To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nariz electrónico.

Journal articles on the topic 'Nariz electrónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 journal articles for your research on the topic 'Nariz electrónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Flórez-Martinez, Alexander, Cristhian Manuel Durán-Acevedo, and Jeniffer Katerine Carrillo-Gómez. "Análisis de volátiles en el proceso de fermentado de cacao, mediante una nariz electrónica para el control de calidad del producto en Norte de Santander-Cúcuta." Respuestas 25, no. 2 (May 1, 2020): 133–46. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.2955.

Full text
Abstract:
El presente estudio consiste de una nariz electrónica compuesta de 10 sensores de gases de tipo MQ para la clasificación de muestras de CLON ICS-95 de cacao. El desarrollo de las pruebas fue de tipo cualitativo, obteniendo una huella digital que caracterizó cada clase, las cuales fueron: Fermentado deseado: 144 horas, sobre-fermentado y mala fermentación cacao infectado con monilia. Todos los sensores usados en las diferentes pruebas fueron de material de óxidos metálicos con capacidad de medir diversos tipos de gases, butanos, propanos, alcoholes, monóxido de carbono en diferentes concentraciones, donde al hacer contacto con los volátiles asociados producen una alteración en el voltaje de salida. Las señales se adquirieron mediante un sistema de adquisición de datos basado en tarjeta Arduino y uso del software Labview, permitiendo el almacenamiento de los datos. El algoritmo para la extracción de parámetros, pre-procesamiento y procesamiento de datos se realizó mediante el uso de software Python. Los resultados se analizaron implementando análisis de componente principales PCA y ejecución de dos métodos de pre-procesamiento de datos, como el centrado y escalado de datos, logrando un porcentaje de varianza en los componentes principales de 97.8% y con el método Manhattan se obtuvo un 93.8% del porcentaje de varianza en la componente principal PC1. Con estos resultados se logró observar que el sistema de olfato electrónico fue capaz de clasificar los datos de acuerdo a las clases definidas, fermentado deseado: 144 horas, sobre-fermentado y mala fermentación cacao infectado con monilia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno, Iveth, Rony Caballero, Ramón Galán, Fernando Matía, and Agustín Jiménez. "La Nariz Electrónica: Estado del Arte." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 6, no. 3 (July 2009): 76–91. http://dx.doi.org/10.1016/s1697-7912(09)70267-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paredes Doig, Ana Lucía, María Del Rosario Sun Kou, Gino Picasso Escobar, Elizabeth Doig Camino, and Germán Comina. "Implementación y evaluación de una nariz electrónica para la detección de alcoholes lineales." Revista Colombiana de Química 45, no. 2 (November 15, 2016): 12. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v45n2.60393.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una nariz electrónica que permite la detección de alcoholes de manera sencilla y económica en comparación con las narices electrónicas tradicionales. Está basada en cuatro sensores de gas de SnO2 (dos comerciales y dos fabricados en el laboratorio), un sistema neumático irregular, un hardware y software para adquisición de datos y un software de reconocimiento de patrones. Se evaluó el comportamiento de la nariz y las condiciones de trabajo con muestras de vapor de alcoholes (metanol, etanol, n-butanol y 1-octanol) y se determinó que los alcoholes se pueden detectar con el arreglo de sensores preparado y pueden diferenciarse entre sí haciendo uso del análisis estadístico de componentes principales (PCA). El orden de detección encontrado para los alcoholes lineales fue el siguiente: metanol > etanol > n-butanol > 1-octanol. Se encontró también que haciendo uso del análisis de componentes principales (PCA) y realizando una normalización de los datos en el software de reconocimiento de patrones, la varianza total de las muestras también aumenta del 76% al 85%. Esto demuestra que una nariz simple y económica puede clasificar bien las muestras evaluadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valera, José Luis, Bernat Togores, and Borja G. Cosio. "Utilidad de la nariz electrónica para el diagnóstico de enfermedades de la vía respiratoria." Archivos de Bronconeumología 48, no. 6 (June 2012): 187–88. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2011.08.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manuel, Durán-Acevedo Cristhian, Gualdron-Guerrero Oscar Eduardo, and Hernández-Ordoñez Mariela. "Nariz electrónica para determinar el índice de madurez del tomate de árbol (Cyphomandra Betacea Sendt)." Ingeniería, Investigación y Tecnología 15, no. 3 (July 2014): 351–62. http://dx.doi.org/10.1016/s1405-7743(14)70346-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calzado, Joan, German Comina, and José Solís. "Desarrollo de un Sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica de pisco." Revista de Investigación de Física 13, no. 02 (December 31, 2010): 1–8. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v13i02.8930.

Full text
Abstract:
Hemos construido un sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica de un licor destilado de la vis llamado pisco, analizando su fase liquida en una celda electroquímica, además se analiza la fase gaseosa en una pequeña cámara donde se encuentran los sensores de gas. Se ha diseñado una nariz electrónica con 4 sensores de gas de diferentes características (Figaro Inc.) y una lengua electrónica basada en una celda electroquímica de dos electrodos de acero inoxidable con Pt y Au, respectivamente. El sistema está compuesto principalmente por sensores de gas, actuadores válvulas, bombas de líquido y gas que están gobernadas por el microcontrolador PICI8F4523 que se encarga del envío de datos hacia el computador. El prototipo desarrollando es robusto, económico y portátil. Para el tratamiento de datos se ha desarrollado un programa en Matlab usando análisis por componentes principales. Se ha realizado pruebas con diferentes piscos, lográndose obtener la huella digital de los piscos analizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paredes Doig, Ana Lucía, Rosario Sun Kou, Gino Picasso, Elizabeth Doig Camino, and Adolfo La Rosa-Toro Gómez. "Preparación, Caracterización y Aplicación de sensores de Pd-SnO como nariz electrónica en la clasificación de vinos peruanos y su comparación con técnicas cromatográficas." Revista Colombiana de Química 47, no. 1 (January 1, 2018): 41–49. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v47n1.63070.

Full text
Abstract:
Se prepararon sensores basados en SnO dopados con paladio (0, 1, 3, 5 y 7%) mediante el método de impregnación húmeda. Para caracterizarlos, se usaron las técnicas de espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), adsorción y desorción de N2 (BET), difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). Los sensores se evaluaron con etanol para que conformaran, junto a dos sensores comerciales, una nariz electrónica (E-nose) que lograse detectar componentes volátiles del aroma en vinos peruanos. Los resultados fueron interpretados a través del análisis de componentes principales (PCA) con la finalidad de buscar una técnica que complementase la información recolectada por la cromatografía de gases (GC) y la cromatografía líquida (HPLC), y justamente comparando los PCAs obtenidos del GC y el HPLC con los resultantes de la E-nose se encontró que estos últimos clasificaban mejor las muestras. Fue posible diferenciar tanto vinos de la misma uva como de distinta cepa. Además, se logró detectar vinos adulterados, lo cual contribuye a la industria vitivinícola en el control de su producción con la finalidad de mejorar la calidad de esta bebida para el consumidor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez-López, AB, CG Zúñiga-Lagunes, A. Martínez-Viveros, EA Medina-Torres, C. Murata, SE Espinosa-Padilla, and SO Lugo-Reyes. "Bajo índice de sospecha para deficiencia de anticuerpos en niños sometidos a procedimientos quirúrgicos de Otorrinolaringología." Acta Pediátrica de México 37, no. 4 (June 29, 2016): 204. http://dx.doi.org/10.18233/apm37no4pp204-214.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: las inmunodeficiencias primarias están subdiagnosticadas en todo el mundo, aun en centros de tercer nivel de atención. Los defectos de anticuerpos constituyen el grupo más prevalente y suelen manifestarse clínicamente después de los 6 meses de edad como infecciones respiratorias recurrentes causadas por bacterias encapsuladas. Algunas cirugías de oído-nariz y garganta se indican en pacientes con infecciones respiratorias recurrentes o complicadas que no han respondido adecuadamente al tratamiento médico. Estos niños sometidos a procedimientos quirúrgicos luego de una historia de infecciones respiratorias recurrentes pueden constituir un grupo de alto riesgo para inmunodeficiencias primarias. OBJETIVO: indagar qué tan frecuentes son los defectos de anticuerpos en niños sometidos a cualquiera de tres cirugías de otorrinolaringología. MATERIALES Y MÉTODOS: revisamos los expedientes electrónicos de niños que hubieran sido sometidos a adenoamigdalectomía (ATT), drenaje endoscópico de senos paranasales (ESD) y colocación de tubos timpánicos de ventilación (TVT) en nuestro instituto durante 2011-2012, en busca de niveles séricos de inmunoglobulinas (IgE, IgG, IgA, IgM). RESULTADOS: encontramos 112 procedimientos quirúrgicos en 87 pacientes, de los cuales la indicación para cirugía fue infecciosa en 37 (21 varones, 1 muerto, edad media 7.3 años), más frecuentemente rinosinusitis (19/37) y amigdalitis (9/37) crónicas. Los procedimientos incluyeron: 24 adenoamigdalectomías, 13 drenajes endoscópicos de senos paranasales y 6 colocaciones de tubos timpánicos de ventilación, para un total de 43; ocho pacientes (21.6%) fueron sometidos a más de una cirugía. La IgE sérica se encontró en el expediente de 27 pacientes (72.9%), y “al menos IgG” en 18 (48.6%). Sólo 70% de las pruebas fueron ordenadas antes de la cirugía. Los resultados anormales incluyeron: IgE elevada en 10/27, IgG elevada en 8/18, IgG baja 1/18, IgM elevada 3/17 e IgA elevada en 5/17. Dos niños con enfermedad granulomatosa crónica fueron identificados a través de esta búsqueda electrónica. CONCLUSIONES: describimos 37 pacientes sometidos a cirugía de otorrinolaringología por una historia de infecciones respiratorias recurrentes, complicadas o refractarias, de los cuales al menos nueve eran alérgicos y al menos dos tenían una inmunodeficiencia primaria. Sólo 18 de esos 37 tenían determinación de IgG como parte de su evaluación preoperatoria; un índice alarmantemente bajo de sospecha para defectos de anticuerpos. Estudios previos en adultos con rinosinusitis crónica han encontrado defectos de anticuerpos. Planeamos completar la evaluación inmunológica de los 37 pacientes, incluyendo para deficiencia específica de anticuerpos (SAD). Banderas rojas como IgE >2,000 IU/mL, neumonía complicada o cultivo de Aspergillus pueden ser útiles para detectar pacientes con inmunodeficiencia primaria no diagnosticada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Moner, Antonio Faustino, Aldo Pardo García, and Pedro Miguel Caicedo Torres. "Desarrollo de nueva metodología de diseño, análisis y aplicaciones de micro y nanoinstrumentación inteligente soportadas en Ingeniería en Nanobiotecnología para la Automatización Industrial." INGE CUC 15, no. 2 (November 8, 2019): 123–31. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.12.

Full text
Abstract:
El presente artículo se muestran los resultados de la investigación realizada en el proyecto sobre eldiseño y desarrolo nueva metodología de diseño, análisis y aplicaciones de micro- y nanoinstrumentación inteligente soportadas en Ingeniería en Nanobiotecnología por tecnología de monitoreo en tiempo real del contenido de fenoles en las aguas residuales industriales flujos de vertimiento en línea de ductos, tanques de tratamiento, piscinas de estabilización a cielo abierto y en la descarga del vertimiento del agua como parte del desafío presentado por ECOPETROL sobre la necesidad de descontaminación de las aguas residuales en la Refinería de Petróleo de Barrancabermeja donde incluyen los resultados sobre el diseño, desarrollo e implementación de una metodología que a través de la detección de contaminantes en tiempo real, utiliza una red de sensores basados en micro_nanobioinstrumetacion con nariz electrónica, lengua artificial y ojo espectrofotométrico, soportada en tecnología móvil para el monitoreo de los parámetros de calidad del agua (contenido de fenoles) en líneas de tubería en vertimiento y efluentes , en el articulo se exponen los resultados desarrollo de un sistema de monitoreo en tiempo real y control on-line por tecnología móvil de parámetros de calidad del agua (fenoles) en línea de tuberías para vertimientos y efluentes ue emulan por replicación funcional el funcionamiento de los sentidos del olfato, sabor y de la visión espectrofotométrica por clonación artificial que se aplica en el diseño de la red de sensores y los sistemas de control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

POLO ROCA, Andoni. "Telecomunicaciones y protección de datos: interconexiones de redes, datos de tráfico y conservación de datos." rvap 116, no. 116 (April 30, 2020): 213–43. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.116.2020.08.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Telekomunikazioen edo komunikazio elektronikoen sektorea etengabe dabil datuen babesa probatzen; are gehiago, sektoreak oinarrizko eskubide hori edukirik gabe uzten duela ikusiko dugu agian. Sareen interkonexioak, sare-operadoreak edo berehalako mezularitza-sistemak datu pertsonalekin gatazkan sar daitezke, trafikoari buruzko datuekin adibidez. Komunikazioen sekretua edo intimitatea urratzera irits daitezke. Izan ere, Telekomunikazioei buruzko Lege Orokorra, Datuak babesteko Legea, Europar Batasuneko araudia (datuak babesteari buruzko zuzentaraua, e-Privacy zuzentaraua, e-Privacy erregelamendu berri baten proposamena) eta Estatuko nahiz Europako gainerako araudiak saiatu dira sektore horretako datuak babesteko erregimena ezartzen, baina agian ez da erabat lortu. Horregatik aztertu behar da eratu den erregimen juridikoa nahikoa den eta, horrez gain, bateragarria den Datuak Babesteko Erregelamendu Orokorrarekin (DBEO) eta datu pertsonalak babesteari eta eskubide digitalak bermatzeari buruzko abenduaren 5eko 3/2018 Lege Organikoarekin (DPBEDBLO). ABSTRACT: The telecommunications sector (or electronic communications sector) is constantly putting data protection to the test and, it is possible, that we see how this sector empties this fundamental right out. This will be cases such as those of network interconnections, network operators or instant messaging services that may conflict with personal data, such as traffic data, and may even violate the right to respect for communications or for private and family life. Thus, the Spanish General Telecommunications Law, the Data Retention Law or European regulation such as the Data Retention Directive, the e-Privacy Directive, the proposal for a new e-Privacy Regulation (ePR) and other national and European regulations have attempted to build a regime that protects data protection in this sector, but it may not have been achieved at all. Therefore, it is necessary to analyze whether the legal regime built is sufficient and, in addition, if it is compatible with the General Data Protection Regulation (GDPR) and with the Organic Law 3/2018, of 5 December, on the Protection of Personal Data and Guarantee of Digital Rights. RESUMEN: El sector de las telecomunicaciones o comunicaciones electrónicas pone constantemente a prueba la protección de datos y, es posible, que podamos ver cómo este sector vacía de contenido este derecho fundamental. Ello serán casos como los de las interconexiones de redes, operadores de red o sistemas de mensajería instantánea que pueden entrar en conflicto con datos personales, como los datos de tráfico, pudiendo llegar a vulnerar, incluso, el secreto de las comunicaciones o la intimidad. Así, la Ley General de Telecomunicaciones, la Ley de Conservación de Datos o regulación comunitaria como la Directiva sobre Conservación de Datos, la Directiva e-Privacy, la propuesta de un nuevo Reglamento e-Privacy y demás normativa nacional y europea han intentado construir un régimen que proteja la protección de datos en este sector, pero puede que no se haya conseguido del todo. Por ello, es preciso analizar si el régimen jurídico construido es suficiente y si, además, este es compatible con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gomez Monsalve, Pablo Andrés, and Cristhian Manuel Durán Acevedo. "NARIZ ELECTRÓNICA INALÁMBRICA (NEI) PARA CONTROL DE EMISIONES DE GASES EN MINAS DE CARBÓN." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 29 (June 2, 2017). http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v29.n29.2017.2526.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo describe una Nariz Electrónica Inalámbrica (NEI) para la detección de diferentes compuestos volátiles o gases tóxicos generados en minas de carbón, con el fin de mejorar la seguridad de los trabajadores, las operaciones del proceso y el medio ambiente. El sistema multisensorial artificial propuesto en este estudio se desarrolló a través de un conjunto de seis sensores de gases químicos (MQ).El dispositivo electrónico comprende tres etapas principales con diferentes funciones: La primera etapa, realiza la adquisición de la muestra, la segunda el sistema de medición y la tercera corresponde a la etapa de procesamiento, en la que un ordenador con un software flexible proporciona diferentes métodos de reconocimiento de patrones, como : Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis de Componentes Principales con Kernels (PCAK) y Análisis de Funciones Discriminantes (DFA), donde se aplicaron inicialmente técnicas de extracción de características al conjunto de datos. Los resultados obtenidos demostraron la viabilidad de la aplicación, ya que el modelo de comunicación, los algoritmos de programación y la implementación electrónica fueron suficientes para monitorizar y almacenar la información de las señales del sensor para el análisis adecuado. La tasa de éxito en la discriminación de las medidas fue del 99%, utilizando métodos de reconocimiento de patronesPalabras Claves: Nariz electrónica, Adquisición de datos, Gases tóxicos, ZigBee, Minas de carbón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rivera-Guerrero, Manuel Andrés, Oscar Eduardo Gualdrón-Guerrero, and Ivaldo Torres-Chávez. "Detección de pesticidas en el durazno (prunus pérsica) mediante una nariz electrónica." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 10, no. 2 (February 15, 2020). http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10724.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo el explorar las posibilidades de un sistema multisensorial, tipo nariz electrónica, para la detección de pesticidas organofosforados en el duraznero (Prunus pérsica), cultivado en el departamento de Norte de Santander, Colombia. Las pruebas se realizaron con una nariz electrónica conformada por 8 sensores químico-resistivos, y el método de procesamiento utilizado fue el análisis de componentes principales (PCA). Inicialmente se observó que los sensores reaccionan ante los compuestos volátiles presentes en el durazno, sin la presencia de pesticidas. Al agregar concentraciones conocidas de pesticidas al fruto, fue posible agrupar las muestras en cuatro grupos, así: sin pesticidas, 1, 2 y 3 ppm. Lo anterior indica que el sistema utilizado permite diferenciar las muestras puras de las que están contaminadas, además de agrupar los distintos rangos de concentración. Se concluye con la posibilidad de utilizar la nariz electrónica, en el control de calidad de productos agrícolas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Monsalve, Pablo Andrés Goméz, and Cristhian Manuel Durán Acevedo. "ADQUISICIÓN DE DATOS DE UNA MATRIZ DE SENSORES DE GASES (E-NOSE), MEDIANTE MÓDULOS DE COMUNICACIÓN XBEE." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 26 (May 9, 2017). http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v26.n26.2015.2383.

Full text
Abstract:
El presente artículo consiste en la implementación de un sistema de comunicación inalámbrica compuesto por los módulos XBeede la Serie 2, para la adquisición de señales en sistemas multisensoriales. Los módulos fueron acoplados a una cámara de medida compuesta básicamente de una matriz de 6 sensores de óxidos metálicos, con el objetivo de ser utilizados para el desarrollo de una nariz electrónica. Una interfaz gráfica fue realizada en Labviewpara establecer la comunicación entre el módulo inalámbrico y el sistema sensorial, con el fin de obtener la información relevante del conjunto de datos. Las señales de los sensores fueron almacenadas y visualizadas en tiempo real en un computador, para verificar el comportamiento del sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carrillo Gómez, Jeniffer Katerine, Cristhian Manuel Duran Acevedo, and Ramon Ovídio Garcia Rico. "BACTERIAL DISCRIMINATION OF DRINKING WATER THROUGH OF AN ELECTRONIC NOSE AND A VOLATILES EXTRACTION EQUIPMENT." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 33 (March 7, 2019). http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v33.n33.2019.3335.

Full text
Abstract:
Este consiste de un sistema de extracción de volátiles y una nariz electrónica para detectar especies bacterianas emitidas en muestras de agua contaminada, este muestreador es acoplado a un sistema de percepción sensorial compuesto por una cámara de 16 sensores de óxidos metálicos usada como una alternativa de monitoreo continuo para la detección e identificación de las bacterias, con tiempos de respuesta rápido, bajo costo, en comparación con los métodos convencionales. Para probar el método se realizaron diferentes medidas de agua estéril y agua contaminada con Escherichia coli a temperaturas de 50, 70 y 90°C, con el fin de obtener un patrón característico de cada compuesto, adicionalmente se evaluó el potencial para la detección de diferentes especies bacterianas (Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Pseudomonas aeruginosa) y agua de grifo estéril. Los resultados demostraron que es posible discriminar muestras de agua contaminada de agua estéril. Para el procesamiento de los datos fueron usados diferentes técnicas de reconocimiento de patrones, tales como el PCA, DFA y la red neuronal PNN, donde un 95 % de discriminación fue obtenido usando PCA, 100% de éxito en la clasificación con el método de validación cruzada “leave one out” y 92 % con el clasificador DFA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Durán-Acevedo, Cristhian Manuel, and Isaac Torres-López. "Desarrollo de un sistema embebido con tecnología DSP para un sistema multisensorial (Nariz electrónica)Development of embedded system with DSP technology for multisensor system (Electronic nose)." ITECKNE 11, no. 1 (September 17, 2014). http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v11i1.515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography