Academic literature on the topic 'Negociación contractual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Negociación contractual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Negociación contractual"

1

Cordobera, Lidia. "La negociación contractual y el análisis economico." Pensar - Revista de Ciências Jurídicas 13, no. 1 (2008): 21–28. http://dx.doi.org/10.5020/2317-2150.2008.v13n1p21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Compte, Rosa Barceló, and Gemma Rubio Gimeno. "De la grossdisparity a la unfairexploitation: modelos para una futura regulación en supuestos de desequilibrio económico contractual." Revista de Direito Brasileira 9, no. 4 (2014): 152. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2014.v9i4.2921.

Full text
Abstract:
El derecho contractual europeo ha regulado unas nuevas figuras jurídicasque permiten la anulación contractual en los casos en que haya un desequilibrio enel poder de negociación de las partes. Así, hablamos de grossdisparity (excesivadesproporción), unfairadvantage (beneficio excesivo) o unfairexploitation (explotación injusta) como instrumentos que consideran relevante la ventaja excesiva que obtiene una de las partes que celebra un contrato, aprovechándose de la situación de debilidad de la otra, y que permiten la anulación de este tipo de negocios jurídicos. La mayor parte de Códigos civile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Rivera, Claudia Patricia, and Amanda Gallego Blandón. "Dispositivos jurídicos que pugnan las cláusulas abusivas en Colombia y Chile." Summa Iuris 4, no. 1 (2016): 127. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.2086.

Full text
Abstract:
Los acuerdos comerciales celebrados entre países permiten crecimiento en sus economías, de allí la importancia de tener en cuenta el desarrollo económico de cada país en juego en el momento de las negociaciones, así también el régimen jurídico que cada uno posee internamente para darle cabal cumplimiento al TLC suscrito. El presente artículo se desarrolla bajo una metodología deductiva, ya que las conclusiones son el resultado de las premisas planteadas, para el efecto se realizó una exhaustiva búsqueda de aquellas normativas internas presentes, tanto en Colombia como de Chile, para contrarres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Beneyto Calatayud, Pere J. "Representación sindical en la Unión Europea y España: Estructura, cobertura y nuevos retos." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 38 (August 16, 2018): 37–62. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.2018382974.

Full text
Abstract:
En los sistemas modernos de relaciones laborales, los sindicatos asumen funciones de, por una parte, agregación y representación de los intereses de los trabajadores mediante mecanismos asociativos (afiliación) y representativos (elecciones sindicales) y, por otra, de intermediación y defensa de dichos intereses ante sus interlocutores empresariales e institucionales (negociación/ presión), con objeto de compensar colectivamente la asimetría que caracteriza la relación individual de trabajo. El presente artículo se inicia con una exhaustiva revisión teórica acerca de los determinantes de la af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silvestri, Luciana Carla. "Conservación de la diversidad genética en el Perú: desafíos en la implementación del régimen de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios." Revista Peruana de Biología 23, no. 1 (2016): 73. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v23i1.11837.

Full text
Abstract:
Esta contribución debate los grandes retos que enfrenta Perú en la implementación nacional del régimen de acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios, tema conocido por las siglas “ABS” del inglés Access and Benefit-Sharing. El ABS es un mecanismo que incentiva la conservación de la diversidad genética mediante la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos entre el país que los provee y el usuario de éstos. Perú afronta cuatro desafíos en relación con el tema: (1) su procedimiento de acceso a recursos genéticos es compl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bix, Brian H. "The Moral Obligation to Perform Contracts: Some Preliminary Thoughts." Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho 1, no. 15 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487937e.2021.15.16117.

Full text
Abstract:
¿Tiene uno la obligación de cumplir sus contratos? Para muchas perso-nas, la tendencia inicial sería contestar que “sí”, debido a la fuerte relación entre contra-tos y promesas, aunada con la convicción de que, en igualdad de condiciones, uno debe cumplir sus promesas. Sin embargo, un análisis más detenido de la pregunta sobre la obligación moral de cumplir los contratos, plantea complicaciones y dudas. En primer lugar, muchos han cuestionado la relación entre el contrato y las promesas, argumentan-do que los contratos y el derecho contractual se entienden mejor de alguna otra manera. En segun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pico Zuñiga, Fernando Andrés, and Juan David Nieto Rueda. "El derecho de desistimiento del consumidor español y panameño. Una alternativa de protección para el consumidor en Panamá." Revista Cathedra, no. 3 (June 7, 2017): 13–26. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n3.48.

Full text
Abstract:
El Derecho de consumo se ha convertido en una categoría jurídica imprescindible. La producción en serie de bienes y servicios, aunada a la masificación de los contratos -contratos de adhesión-, ha revelado la necesidad de regular las relaciones de consumo y, con ello, proteger al consumidor como parte débil del vínculo económico que envuelve.Como ha identificado la doctrina, el fenómeno de la sociedad de consumo ha cuestionado los principios clásicos del Derecho de los contratos, ya que sus pilares fundantes —la libertad contractual, la libertad para contratar, la autonomía de la voluntad priv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Remedi, Fernando J. "“Esta descompostura general de la servidumbre.” Las trabajadoras del servicio doméstico en la modernización argentina. Córdoba, 1869-1906." Secuencia, no. 84 (January 24, 2013): 43. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i84.1168.

Full text
Abstract:
El trabajo examina el servicio doméstico en laciudad de Córdoba, un espacio del interior dela Argentina, entre fines del siglo XIX e iniciosdel XX, en el marco de grandes procesos comouna sostenida expansión económica, una velozurbanización y una extendida modernización.El estudio combina una aproximación macroanalítica(a través de censos de población) conotra microanalítica, focalizada en un acercamientoa las experiencias de las trabajadoras delservicio doméstico (con fuentes policiales y judiciales).Fundamentalmente, se sostiene que enel periodo se produjo una creciente mercantilizacióndel s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores Ledesma, Katia Ninozca, and Romel Ramón González-Díaz. "Etica sindical en la negociación de contrato colectivo de construcción de obras públicas. Caso Ducolsa." CIID Journal 1, no. 1 (2020): 01–14. http://dx.doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.48.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar los diversos problemas en las negociaciones contractuales en el sector construcción de la empresa Desarrollos Urbanos, S.A., teniendo en consideración de los factores éticos de los lideres sindicales, para ello se tuvo en cuenta los lineamientos para los procesos de resolución de conflictos de (Ruiz, 2011) y el proceso de solución de conflictos organizacionales aplicando el Modelo de Calidad PDCA - Círculo de Deming. (Castro & Enrico, 2019).Así mismo, se llegó a los siguientes resultados: la sustentabilidad y productividad que se desea son vitales par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez García, Gustavo Manuel. "El equilibrista desorientado: la dinámica evolutiva de las cláusulas contractuales en contratos predispuestos y el mito de la baja calidad de los contratos de consumo." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 249–67. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.011.

Full text
Abstract:
Los contratos predispuestos - peyorativamente conocidos como «contratos de adhesión»— tienen mala fama. Una buena porción de académicos y un mayoritario sector de las autoridades de protección al consumidor suelen creer que la ausencia de negociación y la preponderancia de derechos o beneficios asignados al proveedor (versus los costos, obligaciones o limitaciones impuestos al consumidor) revelan una suerte de abuso en contra de una presunta parte débil de la relación de consumo. En este artículo, el profesor Rodríguez García sostiene que la visión hostil o escéptica respecto de los contratos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Negociación contractual"

1

Carreño, Mendoza Sergio. "Acuerdos de intenciones, negociación y gestión de la incertidumbre en la adquisición de empresas." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/665389.

Full text
Abstract:
Los acuerdos de intenciones o cartas de intenciones vinculantes están presentes en las adquisiciones de empresas, sin embargo, subiste la controversia respecto de su naturaleza. La jurisprudencia estadounidense y española suele resolver la cuestión a partir de la solución del “todo o nada”. Esta solución ha sido criticada por la doctrina porque desincentiva los niveles óptimos de inversión y, como alternativa, se propone la adopción de soluciones intermedias que respondan de mejor manera al fenómeno. En línea con lo anterior, la presente investigación estudia los acuerdos de intenciones como i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Román, Arroyo Álvaro Martín. "El Contrato de Obra de Construcción en el sector privado peruano: Análisis del desequilibrio contractual existente en la negociación, suscripción y ejecución de los contratos de construcción." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15841.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda el análisis de uno de los contratos con más alta complejidad en su negociación, suscripción y ejecución, se trata del contrato de obra de construcción, en la esfera la actividad privada. Este tipo de contratos que son utilizados para los proyectos de construcción en el Perú regula las relaciones que se generan al interno entre partes como son: comitente y contratista. El estudio del tema nos permite conocer como en la práctica existe un imperante desequilibrio contractual entre las partes, siendo la parte más débil el contratista. A su vez, analizamos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Celedón, Förster Rosario, and Veszpremi Patricia Silberman. "Responsabilidad precontractual por ruptura injustificada de negociaciones contractuales." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114427.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alva, Malpartida Manuel Eduardo. "Implementación de buenas prácticas internacionales para evitar renegociaciones contractuales oportunistas en Asociaciones Público Privadas en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14162.

Full text
Abstract:
Las renegociaciones contractuales en Asociaciones Público Privadas (en adelante, APP) es un tema actual que tiene la atención del Gobierno de turno, el sector privado y los académicos. A pesar de ello, son un instrumento que presenta varios problemas y que no se ha estudiado con detenimiento en el Perú. Se han realizado estudios criticando las adendas, otros señalando que bien ejecutadas estas no son “malas” per se, sin embargo, aún quedan interrogantes, como por ejemplo ¿cuál es la regulación ideal y cuáles son las buenas prácticas internacionales que tienen que ser usadas para limitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!