To see the other types of publications on this topic, follow the link: Neumotórax.

Journal articles on the topic 'Neumotórax'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Neumotórax.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Duque Medina, J. L., M. Castanedo Allende, and F. Heras Gómez. "Neumotórax." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 80 (2002): 4290–93. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(02)70799-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Landete Rodríguez, P., C. M. Acosta Gutiérrez, M. Hernández Olivo, H. Milian Goicoechea, and L. Diab Cáceres. "Neumotórax." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 68 (2018): 3999–4005. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2018.11.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ribas, Miguel Ángel Sarlat, and Antonio Martínez González. "Neumotórax." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 17, no. 1 (2010): 32. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(10)70010-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Diaz- Romero, Johann, Juan P. Lenis-Gonzalez, Juan S. Serna-Trejos, Stefanya G. Bermúdez-Moyano, and Mario A. Bautista-Vargas. "Neumotórax espontáneo idiopático secundario a neumotórax catamenial no asociado a endometriosis: reporte de caso." Revista Peruana de Investigación en Salud 7, no. 4 (2023): e1924. http://dx.doi.org/10.35839/repis.7.4.1924.

Full text
Abstract:
El neumotórax espontáneo idiopático constituye una causa poco frecuente de neumotórax, si se le atribuyen causas no pulmonares como el neumotórax catamenial y/o neumotórax catamenial no asociado a endometriosis, esta condición se hace aún más rara. El abordaje terapéutico está en estrecha relación al control de las complicaciones generadas por el neumotórax. Se presenta a continuación el caso de una paciente femenina de 34 años, quien debuta con su primer episodio de neumotórax espontáneo, el cual se presume a características catameniales por la coincidencia con el ciclo menstrual de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Le Guen, P., B. Crestani, and P. Mordant. "Neumotórax espontáneo." EMC - Tratado de Medicina 25, no. 1 (2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(21)44692-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Company, Paula López, Elena Pejenaute Labari, and Jaime López Juan. "Neumotórax traumático." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 28, no. 10 (2021): 593–94. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2020.10.018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos, G. "Neumotórax espontáneo." Archivos de Bronconeumología 30, no. 1 (1994): 1–4. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31140-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Labbé, A. "Neumotórax pediátrico." EMC - Pediatría 45, no. 4 (2010): 1–6. http://dx.doi.org/10.1016/s1245-1789(10)70165-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández, L. F., G. Blanco, A. Nieves, M. Martínez, L. M. Vinagre, and F. J. Téllez. "Neumotórax catamenial." Cirugía Española 71, no. 6 (2002): 325–26. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(02)71989-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cottrell, Damon. "Neumotórax iatrogénico." Nursing (Ed. española) 28, no. 7 (2010): 7. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(10)70427-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguilera Samaniego, Patricia Noemí, Álvaro Martín Pérez, María José Agüeros Fernández, Zuany Soneira Rodríguez, Jorge Gaitán Valdizán, and Nuria San Miguel Martín. "Neumotórax espontáneo." Medicina General y de Familia 5, no. 4 (2016): 161–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.mgyf.2016.02.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cabañero, A., A. Sueiro, and L. García. "Neumotórax espontáneo." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, no. 68 (2014): 4076–85. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(14)70884-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

de León Núñez, M., and P. M. Hernández Estévez. "Neumotórax espontáneo." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 8, no. 2 (2001): 129. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(01)75374-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Páramo Rodríguez, E. J., and E. E. López Ramón. "Neumotórax espontáneo." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 12, no. 3 (2005): 185–86. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(05)71200-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Otero Palleiro, María Mercedes, Cristina Barbagelata López, and Patricia Lado Lema. "Neumotórax catamenial." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 14, no. 1 (2007): 56–57. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(07)71545-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Querol Gutiérrez, Juan Carlos, Noelia Vázquez Fuentes, and José Javier Querol Gutiérrez. "Neumotórax espontáneo." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 14, no. 5 (2007): 275. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(07)71630-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López, Andrea Cayuela, Consuelo Luna Rodríguez, María Rosario Hernández Vera, and Miguel García-Legaz Navarro. "Neumotórax espontáneo." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 26, no. 10 (2019): 563–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2019.04.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martín, Alberto Murillo, and Lucía Martínez Barredo. "Neumotórax catamenial." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 30, no. 1 (2023): 44–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2021.05.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Velásquez, María Elena, and Mauricio Velásquez. "Neumotórax catamenial." Revista Colombiana de Cirugía 30, no. 4 (2015): 286–91. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.377.

Full text
Abstract:
El neumotórax catamenial es aquel que aparece en las mujeres dentro de las 72 horas después del inicio del ciclo menstrual. Es una entidad muy poco frecuente, con escasas series de casos publicadas en la literatura científica latinoamericana y mundial. Se hace una revisión de la literatura científica mundial con énfasis en el proceso diagnóstico y el manejo multidisciplinario, y se reporta un caso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pinos Cedeño, María José, Gloria Estefanía Aguiar Flores, María Eugenia Layedra Ajila, and Galo Iván Adriano Pérez. "Neumotórax espontáneo y secundario a barotrauma en COVID 19, serie de casos y revisión de la literatura." Anatomía Digital 4, no. 4 (2021): 23–34. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i4.1888.

Full text
Abstract:
Introducción. Es ampliamente conocido que la Enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID 19) puede provocar un Síndrome Respiratorio Agudo Severo, sin embargo hay ciertas complicaciones extrapulmonares que pueden presentarse en el contexto de estos pacientes como el neumotórax, que a pesar de tener una incidencia reducida, algunos estudios de casos han reportado una mortalidad elevada. El neumotórax en los pacientes con COVID 19 puede presentarse de manera espontánea o inducido por barotrauma por ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Objetivo. Determinar las características clínicas, de labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Smith, David, Micaela Raices, Maria Agustina Bequis, et al. "Complicaciones post biopsia transbronquial: el papel de la criobiopsia en la incidencia de neumotórax postoperatorio." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 78, no. 1 (2021): 29–32. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n1.28798.

Full text
Abstract:
Introducción: La criobiopsia pulmonar transbronquial (TBCB) se ha convertido en una alternativa diagnóstica a la biopsia pulmonar quirúrgica, principalmente en la enfermedad pulmonar intersticial. A pesar de su naturaleza menos invasiva y de un mayor rendimiento diagnóstico, se han descrito algunas complicaciones asociadas, como el neumotórax. En pocas oportunidades se ha comparado la TBCB y la biopsia transbronquial con fórceps (TBFB). El objetivo del presente estudio es evaluar la incidencia de neumotórax después de TBFB y TBCB y la necesidad de drenaje pleural.
 Métodos: Estudio retros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortegon Candela, Edwin Nicolas, Laura Camila Ramirez Jaimes, and Maria Paula Andrade Gabalan. "Neumotórax catamenial bilateral secundario a endometriosis. Reporte de Caso." Revista Cuarzo 29, no. 1 (2023): 42–46. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v29.n1.667.

Full text
Abstract:
Introducción: la endometriosis torácica es una afección poco frecuente que se define como la presencia de tejido endometrial ectópico en los componentes de la cavidad torácica. El neumotórax catamenial, relacionado temporalmente con la menstruación, es un evento raro, pero puede ser una manifestación de la endometriosis torácica. Caso Clínico: presentamos el caso de una mujer joven con repetidos neumotórax espontáneos, cuya evaluación llevó al diagnóstico de síndrome de endometriosis torácica. La intervención quirúrgica unilateral se realizó con éxito, sin embargo, la paciente presentó un nuev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cid, Luis, and Sebastián Arriagada. "Neumotórax espontáneo primario: importancia de un examen físico completo." Revista Chilena de Estudiantes de Medicina 9, no. 4 (2016): 609–14. https://doi.org/10.5354/0718-672x.2016.75970.

