Academic literature on the topic 'Neuralgia del trigémino'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Neuralgia del trigémino.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Neuralgia del trigémino"

1

Boto, G. R. "Neuralgia del trigémino." Neurocirugía 21, no. 5 (2010): 361–72. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1473(10)70086-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Rodríguez, B., C. Simonet, D. M. Cerdán, N. Morollón, P. Guerrero, C. Tabernero, and J. Duarte. "Neuralgia del trigémino clásica familiar." Neurología 34, no. 4 (May 2019): 229–33. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2016.12.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanchez Arriaran, Shery Lane, and Richard Gonzalo Párraga. "Descompresión microvascular para el tratamiento de la neuralgia del trigémino." Gaceta Medica Boliviana 43, no. 1 (July 31, 2020): 67–73. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v43i1.21.

Full text
Abstract:
La neuralgia del trigémino se define como (dolor paroxístico, unilateral, severo, penetrante, de corta duración y recurrente en la distribución de una o varias de las ramas del V par craneal). Puede ser esencial o secundaria. Su prevalencia es alta y ha ido aumentando junto con la expectativa de vida, constituye el 89% de las neuralgias faciales en personas mayores de 60 años. Su diagnóstico se basa en el cuadro clínico con exploración física y neurológica. Existen estudios complementarios como tomografía y resonancia de encéfalo, los cuales están enfocados a diferenciar entre una neuralgia esencial o secundaria. Esta patología continúa siendo una enfermedad desconocida para muchos médicos generales y lo que resulta aún peor, mal manejada por muchos de los especialistas encargados de la misma. En este trabajo se resumen las principales características anatomocli?nicas, fisiopatológicas, y una descripción de la técnica quirúrgica de la descompresión microvascular como la mejor opción terapéutica para la neuralgia del trigémino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ardila García, Efraín. "NEURALGIA DEL TRIGÉMINO DE ORIGEN DENTAL." UstaSalud 3, no. 2 (March 14, 2018): 122. http://dx.doi.org/10.15332/us.v3i2.1885.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becke, S. "Caso clínico. Neuralgia del trigémino atípica." Revista Internacional de Acupuntura 2, no. 2 (April 2008): 80–82. http://dx.doi.org/10.1016/s1887-8369(08)70020-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bello, Leonardo, Katherine Anzola, Eduardo Palacios, and Miguel Silva. "Signos de alarma en neuralgia del trigémino." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 28, no. 3 (August 8, 2019): 178–81. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v28.n3.2019.959.

Full text
Abstract:
La neuralgia del trigémino es característica en personas mayores de 50 años, comprometiendo principalmente el territorio V2 y V3 de dicho nervio de manera unilateral y la carbamezepina es el fármaco con mayor efectividad, pero no siempre responden. La presentación atípica y los signos de alarma ponen en consideración el estudio con resonancia magnética cerebral, pues obliga a descartar una causa secundaria, siendo necesario el análisis de neuroimágenes. Debido a esto, presentamos un caso de quiste epidermoide con neuralgia secundaria, que se presenta con signos de alarma y se deben considerar los estudios complementarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez-Ledesma, M. J., J. Gonçalves, I. Onzain, A. Del Cañizo, E. Hernández-Galilea, J. Gay, and J. M. Hernández-Bayo. "8. Neuralgia esencial del trigémino y schwannoma del trigémino en un mismo paciente." Neurocirugía 12, no. 3 (2001): 261. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1473(01)70863-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Olabe Goxencia, Jon, and Javier Olabe Jáuregui. "Neuralgia del trigémino secundaria a neurinoma cervical." Revista de Neurología 46, no. 03 (2008): 188. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4603.2007589.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez-Cajaraville, J., M. Aseguinolaza Pagola, P. Molina Tresaco, J. Arranz Duran, and D. Abejon Gonzalez. "Neuralgia del trigémino: radiofrecuencia ganglio de Gasser." Revista de la Sociedad Española del Dolor 20, no. 2 (April 2013): 89–100. http://dx.doi.org/10.4321/s1134-80462013000200007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanchez-Larsen, A., D. Sopelana, A. Layos-Romero, and T. Segura. "Acetato de eslicarbazepina en neuralgia del trigémino." Neurología 35, no. 9 (November 2020): 669–70. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2019.10.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Neuralgia del trigémino"

1

Contreras, Medina Juan Pablo. "Evaluación de resultados de una técnica quirúrgica (T-FAMT) usada en pacientes refractarios a tratamientos del dolor neurálgico del quinto par craneal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138407.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La neuralgia del trigémino es un trastorno doloroso neuropático poco común, caracterizado por ataques recurrentes de un dolor lancinante, eléctrico en la distribución del nervio trigémino. Estudios recientes han encontrado una relación anatómica entre el fascículo anteromedial del músculo temporal y el nervio maxilar, el que sería comprimido por esta porción del temporal, provocando la desmielinización del tronco nervioso. Ante esto surge la idea que una tendectomia del fasciculo anteromedial del músculo temporal produciría su infiltración grasa y posterior atrofia, deteniendo el daño que provocaría el músculo en la periferia del nervio. La intención del presente estudio es estudiar en forma de cohorte retrospectivo la intensidad del dolor neurálgico trigeminal desde los 6 meses antes de realizarse el tratamiento en pacientes con NET refactaria al tratamiento convencional hasta los 6 meses después y analizar un posible cambio en la intensidad dolorosa en éstos cuatro períodos. Este tratamiento se realizó entre Noviembre del 2007 a Marzo del 2008 dentro del quehacer propio de la Clínica del Dolor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile como alternativa a pacientes refractarios al tratamiento convencional. Objetivo: Determinar el nivel de dolor neurálgico en el corto y mediano plazo y sus variables asociadas como tiempo de evolución, consumo de fármacos, rama trigeminal comprometida y presencia de puntos gatillo del dolor en pacientes con neuralgia esencial del trigémino refractaria, tratados mediante tendenectomía del fascículo anteromedial del músculo temporal. Material y Método: En un total de 30 pacientes tratados mediante TFAMT se analizó el nivel de dolor previo medido en EVA a los 3 y 6 mese obtenido mediante ficha clínica y a los 3 y 6 meses después del tratamiento. Este es un estudio Observacional de Cohorte Retrospectivo. Se analizaron los resultados con métodos no paramétricos como el análisis de varianza ANOVA y test de Tukey, además de U de Mann-Whitney. Resultados: se encontró una disminución significativa (p<0.05) del nivel de dolor neurálgico trigeminal tanto a los 3 como a los 6 meses de realizada la T- FAMT. Se constató una reducción del consumo de fármacos en el 55% de los pacientes, dentro de los cuales el 63% redujo completamente la ingesta de antiepilépticos. No se encontraron diferencias en la intensidad dolorosa relacionadas con variables como edad, tiempo de evolución de la enfermedad, lado de la cara comprometido, cantidad de tratamientos anteriormente recibido ni tipo de tratamiento recibido. Conclusión: Los resultados indican que la T-FAMT produce un cambio positivo en la historia natural de la enfermedad en el corto y mediano plazo, disminuyendo la intensidad dolorosa de los ataques, como así también es una herramienta válida para facilitar la reducción del consumo de fármacos en pacientes con elevados niveles de RAM producida por la ingesta crónica de Carbamazepina. Se observó en este estudio una alta capacidad de la T-FAMT para la eliminación de puntos gatillos del dolor. El número de pacientes refractarios que no se habían realizado la T-FAMT pertenecientes a la Clínica del Dolor no era suficiente para ser utilizado como grupo control retrospectivo. Dado los promisorios resultados obtenidos, se hace necesario realizar un seguimiento de éstos pacientes en el largo plazo para determinar la permanencia en el tiempo de éstos resultados, como así también estudios prospectivos, del tipo ensayo clínico para confirmar los resultados obtenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Godoy, Cortés Rodrigo. "Estudio preliminar sobre neuralgia esencial del trigémino en relación a hipertensión arterial." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110728.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campos, Carrillo Zara Julieta. "Estudio de las características clínicas más frecuentes de la neuralgia del trigémino en pacientes del Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2823.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Conocer las características clínicas más frecuentes de la Neuralgia del Trigémino en la población estudiada. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo descriptivo y retrospectivo, se seleccionaron 47 pacientes con el diagnóstico de Neuralgia del Trigémino, se creó una base de datos en SPSS 11.0. De los 47 pacientes diagnosticados con Neuralgia del Trigémino se encontraron 29 mujeres (61.7%) y 18 varones (38.3%). La edad de inicio en mayores de 50 años registró 35 casos (74.5%). Es el lado derecho del rostro el más afectado con una frecuencia de 26 (55.3%). En relación a la rama más afectada fue el V2 con 22 casos (46.8%) y para 24 y 36 meses de enfermedad corresponden 14 casos (29.8%). CONCLUSIONES: La NT fue más frecuente en el sexo femenino. El lado derecho del rostro fue el más afectado, se registraron más casos en la sexta y séptima década de vida. -- PALABRAS CLAVES: Nervio Trigémino, Neuralgia Facial, Neuralgia del Trigémino.
-- OBJETIVE: To know the clinics features more frequently in patents of IECN. MATERIAL AND METHODS: The Kind of Study was retraspective and descriptive, 47 patents was selected, with diagnosis of trigeminal neuralgia. And then date base was created in the SPSS 11.0. RESULTS: Founded 29 women (61.7%) and 8 men (14.64%). It began after the age of 50 years in 35 cases (74.50%). The right side was more frecuently affected in 26 cases (55.3%). The V2 branch was more frecuently affected with 22 cases (46.8%). -- KEY WORDS: Trigeminal Neuralgia, Facial Neuralgia, Trigemy Nerve.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vasquez, Becerra Dorcas Abigail. "Frecuencia de neuralgia del trigémino en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, periodo 2010-2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2660.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de la Neuralgia del Trigémino en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo 2010-2017. El diseño del estudio fue de tipo observacional de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. Se evaluaron 163 historias clínicas de las áreas de Neurología, Neurocirugía, odontología que cumplieron los criterios de selección. Los datos se recogieron mediante una ficha de recolección de datos, en la cual se registraron la edad del paciente, el sexo, el lado del rostro afectado y la rama afectada de la distribución del nervio trigémino. El análisis estadístico se obtuvo con el software SPSS v23. Los datos obtenidos del paciente mediante las historias clínicas, fueron presentados en las tablas resumen, como también en gráficos de barras, donde se observó que, de los grupos etarios, el 30,7% pertenece a pacientes de 60 a 69 años siendo este el grupo con mayor número de pacientes afectados, el porcentaje mayor de la enfermedad fue presentada por el sexo femenino con un 76,7 %, en un 59,5% se vio afectado el lado unilateral derecho, la rama afectada con mayor frecuencia fue la rama maxilar (V2) con un 33,23%. Se concluyó que la distribución de la neuralgia del trigémino fue mayor en el grupo etáreo que corresponde entre las edades de 60 a 69 años, fue de mayor predominio en el sexo femenino, principalmente el lado derecho del rostro y la rama maxilar del nervio trigémino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Neuralgia del trigémino"

1

Barohn, Richard. "Neuralgia del trigémino." In Toma de Decisiones en el Tratamiento del Dolor, 148–49. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-231-8.50054-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zakrzewska, Joanna M., and Benjamin C. Lopez. "Neuralgia del trigémino y del glosofaríngeo." In Wall y Melzack. Tratado del Dolor, 1027–36. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-949-6.50063-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography