Academic literature on the topic 'Náhuatl (Idioma)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Náhuatl (Idioma).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Náhuatl (Idioma)"

1

Tepole Gónzales, Ramón. "Teixpantilistli." Pregones de Ciencia, no. 1 (November 20, 2023): 84–85. https://doi.org/10.25009/pc.v1i1.38.

Full text
Abstract:
Una breve presentación de la obra en náhuatl (en idioma español y náhuatl) que será parte de los cuentos, poesías y artículos que se integrarán a la revista Pregones de Ciencia desde la sierra de Zongolica, Veracruz, México. El Mtro. Ramón Tepole, nos cuenta sobre una serie de escritos en lengua náhuatl, que surge de un taller de escritura creativa. El objetivo de los autores es promover y valorar su lengua y su cultura, que se enfrentan a la escasez de textos y a la influencia del español. También nos explica la motivación, la intención, el método y la proyección de este proyecto, que busca p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marquez-Martinez, Juan, Dana Paola Nicolas-Luciano, Rosalinda Juarez-Hernandez, and Fernando Ochoa-Cortes. "Abordando la Barrera Lingüística en la Atención a la Salud: Enseñanza del Náhuatl para la Enfermería Comunitaria." Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla 13, no. 25 (2025): 55–61. https://doi.org/10.29057/esh.v13i25.12189.

Full text
Abstract:
México es un país con una población heterogénea dónde la diversidad lingüística y cultural pueden convertirse en una barrera que dificulte el trabajo intersectorial requerido para la incorporación y homogenización de la práctica en el ámbito de la salud. El objetivo de este escrito es analizar la importancia del manejo del idioma náhuatl por la enfermera comunitaria para mejorar la atención integral. El papel de la enfermería comunitaria y la comunicación efectiva en el idioma náhuatl se revelan como un factor crítico para establecer una relación de confianza entre los profesionales de la salu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Choncoa Tzanahua, Rosario. "¿Kox neli tiyas?" Pregones de Ciencia, no. 1 (November 20, 2023): 56–61. https://doi.org/10.25009/pc.v1i1.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zúñiga Elizalde, O. A. "Códices de la cultura nahua: una aproximación semiótica y etnográfica." Linguistics & Polyglot Studies 9, no. 3 (2023): 48–69. http://dx.doi.org/10.24833/2410-2423-2023-3-36-48-69.

Full text
Abstract:
La introducción al sistema de comunicación mesoamericano en códice, concretamente de las culturas Tlaxcalteca, Mexica y Cholulteca, implica el uso del idioma náhuatl tanto en su forma “clásica” como en sus variantes modernas dependiendo de la región, para lograr una mejor comprensión. Se empleará como base de estudio códices anteriores al siglo XVI, ya sean precoloniales o correspondientes al inicio del periodo colonial mexicano, y códices coloniales propios del siglo XVI, XVII y XVIII. Los ejemplos aquí presentados son de diversa índole, tanto de significado como de materiales y proporciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wright Carr, David Charles. "La Política Lingüística en la Nueva España." Acta Universitaria 17, no. 3 (2007): 5–19. http://dx.doi.org/10.15174/au.2007.156.

Full text
Abstract:
El dominio de la Nueva España por el Estado español produjo cambios en el uso de las lenguas. La novedad principal fue la introducción y difusión del idioma castellano. De manera paralela algunos europeos, especialmente los misioneros, estudiaban las lenguas indígenas, a la vez que muchos criollos y mestizos aprendían los idiomas nativos desde su infancia. Desde la época Prehispánica el náhuatl servía en algunas regiones de la Nueva España como lengua franca; la Iglesia y la Corona fomentaron y extendieron esta práctica. A pesar de los intentos de homogeneizar el panorama lingüístico novohispa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

LÓPEZ, HERMINIO MONTERDE. "EL SONIDO Y LA LÍRICA. EL XOCHIPITSAWAK COMO ELEMENTO DE RESISTENCIA, MOVIMIENTO Y SOCIALIZACIÓN." Revista Iberoamericana 90, no. 288 (2024): 551–70. http://dx.doi.org/10.3828/revista.2024.90.288.551.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan dos piezas musicales del xochipitsawak , un género propio de la cultura náhuatl de las comunidades de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan de Progreso y San Miguel del Progreso, Huitzilan de Serdán, ubicados en la Sierra Norte de Puebla. Por medio un enfoque autoetnográfico y de los conceptos que refieren a la producción y descripción del sonido desde el idioma náhuatl, se posicionan a las melodías como elementos de resistencia y movimiento social desde una mirada de nivel comunidad y en sectores minorizados. En este sentido, la música y la lírica tiene una relación co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Romero Osiris Sinuhé. "Metodologías de investigación incluyentes y esfuerzos comunitarios en la revitalización del idioma náhuatl." Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences 1, no. 1 (2022): 49–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.11078594.

Full text
Abstract:
This research paper will stimulate intercultural debate around indigenous epistemologies of the Global South. It also intends to raise awareness about the importance of indigenous languages for social development and pedagogical practices. This research is based on inclusive research methodologies with native speakers of the Nahuatl language during four fieldwork seasons between May 2017 and March 2019, inside different indigenous communities such as San Miguel Xaltipan and San Pedro Tlalcuapan in Tlaxcala, but also Santa Ana Tlacotenco in Mexico City. This research uses mixed methods (quantit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nava Vite, Rafael. "Waxtekapan Tlalli." Das Questões 10, no. 1 (2020): 23–32. http://dx.doi.org/10.26512/dasquestoes.v10i1.32341.

Full text
Abstract:
Las lenguas indígenas de México, entre las que se encuentra el náhuatl, han sufrido mucha opresión a causa del impacto de la Colonia. Como consecuencia de esta situación, se les ha visto a sus hablantes como inferiores y como obstáculo para el desarrollo capitalista. El idioma español se ha posicionado en diversos espacios comunicativos, desplazando cada vez más a las lenguas que históricamente se establecieron en diversas regiones de México. En la actualidad, existe en nuestro país una tendencia al desuso de las lenguas originarias que ha sido generado por las políticas públicas que, desde va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez Aguila, Daniel. "La concepción del territorio originario desde la mirada de los pueblos cholultecas." Mirada Antropológica 20, no. 29 (2025): 65–86. https://doi.org/10.35494/ffyl.ma.29544297e.2025.20.29.1541.

Full text
Abstract:
El presente texto da cuenta de cómo los habitantes de la región de Cholula conciben la presencia de un territorio originario. Este se conforma por: a) los relatos transmitidos sobre la extensión del antiguo altépetl; b) la interacción de las poblaciones a partir de los ciclos festivos regionales, las formas de organización tradicional y la presencia de lugares sagrados en los cuales se encuentran las entidades tutelares (santos y vírgenes); c) la toponimia y los apellidos de los habitantes en idioma náhuatl; d) las movilizaciones generadas en defensa del territorio y sus recursos, como exigenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Romero Osiris Sinuhé. "Inclusive Research Methodologies and Community Efforts in Nahuatl Language Revitalization." Latin American Journal of Humanities and Educational Divergences 1, no. 1 (2022): 49–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.10778944.

Full text
Abstract:
This research paper will stimulate intercultural debate around indigenous epistemologies of the Global South. It also intends to raise awareness about the importance of indigenous languages for social development and pedagogical practices. This research is based on inclusive research methodologies with native speakers of the Nahuatl language during four fieldwork seasons between May 2017 and March 2019, inside different indigenous communities such as San Miguel Xaltipan and San Pedro Tlalcuapan in Tlaxcala, but also Santa Ana Tlacotenco in Mexico City. This research uses mixed methods (quantit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Náhuatl (Idioma)"

1

Variación y Cambio Lingüístico en Situaciones de Contacto. Iberoamericana Editorial Vervuert, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto. Iberoamericana Editorial Vervuert, S.L., 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández, Natalio. El vuelo del colibrí / Patlani huitzitzilin. Universidad Veracruzana, 2016. http://dx.doi.org/10.25009/uv.1337.1231.

Full text
Abstract:
El vuelo del colibrí de Natalio Hernández pretende develar (y revelar) la raíz de una comunidad, de una familia de hablantes nahuas, de su particular linaje. El autor se viste con su atuendo de xochipixke y canta con su pluma de tinta negra y roja un bello y nostálgico poema dedicado a su padre. Piltata es el nombre del padre al que la da voz para que narre, a través del poema, su propia historia, pero esta historia es de los dos, padre e hijo. Es el padre que no ya materia, sino espíritu convertido en colibrí a punto de iniciar el vuelo hacia la región donde transita el sol. El vuelo del coli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!