Academic literature on the topic 'Narrativa latinoamericana contemporánea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Narrativa latinoamericana contemporánea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Narrativa latinoamericana contemporánea"

1

Acevedo Carvajal, Juan Manuel, Andrea Estefanía Álvarez Orozco, and Yenni Zulena Millán Velásquez. "Estética del desvarío en la narrativa latinoamericana contemporánea." Revista Disertaciones 9, no. 1 (2020): 51–60. http://dx.doi.org/10.33975/disuq.vol9n1.313.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental del presente artículo es la configuración de una constelación de ficciones delirantes en la literatura latinoamericana contemporánea, a partir de la conceptualización del delirio literario y el análisis del proceso de construcción del relato delirante. Dado que, algunos narradores latinoamericanos despliegan ficciones delirantes en nuestros días, y existe un amplio número de casos, en donde el delirio se evidencia en la literatura de nuestro continente, autores como: Mario Bellatin, Roberto Bolaño, Rita Indiana Hernández, Horacio Castellanos Moya, Cristina Rivera Garza,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chávez Díaz, Liliana Guadalupe. "Saltarse el programa: revolución y viaje en las memorias de tres autoras latinoamericanas." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 27 (November 5, 2020): 7–34. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v13i27.547.

Full text
Abstract:
En este artículo se reflexiona sobre las memorias escritas por autoras latinoamericanas y la narrativa de viajes contemporánea. Se inscribe en el debate en torno a la memoria y la literatura del yo en la literatura latinoamericana publicada a partir del 2000, a través del análisis de testimonios de viaje de mujeres escritos en primera persona en el contexto de las guerrillas y revoluciones de los años sesenta. El objetivo es identificar los usos particulares del lenguaje que las autoras latinoamericanas desarrollaron para autorrepresentarse mientras viajaban en un territorio aún en desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bournot, Estefanía. "Rutas y encrucijadas: cronotopos de la narrativa contemporánea latinoamericana." Anales de Literatura Hispanoamericana 44 (October 14, 2015): 139–48. http://dx.doi.org/10.5209/rev_alhi.2015.v44.50706.

Full text
Abstract:
El actual marco global ha determinado la construcción de nuevos espacios ficcionales que desestabilizan las estructuras binarias desde las cuales se enfocó la literatura latinoamericana. Si en otra época se trataba de una pugna cultural entre campo y ciudad, autóctono o extranjerizante, civilización o barbarie; hoy en día es casi imposible discernir dónde se encuentran las fronteras entre lo local y lo global, pues también el imaginario literario se ha expandido a escalas mundiales en busca de nuevos paisajes. A partir de obras narrativas recientes de Guillermo Fadanelli, Andrés Neuman y Lina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manino, Marcia Muriel. "La narrativa quechua contemporánea en Perú como sistema: el inmenso caleidoscopio de la literatura latinoamericana." VISITAS al PATIO 14, no. 2 (2020): 180–82. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.14-num.2-2020-2789.

Full text
Abstract:
Espino Relucé, Gonzalo, Narrativa quechua contemporánea. Corpus y proceso (1974-2017), Pakarina Ediciones, Perú, 2019. 97 págs. Gonzalo Espino Relucé dirige un grupo de investigación llamado Discursos, representaciones y estudio interculturales (EILA) y es en el marco de esas producciones donde nace Narrativa quechua contemporánea. Corpus y proceso (1974-2017).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez, María Teresa. "“Tiempos que les tocaron vivir”. Un modo de leer la narrativa latinoamericana contemporánea." Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios 2, no. 3 (2022): 61–79. http://dx.doi.org/10.29105/revistahumanitas2.3-40.

Full text
Abstract:
El trabajo: “Tiempos que les tocaron vivir”. Un modo de leer la narrativa latinoamericana contemporánea propone leer la nouvelle Llamadas de Ámsterdam de Juan Villoro desde el escenario de las narrativas que tratan las consecuencias de la globalización. En esos términos, a partir de la nouvelle, se establecen relaciones con características transversales de la crónica urbana dando cuenta de las posibilidades actuales de narrar la experiencia contemporánea.
 Desde los conceptos de contemporaneidad y posmodernidad, relevando aportes y diálogos posibles con la antropología, se propone leer la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orellana Lanús, Luciana. "Narrativa minimista en la obra de Coriún Aharonián: análisis de la obra Pequeña pieza para piano I, de Coriún Aharonián." Revista Música 21, no. 1 (2021): 79–98. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v21i1.188825.

Full text
Abstract:
Nos proponemos a través de este escrito exponer diversos aspectos que se encuentren contemplados en la noción de “minimismo” latinoamericano. Para ello, es preciso definir que son Graciela Paraskevaídis (1940-2017), conjuntamente con Coriún Aharonián (1940-2017), los que intervienen en la enunciación de postulados acerca de ciertos rasgos en obras latinoamericanas. Desde esta perspectiva observamos que reparan no sólo en lo estrictamente musical, sino también en el contexto socio cultural, como asimismo en la toma de conciencia de una narratividad propia de la música latinoamericana contemporá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cheng Cheng, Lu. "Los fantasmas: la transculturación de la tradición gótica en las obras de Mariana Enríquez." Observatorio Latinoamericano y Caribeño 8, no. 2 (2024): 58–77. https://doi.org/10.62174/olac.9973.

Full text
Abstract:
Mariana Enríquez (1973-), galardonada por varios premios literarios importantes, se ha convertido en una figura cada vez más llamativa en la literatura en español hoy en día. Su escritura en el modo gótico es otra voz vigorosa en el coro de los escritores latinoamericanos para buscar su propia expresión. Por medio de la escritura gótica, Enríquez ha llegado a ser un ejemplo destacado de ensayar la “transculturación narrativa” propuesta por el académico uruguayo Ángel Rama. El presente trabajo analiza principalmente dos antologías de cuentos de intensa tonalidad gótica de la escritora: Las cosa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Poblete Alday, Patricia. "Crónica narrativa latinoamericana actual: los límites de lo real." Literatura y Lingüística, no. 40 (November 18, 2019): 95–112. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2062.

Full text
Abstract:
A partir de la crónica que tematiza la violencia contemporánea en América Latina —especialmente en México— proponemos aquí una reflexión acerca de la representación y la concepción de lo real que posibilita este género. Dicha reflexión se articula en dos etapas: en la primera veremos cómo las condiciones externas, sociopolíticas, determinan y horadan la referencialidad del texto, mientras que en la segunda nos centraremos en el uso de recursos formales que colaboran en el cuestionamiento de los límites de lo real y de lo posible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez Orozco, Andrea Estefanía, Juan Manuel Acevedo Carvajal, and Hugo Mario Ruiz Cárdenas. "Paisaje y trance en tres obras de la narrativa latinoamericana contemporánea." Lingüística y Literatura 42, no. 80 (2021): 134–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a09.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan las reflexiones de Jens Andermann sobre el paisaje y el trance, mediante las novelas Distancia de rescate (2015), El diablo de las provincias (2017), y De ganados y de hombres (2015). Narraciones que están situadas en una tradición literaria en la que el paisaje ya no es la metrópoli latinoamericana, sino el retorno al paisaje oculto que había sido desligado de la vida en las ciudades, y expulsado de los relatos en la proliferación de novelas urbanas que ocuparon gran parte de las ficciones de finales del siglo XX e inicios del XXI en Latinoamérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rocco, Bernardo. "Modos narco narrativos de la violencia." Intersticios Sociales, no. 12 (September 1, 2016): 34. http://dx.doi.org/10.55555/is.12.101.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza dos modos narrativos de la narco narrativa latinoamericana contemporánea. Primero, la novela, a través de 2666 de Roberto Bolaño y La prueba del ácido de Elmer Mendoza. Segundo, la crónica, mediante Huesos en el desierto de Sergio González Rodríguez y La parábola de Pablo,auge y caída de un gran capo del narcotráfico de Alonso Salazar. Si bien la novela como la crónica son los vehículos formales predominantes de la representación de la violencia en el corpus de estudio, ambas formas narrativas incorporan también modos secundarios a la estructura principal de la nar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Narrativa latinoamericana contemporánea"

1

Klinger, Diana Irene. "Escritas de si, escritas do outro : autoficção e etnografia na narrativa latino-americana contemporânea." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2006. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=124.

Full text
Abstract:
Este trabalho consiste na identifica??o de duas problem?ticas est?ticas que atravessam a fic??o brasileira e latino-americana contempor?nea: o ?retorno do autor? e a ?virada etnogr?fica?. Nossa hip?tese ? que o cruzamento de ambas perspectivas (a auto-fic??o e a etnografia) em alguns romances contempor?neos, permite pensar as m?ltiplas rela??es entre a literatura e a antropologia, em particular, e entre a literatura e a epistemologia num sentido mais amplo. As fic??es abordadas participam da condi??o de estarem nas fronteiras culturais e nas fronteiras da fic??o. Assim, elas apresentam pontos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ya, Li. "La muerte en literatura contemporánea mexicana en comparación con el pensamiento oriental." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671143.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral aspira a analizar la muerte en la narrativa mexicana contemporánea con un especial enfoque en el estudio paralelo de los pensamientos mexicanos y orientales; más específicamente, los chinos. Con el objetivo de desentrañar la esencia de la muerte presentada en las narrativas, haremos, primero, algunas observaciones sobre la función de los mitos de la muerte y el paisaje en las comunidades indígenas y las antiguas comunidades chinas. Mediante la exploración del acervo cultural del pasado y el seguimiento del desarrollo histórico de la perspectiva de la muerte en las dos cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Contrapuntos del Apocalipsis: Poéticas de la Catástrofe en la Narrativa Argentina del Siglo XXI." Tulane University, 2019.

Find full text
Abstract:
archives@tulane.edu<br>Esta tesis examina una serie de narrativas de la literatura argentina del siglo XXI agrupadas en torno a la idea de catástrofe como instancia coyuntural y mecanismo textual para pensar la contemporaneidad. A partir de la figura de la catástrofe, el presente trabajo investiga cómo diferentes novelas argentinas problematizan aspectos de sus contextos de producción y articulan lecturas de la sociedad desde sus especificidades estéticas. La hipótesis general de esta investigación es que estas novelas no efectúan una narración alternativa del orden capitalista, sino que dejan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Narrativa latinoamericana contemporánea"

1

Juárez, Jesús Montoya, and Ángel Esteban, eds. Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Drago-Ferrante, Paulina. Gato en el País Del Olvido: Narrativa Latinoamericana Contemporánea. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perkowska, Magdalena. Pliegues Visuales: Narrativa y Fotografía en la Novela Latinoamericana Contemporánea. Iberoamericana Editorial Vervuert, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Literaturas reales: Transformaciones del realismo en la narrativa latinoamericana contemporánea. Beatriz Viterbo Editora, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pliegues visuales: Narrativa y fotografía en la novela latinoamericana contemporánea. Iberoamericana, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La poética de la ambigüedad y la narrativa fantástica latinoamericana contemporánea. Editorial Pliegos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esteban, Ángel, and Jesús Montoya Juárez. Miradas Oblicuas en la Narrativa Latinoamericana Contemporánea: Límites de lo Real, Fronteras de lo Fantástico. Iberoamericana Editorial Vervuert, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea: Límites de lo real, fronteras de lo fántastico. Iberoamericana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Narrativa latinoamericana contemporánea"

1

"AVATARES DE LA NARRATIVA CUBANA MÁS RECIENTE." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"SIETE CUENTISTAS MUY RAROS (PROPUESTAS PARA UNA ZOOLOGÍA FANTÁSTICA LATINOAMERICANA)." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"UNA MIRADA OBLICUA A LA ÚLTIMA NARRATIVA PUERTORRIQUEÑA." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"FERNANDO AÍNSA." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"INTRODUCCIÓN AL CAOS A TRAVÉS DE UNA MIRILLA." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"MIRADAS DESDE EL SUBSUELO: LA METAMORFOSIS DEL PUNTO DE VISTA." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"ÉCFRASIS DE LO FRACTAL Y SENSORIUM MASSMEDIÁTICO EN LA NARRATIVA DE MARIO LEVRERO." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

""¡REALMENTE FANTÁSTICO!": NOTAS SOBRE DISTOPÍA Y CIENCIA-FICCIÓN EN EL RÍO DE LA PLATA." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"POESÍA Y MIMESIS EN MAROSA DI GIORGIO." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LA ESCRITURA TALLADA: EL ANILLO DE MOEBIUS, "EL JOYERO" DE PIGLIA." In Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566188-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!