity of world’s fairs, and the civil rights movement, among other factors. Also considered are problems inherent in the late nineteenth- and ear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Trever, Lisa. "Pre-Columbian Art History in the Age of the Wall." Latin American and Latinx Visual Culture 1, no. 1 (2019): 100–104. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2019.000007b.

Full text
Abstract:
Following an introductory essay, six short contributions by academics and museum curators in the United States (US) and Europe tackle the current state and future of Pre-Columbian visual culture studies. They explore the field’s impressive growth in this century, as well as some of the dangers it currently faces as a result of that growth. Several trace its present state to its origins and the part played by early Mexican and US nationalism, the popularity of world’s fairs, and the civil rights movement, among other factors. Also considered are problems inherent in the late nineteenth- and ear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nielsen, Jesper. "Crossing Borders? A Cross-Disciplinary Perspective on the Study of Mesoamerican Visual Culture." Latin American and Latinx Visual Culture 1, no. 1 (2019): 105–10. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2019.000007c.

Full text
Abstract:
Following an introductory essay, six short contributions by academics and museum curators in the United States (US) and Europe tackle the current state and future of Pre-Columbian visual culture studies. They explore the field’s impressive growth in this century, as well as some of the dangers it currently faces as a result of that growth. Several trace its present state to its origins and the part played by early Mexican and US nationalism, the popularity of world’s fairs, and the civil rights movement, among other factors. Also considered are problems inherent in the late nineteenth- and ear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Baquedano, Elizabeth. "Visual Culture: Ancient Mexico’s Heritage." Latin American and Latinx Visual Culture 1, no. 1 (2019): 111–14. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2019.000007d.

Full text
Abstract:
Following an introductory essay, six short contributions by academics and museum curators in the United States (US) and Europe tackle the current state and future of Pre-Columbian visual culture studies. They explore the field’s impressive growth in this century, as well as some of the dangers it currently faces as a result of that growth. Several trace its present state to its origins and the part played by early Mexican and US nationalism, the popularity of world’s fairs, and the civil rights movement, among other factors. Also considered are problems inherent in the late nineteenth- and ear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Robb, Matthew H. "Lords of the Underworld—and of Sipán: Comments on the University Museum and the Study of Ancient American Art and Archaeology." Latin American and Latinx Visual Culture 1, no. 1 (2019): 115–20. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2019.000007e.

Full text
Abstract:
Following an introductory essay, six short contributions by academics and museum curators in the United States (US) and Europe tackle the current state and future of Pre-Columbian visual culture studies. They explore the field’s impressive growth in this century, as well as some of the dangers it currently faces as a result of that growth. Several trace its present state to its origins and the part played by early Mexican and US nationalism, the popularity of world’s fairs, and the civil rights movement, among other factors. Also considered are problems inherent in the late nineteenth- and ear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pillsbury, Joanne. "Pre-Columbian: Perspectives and Prospects." Latin American and Latinx Visual Culture 1, no. 1 (2019): 121–27. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2019.000007f.

Full text
Abstract:
Following an introductory essay, six short contributions by academics and museum curators in the United States (US) and Europe tackle the current state and future of Pre-Columbian visual culture studies. They explore the field’s impressive growth in this century, as well as some of the dangers it currently faces as a result of that growth. Several trace its present state to its origins and the part played by early Mexican and US nationalism, the popularity of world’s fairs, and the civil rights movement, among other factors. Also considered are problems inherent in the late nineteenth- and ear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortiz-Henderson, Gladys. "Political values in History text books for primary school en Mexico." Comunicar 12, no. 24 (2005): 151–57. http://dx.doi.org/10.3916/c24-2005-22.

Full text
Abstract:
History text books officially used in Mexican schools have been and still are supporters of political values since their creation in the sixties. History text books in 1960 promoted nationalims as the main value, product of the need of national union of those postrevolutionary times; History text books in 1972 taught diversity and communication as central values, also due to the political and social context. What are the dominant values that the Mexican goverment tries to teach children in present History text books which have been created in the so-called «modernization»? Los libros de texto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Antunes, Elton, and José Cristian Góes. "A invisibilização identitária da África lusófona na Folha de S. Paulo e em O Globo." Revista Observatório 1, no. 1 (2015): 147. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2015v1n1p147.

Full text
Abstract:
Com o objetivo de compreender como os jornais Folha de S. Paulo e O Globo noticiaram as relações entre Brasil e África portuguesa, investigamos as notícias nesses jornais no período de 1996 a 2006, quando a CPLP (Comunidade dos Países de Língua Portuguesa) fez dez anos de instituída. Esse trabalho se insere num debate sobre jornalismo e construções identitárias. Os resultados desse levantamento indicam existir uma produção midiática de ausências, de não ditos e de ditos, que tem sua base na história racial brasileira, e que propõe o apagamento dos traços étnico raciais entre os países de língu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez Moreno, Carlos Francisco. "Masonerías, intervencionismo y nacionalismo en México. De la segunda mitad del siglo XIX a los primeros años del XX." Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 8, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v8i2.27245.

Full text
Abstract:
El investigador Carlos Francisco Martínez Moreno ha defendido una Tesis para optar por el Grado de Doctor en Historia, cuyo título es “Masonerías, intervencionismo y nacionalismo en México. De la segunda mitad del siglo XIX a los primeros años del XX”, en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, en México, el 18 de marzo de 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Suárez Argüello, Ana Rosa. "El interés expansionista norteamericano en Sonora (1848-1861)." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 11, no. 011 (1989). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.1988.011.68946.

Full text
Abstract:
<span>Ana Rosa Suárez explica que Estados Unidos, a pesar de las adquisiciones territoriales logradas en 1848, continuó su interés por incorporar el estado de Sonora a su territorio. Afirma que los habitantes de dicha provincia mostraron un nacionalismo inédito en la historia de México y se resistieron a las incursiones americanas con éxito. La autora señala que las causas del expansionismo fueron la inestabilidad política en México, los recursos de Sonora y los intereses económicos tanto del gobierno como de los ciudadanos estadounidenses.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

"Mujeres y el origen común de la nación en México." Cultura y Representaciones Sociales, March 1, 2019, 40–61. http://dx.doi.org/10.28965/2019-26-03.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la poderosa influencia de la sexualidad y los roles de género en la identidad nacional y el nacionalismo. Por lo anterior el objetivo del artículo es revisar cómo es concebido el origen común de la nación mexicana, y cómo contribuyen a él las mujeres en la historia. El artículo incluye tres partes. La primera identifica los principales tipos de nacionalismo en México y su interrelación con los roles de género y los nacionalismos que plantearan Nira Yuval-Davis y Floya Anthias en 1989. La segunda desarrolla de qué forma, tanto los tipos de nacionalismos como los roles de g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

"El regionalismo yucateco frente al discurso nacionalista mexicano." Cultura y Representaciones Sociales, March 1, 2019, 16–39. http://dx.doi.org/10.28965/2019-26-02.

Full text
Abstract:
Después de la Revolución de 1910 México adoptó, en el discurso, una política asimilacionista en la cual el mestizo se transformó en el protagonista oficial de la historia, planteando con ello una sola forma de ser mexicano. Este trabajo busca mostrar cómo “lo maya” fue y ha sido utilizado para construir el regionalismo yucateco, y cómo este regionalismo es una respuesta al proyecto homogenizador nacional. El regionalismo yucateco ha ido acompañado de un orgullo que se nutre de una relación ambivalente con “lo maya” (admiración y desprecio) y de una marcada distancia con el centro político del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moncada Cerón [1], Jesús Salvador, and Beatriz Gómez Villanueva [2]. "Ética Social Y Nacionalismo En El Discurso Polí­tico Mexicano." Xihmai 15, no. 29 (2020). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v15i29.332.

Full text
Abstract:
ResumenLa identidad nacional es un constructo social que se ha derivado de los procesos históricos y sus valores, los cuales han creado una visión particular del ”ser nacional”. En esta construcción han interactuado múltiples factores; en el caso de México, el referente esencial que justificó las acciones gubernamentales se apegó a los hechos de la Revolución Mexicana de 1910, un icono de legitimidad para el Partido Revolucionario Institucional, partido polí­tico en el poder durante la mayor parte del siglo XX. En la presente investigación se analiza el discurso nacionalista emanado del ”mensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez Aí­za, Adriana, and Sergio Sánchez Vázquez. "La Frontera Cultural Meso-Aridoamericana: Construcción De Imaginarios Nacionalistas En La Historia Mexicana." Xihmai 9, no. 18 (2014). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v9i18.244.

Full text
Abstract:
Resumen La noción de frontera valida ciertas interpretaciones sobre la historia de una nación: lugar donde se nace y comparte con los demás una identidad, un modo de entenderse a sí­ mismo en relación con otros, con los que pertenecen a ese entorno y los que son ajenos o viven más allá de los confines que los dividen y separan. Aquí­ se discute la pertinencia de aplicar el término frontera cultural a la presunta división regional entre grupos sedentarios agrí­colas mesoamericanos y grupos chichimecas seminómadas de los desiertos del actual norte de México. Para ello se aborda el papel jugado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

"Dialogues." Latin American and Latinx Visual Culture 1, no. 1 (2019): 87–93. http://dx.doi.org/10.1525/lavc.2019.000007.

Full text
Abstract:
Following an introductory essay, six short contributions by academics and museum curators in the United States (US) and Europe tackle the current state and future of Pre-Columbian visual culture studies. They explore the field’s impressive growth in this century, as well as some of the dangers it currently faces as a result of that growth. Several trace its present state to its origins and the part played by early Mexican and US nationalism, the popularity of world’s fairs, and the civil rights movement, among other factors. Also considered are problems inherent in the late nineteenth- and ear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!