Academic literature on the topic 'Nieva (Amazonas : Distrito)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nieva (Amazonas : Distrito).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nieva (Amazonas : Distrito)"

1

Calvay Gomez, Mary Denisse, and Ermerith Kiak Timias. "Relación entre violencia familiar y autoconcepto del educando, comunidad awajún de Tayuntsa, Amazonas, Perú." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (June 14, 2021): 43. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20214.684.

Full text
Abstract:
<p>La investigación tuvo por objetivo determinar el grado de relación entre violencia familiar y autoconcepto del educando de sexto grado en la Institución Educativa Primaria N° 16309 de la comunidad awajún Tayuntsa, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, Perú en el año 2017; la población muestral estuvo conformada por 24 padres de familia y 24 estudiantes. El estudio fue descriptivo y correlacional, utilizó como instrumento dos cuestionarios para evaluar la violencia familiar y escala de autoconcepto (Piers-Harris), válidos y confiables estadísticamente. Como resultados se encontró que el nivel de violencia familiar es moderada-alta (54%) y el nivel de autoconcepto es deficiente-pobre (75%) en el educando del sexto grado; resultados similares presentan las dimensiones de ambas variables. Finalmente se concluye que existe una correlación moderada negativa (R=-0.518, P=0.029&lt;0.05) entre la violencia familiar y el autoconcepto del educando del sexto grado en la Institución Educativa Primaria N.° 16309 de la comunidad awajún Tayuntsa.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásquez Pérez, Janet Karina. "Desempeño docente de las Promotoras Educativas Comunitarias de los Programas no Escolarizados de Educación Inicial, Distrito de Nieva Amazonas." SENDAS 2, no. 2 (June 30, 2021): 39–57. http://dx.doi.org/10.47192/rcs.v2i2.62.

Full text
Abstract:
Fue propósito de esta investigar describir los niveles de desempeño de las Promotoras Educadoras Comunitarias del Programa No Escolarizado de Educación Inicial de la provincia de Condorcanqui, Región Amazonas, se recolecto los datos utilizando la guía de observación del MINEDU. La investigación fue de tipo teórica, por su alcance descriptivo y por su finalidad cuantitativa; se hizo uso del método descriptivo; el diseño de investigación fue descriptivo simple, se tomó una muestra de 42 promotoras en actividad. La conclusión general a la que se arribó en la investigación fue, el desempeño de las Promotoras Educativas Comunitarias se encuentra en nivel alto en 60% para 2020, la dimensión actividades autónomas y cuidados en nivel medio en 55%; la dimensión, juego libre en sectores, en el nivel alto 48%, y la dimensión Proyectos, se encuentra en nivel medio en un 69% de las promotoras comunitarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Farje Escobedo, José Darwin, Mirtha Chuquizuta Culquimboz, and Humberto Saukai Macahuachi. "Correlación entre estado nutricional y creatividad de estudiantes de la comunidad Awajún de Chapi, Condorcanqui, 2017." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 2 (January 18, 2019): 45. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20182.330.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del trabajo fue determinar la correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes Awajún de la comunidad nativa de Chapi, distrito de Nieva, Amazonas, comprendidos entre ocho y doce años de edad. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La muestra fue de tipo no probabilística, conformada por 30 estudiantes que cursan tercero, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos: La tabla de valoración nutricional antropométrica validada por el Ministerio de Salud; y la prueba de imaginación creativa – PIC, validada por TEAediciones, Madrid, España. Los resultados evidencian que el 60% del total de la muestra, de estudiantes tienen desnutrición crónica y solamente el 40% están en un estado normal de nutrición; en cuanto a la creatividad general, alcanzan una media aritmética centil de 9 que es muy deficiente. La correlación entre el estado nutricional y la creatividad de los estudiantes muestran que no existe correlación directa significativa, sin embargo relacionando la creatividad general y grado de estudios se evidencia que existe una correlación, lo que significa que conforme avanzan en su grado de estudios se incrementa levemente su creatividad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina-Ibañez, Armando, Julio Mayca Pérez, José E. Velásquez-Hurtado, and Luis F. Llanos-Zavalaga. "Conocimientos, percepciones y prácticas sobre el consumo de micronutrientes en niños Awajún y Wampis (Condorcanqui, Amazonas-Perú)." ACTA MEDICA PERUANA 36, no. 3 (December 6, 2019): 185–94. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2019.363.829.

Full text
Abstract:
Objetivo: Explorar los conocimientos, percepciones y prácticas de familias, actores locales y personal de salud (PS) de la provincia de Condorcanqui, respecto al consumo de micronutrientes (MMN) en niños de 06 a 35 meses de edad. Materiales y métodos: Estudio cualitativo realizado entre junio y agosto del 2015, en población Awajún y Wampis de los distritos de Río Santiago, Cenepa y Nieva; incluyó 38 entrevistas en profundidad, 13 grupos focales y 28 observaciones directas. Resultados: La comunidad entendió que la anemia causaba palidez o delgadez en el niño y pueden tratarla con sus propios ‘remedios’. El PS consideraba importante comprender al usuario y observaba problemas de acceso y adecuación cultural en su labor. Reconoció que la capacitación recibida fue insuficiente, pero cumplía con sensibilizar a la comunidad. Los MMN se dieron en la primera comida del día y con alimentos locales, observándose valoraciones positivas y negativas (causa diarrea, alergias o rechazo por su sabor u olor) sobre su aceptabilidad. Existe retroalimentación de la información monitoreada en la consulta y visita domiciliaria, pero no puede asegurarse el consumo y adherencia al MMN. Conclusiones: La intervención debe incorporar elementos culturales y mensajes claros sobre el beneficio y contenido de los MMN. Se deben generar alianzas estratégicas y promover el trabajo interinstitucional con diferentes actores sociales, para facilitar la sensibilización y acceso al MMN y alimentos básicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gomes da Silva, Jonas, and Karen Cristhina Oliveira Guedes. "How to evaluate the services of a small beauty salon in Manaus?" International Journal for Innovation Education and Research 7, no. 11 (November 30, 2019): 1535–53. http://dx.doi.org/10.31686/ijier.vol7.iss11.2014.

Full text
Abstract:
The research evaluates the performance of the services provided by the Nivea Mangabeira Space Salon, located in the Redenção district of Manaus City, capital of Amazonas. To this end, for 20 days in November 2019, a questionnaire was applied to 50 clients, containing twenty items referring to the five quality dimensions: Tangible Aspects, Reliability, Responsibility, Assurance, and Empathy. The collected data were analyzed using descriptive statistics and after analyzing the results, it was concluded that empathy is the best performing dimension, indicating that professionals have a great relationship with clients and that they feel very well treated. On the other hand, the Tangible Aspects dimension had the lowest performance, even though the hall structure being considered good, it can be improved. Suggested improvements by respondents include parking, a wider place, offering snacks, courtesies or promotions for birthday people, always having coffee, doing micro-pigmentation wire-to-wire and hiring more professionals for the most demanding days. As for management, it is recommended that managers pursue improvement courses in small and medium business administration at SEBRAE-AM, CETAM or in another establishment, to professionalize its management, leaving a small family-based company to maybe become a national franchise.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Nieva (Amazonas : Distrito)"

1

Cabrera, Merino Scarlett. "Incorporando la interculturalidad: una mirada a la estrategia sanitaria de parto vertical institucional en el Hospital de Santa María de Nieva." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17453.

Full text
Abstract:
Desde el siglo XX, el modelo biomédico busca legitimarse al distanciarse de lo social y cultural para abordar la salud. Actualmente, cuando todo está protocolizado, el Estado Peruano plantea un retorno hacia servicios de salud interculturales para responder a las necesidades de la población indígena. Rescatando dimensiones sociales de la salud, esta investigación busca explicar cómo la Norma Técnica para la atención del Parto vertical con Adecuación Intercultural está funcionando a nivel local. Para ello, se aplicaron entrevistas a los actores involucrados en el servicio de parto ofrecido en el distrito de Nieva: diez madres awajún, cinco obstetras, cuatro parteras, dos promotoras de salud y una técnica en enfermería. Se hallaron factores que influyen significativamente en la capacidad resolutiva del centro de salud, circunstancias que pueden limitar o facilitar la efectividad con la que se está implementando la Norma Técnica. Adicionalmente, se expone el grado en que los proveedores del servicio concilian con la cosmovisión de sus pacientes, al identificar los aspectos que toman en cuenta o excluyen al momento de brindar el servicio, produciéndose conflictos entre el sistema indígena y el sistema biomédico. Finalmente, se analiza las experiencias que tienen las mujeres awajún (usuarias y parteras) al acudir al Hospital de Santa María de Nieva y, a su vez, la forma en que ellas se relacionan con los proveedores del servicio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordoñez, Hidalgo Alvaro Javier. "Educación indígena y colonialidad: valoraciones y expectativas de la comunidad educativa sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El caso de la IE EIB 17085 Ebrón (Amazonas, Perú) del pueblo awajún entre los años 2017 y 2018." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19764.

Full text
Abstract:
La presente es una investigación acerca de las perspectivas y expectativas que tienen los actores indígenas sobre la apuesta de revalorización de sus saberes desarrollada por la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en el marco de la teoría de la colonialidad del poder. Los resultados muestran que los actores valoran positivamente el aprendizaje de saberes indígenas que promueve la escuela EIB, principalmente en términos identitarios. Sin embargo, señalan los límites de estos aprendizajes principalmente apuntando a lo imprescindible de la enseñanza escolar de los saberes “modernos”, en tanto estos brindan oportunidades de acceso a bienes materiales y de mejora de las condiciones materiales de vida. En un análisis en base a la mirada holística sobre lo social que ofrece la teoría de la colonialidad del poder, es posible advertir de las voces de los actores que si bien desde la EIB se está avanzando por una reivindicación identitaria, los aspectos de la realidad socio productiva de los pueblos indígenas, en donde la persistencia de rasgos coloniales se ve inalterada, pueden estar poniendo en entredicho tales avances. Este hallazgo lleva a una reflexión en torno a los límites y posibilidades de un proyecto educativo que no se ve acompañado por esfuerzos en otros ámbitos de la vida social, en particular en el plano socio productivo, y a sus consecuencias para la valoración de una apuesta como la de la EIB por los propios ciudadanos indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pintado, Estela Isaías. "La implementación de políticas públicas en salud para los pueblos indígenas de Santa María de Nieva en Amazonas : la tensión entre la atención al VIH-SIDA y el enfoque intercultural." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8195.

Full text
Abstract:
En la última década, los casos de VIH-Sida se ha ido diseminando sigilosamente entre la población de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. Tal es el caso de las Comunidades Aguarunas del distrito de Santa María de Nieva (de la provincia de Condorcanqui en Amazonas), donde esta enfermedad ha presentado un significativo incremento entre los años 2010 al 2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography