Academic literature on the topic 'Nicaragua. Dirección General de Sanidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nicaragua. Dirección General de Sanidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nicaragua. Dirección General de Sanidad"

1

Suárez de Sarmiento, Beatriz. "Para un mañana sin barreras: Primer Congreso Internacional de Rehabilitación Integral Bogotá, D.C., Colombia. 27, 28 y 29 de Julio de 2006." Revista Colombiana de Rehabilitación 5, no. 1 (April 30, 2018): 5. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v5.n1.2018.276.

Full text
Abstract:
En la última semana de julio de 2006. la Institución Universitaria Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación. la Universidad Militar Nueva Granada, el Hospital Militar Central, la Dirección General de Sanidad Militar, la Clínica Universitaria Teletón y la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional hicieron posible la realización del Primer Congreso Internacional de Rehabilitación Integral en la ciudad de Bogotá, Colombia, Suramérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dolmuz Paiz, Meyling Inés. "Avances del Sistema de Servicio Civil en Nicaragua." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 64 (June 2013): 185–95. http://dx.doi.org/10.35485/rcap64_10.

Full text
Abstract:
Describe el proceso de implantación del sistema de servicio civil de Nicaragua, a cargo de la dependencia rectora del sistema, la Dirección General de la Función Pública, DIGEFUP, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, MHCP, destacando los logros y avances, tanto en torno al desarrollo de la carrera administrativa como de los subsistemas de recursos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barcárcel Benítez, Citlali. "Vanguardia y revolución en las sociedades periféricas. Jaime Wheelock (entrevista de Martha Harnecker). Vanguardia y revolución en las sociedades periféricas, Siglo XXI Editores, México, 1986, 118." Estudios Latinoamericanos 1, no. 2 (February 9, 1987): 100. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1987.2.46749.

Full text
Abstract:
Jaime Wheelock (entrevista de Martha Harnecker). <em>Nicaragua: el Papel de la Vanguardia</em>, Edit. Contrapunto, Buenos Aires, 1986, 118pp.<p>Jaime Wheelock, Ministro de Desarrollo Agropecuario y de Reforma Agraria nicaragüense, a la vez Conadante de la Revolución y miembro de la Dirección Nacional del Fente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aborda y analiza la realidad socioeconómica de Nicaragua, establece cómo esta especificidad determinó el tipo de vanguardia política y militar, las etapas de gestación, crecimiento y maduración de la misma y las condiciones históricas que hicieron posible el trinfo revolucionario en el país centroamericano.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Ocaña, Esteban. "España y la Organización Mundial de la Salud en tiempos de Palanca: una evaluación provisional." Asclepio 71, no. 1 (June 19, 2019): 254. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2019.06.

Full text
Abstract:
España ingresó en la Organización Mundial de la Salud en 1952, estando el General José Alberto Palanca al frente de la Dirección General de Sanidad y hasta 1957. Con él se iniciaron diversos proyectos de colaboración con la misma. Empleando como principal fuente documentación procedente de los archivos de la OMS, me planteo cómo se desarrollaron dichas relaciones y cuáles fueron sus efectos sobre las dinámicas científica y profesional hispanas durante ese primer sexenio, teniendo en cuenta que el objetivo primario de la incorporación española fue de orden político. Ello no obstante, la colaboración con la OMS era conveniente para integrarse en las redes internacionales de producción e intercambio científico-médico, aunque en los primeros seis años sus efectos internos fueron escasos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abarca, Katherine, Yaritza González Pérez, and Karen Méndez Martínez. "Indicadores de Dinamismo del Comercio Exterior de Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 5 (August 22, 2015): 205–32. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i5.2028.

Full text
Abstract:
El Objetivo de este ensayo es determinar el comportamiento del comercio exterior de Nicaragua para el periodo 2009-2013. Entre los indicadores de dinamismo comercial seleccionado están: Índices de apertura comercial, índices de intercambio comercial, índice de concentración/diversificación (IHH), Índice Grubel-Lloyd. También se escogieron los principales productos de exportación e importación, además de los principales 8 socios comerciales, para ello se utilizaron las estadísticas del Centro de trámite para las exportaciones (CETREX), Dirección general de aduana (DGA), Secretaria de integración económica centroamericana (SIECA), Banco central de Nicaragua (BCN), Ministerio de fomento, industria y comercio (MIFIC). Los hallazgos de la investigación reflejan que Nicaragua mantiene su déficit comercial porque no ha habido variación en la estructura de exportación e importación. Existe una concentración por destino de exportación y de diversificación en los productos, además el comercio sigue siendo de carácter inter-industrial, ya que vende materia prima y compra productos con mayor contenido industrial. En definitiva es indispensable seguir impulsando aquellas políticas públicas encaminadas a lograr mayores niveles de articulación productiva o sectorial que permita obtener mayor valor agregado, priorizando los sectores con mayor potencial productivo exportador y ampliando los socios comerciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moraes Sarmento, Eduardo. "Covid-19 y situación turística en Portugal." Desarrollo, Economía y Sociedad 9, no. 1 (September 22, 2020): 60–65. http://dx.doi.org/10.38017/23228040.659.

Full text
Abstract:
La pandemia de COVID-19 ha azotado el turismo en Portugal, uno de los principales pilares de la economía. Durante el brote de neumonía por el nuevo Coronavirus -COVID-19, el gobierno portugués tomó todas las medidas de salud pública necesarias para la protección de toda la población. Para evitar la propagación del virus y la posibilidad de contagio, todos los servicios debieron empezar a implementar medidas de higiene y sanidad de acuerdo con las instrucciones de la Dirección General de Salud, con recomendaciones específicas para diversos sectores de actividad. En turismo, se implementó el sello “Clean & Safe”, desarrollado por Turismo de Portugal, el cual procura dar mayor seguridad y confianza en el uso de los alojamientos, en los diversos servicios turísticos y en las atracciones turísticas. En el presente trabajo se exponen algunos elementos de análisis con respecto al impacto que ha dejado el COVID-19 en la industria turística portuguesa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Romero, José Juan. "Factores de deserción del estudiantado migrante procedente de Nicaragua en el Liceo Rural San Julián." Perspectivas, no. 13 (December 6, 2016): 13. http://dx.doi.org/10.15359/rp.13.2.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se discute la deserción estudiantil extranjera nicaragüense en el contexto educativo de la frontera norte, concretamente el noroeste de Sarapiquí. La deserción comprende los criterios de tipo institucional en el centro educativo Liceo Rural San Julián, adscrito a la Dirección Regional de Educación de Sarapiquí, DRES; estatal como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) en su política general y regional y; legal, con la normativa nacional e internacional para el período 2003-2013. Abordar la deserción migrante que se da en la institución educativa Liceo Rural San Julián identificando los factores internos y externos que determinan el abandono institucional en el caso particular del colectivo nicaragüense, es el objetivo general que guía este trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernabeu Mestre, Josep. "La utopía reformadora de la Segunda República: la labor de Marcelino Pascua al frente de la Dirección General de Sanidad, 1931-1933." Revista Española de Salud Pública 74, mon (2000): 00. http://dx.doi.org/10.1590/s1135-57272000000600001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lechado Ríos, Leonardo D., and Sagrario A. Balladares Navarro. "Arqueología en Santa María de Nueva Segovia. La UNAN-Managua aportando al registro de sitios arqueológicos arqueológicos de Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 43 (November 9, 2022): 3–18. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v11i43.15136.

Full text
Abstract:
En el presente documento se abordan los resultados obtenidos del proyecto arqueológico denominado “Reconocimiento y documentación de sitios arqueológicos del municipio de Santa María, Nueva Segovia”. El estudio tuvo como propósito, registrar y documentar los sitios arqueológicos icónicos del municipio en mención, para que cuente con un documento científico técnico sobre su patrimonio arqueológico, y sirva de soporte en la definición de estrategias de desarrollo municipal. Este documento incluye, algunas medidas preventivas para la protección y difusión de ese recurso cultural, sobre todo en aquellos sitios con potencial para ser integrados a la estrategia turística del municipio. Es importante destacar que el proyecto surgió en respuesta a la solicitud hecha por el Gobierno Municipal de Santa María de Nueva Segovia a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua con sede en Managua (UNAN-Managua) y fue ejecutado en el mes de abril del año 2021 bajo la dirección del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación CADI de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de esta misma universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Teijeiro, Domingo. "Morir de hambre en las cárceles de Franco (1939-1945)." Historia Contemporánea, no. 51 (July 7, 2015): 641–66. http://dx.doi.org/10.1387/hc.14730.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es realizar un acercamiento a lo que fueron las condiciones de vida en las prisiones franquistas de posguerra, centrándonos en las consecuencias que se derivan de la insuficiente alimentación que recibían los presos. Hacemos un breve recorrido por la memoria de los presos, que nos han dejado constantes referencias a su escasez y nulo aporte alimenticio. Estudiamos las normas remitidas a todos los centros de reclusión desde la Inspección Central de Sanidad de la Dirección General de Prisiones en las que se establecían directrices a seguir en lo tocante a la alimentación, que muestran una total desconexión de la realidad. Contrastamos esas normas con los informes elaborados por los médicos, en concreto, el amplio informe remitido por el responsable de la Prisión Provincial de Ourense que llama la atención sobre las consecuencias de la subalimentación a que se ven sometidos los reclusos. Finalmente, en las conclusiones, avanzamos una cifra del número de fallecidos en las prisiones durante la posguerra, a partir de los escasos datos disponibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Nicaragua. Dirección General de Sanidad"

1

Londoño-Pérez, Constanza, Jaime Humberto Moreno-Méndez, Eliana Yvette Ortiz-Garzón, María Margarita Rozo-Sánchez, César Núñez, Sandra Milena Alvarán-López, María Alicia Albeza, and Carolina Rojo. "Acciones eficaces de prevención del riesgo suicida en militares y policías: sinopsis de revisiones sistemáticas." In Investigación en psicología: aplicaciones e intervenciones II, 173–89. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554320.2022.8.

Full text
Abstract:
casos de suicidio en el mundo han alcanzado proporciones epidémicas; actualmente representan el 1.4% de las muertes en el planeta (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015). Según la Organización Mundial de la Salud, más de 800.000 personas se suicidan en un solo año, cifra que constituye la segunda causa de defunción en el grupo de jóvenes entre 15 y 29 años en todo el mundo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2018). En el contexto colombiano, cifras recientes evidencian que a febrero de 2020 se registraron 386 casos, los cuales reflejan un incremento significativo en relación con los 358 reportado durante el mismo periodo del año 2019 (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [INMLCF], 2020). En el ámbito militar, en los últimos 17 años se han presentado en promedio de 67.9 casos de suicidios por año, una tasa de 14.74 suicidios por 100.000 personas (Dirección General de Sanidad Militar [DIGSA], 2017). En la policía, en el 2011, la tasa general del suicidio fue de 18 por cada 100.000 uniformados, la cual se mantiene elevada y representa una problemática importante en esta población (Policía Nacional. Dirección de Sanidad, s. f.).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"No. 27149. Cooperative Agreement between Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráicos de Mexico Dirección General de Sanidad Vegetal and United States Department of Agriculture Animal and Plant Health Inspection Service Plant Protection and Quarantine. Signed at Guatemala City on 22 October 1981." In United Nations Treaty Series, 222. UN, 2001. http://dx.doi.org/10.18356/c213d2e0-en-fr.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"No. 20985. Cooperative agreement between Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos de México, Dirección General de Sanidad Vegetal, and United States Department of Agriculture, Animal and Health Inspection Service, Plant Protection and Quarantine Programs. Signed at Washington and Mexico City on 17 August 1978." In United Nations Treaty Series, 476. UN, 1998. http://dx.doi.org/10.18356/65bd82fa-en-fr.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography