Academic literature on the topic 'Neutralización de Fisuras en el Concreto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Neutralización de Fisuras en el Concreto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Neutralización de Fisuras en el Concreto"

1

Hernández, Y., O. Troconis de Rincón, A. Torres, S. Delgado, J. Rodríguez, and O. Morón. "Relación entre la velocidad de corrosión de la armadura y el ancho de fisuras en vigas de concreto armado expuestas a ambientes que simulan el medio marino." Revista ALCONPAT 6, no. 3 (September 30, 2016): 272–83. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v6i3.152.

Full text
Abstract:
Relación entre la velocidad de corrosión de la armadura y el ancho de fisuras en vigas de concreto armado expuestas a ambientes que simulan el medio marino RESUMENEsta investigación presenta una relación empírica entre la velocidad de corrosión de la armadura y la velocidad de ensanchamiento de fisuras por corrosión del recubrimiento de concreto en vigas, con o sin aplicación de carga. Se evaluaron vigas de concreto armado, expuestas a un proceso de corrosión natural mediante el rociado con solución salina al 3,5 %p/p de NaCl, para acelerar el proceso corrosivo de la armadura, mediante ensayos electroquímicos. El ancho de fisuras se evaluó mensualmente para estimar la relación existente entre éste y la pérdida de sección de la armadura. Los resultados demuestran que existe una relación directa entre la propagación del ancho de fisuras y la velocidad de corrosión, observando fisuras de mayor ancho en vigas cargadas.Palabras clave: corrosion; concreto armado; vigas cargadas; ancho de fisuras. Reinforcement corrosion rate and crack width relationship in concrete beams exposed to simulated marine environment ABSTRACTThis investigation presents an empirical correlation between the rebar corrosion rate and the corrosion-induced crack width propagation rate produced on beam's concrete cover, with or without load application to these beams. Reinforced concrete beams were evaluated, exposed to a natural corrosion process by spraying with 3.5 %w/w NaCl solution, to accelerate the rebar corrosion process, was performed with electrochemical tests. The beams corrosion-cracking evaluation was performed once every month, to determine the relation between crack width and the rebar corrosion loss. The results showed a direct relation between crack width propagation and rebar corrosion rate, showing wider cracks in the loaded beams.Keywords: corrosion; reinforced concrete; loaded beams; crack widths. Relação entre a velocidade de corrosão da armadura e a largura das fissuras em vigas de concreto armado expostas a ambientes que simulam o ambiente marinho RESUMOEsta pesquisa apresenta uma relação empírica entre a taxa de corrosão da armadura e a abertura de fissuras por efeito da corrosão da armadura em vigas de concreto, com ou sem aplicação de carga. Foram avaliadas vigas de concreto armado, expostas a um processo de corrosão natural por pulverização com solução salina a concentração de 3,5% de NaCl, para acelerar o processo de corrosão da armadura, mediante ensaios eletroquímicos. A abertura das fissuras foi avaliada mensalmente para estimar a relação entre ela e a perda de seção da armadura. Os resultados mostram que existe uma relação direta entre a propagação da abertura da fissura e a taxa de corrosão, observando a ocorrência de fissuras de maior abertura nas vigas sob carga.Palavras-chave: corrosão; vigas de concreto armado sob carga; abertura de fissuras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duque, Andrés, Ingrid Amazo, and Daniel Ruiz. "Ensayos de resistencia de pórticos de concreto a escala, reforzados con CFRP en los nudos." Revista Tecnura 15, no. 28 (June 19, 2012): 83. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2011.1.a07.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio expe­rimental de cuatro pórticos de concreto a escala (1:2) sometidos a carga monotónica. Éstos fueron diseñados y construidos sin zonas de confinamiento en los nudos y considerando únicamente la carga gravitacional. Dos de los cuatro marcos de con­creto fueron fortalecidos en los nudos mediante un confinamiento con Polímeros Reforzados con Fibra de Carbono (CFRP). La instrumentación de los ensayos consistió en una celda de carga, defor-mímetros análogos y strain gages en las barras de acero de refuerzo y en las fibras de carbono. De acuerdo con los resultados experimentales, el re­fuerzo con fibras duplica la resistencia y la rigidez de los pórticos e incrementa su desplazamiento máximo sin pérdida de resistencia en un 60%. Así mismo, el confinamiento de los nudos con CFRP disminuye notablemente las fisuras y grietas de los elementos estructurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soncim, Sérgio Pacífico, and José Leomar Fernandes Junior. "Modelo de previsión de la progresión del área de fisuras en pavimentos asfálticos." Journal of Transport Literature 8, no. 2 (April 2014): 221–43. http://dx.doi.org/10.1590/s2238-10312014000200010.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta el desarrollo de un modelo para la previsión de la progresión del área de fisuras en pavimentos con concreto asfáltico caliente, con informaciones de un banco de datos de gerencia de carreteras fornecido por el Departamento de Infra-estructura de Transportes del Estado de Bahia, colectados en 2004. Fue desarrollado un planeamiento factorial con el objetivo de organizar los datos disponibles para el posterior análisis estadístico. Los factores considerados fueron la edad del pavimento, el tráfico y la pluviometría. Fue realizado un estudio comparativo entre el modelo desarrollado y otros modelos existentes, a través de la evaluación del ajuste de los valores previstos por los mismos con los valores observados en campo, teniendo como base su evolución a lo largo del tiempo. El modelo desarrollado en este trabajo, en comparación con los modelos de Marcon (1996) y Paterson (1987), presentó mejor correlación entre los valores observados y los previstos, lo que demuestra evidencia del la validez de su utilización en análisis de redes carreteras constituidas por revestimientos asfálticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Robledo-Silvestre, Carolina, and Eva Patricia Velásquez-Upegui. "La desaparición de los 43 normalistas en México: una aproximación al análisis crítico del discurso en la prensa." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 8, no. 2 (July 1, 2017): 334. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2199.

Full text
Abstract:
Se propone un análisis crítico del discurso de la prensa en el cubrimiento de la desaparición de cuarenta y tres jóvenes estudiantes en Guerrero (México) en septiembre de 2014. Para ello se explora un corpus de 2.107 documentos periodísticos, obtenido en tres meses de seguimiento a los diarios Reforma y La Jornada, con el objetivo de identificar las estrategias discursivas utilizadas en la prensa para reportar este suceso, a partir del análisis de la frecuencia léxica y la ocurrencia de frases nominales. En concreto se identifican cuatro estrategias discursivas: la negación y la neutralización, empleadas para ocultar la responsabilidad del Estado en los actos violentos; y la historización y la acreditación, como parte del discurso disidente. Todas estas estrategias están orientadas a la disputa de los campos léxicos que dan sentido a la desaparición forzada y a la violación de los derechos humanos. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Britez, C., J. Gadea, M. Carvalho, and P. Helene. "Hormigón y Hormigonado de Cimentación con Hormigón Autocompactante y de Elevadas Prestaciones (70 MPa)." Revista ALCONPAT 6, no. 1 (January 30, 2016): 28–40. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v6i1.113.

Full text
Abstract:
Hormigón y Hormigonado de Cimentación con Hormigón Autocompactante y de Elevadas Prestaciones (70 MPa)RESUMENEl Edificio Comercial Brookfield Century Plaza, localizado en Alphaville, São Paulo, Brasil, fue diseñado para ser sostenido por dos grandes bloques de hormigón. Un hormigón de alta resistencia (70 MPa) y SCC auto compactante fue desarrollado para estos dos bloques masivos de fundación (cada un mide 28.4mx 18.6m por 4.5m de altura). Un modelo numérico utilizando un software FEM fue desarrollado para predecir la ganancia térmica de hidratación de diferentes capas de hormigonado con el fin de establecer el procedimiento más adecuado para cumplir con los requisitos de tiempo y de la construcción, sin que aparezcan fisuras. Fueron establecidos y supervisados procedimientos para controlar la producción de concreto en la empresa productora de concretos y aplicarlo en el sitio de construcción. Finalmente, la temperatura interna del concreto se registró para permitir una mejor calibración del modelo.Palabras clave: concreto de alta resistencia, concreto autocompactante, concreto masivo, producción de concreto refrigerado. Material and Casting Methodology for SCC and HPC (70 MPa) Concrete Foundation BlocksABSTRACTThe Brookfield Century Plaza Commercial Building, located in Alphaville District, in São Paulo, Brazil, was designed to be supported by two direct foundation concrete blocks. A high strength (70 MPa), self-compacting concrete SCC was developed for these two massive foundation blocks (each one measures 28.4m x 18.6m by 4.5m, high). A numerical model by employing a FEM software was developed to predict the thermal hydration gain of different casting procedures, in order to establish the most appropriate one to meet the construction and schedule requirements without cracks. Directions to control concrete production at mixing plant and placing at construction site were established as well as supervised. Finally, internal concrete temperatures were recorded to enable a better model calibration.Keywords: High strength concrete, self-compacting concrete, concrete modeling, refrigerated concrete production. Concreto e Concretagem de Blocos de Fundação em Concreto Autoadensável e de Alta Resistência (70 MPa)RESUMOO Edifício Comercial Brookfield Century Plaza, localizado em Alphaville, São Paulo, Brasil, foi projetado para ser apoiado em dois grandes blocos de concreto. Um concreto de alta resistência (70 MPa) e SCC auto adensável foi desenvolvido para estes dois blocos maciços de fundação (cada um medindo 28.4m x 18.6m por 4.5m de altura). Um modelo numérico empregando um software FEM foi desenvolvido para prever o ganho de hidratação térmica de diferentes camadas de concretagem, a fim de estabelecer o procedimento mais adequado para cumprir o cronograma e os requisitos de construção, sem fissurar. Diretrizes para controlar a produção do concreto na empresa de serviços de concretagem e procedimentos de como aplicá-lo no canteiro de obras foram estabelecidas e supervisionadas. Finalmente, as temperaturas internas do concreto foram registradas para permitir uma melhor calibração do modelo.Palavras-chave: Concreto de alta resistência, concreto auto adensável, modelagem de concreto massa, produção de concreto refrigerado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Neal Baxter, Robert. "A influencia das linguas dominantes no desenvolvemento de políticas de linguaxe non-sexista en linguas subordinadas: análise do caso do galés." Revista Galega de Filoloxía 10 (May 17, 2009): 39–58. http://dx.doi.org/10.17979/rgf.2009.10.0.3922.

Full text
Abstract:
Partindo dunha análise do caso concreto das propostas para a elaboración dunha política oficial de linguaxe non-sexista para o galés, este artigo, por unha parte, explora como a condición de lingua subordinada inflúe nas decisións estratéxicas perante a planificación non-androcéntrica e, por outra parte, indaga nas posíbeis implicacións que supón a translación mecánica de estratexias elaboradas previamente para a correspondente lingua dominante, sobre todo ao existiren diferenzas substanciais entre as dúas linguas en cuestión (o galés e o inglés) no xeito de reflectiren o xénero ‘biolóxico’ dos referentes humanos a través das súas respectivas gramáticas. Asemade, o artigo contrasta as posíbeis repercusións de determinadas estratexias, denominadas ‘neutralización’, ‘explicitación’ e ‘transgresión radical’. Aínda recoñecendo as diferenzas que existen entre as diversas linguas subordinadas en función das súas respectivas situacións e marcos de desenvolvemento, o artigo conclúe que as reformas non-androcéntricas non son incompatíbeis coa preservación de linguas ameazadas, de forma que poden –e deben– pasar a formar parte integral dos esforzos xerais de planificación lingüística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Picornell, Mercè. "Campo literario y reconstrucción democrática. Dos poéticas estratégicas y una interpelación en la poesía chilena." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 12 (December 27, 2018): 371. http://dx.doi.org/10.7203/kam.12.12221.

Full text
Abstract:
Este artículo se enmarca en el estudio de las transformaciones que ocurren en aquellos sectores del campo literario implicados en procesos de reconstrucción democrática. Más en concreto, se estudian las relaciones entre estrategias poéticas y políticas que se pueden constatar en el contexto chileno de la primera década de dictadura, un período cuyo inicio se sitúa en el golpe de estado militar del 11 de septiembre de 1973, que marcará una fractura política y también simbólica que será objeto de diferentes representaciones creativas y críticas. Se propone un acercamiento breve a dos estrategias opuestas de intervención: la que pretende restablecer vínculos de continuidad a partir de las antologías y la que propone sensibilizar a partir de la escenificación pública de la misma fractura desde lo experimental. En tercer lugar, el artículo se cierra con la mención de un modelo alternativo y menos visible de poética política, y es el referido a la interpelación del receptor. Son estrategias contradictorias pero que conviven en la poesía chilena del período y permiten reflexionar sobre las fisuras de la atribución política sobre lo poético.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Obando Gamboa, Carlos Javier. "Influencia del agua en el desempeño de los pavimentos: lluvia ácida." Investigacion e Innovación en Ingenierias 5, no. 2 (November 29, 2017): 190–206. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.5.2.2761.

Full text
Abstract:
El agua superficial contribuye en la oxidación del asfalto, más aún cuando ingresa por los poros de la capa de rodadura, sin embargo, el mayor efecto destructivo se manifiesta en forma combinada con las cargas del tráfico ya que el agua alojada en las fisuras, poros e intersticios del pavimento por efecto de la presión de los neumáticos, genera una presión de vacíos que gradualmente destruye el pavimento asfáltico. Es conocido que diferentes agentes químicos pueden modificar las características mecánicas y desempeño de los concretos asfálticos, esta es la base para el uso y desarrollo de diferentes modificadores con el objeto de mejorar el comportamiento del asfalto frente a diferentes solicitudes y/o factores, así mismo las adiciones y aditivos en los pavimentos hidráulicos. Partiendo del hecho que existen agentes químicos y que el agua superficial puede infiltrarse en el concreto asfáltico e hidráulico, y que ésta sometida a fuerzas externas causarán inevitables esfuerzos internos adicionales, podemos inferir que los agentes químicos presentes en el agua de escorrentía o agua lluvia podrían verse potencializados, modificar el comportamiento mecánico de los concretos utilizados en los pavimentos, acelerar los procesos de envejecimiento y causar daños estructurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saucedo Rodriguez, Jhon Alexander, Jorge Junior Atoche Zamora, and Sócrates Pedro Muñoz Pérez. "Uso de los agregados PET en la elaboración del concreto: Revisión de la literatura." Avances: Investigación en Ingeniería 18, no. 2 (August 12, 2021). http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.6942.

Full text
Abstract:
El impacto socioambiental que provoca la generación impulsiva de residuos orgánicos e inorgánicos sin destino final adecuado es alarmante en la actualidad. Por lo anterior, se propone un uso más técnico de las fibras polietileno tereftalato (PET) en la construcción. Este artículo tuvo como objetivos revisar la literatura de 50 artículos científicos de diversas revistas y analizar los diferentes efectos en las propiedades del concreto por la incorporación de agregados PET. La metodología corresponde a la búsqueda, selección y análisis de diferentes estudios. La revisión permitió observar mejores resultados con respecto al rendimiento de flexión posterior al agrietamiento y su ductilidad que mejoran debido al uso de fibra de PET. Por otra parte, los valores de resistencia a compresión axial y a tracción por compresión diametral del compuesto se ven disminuidos cuando se incorpora mayor porcentaje de fibras PET. Estas últimas llegan a ser un gran aliado en la reducción de fisuras, la deflexión de elementos estructurales, la resistencia a la abrasión del concreto; aumentó con el incremento de residuos de PET como remplazo, de agregado grueso; en el ensayo de resistencia al desgaste por abrasión disminuyó en 0,42 mm a 0,23 mm. Así, se demuestra que las fibras PET constituyen una alternativa sostenible como agregado que dan beneficios en las diferentes propiedades del concreto, pero no se debe incorporar una cantidad mayor al 5 % del volumen total, ya que no existiría ningún beneficio a la mezcla endurecida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caravantes-López-de-Lerma, Gloria María. "El análisis de las necesidades desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana: el caso de dos barrios vulnerables de la Comunitat Valenciana (España)." Trabajo Social Global-Global Social Work 9, no. 17 (December 15, 2019). http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.9110.

Full text
Abstract:
El análisis de necesidades axiológicas y sus satisfactores que se presenta a continuación, parte de los resultados obtenidos en una investigación iniciada en 2016 y que, en la actualidad, ha sido ampliada a escala internacional. El objeto del presente artículo es comparar, desde la teoría del desarrollo a escala humana de Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn, las necesidades sociales del barrio del Xenillet (Torrent, Valencia) y el barrio de La Coma (Paterna, Valencia), proponiendo la neutralización de los satisfactores destructivos y potenciando los satisfactores reales, a partir de un análisis crítico de los resultados obtenidos. La investigación, realizada desde la perspectiva comunitaria, ofrece gran diversidad de opiniones y referencias desde los diferentes ámbitos de los agentes comunitarios: ciudadano, técnico y profesional y de la Administración Pública. En concreto, la cumplimentación de la matriz está fundamentada desde la comunidad del barrio de La Coma y del barrio del Xenillet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Neutralización de Fisuras en el Concreto"

1

Garcia, Aymar Pedro Antonio. "VERIFICACIÓN DE LA DOSIFICACIÓN DE FIBRAS SINTÉTICAS PARA NEUTRALIZAR LAS FISURAS CAUSADAS POR CONTRACCIÓN PLÁSTICA EN EL CONCRETO." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2007/garcia_pa/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ivala, Espinoza Carlos Max. "Estudio de la fibra sintética de polipropileno en las fisuras por retracción plástica de losas aligeradas de concreto con resistencia F'C=210KG/CM2 Y F'C=245KG/CM2 en la ciudad de Huancayo 2018." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4899.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es demostrar la influencia que genera el añadir distintas dosis de una sola fibra de polipropileno en los concretos f’c=210kg/cm2 y f’c=245kg/cm2, demostrando la reducción del número de fisuras en sus espesores y longitudes por medio de colocados de concreto instantáneos con distintas dosis (CSF, CRF-0.4(20), CRF-0.7(20) y CRF-1.2(20), los cuales serán analizados en su estado plástico generando registros de control de fisuras para cada dosificación, estos datos serán procesados por medio de gráficos de barras (Excel) y pruebas estadísticas (IBM SPSS Statisstics V. 23), por lo que analizados en conjunto nos muestra que; si se reduce la presencia de fisuras en los concretos f’c=210 kg/cm2, f’c=245kg/cm2 y adicionados logrando obtener para el concreto f’c=210 kg/cm2 la dosis optima de 1200gr de fibra de polipropileno que reduce el espesor en un 50.12% y su longitud en un 7.92%, para el concreto f’c=245 kg/cm2 no se encuentra una dosis adecuada que disminuya tanto el espesor como la longitud respectivamente. La influencia de las fibras de polipropileno en la resistencia es mínima disminuyendo su resistencia de 4.07% a 15.24% los concretos adicionados con respecto al CSF210, los concretos adicionados aumentan de 8.67% a 18.12% con respecto al CSF245. Con esto recomendamos el uso dela fibra de polipropileno para la reducción de fisuras por retracción plástica tanto en espesor como en longitud, mas no para el aumento de resistencia del concreto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chirinos, Revilla kelvin Jesús, and Pavas Carlos Enrique Cuervo. "Propuesta para usar fibras sintéticas de polipropileno reciclado en el control de fisuras generadas por la retracción en pavimentos de concreto en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/654823.

Full text
Abstract:
La retracción es un fenómeno que afecta el proceso de fraguado y la vida útil del concreto con la aparición de fisuras; en los últimos años se han generado estudios y métodos para mitigarlo y controlarlo con el uso de diferentes productos y métodos. El desarrollo de infraestructuras viales con el uso de concreto como carpeta de rodadura, requiere de métodos para garantizar la durabilidad y disminuir las afectaciones por los esfuerzos incorporados por el uso, condiciones climáticas, base de soporte y restricciones de movimiento de la estructura. A pesar del conocimiento de este fenómeno, existe poco desarrollo técnico para medirla, estudiarla y controlarla. Por lo descrito anteriormente, surge la necesidad de investigar, ampliar el conocimiento y buscar métodos experimentales para medir y comprender el comportamiento de la contracción en el concreto usado en pavimentos. El proyecto de investigación académica busca evaluar los efectos de las fibras sintéticas recicladas de polipropileno en los ensayos de contracción- retracción plástica (ASTM C 1579), y se plantea la preparación de 3 diseños de mezclas con diferentes relaciones de fibras sintéticas recicladas y vírgenes. Existen otros métodos de evaluación (contracción libre y contracción restringida) para precisar los efectos de las fibras sintéticas en la aparición de fisuras en estado plástico y endurecido, quedarán propuestos para realizar las demostraciones en futuras investigaciones.
Use of synthetic fibers of recycled polypropylene to control the fissures generated by retraction in concrete pavements in Lima. The retraction is a phenomenon that affects the setting process and the life of the concrete with the appearance of cracks; In recent years, studies and methods have been generated to mitigate and control it with the use of different products and methods. The development of road infrastructures with the use of concrete as a rolling folder requires methods to guarantee durability and reduce the effects of the efforts incorporated by the use, climatic conditions, support base and movement restrictions of the structure. Despite the knowledge of this phenomenon, there is little technical development to measure, study and control it. As described above, the need arises to investigate, expand knowledge and seek experimental methods to measure and understand the behavior of contraction in the concrete used in pavements. The academic research project seeks to evaluate the effects of recycled synthetic fibers of polypropylene in the contraction-plastic shrinkage tests (ASTM C 1579), and the preparation of 3 designs of mixtures with different ratios of recycled and virgin synthetic fibers is proposed. There are other methods of evaluation (free contraction and restricted contraction) to specify the effects of synthetic fibers in the appearance of cracks in plastic and hardened state, will be proposed to perform the demonstrations in future research
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olarte, Breña Karen Gabriela, and Riveros María de los Ángeles Sánchez. "Elaboración de bloques de concreto adicionado con nanoplaquetas de beterraga azucarera para prevenir las patologías en unidades de concreto tradicional usadas en edificaciones cercanas al mar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653471.

Full text
Abstract:
Las manifestaciones patológicas de mayor importancia en los bloques de concreto de la albañilería armada son las eflorescencias y las fisuras; las primeras son estéticas y las segundas son estructurales. Estas patologías se originan por la porosidad del bloque; la cual facilita el ingreso de las sales procedentes de la brisa marina y niebla salina presentes en la atmósfera marina. Estas sales, por efecto del viento son arrastradas y depositadas en las viviendas construidas fuera del mar. Una solución a este problema es utilizar un material que minimice el avance de las fisuras y grietas, como son las nanoplaquetas de beterraga azucarera (NPB); las cuales son residuos vegetales procedentes de la industria alimentaria. En la presente investigación se aborda el estudio de los bloques de concreto fisurados, estudiándose para ello algunas propiedades mecánicas, físicas y químicas; los resultados muestran que con la adición de NPB la resistencia a la compresión y flexión aumentan, y la absorción y carbonatación disminuyen cuando se comparan con el concreto sin nanoaditivo.
The most important pathological manifestations in the concrete blocks of the armed masonry are the efflorescence and the fissures; the former are aesthetic and the latter are structural. These pathologies are caused by the porosity of the block; which facilitates the entry of salts from the sea breeze and salt mist present in the marine atmosphere. These salts, as a result of the wind are dragged and deposited in homes built outside the sea. A solution to this problem is to use a material that minimizes the progress of fissures and cracks, such as sugar beet nanoplatelets (BNP); which are plant residues from the food industry. In the present investigation the study of cracked concrete blocks is approached, studying some mechanical, physical and chemical properties; the results show that with the addition of BNP the compressive strength increases, and the absorption and carbonation decrease when compared to concrete without nanoadditive.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aquino, Baltazar Joe Bryan, and Bellido Herbert Edwin Miranda. "Propuesta de rehabilitación con “textile reinforced mortar” de un reservorio de agua apoyado de concreto armado con fisuras no estructurales en el distrito de Villa Maria Del Triunfo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656883.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad demostrar que es posible la rehabilitación de un reservorio de agua de concreto armado apoyado con fisuras no estructurales usando Textile Reinforced Mortar (TRM). Para el desarrollo de la tesis, se eligió como muestra uno de los trece reservorios que figuran en el estudio para la ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 311, 313, 330, 310, 312, 314, 300, 307, 319, 324, y 301 Nueva Rinconada, distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador. El reservorio seleccionado fue el R -6A, el cual tiene una antigüedad de aproximadamente 30 años y tiene una capacidad de 750 m3. Para identificar la zona donde se propone la rehabilitación del reservorio seleccionado, fue necesario identificar el origen de la falla, por lo que adicionalmente al diagnóstico obtenido del expediente técnico, se realizó la configuración estructural del reservorio con los datos obtenidos en campo. De este modo, los resultados hallados permitieron verificar que el diseño planteado hace más de 30 años cumplen con la normativa actual, comprobándose que las fallas que presenta el reservorio no son estructurales. Asimismo, los cálculos permitieron conocer la ubicación del área afectada, información que fue necesaria para elaborar la propuesta de rehabilitación con TRM y la alternativa seleccionada para la rehabilitación del muro del reservorio fue una matriz de mortero Sika Rep y una malla de refuerzo Sika Ward 350 G. En la presente tesis, se realizaron los ensayos correspondientes a este material compuesto y se plantea el procedimiento para la rehabilitación, así como las pruebas de calidad necesarias para garantizar el apropiado uso de esta tecnología en constante desarrollo.
This thesis is to demonstrate that it is possible to rehabilitate a supported reinforced concrete water reservoir with the presence of non-structural cracks using Textile Reinforced Mortar (TRM). For the development, one of the thirteen reservoirs that appear in the study for the expansion and improvement of the drinking water and sewerage systems of sectors 311, 313, 330, 310, 312, 314, 300, 307, was chosen as a sample. 319, 324, and 301 Nueva Rinconada, districts of San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo and Villa el Salvador. The selected reservoir is R -6A, which is approximately 30 years old and has a capacity of 750 m3. To propose the rehabilitation of the chosen structure, it was necessary to identify the origin of the failure, so in addition to the structural diagnosis obtained from the technical file of the profile, the structural configuration of the reservoir was obtained with the data taken in the field. In this way, the results found allowed to verify that the design proposed more than 30 years ago complies with the current regulations and it was verified that the failures that the reservoir presents are not structural. Likewise, the calculations allowed the location of the affected area to be known, information that was necessary to prepare the rehabilitation proposal with TRM. The alternative selected for the reservoir wall rehabilitation is the Textile Reinforced Mortar (TRM) system. In this thesis, the tests corresponding to this composite material were carried out and the procedure for rehabilitation is proposed, as well as the quality tests necessary to guarantee the appropriate use of this technology in constant development.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinchi, Morey Sanddy Rocío, and Mejia Hosvick Jeffer Ramirez. "Propuesta de aplicación del método de auto-curado adicionando ladrillo triturado al agregado grueso para disminuir las fisuras superficiales y aumentar la resistencia a la compresión del concreto en zonas cálidas (Lima Norte)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652529.

Full text
Abstract:
El concreto es uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción, de las cuales cada material en la mezcla depende de la resistencia que se requiera de acuerdo al análisis estructural. Dentro del proceso de producción de concreto debemos garantizar que el cemento reaccione químicamente y desarrolle la resistencia para la cual fue diseñada, para esto es importante mantenerlo hidratado en ese tiempo mediante el proceso de curado. Una técnica aún no tan conocida es el auto-curado del concreto, por lo cual es una necesidad saber cuál es su influencia en el desarrollo de la resistencia y en la disminución del porcentaje de agrietamiento del concreto en estado plástico. El objetivo de esta tesis es determinar la influencia que tiene el reemplazar un cierto porcentaje de ladrillo triturado como reemplazo del agregado grueso; evaluando la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, y el agrietamiento por contracción plástica del concreto. Se desarrolló con 3 diferentes porcentajes de reemplazo de ladrillo triturado que son: 15%, 21%, 27% del peso del agregado grueso para la resistencia a la compresión (f’c) de 280 kg/cm2. Se concluyó que reemplazo del agregado grueso por ladrillo triturado es efectivo cuando es usado hasta un máximo de 21%. Los resultados obtenidos son óptimos y viables en el tiempo, mostrándonos un aumento en la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y la disminución del porcentaje de fisuras en estado plástico.
Concrete is one of the most used materials in the world of construction, of which each material in the mixture depends on the strength required according to the structural analysis. Within the concrete production process, we must ensure that the cement reacts chemically and develops the resistance for which it was designed, for this it is important to keep it hydrated at that time through the curing process. A technique not yet so well known is the self-curing of concrete, so it is a necessity to know what its influence is in the development of resistance and in the reduction of the percentage of cracking of concrete in the plastic state. The objective of this thesis is to determine the influence of replacing a certain percentage of crushed brick as a replacement for coarse aggregate; evaluating the compressive strength, flexural strength, and cracking by plastic shrinkage of concrete. It was developed with 3 different percentages of crushed brick replacement that are: 15%, 21%, 27% of the weight of the coarse aggregate for the compressive strength (f’c) of 280 kg / cm2. It was concluded that replacement of coarse aggregate with crushed brick is effective when used up to a maximum of 21%. The results obtained are optimal and viable over time, showing an increase in compressive strength, flexural strength and a decrease in the percentage of cracks in the plastic state.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cano, Duplex Bryan Alexander, and Mateo Edwin Jean Marco Galarza. "Propuesta de uso de cenizas de cáscara de arroz y fibras de polipropileno en diseños de mezclas de concreto para el control de fisuras en losas macizas entrepiso in-situ en la ciudad de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654901.

Full text
Abstract:
La presente investigación fue elaborada con el fin de estudiar la influencia que tiene el agregar cenizas de cascara de arroz (CCA) y fibras de polipropileno (FPP) en la fisuración por contracción plástica del concreto. El estudio de investigación tuvo lugar en la ciudad de Lima, donde nos enfocamos a investigar las propiedades plásticas y mecánicas de un concreto f´c=210 kg/cm2, que se utiliza comúnmente en la fabricación de losas macizas, con reemplazo parcial del cemento por CCA en porcentajes de 5%, 10% y 15% respecto a su peso, y FPP en rendimiento de 900 gr/m3. Las principales propiedades en estado endurecido fueron investigadas, la resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión y la propiedad en estado plástico que se desarrolló fue la fisuración debido a la contracción plástica a través del ensayo ASTM C1579. Teniendo en cuenta que no existe un acuerdo relativo al ancho de fisura máxima en un elemento estructural, se decidió utilizar límites entre 0.2 a 0.4 mm, para ambientes normales, sugeridos por el Mg. Ing. Gianfranco Ottazzi. De los resultados obtenidos, la mezcla adicionada con CCA en reemplazo parcial del cemento en 5%, 10% y 15% junto con las FPP en rendimiento de 900 gr/m3, podemos inferir que las CCA reducirán, no de manera significativa, las propiedades de la resistencia de un concreto f´c= 210 kg/cm2, sin embargo, reducen el promedio de apariciones de fisuras producidas en las losas macizas debido la contracción plástica del mismo.
The present investigation was elaborated with the purpose of studying the influence of the addition of rice husk ash (RHA) and polypropylene fibers (PPF) on the plastic shrinkage cracking of concrete. The research study took place in the city of Lima, where we focused on investigating the plastic and mechanical properties of a concrete f´c = 210 kg / cm2, which is commonly used in the manufacture of solid slabs, with partial replacement of the cement by RHA in percentages of 5%, 10% and 15% respect to its weight and PPF in yield of 900 g / m3. The main properties in the hardened state were investigated, the compressive strength and flexural strength and the property in the plastic state that developed was cracking due to plastic shrinkage through the ASTM C1579 test. Taking into account that there is no agreement regarding the maximum width in a structural element, it was decided to use limits between 0.2 to 0.4 mm, for normal environments, suggested by Mg. Eng. Gianfranco Ottazzi. According to the results obtained, the mixture added with RHA in replacement of cement in percentages of 5%, 10% and 15% together with PPF in yield of 900 gr / m3, we can infer that the RHA will reduce, not significantly, the strength properties of a concrete f´c = 210 kg / cm2, however, reduce the average occurrence of cracks produced in solid slabs due to the plastic shrinkage of the same.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography