To see the other types of publications on this topic, follow the link: Niños abusados.

Journal articles on the topic 'Niños abusados'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 journal articles for your research on the topic 'Niños abusados.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González Rodríguez, Begoña. "Dacia Maraini: Hijos abusados y madres silenciadas." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 7 (December 14, 2020): 185–97. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.5302.

Full text
Abstract:
Dacia Maraini ha trasladado a sus obras la cruda realidad de muchos niños que viven atrapados en las redes de hombres que cometen sobre ellos abusos sexuales y con quienes comparten su día a día. De manera indirecta las madres de esos niños también son prisioneras de esa violencia por parte de sus parejas. Este trabajo pretende analizar a través de cuatro relatos de Dacia Maraini, el papel de las madres ante el abuso sexual de sus hijos. Tanto si son cómplices, como si se enfrentan a los abusadores, poniéndose de parte de los hijos, las madres cargan con el peso de la culpa, lo que supone a ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Carpio, Sylvia. "Relaciones Objetales en niños maltratados y abusados a través del Rorschach y del MOA (Urist)." Revista de Psicología 19, no. 2 (2001): 279–303. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200102.004.

Full text
Abstract:
El objetivo fue conocer cómo es la calidad de las relaciones objetales en Jos niños y niñas institucionalizados, que han sido objeto de algún tipo de maltrato, a través del Psicodiagnóstico de Rorschach (Exner) y de la Escala de Mutualidad de Autonomía (MOA) de Urist. Los participantesfueron 23 niños de ambos sexos, entre 8 y 1 O años que habían recibido maltrato en su entorno familiar. El grupo de estudio provino de los niños institucionalizados que se encuentran internados en un puericultorio, pertenecientes a un sector socio económico bajo. Los resultados mostraron que ambos instrumentos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uribe-Bravo, Karla Anamaría, Gabriela Berrocal-Aragonés, and Enrique Delgado Ramos. "Toma de declaraciones en caso de abuso sexual infantil (ASI): Revisión sistemática." PsiqueMag 13, no. 2 (2024): 69–87. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v13i2.3108.

Full text
Abstract:
El abuso sexual infantil (ASI) es una grave problemática global que impacta a millones de niños. La psicología de la memoria y del testimonio ha reconocido distorsiones en el recuerdo, pero también ha creado estrategias para mitigarlas al tratar los testimonios de menores abusados. Este estudio se centra en los aportes de estas ramas psicológicas para obtener testimonios confiables en casos de violencia sexual infantil. Tras una revisión sistemática de dos décadas según los lineamientos PRISMA, con 61 investigaciones analizadas, se categorizaron los resultados en: procedimientos de entrevista,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barudy, Jorge. "La revelación del incesto y del abuso sexual." Revista de Psicoterapia 13, no. 52 (2002): 69–80. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v13i52.540.

Full text
Abstract:
El autor describe la experiencia terapéutica de su grupo de trabajo en relación al abuso sexual según el modelo sistémico. Describe la figura del adulto abusador: casi siempre el abusador es un abusado que abusa, justifica o mistifica el abuso porque se halla convencido de que su visión del mundo es la de la realidad objetiva y que sus comportamientos son coherentes con esta realidad. El autor identifica tres tipos de organización de los sistemas familiares abusadores que coresponden a diversos sistemas de creencias. Subraya la importancia de una intervención comunitaria para movilizar los rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas Rubiano, Tania A., Maribel Mosquera Pastrana, Kelly Yohana Medina Narváez, and Miryam C. Fernández Cediel. "Abuso Sexual Infantil desde una perpectiva psicosocial y jurídica." Entornos, no. 28 (September 30, 2014): 46. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.523.

Full text
Abstract:
El abuso sexual infantil (AIS) en al actualidad es una problemática de índole social, que cada vez toma más importancia pro el impacto psicosocial que tiene sobre los niños del mundo. Es un problema que es necesario tratarlo desde una perspectiva psicológica, jurídica y social donde se toman en cuenta los factores de riesgo tanto para la víctima como para el victimario. El presente artículo expone un contexto general del ASI, su comprensión desde los factores de riesgo que hacen que el abusador actúe cómo son los trastornos mentales y la fuerte influencia que tiene el ciclo transgeneracional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosas Jiménez, Carlos Alberto. "Reseña libro: Ya no te llamarán “abandonada”. Acompañamiento psico-espiritual a supervivientes de abuso sexual." Revista de Psicoterapia 31, no. 117 (2020): 399–404. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v31i117.366.

Full text
Abstract:
La mayoría de las veces que se habla del abuso sexual se mencionan solamente a las víctimas y a los abusadores. Sin embargo, poco se habla de los terceros, de aquellos que encubrieron, no dijeron nada cuando vieron algo sospechoso o que simplemente fueron negligentes y no cumplieron con su labor de vigilar a las personas vulnerables para que no fueran abusadas. Por otro lado, tampoco se suele hablar de las víctimas secundarias, que son las familias, miembros de las parroquias, comunidades religiosas, instituciones educativas donde se encontraba la víctima, pues aunque la herida más grande la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gonçalves, Natamy de Almeida, and Camila Santos Dias. "Abuso sexual infantil: aspectos históricos, legales y daños al desarrollo infantil." Núcleo do Conhecimento 01, no. 09 (2021): 183–208. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/danos-al-desarrollo.

Full text
Abstract:
Debido a que es una violencia que afecta a varios niños, niñas y adolescentes en el mundo a lo largo de la historia, el abuso sexual infantil requiere una atención cercana, considerando que es un fenómeno complejo y, en muchos casos, difícil de identificar, siendo el abusador generalmente una persona de confianza de la familia y de quien se espera que cuide a la víctima, como padres biológicos, padrastros, tíos o amigos cercanos, por ejemplo. Además, la mayoría de los casos de abuso sexual ocurren en el propio hogar de la víctima, donde poco se espera que el niño y adolescente se encuentra en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Villavicencio, Miguel Angel, and Victor Hugo Delgado Cespedes. "Factores de vulnerabilidad, riesgo y protección en niños y adolescentes víctimas de abuso sexual en Lima Norte." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 10, no. 1 (2021): 10–24. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v10i1.2675.

Full text
Abstract:
Antecedentes: se analiza, desde la perspectiva psicológica forense, los factores sociodemográficos y características del abuso sexual. Para ello, se identifican factores de vulnerabilidad, riesgo y protección. Objetivos: evaluar los factores de vulnerabilidad, riesgo y protección en niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en Lima Norte. Método: esta investigación es de tipo básica, transeccional, de nivel descriptivo, no experimental. La unidad de análisis la componen niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, con edades entre 3 y 18 años. La fuente de análisis son 55 i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Bonilla, Paola Andrea. "Dimensiones y figuras inscritas en el abuso sexual infantil." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 7 (December 14, 2020): 164–84. http://dx.doi.org/10.46661/ambigua.5167.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo busca poner en dialogo una serie de reflexiones en torno a tres figuras inscritas en la ocurrencia del abuso sexual infantil: las victimas, el abusador y el testigo. Estas reflexiones alcanzadas surgen de los hallazgos resultantes de la investigación cualitativa sobre este delito sexual, los cuales fueron logrados a partir de la realización de tres grupos de discusión en los municipios de Aquitania y Chitaraque del departamento de Boyacá, Colombia contando con la participación de diferentes actores institucionales y comunitarios pertenecientes a esta región d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez Quincha, Graciela Verónica. "Programa piloto de intervención psicoeducativa para la prevención del abuso sexual infantil." REVISTA U-Mores 1, no. 1 (2022): 77–99. http://dx.doi.org/10.35290/ru.v1n1.2022.564.

Full text
Abstract:
Este programa fue desarrollado para instituciones educativas de la sierra ecuatoriana, con la intervención psicoeducativa práctico y teórico para la prevención del abuso sexual infantil, contó con 264 docentes escogidos de acuerdo a la afinidad con el programa, la necesidad del conocimiento y los requisitos mínimos para su desarrollo. Para optar por la formación debieron encontrarse trabajando en un colegio de la localidad, tener un título de tercer nivel en pedagogía o a fines y contar con un nombramiento definitivo. El proyecto trabajó los siguientes conocimientos: perspectiva histórica, cul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

De Leo, Gaetano, Vera Cuzzocrea, Stella Di Tullio, and Gian Luigi Lepri. "El abuso sexual de menores." Revista de Psicoterapia 13, no. 52 (2002): 5–22. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v13i52.756.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra sobre el abuso sexual con niños. Presenta, en primer lugar, un análisis retrospectivo de la literatura sobre este tema, cuya finalidad es definir, desde diferentes puntos de vista, el abuso sexual de menores. El enfoque teórico más reciente sobre el abuso sexual de menores considera el abuso sexual de menores como una “patología infantil” y una disfunción comunicativa del sistema de la víctima y del abusador sexual. De este modo el tratamiento de la víctima deberá necesariamente relacionarse con una intervención dirigida a prevenir o reducir el riesgo futuro de recaídas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Márquez Estrada, José Wilson. "Violencia sexual infantil en el Caribe colombiano: departamentos de Córdoba y Sucre (2015)." Revista Logos Ciencia & Tecnología 14, no. 3 (2022): 86–100. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1622.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la información relacionada con una serie de delitos de violencia sexual infantil perpetrados contra niños y niñas del Caribe colombiano, específicamente en los departamentos de Córdoba y Sucre, ocurridas en el primer semestre del 2015 y que aparecen registradas en los periódicos El Universal de Cartagena, El Meridiano de Córdoba y El Meridiano de Sucre, para identificar las características más relevantes con relación a la tipificación del delito, la conducta criminal, el contexto social, las circunstancias, la forma y el lugar en que ocurrieron los hech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

D'Angelo, Biagio. ""Harry Potters", principitos y cenicientas." Cuadernos Literarios 3, no. 6 (2006): 55–65. http://dx.doi.org/10.35626/cl.6.2006.122.

Full text
Abstract:
Amparado en un consistente marco de textos, Biagio D' Angelo propone una modificación radical del término abusado de literatura infantil, a favor de una inserción de esta en el canon de los estudios crítico-literarios. Así, examinará distintos debates teóricos y categorías pertinentes como el lector implícito. De igual modo, abordará la visión del lector-niño implícito en el caso de la producción peruana de literatura infantil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lucich Rivera, Esther Amelia. "Violencia sexual contra niñas y adolescentes: principios sociocultural." Investigaciones Sociales 15, no. 27 (2014): 457–74. http://dx.doi.org/10.15381/is.v15i27.7685.

Full text
Abstract:
El objetivo es contribuir a explicar el problema social de la violencia contra las menores. El grupo entrevistado fue de niñas y adolescentes desde los 6 hasta los 15 años, quienes fueron abusadas sexualmente por sus padres; adicionalmente, se logró entrevistar a nueve de las madres de estas niñas y adolescentes. Las entrevistas fueron semiestructuradas y en profundidad para luego hacer un análisis de contenido. Los resultados fueron construidos mediante el enfoque de género y los denominamos «principio sociocultural» consistente en patriarcado y poder y división sexual del trabajo doméstico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Dibarbuore, Michel. "La caza de la verdad." Ética y Cine Journal 13, no. 3 (2023): 69–75. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v13.n3.43867.

Full text
Abstract:
El presente ensayo se basa en la película Jagten (La cacería o La caza) del Director Thomas Vinterberg (2012) en la cual es posible abordar cuestiones problemáticas relativas a la verdad del discurso, la sexualidad y la violencia. El reconocimiento de los derechos de infancia y la reconceptualización de los niños como agentes activos, y no como meros objetos de investigación, ha otorgado estatuto de verdad al decir infantil. De este modo, se ha superado la descalificación de la veracidad de los testimonios de los niños, justificada por la matriz que imprime el discurso adulto en el infantil. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Scotti, Luciana B. "La interrelación entre los derechos humanos y la restitución internacional de niños en la república argentina." Nueva Época, no. 49 (October 25, 2018): 13–36. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.49.2017.3625.

Full text
Abstract:
La garantía y protección de los derechos humanos orientan, en nuestros días, a toda solución que se busque para un caso de derecho privado con elementos extranjeros, ya sea a nivel legislativo, nacional o internacional, o bien a nivel jurisprudencial. En los casos en los que existe un traslado ilícito de un niño desde el lugar de su residencia habitual o es retenido ilícitamente en otro Estado por parte de uno de su progenitores, abusando de su autoridad parental, en violación de legítimos derechos de custodia del otro progenitor, la preservación de los derechos de niño, y el respeto del inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Michel Fariña, Juan Jorge. "Editorial: El Oscar de las víctimas: la ética y el espectáculo del Mal." Ética y Cine Journal 6, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v6.n1.14855.

Full text
Abstract:
<blockquote class="spip"><p>¿Cuál es la concepción de la ética hoy en día? Es una concepción negativa, dominada por el problema del mal y por la figura de la víctima. Auxiliar a las víctimas, asegurar los derechos del hombre contra el sufrimiento: tal es el contenido concreto de la ética. El imperativo ético se aplica teniendo como referencia el espectáculo del mal; su única función es impedir ese espectáculo. (Alain Badiou) [<a id="nh1" class="spip_note" title="Esta tesis de Alain Badiou se encuentra desarrollada en distintas (...)" href="http://journal.eticaycine.org/Editorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Willis, Brendan, and William O’Donohue. "Parental Alienation Syndrome: A critique." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 5, no. 2 (2018): 74. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2018.5.2.4364.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Alienación Parental (SAP), tal como lo define su creador, el Dr. Richard Gardner (2001), es un constructo pseudocientífico mal definido, pobremente investigado y controvertido, que surge principalmente en el contexto de las disputas por la custodia de los hijos. El síndrome se manifiesta supuestamente como una campaña irracional e injustificada de denigración contra uno de los padres durante los procedimientos de custodia. Se supone que es el resultado de la combinación del “lavado de cerebro” de un/a progenitor/a y el adoctrinamiento con respecto a la difamación del padre/madre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez Gómez, Elisa, Danielle Bastida Rosas, María Carolina Bermúdez, and Luis Humberto Jiménez. "Caracterización de la disfonía en la población infantil en un centro de laringología en Bogotá, Colombia." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 48, no. 2 (2020): 134–41. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v48i2.486.

Full text
Abstract:
La disfonía en edad infantil está presente en el 6 al 23% de los niños entre los 4-12 años de edad y su estudio supone un reto diagnóstico y terapéutico. En Colombia no se ha realizado hasta el momento un estudio sobre la caracterización de las principales patologías que causan disfonía en niños. En nuestra poblaci´ón se encuentra que los nódulos vocales no son la principal causa de disfonía. 
 Se analizaron historias clínicas y estroboscopias realizadas a pacientes menores de 18 años con síntomas vocales crónicos (mayores a 4 semanas) que asistieron a consulta de laringología en los últi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aguilar Medina, José Iñigo, and César Rodrigo Moreno Cárdenas. "La lógica del abuso infantil." Trabajo Social UNAM, no. 11-12-13 (May 6, 2016): 11–24. http://dx.doi.org/10.22201/ents.20075987p.2016.11-12-13.64166.

Full text
Abstract:
Este trabajo cuestiona las causas por las que se da el atropello entre personas y grupos. Analiza los motivos que han justificado, a lo largo de la historia, el abuso. Encuentra que una de las principales razones reside en que los humanos llegan a desconocerse en los seres que les son diversos, sea por su cultura, su posición social, por sus características físicas, etcétera. Determina que el ejercicio del etnocentrismo, que es un mecanismo legítimo de identidad grupal, cuando es deformado en sus pretensiones, desarrolla el germen del maltrato, que se concreta como intolerancia y permite clasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Palacios Guevara, Karina. "ROMOLEROUX: CONSCIENCIA DE HUMANIDAD DESDE EL DESNUDO FEMENINO." Arte, cultura y sociedad: Revista de investigación a través de la práctica artística 1, no. 2 (2022): 1–29. http://dx.doi.org/10.15359/acs.1-2.2.

Full text
Abstract:
Hoy, al cabo de seis meses de ese primer diálogo, tenemos oportunidad de ahondar en el tema, y de recoger sus percepciones acerca del camino recorrido por la obra, sí, pero también de la expansión del propio Antonio durante ese trayecto.¿Por qué afirmas que la serie “El mensaje de las modelos a la humanidad” es la voz de los seres silenciados?Es importante profundizar en el concepto de la serie porque, aparentemente, el público no alcanza a distinguir la dimensión de la propuesta, ya que el nombre confunde un poco y, estéticamente también, porque mucha gente no alcanza a leer los mensajes de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Álvarez, Ana Belén. "Palabras envenenadas : trauma, destrucción y dolor." Romance Notes 64, no. 2 (2024): 199–208. https://doi.org/10.1353/rmc.2024.a959808.

Full text
Abstract:
Resumen: En 2010, Maite Carranza publicó la novela Palabras envenenadas , ganadora de seis premios literarios, en la que cuenta, de un modo desgarrador, la experiencia física y psicológica que sufre Bárbara tras ser abusada sexualmente y secuestrada, durante cuatro largos años, por su propio padre. Inspirada en dos casos reales y en el número alarmante de niños que anualmente son víctimas de delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, Carranza se vale de un narrador omnisciente para relatar los puntos de vista de la madre, el investigador y la mejor amiga de la protagonista vegada. Sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castillo Sierra, Erika Ivonne. "Terapia centrada en soluciones para madres de hijos que han sufrido abuso sexual." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2019): 107. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1521.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un caso clínico y su proceso terapéutico basado en el modelo de Terapia Breve Centrada en Soluciones en el que se atendió a la madre de dos hijas que fueron abusadas sexualmente. El proceso se llevó a cabo en México, país que obtuvo la primera posición en abuso sexual infantil, entre los países que conforman la OCDE.La importancia de este trabajo reside en que cuando una madre se entera de que su hija o hijo fue víctima de violencia sexual, entra en una etapa de vulnerabilidad, por lo que la ayuda que se les brinda para hacerle frente a la situación de la mejor manera pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro Sáez, Maravillas, Antonia Martínez Pérez, Concepción López-Soler, Juan José López-García, and Mavi Alcántara-López. "Trastorno por estrés postraumático en niños españoles maltratados." Ciencias Psicológicas, October 7, 2019, 378–89. http://dx.doi.org/10.22235/cp.v13i2.1894.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar la prevalencia de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) acorde a los criterios DSM-IV-TR en niños españoles expuestos a abuso crónico, y establecer las diferencias en TEPT entre niños tutelados y expuestos a violencia de pareja contra la mujer. Método: 211 menores (8-17 años) (Grupo abusado; EG=102, Grupo control; CG=109). Resultados: La prevalencia de TEPT fue 1.8% en grupo control y 16.7% en niños abusados. La prevalencia de TEPT es significativamente más alta en EG que en CG. Entre los niños no hubo diferencias significativas entre EG y CG, y en las niñas fue significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

RINCÓN G, PAULINA, FÉLIX COVA S, PATRICIA BUSTOS T, JAIME AEDO S, and MARIO VALDIVIA P. "Estrés Postraumático en Niños y Adolescentes Abusados Sexualmente." Revista chilena de pediatría 81, no. 3 (2010). http://dx.doi.org/10.4067/s0370-41062010000300006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Otu, Idara. "La protección de la infancia en la Iglesia como familia de Dios." Journal of Moral Theology 5, CTEWC Book Series 5 (2024). http://dx.doi.org/10.55476/001c.117733.

Full text
Abstract:
El autor se basa en la eclesiología de la Familia de Dios, que subyace a la identidad y misión de iglesias particulares en África, para articular una teología de la responsabilidad por el catolicismo africano. El capítulo hace un llamado a iglesias particulares en África para que sirvan como guardianas y protectoras de menores a la luz de los lamentos inéditos y las historias no contadas de aquellos abusados sexualmente por ministros ordenados y personas consagradas. Basado en la Iglesia como Familia de Dios y en conversación con las enseñanzas magisteriales del Papa Francisco, el capítulo pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

García Peña, John Jairo, and Erika Lucia Peña Londoño. "Reacción psicológica ante la experiencia de abuso sexual extrafamiliar en padres de niños abusados." PSICOGENTE 21, no. 40 (2018). http://dx.doi.org/10.17081/psico.21.40.3079.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar las reacciones psicológicas en padres de niños que han sufrido la experiencia de abuso sexual extrafamiliar-ASE, realizado en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual-CAIVAS, de la Fiscalía, seccional Medellín, Colombia.
 Método: El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, histórico hermenéutico, con metodología fenomenológica. Para la recolección de la información, se hicieron entrevistas a diez padres de familia, nueve madres y un padre, quienes acudían a proceso judicial por denuncia penal del evento ASE; estos se eligieron de manera selectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rozanski, Carlos. "Detrás del falso Síndrome de Alienación Parental (SAP)." Trayectorias Humanas Trascontinentales, September 26, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/trahs.6304.

Full text
Abstract:
El abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes es un crimen que se comete desde la antigüedad. Entre los factores que lo condicionan sin dudas se encuentran la vulnerabilidad de las víctimas y el extraordinario poder de los victimarios. Esa asimetría no sólo facilita los actos y su silenciamiento, sino además el altísimo nivel de impunidad de esos delitos. Otra característica llamativa es que la mayoría de los abusos se producen en el seno de las familias o grupos convivientes. En ese contexto, a las víctimas históricamente se las descalificaba con la simple frase “los chicos mienten” y ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sanhueza-Díaz, Lilian Olimpia. "Narrativas de profesionales en torno a las intervenciones con madres de niños(as) abusados sexualmente en Araucanía, Chile." Prospectiva, July 1, 2022, 271–86. http://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i34.11566.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las narrativas de profesionales que trabajan en programas de protección de infancia en la región de la Araucanía, Chile, en torno a los procesos de intervención psicosocial con mujeres madres de niños(as) víctimas de abuso sexual. El objetivo de este estudio cualitativo fue comprender las expectativas de profesionales del Trabajo Social y la Psicología respecto del papel de las madres y las prácticas de intervención. La información fue recogida a través de una entrevista narrativa que se desarrolló en dos momentos, considerando tres tópicos: el papel de las madres, la mater
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sáenz Vota, Claudia, Marco Antonio Quiñonez Reyna, Angie Cortés Ortiz, and Gloria Ivonne Chávez Torres. "Análisis de la pobreza en México y sus repercusiones en el trabajo infantil en Chihuahua." Ra Ximhai, January 31, 2019, 15–24. http://dx.doi.org/10.35197/rx.15.01.2019.01.cs.

Full text
Abstract:
En México es muy común hablar de pobreza, es un tema al cual se le han asignado diferentes definiciones, desde el nivel de vida, desigualdad, posición económica, hasta la privación de la seguridad básica, la ausencia de titularidades y la exclusión. No solamente se rige a través de los bienes y servicios que se adquieren por las personas llamadas pobres sino también es necesario conocer algunas características como ingreso corriente per cápita, rezago educativo en el hogar, acceso a servicios de salud entre otros. En el tema específico del estado de Chihuahua, a raíz de la pobreza, existe un n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cuadros Ferré, Isabel, and Ana María Venegas De Castro. "Creer en la palabra de las niñas y los niños." Trayectorias Humanas Trascontinentales, September 26, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/trahs.6206.

Full text
Abstract:
Creer en la palabra de las niñas y los niños víctimas de abuso sexual infantil es fundamental para su recuperación física y psicológica; las niñas y los niños no mienten frente a las situaciones de abuso que han vivido o que han experimentado. La alienación parental es lesiva para la salud mental de las niñas, los niños y sus madres y para los procesos judiciales donde intervienen como víctimas los primeros y como figuras protectoras, las segundas. La alienación parental no es válida científicamente, hace parte de la pseudociencia y de la llamada “ciencia basura”, que engaña y pretende ser rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Astorga, Alejandro. "ADOLESCENTES QUE HAN ABUSADO SEXUALMENTE DE OTROS NIÑOS: HACIA UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA MULTIGENERACIONAL." Revista de Familias y Terapias, December 5, 2022. http://dx.doi.org/10.29260/dfyt.2022.53b.

Full text
Abstract:
En este artículo se planteará cómo el abuso sexual que un adolescente desarrolla hacia otro niño puede ser entendido en tanto manifestación de un proceso emocional multigeneracional. Observar y comprender sus comportamientos abusivos requiere sostener una perspectiva amplia acerca de cómo se desarrolla la violencia, el maltrato y el abuso en los sistemas familiares. Es esencial por tanto considerar los procesos emocionales, las condiciones de estrés crónico y los eventos nodales presentes en su familia multigeneracional, bajo los cuales emerge el comportamiento abusivo, tomando la forma de abu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vazquez, Andrea Karina, and Andrea Tuana Nageli. "La restauración del poder patriarcal en la familia. Prácticas de crueldad hacia niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y hacia sus madres protectoras." Trayectorias Humanas Trascontinentales, September 26, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/trahs.6241.

Full text
Abstract:
La violencia hacia niños, niñas y adolescentes que se ejerce en el ámbito doméstico es producto de un orden político patriarcal donde se establecen las primeras relaciones de poder y dueñidad y se consolida la dominación masculina. Estos crímenes se cometen en el ámbito más sagrado de una persona: el hogar, sin testigos. La palabra de niñas y niños suele ser la única evidencia en casos de violencia sexual paterna. No hay más testigos que la propia víctima. Los violentos y abusadores sexuales lo saben, y cuentan con la complicidad patriarcal de quienes deberían juzgarlos y condenarlos. Las víct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gonçalves, Natamy de Almeida, and Camila Santos Dias. "Abuso sexual infantil: aspectos históricos, legales y daños al desarrollo infantil." Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, September 9, 2021, 183–208. http://dx.doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/danos-al-desarrollo.

Full text
Abstract:
Debido a que es una violencia que afecta a varios niños, niñas y adolescentes en el mundo a lo largo de la historia, el abuso sexual infantil requiere una atención cercana, considerando que es un fenómeno complejo y, en muchos casos, difícil de identificar, siendo el abusador generalmente una persona de confianza de la familia y de quien se espera que cuide a la víctima, como padres biológicos, padrastros, tíos o amigos cercanos, por ejemplo. Además, la mayoría de los casos de abuso sexual ocurren en el propio hogar de la víctima, donde poco se espera que el niño y adolescente se encuentra en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Madrigal Ramírez, Edgar Alonso. "Aspectos médico legales del síndrome del menor agredido." Acta Médica Costarricense 52, no. 4 (2010). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v52i4.676.

Full text
Abstract:
El Síndrome del Menor Agredido en cuya génesis participan múltiples factores biopsicosociales, afecta a niños de todas las edades alrededor del mundo, principalmente a niños pequeños y con ciertos factores de riesgo. Aunque los daños físicos que produce suelen ser transitorios, pueden ocurrir secuelas físicas y generalmente psicológicas persistentes, o la muerte. En Costa Rica existe amplia legislación que ampara al menor contra los maltratos, correspondiéndole al equipo del sistema de salud nacional salvaguardar su salud y, en muchos casos, su vida. En este contexto, le compete al médico ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

CIRILLO, Stefano. "El niño abusado se convierte en adulto: reflexiones sobre algunos casos tratados." Apuntes de Psicología, December 6, 2009, 289–304. http://dx.doi.org/10.55414/g8n01h67.

Full text
Abstract:
The author analyzes some cases clinicians to reflect on different results than the experience of the sexual abuse suffered in childhood can have on the influence of development of a male subject. Proposed three different possibilities that are they candetect in the clinical population. The classical transformation of victim to aggressor, the persistence, on the contrary, in the position of victim and one the relative to the victims of female male brothers spectator. The resources offered by the attachment (offered by the parent) model (guard, and also by the same abuser) in relation to the dim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Correa Solarte, Alexandra. "El diagnóstico que favorece a agresores intrafamiliares en Colombia y Latinoamérica." Trayectorias Humanas Trascontinentales, September 26, 2024. http://dx.doi.org/10.25965/trahs.6231.

Full text
Abstract:
Como periodista colombiana, publiqué una investigación sobre la aplicación de pseudociencia en los juzgados de familia en los que permiten el uso del constructo de la “alienación parental” y el “Síndrome de la Alienación Parental” (SAP) que diagnostica a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar como locas y, a los niños que han denunciado sobre todo abuso sexual incestuoso, como mentirosos. Una estrategia claramente defensora de presuntos agresores intrafamiliares que no solo se utiliza en Colombia, sino en otros países de Latinoamérica y el mundo. Estas teorías han sido descartadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sáenz Salas, Gilberto Alfonso, and Cristian Javier Angarita Vargas. "Castración química versus garantismo penal: la popularización de la política criminal colombiana." Justicia, Sociedad y Derecho 2, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.24267/25009389.637.

Full text
Abstract:
El presente escrito es resultado de una investigación cualitativa en la que se analiza la idoneidad y efectividad de la aplicación de la castración química como pena accesoria contra delitos sexuales a menores de 14 años en Colombia y las implicaciones sociales, legales y políticas de su implementación. Para complementar este texto, se determinó con base en el derecho comparado internacional el tipo de penas, la forma, casos y eventos en que se aplica la castración química como pena para abusadores de menores; se estableció el modelo de derecho penal consagrado en la Constitución Política de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Marra, Luisa. "The testimony of a minor: when does a procedural truth correspond to a historical truth? / La testimonianza del minore: quando una verità processuale corrisponde ad una verità storica? / El testimonio del menor: ¿cuándo una verdad procesal corresponde a una verdad histórica?" Rivista di Psicopatologia Forense, Medicina Legale, Criminologia, October 8, 2019. http://dx.doi.org/10.4081/psyco.2019.63.

Full text
Abstract:
The child abuse in its various forms, physical, sexual and psychological violence, is a complex phenomenon, potentially able to alter not only the natural development of the subject abused, but also his ability to relate to others. This paper aims to point out the way that the child has to take from the moment he decided to take over being a victim of abuse at the time when it is called to testify about the abuse right away, with all the difficulties that this witness implies, not only for the child himself, but also for those who are called upon to decide and rule on the quality of that testi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Falconí, Fernando. "Arte, investigación y prácticas colectivas: la creación de Nuestra Patrona de la Cantera." post(s) 1 (August 1, 2015). http://dx.doi.org/10.18272/posts.v1i1.245.

Full text
Abstract:
El arte y la investigación se constituyen, desde sus lugares propios de enunciación y posicionamiento, como parte de la diferencia y la diversidad de maneras en que el mundo puede ser conocido, explorado, mediado, representando, desde tales campos de construcción de sentidos. Toda investigación es un proceso de interpretación y representación de los datos recogidos. Este proceso es muy similar para las artes, con variables comunes que se entrecruzan o que finalmente configuran un estado líquido de desbordes y transbordes de áreas, disciplinas y métodos; de flujos entre el arte, la investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!