Full text
Abstract:
Introducción: Un neumotórax espontáneo se define como un neumotórax que ocurre sin un evento precipitante y sin una causa previamente reconocida. La sintomatología más frecuente es dolor torácico con o sin disnea. Caso Clínico: Hombre de 23 años, sin antecedentes médicos ni quirúrgicos conocidos, estudiante de medicina de quinto año, presentó dolor torácico de carácter sordo, intensidad leve, inicio insidioso, en región torácica posterior izquierda, asociado a disnea de esfuerzos de moderada intensidad. Al auto examen físico se encontró disminución de la expansión torácica, hipersonoridad a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alarcón Aguirre, José David. "Neumotórax a tensión en pacientes post-COVID19." Revista Diversidad Científica 3, no. 1 (2023): 197–204. http://dx.doi.org/10.36314/diversidad.v3i1.60.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: el neumotórax a tensión es una complicación poco frecuente, pero con una alta tasa de mortalidad en personas que han sido infectadas por SARS-CoV2 severo. OBJETIVO: conocer el riesgo de neumotórax a tensión en pacientes post-COVID19. MÉTODO: se procedió a la realización de una investigación documental para conocer la importancia del neumotórax a tensión en pacientes post-COVID19, en la búsqueda de literaturas disponibles en PubMed, Hinari y UpToDate, utilizando los términos de neumotórax a tensión en pacientes post-COVID19. RESULTADOS: en pacientes post-COVID19 se presentan múltiples
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Roblero Roblero, Kevin Mayk. "Confiabilidad del ultrasonido para diagnóstico de neumotórax." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 8, no. 1 (2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v8i1.245.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: el diagnóstico de neumotórax puede ser clínico, pero dada la baja sensibilidad del examen físico se hace necesario la utilización de estudios de imagen. Se han buscado alternativas que ayuden a facilitar el diagnóstico de manera confiable y rápida y el ultrasonido (US) ha dado respuesta a esto, aun así, la radiografía de tórax (RXT) ha sido la herramienta diagnóstica que más se utiliza, aunque tiene una baja sensibilidad. OBJETIVO: dar a conocer la confiabilidad del US en el diagnóstico de neumotórax. MÉTODOS: se realizó una revisión de fuentes primarias y secundarias donde el objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mateo Lázaro, M. L., P. V. Teller Juste, and F. Berisa Losantos. "Neumotórax y acupuntura." Archivos de Bronconeumología 30, no. 1 (1994): 57–58. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31154-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Santos González, J., A. Rivero Román, J. C. Gavilán Carrasco, and C. Sánchez Lafuente. "Neumotórax y acupuntura." Archivos de Bronconeumología 24, no. 2 (1988): 95. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31869-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arenas Gordillo, M., C. Cabrera Galán, A. García Cuesta, G. Soto Campos, and F. Valenzuela Mateos. "Enfermedades pleurales: neumotórax." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 68 (2010): 4646–52. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(10)70265-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Corres González, J., D. Jiménez Castro, and G. Díaz Nuevo. "Neumotórax masivo bilateral." Revista Clínica Española 203, no. 3 (2003): 155–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(03)71223-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gómez García, T., J. de Miguel Díez, E. Ojeda Castillejo, et al. "Neumotórax de repetición." Revista de Patología Respiratoria 13, no. 2 (2010): 95–96. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9895(10)70022-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Day, Michael W. "Neumotórax a tensión." Nursing (Ed. española) 29, no. 5 (2011): 7. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(11)70226-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Day, Michael W. "Neumotórax a tensión." Nursing (Ed. española) 27, no. 2 (2009): 7. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(09)70502-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruiz de Azúa, M., C. Martínez, E. Hernández, J. Ugarte, and E. Iglesias. "Neumotórax catamenial recurrente." Progresos de Obstetricia y Ginecología 47, no. 10 (2004): 495–98. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5013(04)76042-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chong, Sy Giin, Edward Moloney, and Gerry Fitzpatrick. "Un neumotórax engañoso." Archivos de Bronconeumología 50, no. 11 (2014): 496. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2013.11.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Macedo, Ana Margarita Cantero, Carmen María Sánchez Pérez, and Esther Barrios Campal. "Neumotórax espontáneo recidivante." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 23, no. 1 (2016): e2-e3. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2015.07.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García, A. Retegui, S. González Castro, and P. Arrieta Narváez. "Actualización del neumotórax." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 13, no. 68 (2022): 4006–14. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2022.11.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Alvarado, Jorge Luis, Beatriz Franco Mateus, and Carlos Guerrero Gomez. "Neumotórax neonatal y desnitrogenización. Reflexiones sobre la intervención. Reporte de casos." Acta Pediátrica de México 45, no. 5 (2024): 466–71. http://dx.doi.org/10.18233/apm.v45i5.2294.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El neumotórax es la consecuencia del escape aéreo más frecuente en el periodo neonatal y su manejo conservador o invasivo depende de la gravedad de las manifestaciones clínicas. El tratamiento con oxígeno a concentraciones altas (desnitrogenización) a aquellos con manifestaciones clínicas leves a moderada ha sido una terapia usada para buscar su rápida resolución; sin embargo, su utilidad es controversial. CASOS CLÍNICOS: Neonatos de 36 semanas que presentaron neumotórax espontáneos entre un 30-45%, asociado a dificultad respiratoria leve a moderada. Por lo anterior, se indicó ox
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Luiz da Silva, Suzy Aparecida. "Ocorrência de pneumotórax como evento adverso relacionado assistência à saúde." Nursing (São Paulo) 26, no. 298 (2023): 9483–94. http://dx.doi.org/10.36489/nursing.2023v26i298p9483-9494.

Full text
Abstract:
Introducción: El acceso venoso central se define como la colocación de un catéter con su extremo posicionado en la vena cava superior o en la aurícula derecha, teniendo varias funciones en el manejo del paciente en estado crítico. El neumotórax causado durante la inserción del catéter es un incidente que resulta en daño para el paciente, por lo que se considera un evento adverso relacionado con la atención a la salud. Objetivo: Analizar la ocurrencia de neumotórax como eventos adversos relacionados con la atención a la salud después de la inserción de un catéter venoso central. Método: Se trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Germán Brito-Sosa, Germán, and Ana María Iraizoz Barrios. "Neumotórax espontáneo y enfisema bulloso bilateral." Revista Colombiana de Cirugía 36, no. 1 (2021): 155–60. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.122.

Full text
Abstract:
Introducción. El objetivo de este artículo fue reportar el caso de un paciente con antecedente de enfisema bulloso bilateral que le ocasionó un neumotórax persistente de difícil tratamiento.
 Caso clínico. Se trata de un paciente de 50 años de edad con diagnóstico de neumotórax asociado con un enfisema bulloso bilateral, en quien estaba contraindicado el tratamiento quirúrgico. El cuadro clínico comenzó con dolor en el hemitórax derecho y disnea, que se fue intensificando hasta el punto de no tolerar el decúbito. En la radiografía de tórax se observó colapso del pulmón derecho con múltipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Azañero-Haro, Johan, Liliana Chambi Perez, and Alonso Soto. "Neumotórax y neumomediastino espontáneo asociado a neumonía grave por COVID-19. Reporte de caso." Revista Médica Herediana 36, no. 1 (2025): 50–56. https://doi.org/10.20453/rmh.v36i1.5493.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia de COVID-19, la insuficiencia respiratoria aguda, frecuentemente asociada al síndrome de distrés respiratorio agudo, requirió la consideración de diagnósticos alternativos que demandaron diversas intervenciones terapéuticas. Se presenta el caso de un hombre de 41 años, con COVID-19, quien presentó neumotórax espontáneo y neumomediastino. A pesar del tratamiento convencional, su condición empeoró, por la tos intensa. La inserción de un tubo torácico llevó a una mejoría inmediata. Las tomografías computarizadas de seguimiento mostraron resolución del neumotórax y del neumomed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pozo Rivadeneira, Tangerine Kathina, María Fernanda Matute Solís, Jonathan Alberto Castillo Olvera, and Gabriela Ivonne Cedeño López. "Neumotórax y COVID-19." RECIMUNDO 6, no. 2 (2022): 25–33. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.25-33.

Full text
Abstract:
Se han descrito distintas complicaciones en pacientes con enfermedad severa por COVID-19, dentro de las pulmonares se ha reportado el neumotórax espontáneo. El neumotórax se debe vigilar estrechamente por el potencial riesgo de complicaciones respiratorias y cardiovasculares incluido la muerte si no es detectado y tratado. El hallazgo del neumotórax espontáneo primario en pacientes con infección por SARS-CoV-2 se vincula con un mal pronóstico si no se resuelve inmediatamente. Según múltiples estudios la mortalidad es alta en pacientes con estas complicaciones, llegando hasta el 30%. Es necesar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Esquivel Ramírez, Danilo Francisco, Elsa Lissette Hernández Negrete, Fanny Katherine Tupiza Luna, and Christian Andrés Barcia Velásquez. "Manejo de neumotórax espontaneo." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 50–56. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.50-56.

Full text
Abstract:
Como lo define la bibliografía, el neumotórax es la acumulación de aire en el espacio pleural, que se puede producir espontáneamente, es decir, por otras afecciones y el no espontaneo que es producido generalmente por un evento traumático. El diagnostico se confirma con la realización generalmente de una radiografía de tórax, sin embargo, estudios más profundas pueden sugerir un TAC torácico o una Gasometría. La revisión médica inicial es determinante para poder identificar qué tipo de neumotórax está presente para de esta manera decidir el tratamiento más adecuado. La metodología de la invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Maggiolo M, Julio, and Lilian Rubilar O. "NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO DEBIDO A BULAS SUBPLEURALES. PRESENTACIÓN DE UN CASO." Neumología Pediátrica 12, no. 3 (2017): 133–35. http://dx.doi.org/10.51451/np.v12i3.266.

Full text
Abstract:
El neumotórax se define como la presencia de aire dentro de la cavidad pleural. Puede ser traumático, iatrogénico, espontáneo secundario o primario, dentro de esta última causa la más frecuente son las bulas subpleurales y apicales, en pacientes longilíneos, portadores de enfermedades del tejido conectivo y fumadores.
 En neumotórax pequeños el tratamiento debe ser conservador, en cambio en los de mayor cuantía se debe proceder a la instalación de una sonda pleural. Frente a recidivas frecuentes o persistencia del escape aéreo, se debe considerar la pleurodesis o bien practicar la resecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Maldonado Armijos, Bryan Jose, César Augusto Leòn Bustamante, Carlos Alberto León Bustamante, and Pamela Alejandra Sanmartín Jaramillo. "Neumotórax como complicación de la enfermedad de membrana hialina." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 2257–70. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7073.

Full text
Abstract:
El neumotórax como complicación de la enfermedad de membrana hialina, es una de las entidades que generan criterios de complicación en el paciente neonato por su abordaje clínico-quirúrgico, el objetivo del presente estudio es reconocer al neumotórax como una de las complicaciones de membrana hilaina que juega un papel importante en los criterios pronosticos del paciente, de la misma manera, analizar de forma integral el abordaje en este tipo de complicación es uno de los objetivos, pues la presentación de neumotórax durante el curso clínico de la enfermedad de membrana hialina no es una posib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Torres Lanzas, J., and J. J. Rivas de Andrés. "Cirugía del neumotórax espontáneo." Archivos de Bronconeumología 41, no. 2 (2005): 105. http://dx.doi.org/10.1157/13070810.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cerezal Garrido, L. J., and A. Diez Herranz. "Neumotórax traumático por acupuntura." Archivos de Bronconeumología 30, no. 4 (1994): 226. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31096-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Torres Lanzas, J., and J. J. Rivas de Andrés. "Tratamiento del neumotórax espontáneo." Archivos de Bronconeumología 29, no. 4 (1993): 199–200. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31242-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Le Clainche, L., and V. Houdouin. "Neumotórax en el niño." EMC - Pediatría 54, no. 2 (2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1245-1789(19)42009-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Williams Camus, M. M., J. Díaz Ruiz, S. Pardo González, and J. M. Rabanal Llevot. "Neumotórax postoperatorio espontáneo contralateral." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 58, no. 9 (2011): 597. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(11)70152-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

González Maldonado, C., M. Díez Rodríguez, M. Abollado Rego, and R. de Lucas de Lucas. "Neumotórax espontáneo a tensión." SEMERGEN - Medicina de Familia 36, no. 4 (2010): 227–29. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2009.12.017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!