Academic literature on the topic 'Nicaragua. Fuerzas Armadas Sandinistas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nicaragua. Fuerzas Armadas Sandinistas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nicaragua. Fuerzas Armadas Sandinistas"

1

Cortés Rodríguez, Gerson Fabián, Nini Johanna De La Hoz Gasca, and Lorena Valencia Delgado. "La transformación del Ejército y el conflicto en Nicaragua." Perspectivas en Inteligencia 11, no. 20 (December 12, 2019): 293–301. http://dx.doi.org/10.47961/2145194x.35.

Full text
Abstract:
Se analiza la transformación del Ejército en Nicaragua desde la contextualización del conflicto en este país, a partir del golpe de Estado contra la dictadura de los Somoza, la desarticulación de la Guardia Nacional y el establecimiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el poder. Con base en lo anterior, se detalla el proceso de creación del Ejército Popular Sandinista y la conformación de estructuras militares para combatir los ataques de las fuerzas contrarrevolucionarias, conocidas como “Los Contras”. Asimismo, se hace una consideración sobre los Acuerdos de Esquipulas que dieron, como resultado, la democratización de Nicaragua y la desmovilización de los contrarrevolucionarios. Finalmente, se evalúa el papel de las Fuerzas Armadas y las instituciones en el postconflicto, que conllevaron a la situación actual del país, todo esto por medio de un método de estudio de caso con consulta de fuentes secundarias especializadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benítez Manaut, Raúl. "Democracia y fuerzas armadas en Cuba y Nicaragua. Reflexiones en relación al debate latinoamericano·." Estudios Latinoamericanos 2, no. 3 (October 13, 1987): 99. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1987.3.46928.

Full text
Abstract:
Para aboradar el tema de la democracia y la militarización en naciones como Cuba y Nicaragua, es necesaio incorporar tanto los elementos esenciales de la discusión que recientemente ha aflorado en América Latina sobre la transicion de las dictaduras militares a gobiernos civiles, como la gran polémica sobre el futuro de la democracia en países que han gozado de ella -como México, Costa Rica y Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero, Rafael. "¿Por qué George H. W. Bush aceptó una solución negociada al conflicto salvadoreño?" ECA: Estudios Centroamericanos 73, no. 754 (September 30, 2018): 327–47. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v73i754.3172.

Full text
Abstract:
En este artículo se demostrará que al menos cuatro factores influyeron en George Herbert Walker Bush para aceptar una solución negociada al conflicto interno que devino en la guerra civil de El Salvador. En primer lugar, la ofensiva del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) del 11 de noviembre de 1989 demostró que no era posible una victoria militar de parte de ningún bando. En segundo lugar, el asesinato de los sacerdotes jesuitas, de una de sus empleadas y de su hija, el 16 de noviembre de 1989, demostró que la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) no había cambiado su naturaleza criminal. En tercer lugar, la derrota electoral del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua, el 25 de febrero de 1990, implicaba en la óptica de Estados unidos que no habría más expansión comunista en la región. Por último, el colapso del bloque soviético, el 26 de diciembre de 1991, hizo pensar a Bush que la insurgencia salvadoreña se debilitaría mortalmente. Por lo tanto, la salida más pragmática era una solución negociada, sin que ello implicara ninguna amenaza seria a la hegemonía de Estados Unidos sobre El Salvador. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 327-347
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camacho Padilla, Fernando. "Las relaciones interamericanas durante la última década de la guerra fría. La reacción del régimen de Pinochet frente a la revolución sandinista (1978-1985)." Secuencia, no. 108 (December 21, 2020). http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1841.

Full text
Abstract:
A pesar del impacto que tuvo la revolución sandinista en Latinoamérica, se desconocen las estrategias adoptadas por las cancillerías de la región. El derrocamiento de Anastasio Somoza generó en la junta militar chilena el temor de que se recrudeciera la lucha armada en el país, especialmente por la presencia de combatientes chilenos en las fuerzas sandinistas. Además, el nuevo gobierno nicaragüense acogió a un número significativo de refugiados chilenos, algunos de los cuales ocuparon cargos gubernamentales de importancia. Por lo tanto, este artículo se centra en la política exterior de Pinochet frente a este acontecimiento, a partir de una revisión exhaustiva de fuentes inéditas procedentes de distintos archivos. El objetivo de este artículo es desentramar las estrategias adoptadas por el régimen militar para evitar que Nicaragua se convirtiera en un lugar protagónico de la solidaridad con la oposición chilena en el exterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

GONZÁLEZ, Secundino. "La consolidación de la democracia en Nicaragua, fuerzas armadas y partidos políticos en una democracia frágil." América Latina Hoy 5 (November 4, 2009). http://dx.doi.org/10.14201/alh.2207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Nicaragua. Fuerzas Armadas Sandinistas"

1

Payne, Douglas W. How the Sandinistas lost: Nicaragua's second revolution. [New York]: Freedom House, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montalván, Emilio Alvarez. Las fuerzas armadas en Nicaragua: Sinopsis histórica, 1821-1994. Managua: [s.n.], 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vílchez, Julio Ramón García. El nuevo rol de las fuerzas armadas en Nicaragua: Defensa y seguridad : análisis jurídico/político. Managua, Nicaragua: Instituto Nicaragüense de Estudios Socio Políticos, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nicaragua: A country guide. Albuquerque, N.M: Inter-Hemispheric Education Resource Center, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Norsworthy, Kent. Nicaragua: A country guide. 2nd ed. Albuquerque, N.M: Inter-Hemispheric Education Resource Center, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortiz, Roxanne Dunbar. Blood on the Border : A Memoir of the Contra War. South End Press, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz, Roxanne Dunbar. Blood on the Border: A Memoir of the Contra War. University of Oklahoma Press, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography