Academic literature on the topic 'Naguanagua'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Naguanagua.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Naguanagua"

1

Materano Guevara, Lisbeth Emperatriz, and Rosmeigri María Castillo Sandoval. "Estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes de Educación Primaria en los contenidos de Física del módulo de Ciencias Naturales." Franz Tamayo - Revista de Educación 2, no. 3 (January 29, 2021): 60–76. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v2i3.294.

Full text
Abstract:
El estudio que se muestra a continuación tuvo como objetivo describir las estrategias de enseñanza aplicadas por los docentes de quinto grado de educación primaria de los colegios privados del Municipio Escolar Naguanagua. Dicha investigación estuvo bajo el enfoque cuantitativo dentro de la modalidad de tipo descriptivo, bajo una investigación de campo no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por 34 docentes de quinto grado de los colegios pertenecientes al Municipio Escolar de Naguanagua y la muestra estuvo representada por 14 docentes. Para la técnica de recolección de los datos se aplicó un instrumento tipo cuestionario de 17 ítems estructurado en función a preguntas cerradas. Se determinó la confiabilidad del instrumento a través de la fórmula Kuder- Richardson, lo cual arrojó una fiabilidad de 1 siendo este un rango muy Alto, dentro de la escala. Con dicha investigación se describieron las estrategias que aplican los docentes de dicho municipio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colmenares, Kenny, and Johana Márquez. "Influencia de la red social “Instagram” en la configuración de un nuevo imaginario colectivo entre los adolescentes del Liceo Abdón Calderón, estado Carabobo." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 2, no. 8 (October 1, 2018): 273–83. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v2i8.62.

Full text
Abstract:
El presente trabajo surge debido al espacio y tiempo que le dedican los adolescentes a las Redes Sociales como “Instagram y la preocupación por lo que esto genera en la configuración de un nuevo imaginario colectivo en estos jóvenes. La investigación tuvo como objetivo analizar y describir la Influencia de la red social “Instagram” en la configuración de un nuevo imaginario colectivo entre los adolescentes del Liceo Abdón Calderón del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. La investigación es de tipo transversal, bajo un diseño descriptivo, la técnica utilizada fue una encuesta tipo cerrada y como instrumento un cuestionario, los resultados obtenidos en relación a la encuesta aplicada, arrojaron que tan solo un 12% de los estudiantes utilizan la Red Social como “Instagram”, es decir, tiene muy poca influencia en la configuración de un nuevo imaginario colectivo entre los adolescentes del Liceo Abdón Calderón del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. Se pudo concluir que el nivel de uso del Instagram no es tan influyente como la red social Facebook en el imaginario colectivo de estos adolescentes objeto de estudio ya que gran parte de los mismos de mayor uso a esta red social y no al Instagram, quizás por la variedad con la que la red social Facebook fue creada, también es importante destacar que la misma es más utilizadas por hembras que por los varones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabeza, Mariana, and Dalia Gahona. "Plan de marketing 2.0 para impulsar las ventas en franquicia de alimentos." Maya - Revista de Administración y Turismo 1, no. 1 (April 23, 2021): 13–21. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v1i1.2.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un Plan de Marketing 2.0 para una franquicia de comida rápida, ubicada en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo, Venezuela. El estudio presenta la importancia de que una empresa maneje un Plan de Marketing, ya que hoy en día el uso eficiente de las redes sociales es parte de la gestión gerencial para poder impulsar las ventas de la organización. Metodológicamente se apoyó en una investigación descriptiva de campo, enmarcada en un proyecto factible. En virtud de los resultados se realizó la propuesta de un Plan de Marketing 2.0 con la finalidad de mejorar la captación de nuevos clientes y el aumento en el volumen de ventas. ABSTRACT This research had the general objective of preparing a Marketing 2.0 Plan for a fast food franchise, located in the Naguanagua Municipality of Carabobo State, Venezuela. The study shows the importance of a company managing a Marketing Plan, since today the efficient use of social networks is part of managerial management in order to drive sales for the organization. Methodologically it was based on a descriptive field research, framed in a feasible project. By virtue of the results, a proposal for a Marketing 2.0 Plan was made in order to improve the recruitment of new customers and the increase in sales volume.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Señaris, Celsa, Fernando J. M. Rojas-Runjaic, María Matilde Aristeguieta, and Guillermo García-Señaris. "Second record of the invasive gecko Lepidodactylus lugubris (Duméril & Bibron, 1836) (Squamata: Gekkonidae) from Venezuela." Check List 13, no. 2 (April 3, 2017): 2082. http://dx.doi.org/10.15560/13.2.2082.

Full text
Abstract:
Lepidodactylus lugubris is a small gekkonid lizard, predominantly parthenogenetic, with a widespread distribution in Indian Ocean and Pacific Ocean islands, continental Asia, and well established exotic populations in the continental America and the Caribbean. Herein, we report the second inland locality for this gecko in Venezuela, extending its distribution ca. 126 km east from the only locality previously reported for the country (Naguanagua, Carabobo state). Based on the first record, the species was introduced in Venezuela at least seven years ago, but until now apparently remains uncommon and localized.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Querales, Marvin, Nelina Ruiz, Susan Rojas, and Milagros Espinoza. "Nivel de conocimiento sobre factores de riesgo cardiovascular en una comunidad de Naguanagua, Venezuela." Revista de Salud Pública 13, no. 5 (October 2011): 759–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0124-00642011000500004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palencia M, Aura, Gabriela Romero B, Luisana Domínguez, and Maryeri Ereú. "Nivel de dependencia a la nicotina en personal de Centros Asistenciales de Salud del Municipio Naguanagua, Estado Carabobo." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 17, no. 1 (April 15, 2019): 32–38. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2019.017(01)32-038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coralis Martínez and Dennys Rodríguez. "Inventario de atractivos turísticos a nivel municipal." Revista Boliviana de Administración 2, no. 2 (July 15, 2020): 83–94. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v2i4.4.

Full text
Abstract:
El inventario de los atractivos turísticos constituye el primer paso para analizar el potencial turístico en una zona, por lo que representa una herramienta valiosa para identificar, registrar y clasificar los bienes propios de una comunidad. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar el inventario de los atractivos turísticos del municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela, a fin de contribuir con su puesta en valor, siendo un estudio descriptivo y documental, para el que se aplicó una metodología de campo no experimental, tomando como técnica de recolección de información la observación directa, lo cual permitió conocer la situación actual de los atractivos para proceder a su posterior registro y clasificación de los mismos. La valoración del patrimonio cultural y natural se incrementa a medida que va obteniendo reconocimiento, primeramente, desde la comunidad local donde se encuentran, luego a nivel nacional, hasta el ámbito internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lorca Noriega, Pablo Ramón. "Manual de experimentación como apoyo didáctico en la enseñanza de las ciencias naturales a nivel de Educación Inicial." Mérito - Revista de Educación 2, no. 4 (October 20, 2020): 32–41. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v2i4.130.

Full text
Abstract:
La presente investigación consistió en diseñar una propuesta basada en la experimentación como apoyo didáctico en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación inicial dirigido a los docentes de los centros de educación inicial del municipio Naguanagua del estado Carabobo. Estuvo fundamentada teóricamente bajo Piaget y la teoría socio–pedagógica de Díaz y Hernández. La metodología empleada se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, sustentado en un análisis documental y estudio de campo. La población estuvo constituida por 30 docentes, de los cuales se tomó una muestra por azar simple de 15 docentes, se utilizó una encuesta bajo la modalidad de escala de Likert. Los principales resultados muestran deficiencias en la enseñanza de las ciencias naturales mediante la experimentación en niños y niñas, además de actividades realizadas por ellos de manera espontánea, situación que conlleva a trabajar actividades donde se introducen símbolos sin referencias a sus significados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palencia Medina, Aura del Carmen, Gabriela Valentina Romero Bracconi, Angélica Figueredo, Omaris Barrades, Yoliammy Álvarez, Helen Acosta, and María González. "Función renal, niveles urinarios de cadmio y plomo en niños del municipio de Naguanagua (estado Carabobo, Venezuela), expuestos a humo de tabaco ambiental." Archivos de Medicina (Manizales) 18, no. 2 (November 19, 2018): 255–69. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.18.2.2769.2018.

Full text
Abstract:
Objetivo: los metales presentes en las fases gaseosa y particulada del humo del tabaco ambiental, son considerados nefrotóxicos. En esta investigación se evaluó la función renal y niveles urinarios de cadmio y plomo en niños expuestos al humo de tabaco ambiental en una comunidad del municipio Naguanagua (Carabobo, Venezuela). Materiales y métodos: la muestra estuvo conformada por 43 niños (21 expuestos y 22 no expuestos), a quienes se les determinó en orina puntual índices urinarios cadmio/creatinina, plomo/creatinina, albúmina/creatinina, calcio/creatinina, fosfatasa alcalina/creatinina y β-2-microglobulina/creatinina. Resultados: en el grupo expuesto existe una correlación positiva y significativa entre β-2-microglobulina/creatinina y albúmina/creatinina independientemente del género y la edad. Los valores absolutos de los marcadores nefrotóxicos correlacionaron positiva y significativamente con sus índices, lo que indica que es útil la corrección con creatinina, con excepción de la Fosfatasa Alcalina la cual refleja mejor su utilidad diagnóstica en valores absolutos. Plomo/creatinina, β-2-microglobulina y Calcio/creatinina mostraron diferencias estadísticamente significativas al estratificar la muestra según grupo etario. La excreción urinaria de cadmio, tanto el grupo expuesto como el control supera ciertos puntos de corte descritos en investigaciones internacionales. Conclusiones: la evaluación de la toxicidad renal debe contar con el monitoreo de varios marcadores, dado que algunos serán más sensibles a los cambios precoces debido a exposiciones crónicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Osorio Rebolledo, Ever Agustín, Neris Marina Ortega de Medina, and Sandra Cristina Pillon. "Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes." Revista Latino-Americana de Enfermagem 12, spe (April 2004): 369–75. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692004000700011.

Full text
Abstract:
Objetivo Identificar factores de riesgo asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas diurnas. Métodos Con base a un estudio descriptiva, de campo y transversal fue realizado estudio en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela. Se utilizo un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI) para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes de 12 a 17 años de edad de ambos sexos, de dos instituciones educativas públicas diurnas de educación básica y diversificada. Resultados Las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; mientras que en las de riesgo moderado se encuentran las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. Los resultados del Índice de Severidad Total, es alto. Esto es un indicador de que el adolescente venezolano presenta más riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas, pero al mismo tiempo presenta menos uso de drogas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de éstos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Naguanagua"

1

Naguanagua: La Begoña. Valencia: [s.n.], 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography