Academic literature on the topic 'Niños y marketing'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Niños y marketing.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Niños y marketing"

1

Martínez-Rodríguez, Rodrigo, and Eduard Baladia. "Marketing alimentario e ingesta dietética obesogénica en niños." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 22, no. 3 (November 17, 2018): 180. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.3.707.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nessier, María Celeste, Julieta Roxana Gijena, Lorena Allemandi, María Victoria Tiscornia, Luciana Castronuovo, Agustina Mozzoni, and Slavenska Zec. "Técnicas de marketing y rotulado facultativo en alimentos envasados: uso y efecto en preferencias y consumo en niños, niñas y adolescentes." CIENCIA ergo sum 28, no. 2 (June 2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v28n2a7.

Full text
Abstract:
Se analiza la evidencia sobre el uso y efecto de técnicas de marketing, rotulado frontal y facultativo, así como perfil nutricional en envases de alimentos en las preferencias y consumo en niños, niñas y adolescentes con el objetivo de demostrar la ineficiencia de la normativa. Se realiza una revisión narrativa que incluye publicaciones dentro del periodo 2006-2016, las cuales se encuentran indexadas en Medline, EBSCO o Bireme. Se analizaron 37 trabajos completos. De acuerdo con lo anterior, 65% evaluó las diferentes técnicas de marketing, donde resultó dominante el uso de personajes, de declaraciones nutricionales y de salud y también se cuestionó su uso en productos no saludables. Se precisa el implemento de mecanismos eficaces de restricción de prácticas de marketing engañosas junto con un etiquetado que asegure el derecho a una información clara y veraz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ríos Ponce, Marco, Francisco Álvarez Valencia, Camila Guillen Trujillo, and Denisse Heimbach Torres. "Variables del packaging que inciden en la obesidad infantil en Cuenca Ecuador." Bolentín de Coyuntura 1, no. 18 (September 26, 2018): 4. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.18.2018.670.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar cómo influye el marketing y su herramienta el packaging en los diferentes segmentos socio-demográficos y socio-económicos en el ámbito nutricional, afectando en la salud de los niños entre 5 y 11 años de edad, centrándose en desórdenes alimenticios como el sobrepeso y la obesidad. Se desarrolló una investigación exploratoria-descriptiva correlacional de tipo cualitativa y cuantitativa, utilizando distintos instrumentos para la recolección de datos. El estudio reveló que el desarrollo e implementación del packaging en sinergia con la capacidad adquisitiva y el tiempo que comparten los padres con los niños, son factores que influyen en el estado nutricional. Palabras clave: Packaging, marketing, estrategias, etiquetas. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/670
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinosa Tobon, Veronica. "Barreras de gestión de marketing para la prestación del servicio niños diabéticos Tipo I desde la perspectiva de docentes en instituciones educativas en Bogotá." Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, no. 2 (March 14, 2017): 24. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.875.

Full text
Abstract:
<p>La siguiente investigación tiene como propósito identificar las barreras de gestión del marketing para la prestación del servicio de niños diabéticos tipo 1, desde la perspectiva de docentes en colegios de la ciudad de Bogotá, analizando la importancia de los elementos del marketing mix dentro de la gestión de marketing, tales como, alianzas estratégicas, personas, procesos, así como la comunicación de información efectiva para este grupo objetivo, que permita identificar las falencias o fortalezas de las mismas, para en un futuro mejorar el servicio y consecuentemente mejorar la calidad de vida de este segmento de la población. Se pretende a través de una investigación cualitativa, trasversal y multicéntrico con técnica de muestreo de bola de nieve, indagar los conocimientos que sobre la enfermedad y su manejo poseen estos actores importantes dentro de la vida de los niños diabéticos tipo 1, estableciendo la relación directa con los elementos del marketing mix mencionados, para de esta forma generar conocimiento que permita el planteamiento de futuros proyectos en pro de mejorar la calidad de vida de este grupo de la población. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suyón Camacho, Ruby Graciela. "PLAN DE MARKETING DIGITAL PARA AMPLIAR LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DE LA ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 3, no. 1 (May 22, 2019): 19–28. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i1.1037.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló en la organización Aldeas Infantiles SOS Perú, Programa Chiclayo, el objetivo general fue elaborar un plan de marketing digital para la recaudación de fondos en la Aldea Infantil SOS Chiclayo. El tipo de investigación fue descriptivo - propositivo, ya que buscó proponer una solución a la problemática de la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo, especificando las fases de un plan de marketing digital, estudiando correctamente al público objetivo y el impacto que su aportación puede generar en la vida de las niñas y niños que se acogen en las instalaciones de la Aldea. El estudio manejó 2 muestras, la primera fue constituida por colaboradores de la organización y la segunda por los pobladores lambayecanos que formaban parte de la PEA y que eran usuarios de internet. Entre los resultados, los más resaltante fueron que el 46,5% de la población considera que los lambayecanos no son solidarios ante causas sociales debido a que desconfía de la transparencia de las mismas, porque no se siente identificado con la causa social o porque desconoce acerca de ella, adicional a ello, también 76,8% de la población realiza donaciones y finalmente se ha identifica un subposicionamiento de la organización dentro de la localidad. La presente investigación le permitirá a la organización contar con un plan de marketing digital que pueda contribuir a la recaudación de fondos de la Aldea Infantil SOS Chiclayo. Palabras clave: influenciadores, marketing digital, marketing inbound, recaudación de fondos, ONG
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliván Gonzalvo, Gonzalo. "PREVALENCIA DE CARIES NO TRATADA EN NIÑOS ECUATORIANOS EN RIESGO SOCIAL: ESTUDIO COMPARATIVO." Odontología Activa Revista Científica 6, no. 3 (September 23, 2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v6i3.454.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries no tratada en niños ecuatorianos acogidos en el sistema de protección de Aragón (España). Observar si existe asociación con el índice de masa corporal (IMC) y la situación de desprotección. Observar diferencias con niños de otros países latinoamericanos en la misma situación. Materiales y métodos: Estudio transversal sobre 59 niños ecuatorianos y 175 de otros países latinoamericanos de 6-17 años de edad. Se definieron las situaciones de desprotección y se realizó exploración antropométrica y bucodental estandarizada. Para el estudio comparativo se utilizaron la prueba Z y el T-test con un nivel de significación de p <0,05. Resultados: La prevalencia de caries no tratada en los niños ecuatorianos fue de 25,4%, significativamente superior (p= 0,3662) a la de los niños de otros países latinoamericanos. Existió asociación positiva (p= 0,0028) con la situación de imposibilidad parental temporal o definitiva para ejercer los deberes de protección. No se observó asociación con el estado nutricional de acuerdo con el IMC. Conclusiones: Consideramos que, además de los hábitos dietéticos cariogénicos nativos, la situación de desprotección y deprivación sociofamiliar es un factor esencial en la alta prevalencia de caries no tratada observada en los niños ecuatorianos acogidos en el sistema de protección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cervantes-Aldana, Javier. "LA MERCADOTECNIA SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA SALVAR VIDAS: EL CASO DEL SOBRE “VIDA SUERO ORAL" EN MÉXICO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S1 (April 30, 2021): 251–67. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns1.497.

Full text
Abstract:
A más de 50 años del nacimiento del marketing social, existen pocos ejemplos prácticos donde se haya aplicado con éxito esta disciplina para resolver un problema urgente de la comunidad, principalmente en el ámbito latinoamericano. Este articulo pretende describir en detalle cómo la Secretaría de Salud en México, mediante el concurso de un grupo de expertos de la comunicación y la investigación de mercado, logró cambiar drásticamente la presentación que servía para la rehidratación oral en niños y adultos mediante sobres “electrolitos orales”, al desarrollar una nueva presentación del sobre y nuevo nombre (“Vida Suero Oral”) .Mediante sesiones de grupo con madres de hijos pequeños ,se detectaron temores para el uso de los electrolitos orales en caso de diarrea de sus hijos. Gracias al rediseño de las características del empaque por ambas caras, fue posible que su uso se extendiera rápidamente, ayudando a reducir la mortalidad infantil en niños menores de 5 años, por problemas gastrointestinales. El caso se basa en hechos reales ocurridos 10 años después del surgimiento del marketing social y que desafortunadamente nunca se documentó este caso, desde el punto de vista de mercadológico. La mayoría de las referencias de los electrolitos orales existentes fueron de carácter clínico .El rediseño de su empaque realizado por un grupo de expertos en mercadotecnia, facilitó su rápida aceptación en la rehidratación oral de los niños menores de 5 años. En este sentido, este artículo rescata antecedentes históricos que ilustran como la mercadotecnia social ayudó a salvar vidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Risso Patrón, Verónica. "Simposio 18: Programas e intervenciones en el niño con obesidad y situación de crisis." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (November 21, 2020): 60. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.334.

Full text
Abstract:
Simposio 18: Factores psicosociales, diabetes, epidemias y pandemias vigentesProgramas e intervenciones en el niño con obesidad y situación de crisisHoy en nuestro país, más que nunca, el concepto de doble carga de malnutrición en niños/as está muy vigente. Nos encontramos con un 32% de inseguridad alimentaria1 y con un 41% de exceso de peso en niño/as de 5 a 12 años2. También se sabe, de acuerdo con esta misma encuesta, que los chicos comen peor que los adultos.Frente a esta situación de dificultades en el acceso, y sabiendo que los determinantes de la obesidad son múltiples (alta exposición al marketing, insuficiente educación alimentaria, inadecuada oferta a alimentos frescos, alta disponibilidad y fácil acceso a alimentos con exceso de azúcar, grasas y sal, entornos escolares obesogénicos, etiquetado de alimentos incomprensible para los consumidores), las estrategias de salud pública también deben serlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Estupiñán Peñaloza, Marcela, and Mauricio Chaparro Alzogaray. "Trasplante autólogo en niños : experiencia Fundación Homi." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 4, no. 2 (December 1, 2017): 10. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.173.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos. El trasplante autólogo permite el rescate de la hematopoyesis luego de dosis altas de quimioterapia. Es especialmente útil en tumores sólidos y enfermedades autoinmunes. El trasplante autólogo es una alternativa en algunos pacientes con enfermedades extensas de alto riesgo o recurrentes en el caso de neoplasias, y en caso de refractariedad a terapias previas en esclerosis sistémica progresiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Linares B., Adriana, Lorena Acevedo S., Iván Perdomo R., and Mauricio Coll B. "Evaluación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal después de la quimioterapia de inducción en niños con leucemia linfoide aguda (LLA)." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 4, no. 2 (December 1, 2017): 46. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.252.

Full text
Abstract:
Introducción. Se ha reportado una incidencia de disfunción suprarrenal entre el 46% al 81,5% en los niños con LLA que reciben dosis altas de esteroides durante la quimioterapia de inducción. Objetivo. Evaluar la frecuencia de insuficiencia suprarrenal (IS) después de recibir esteroides durante la quimioterapia de inducción en niños con LLA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Niños y marketing"

1

Cabanillas, Montoya Gabriela, Reyes Vaneza Eizabeth Rivera, Mugruza Luciana Michie Nagaki, and Veintemilla Jonathan Alexander Silva. "Almohada con aromaterapia para niños – Almoha Terapia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625333.

Full text
Abstract:
Los niños entre 0 y 12 años pueden presentar enfermedades respiratorias de 8 a 10 veces al año, con episodios que varían desde un resfrió hasta bronquiales y/o asmáticos. Se considera un problema de salud público debido a su incidencia en la salud y la sociedad. Los factores que propician la manifestación de estas enfermedades se encuentran los climatológicos, contaminación en la vivienda, falta de prevención y atención inoportuna. En el Perú se promueve la prevención de estas enfermedades a través del Ministerio de Salud y colegios del estado que informan a los padres sobre las causas y consecuencias de estas enfermedades y la mejor manera de tratarlas y prevenirlas. Al identificar la necesidad de la prevención de las enfermedades respiratorias planteamos la idea de Almoha Terapia, una almohada elaborada con materiales antialérgicos, orgánicos y naturales que mediante la aromaterapia alivia los síntomas de las enfermedades respiratorias y previene la aparición de estas con la finalidad de brindar una mejora calidad de vida para el niño. El efecto de la aromaterapia se produce a través de una capsula ubicada en el interior de la almohada que contiene plantas medicinales como el eucalipto, menta y otras semillas que ayudan a mitigar la presencia de enfermedades respiratorias. Este producto es innovador puesto que no tenemos competencia directa en el mercado. Se ha realizado pensando en diseño amigable para el niño y con producto de la mejor calidad. A continuación, detallaremos los resultados de la investigación que muestra la viabilidad del proyecto.
Children between 0 and 12 years can present respiratory diseases 8 to 10 times a year, with episodes ranging from a cold to bronchial and / or asthmatic. It is considered a public health problem due to its impact on health and society. The factors that lead to the manifestation of these diseases are climatological, pollution in the home, lack of prevention and untimely attention. In Peru, the prevention of these diseases is promoted through the Ministry of Health and state schools that inform parents about the causes and consequences of these diseases and the best way to treat and prevent them. When identifying the need for the prevention of respiratory diseases we propose the idea of Almoha Therapy, a pillow made with antiallergic, organic and natural materials that through aromatherapy alleviates the symptoms of respiratory diseases and prevents the appearance of these in order to provide an improved quality of life for the child. The effect of aromatherapy is produced through a capsule located inside the pillow that contains medicinal plants such as eucalyptus, mint and other seeds that help mitigate the presence of respiratory diseases. This product is innovative since we have no direct competition in the market. It has been made with a child-friendly design and with the best quality product. Next, we will detail the results of the research that shows the viability of the project.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muguerza, Quiñones Celinda, Garcia Juan Francisco Montero, and Cedron Carlos Enrique Figueroa. "Loncheras nutritivas para niños en edad escolar Nutrilunch." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/625000.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocios denominado “Loncheras Nutritivas para niños en edad escolar Nutrilunch” desarrolla una propuesta que permite la ejecución y viabilidad de la misma en la provincia de Lima Metropolitana específicamente comprende la cobertura geográfica de los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y San Isidro. A través de esta propuesta de negocio buscamos convertirnos en una alternativa saludable para los niños en edad escolar de 3 a 5 años, la cual esta soportada bajo en 3 pilares: proveer alimento de alto valor nutricional, una presentación divertida para los niños con un mensaje ecológico en su packaging y cubriendo la necesidad de los padres que por sus actividades laborales y profesionales no cuentan con el tiempo adecuado para prepararles una lonchera balanceada a sus hijos. Se procedió a analizar los factores del macro entorno externo y su impacto en la viabilidad de la empresa, para posteriormente analizar el micro entorno en cuanto a las barreras de entrada y de salida, así como las cinco fuerzas competitivas de Porter; lo que condujo a encontrar una oportunidad de negocio para una nicho de mercado de madres jóvenes y modernas que buscan que sus niños mantengan hábitos de alimentación sana, simplificándoles el tiempo en la preparación de las loncheras diarias y al mismo tiempo generándoles mayor tiempo libre para disponer de actividades en familia. Se analizaron aspectos de mercado dentro del público objetivo donde se establecieron elementos de segmentación, posicionamiento y un marketing mix que permitirá posicionar a la empresa en el mercado peruano. Por otro lado, se obtuvo el análisis financiero que permitió definir la rentabilidad del proyecto de loncheras nutritivas para niños en edad escolar “Nutrilunch” con una rentabilidad sobre las ventas del 30%, una tasa interna del retorno de 202% y un valor actual neto de unos 1,586,738 nuevos soles. Finalmente se logra concluir que el proyecto es viable y rentable para los Accionistas ya que desarrolla una propuesta de valor con gran nivel de aceptación en el Perú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cutimbo, Gonzáles Rosa Patricia, and Barrios Zoila Patricia Quiroz. "Comercialización de prendas de vestir para niños con diseños innovadores." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273876.

Full text
Abstract:
B&K proyecto de inversión tiene por finalidad evaluar la factibilidad de poner en marcha un negocio dedicado a la comercialización de prendas de vestir con diseños innovadores, estilos a la moda, de excelente calidad en edición limitada para niños entre los 1 a 7 años de edad Este proyecto surge de la idea de poder abastecer a un mercado exclusivo en variedad y calidad perteneciente al Nivel Socio Económico (NSE) A y B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caro, Calderón Francisco, Montesinos Gustavo Villena, and Delgado Zabriskie Steirt. "Aplicación del marketing en redes sociales para organismos sin fines de lucro "Fundación Anar" : (ayuda a niños y jóvenes en riesgo)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/273937.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aplicativo tiene por objeto desarrollar un plan de acción que permita a la Fundación ANAR, lograr captar mayores recursos para poder continuar con la ayuda social que vienen brindando hasta el momento Nuestra propuesta se basa en explotar el boom actual de las redes sociales, de manera que se pueda lograr un mayor posicionamiento de la marca a mediano y largo plazo, y a través de ese resultado, se pueda obtener un mayor número de donantes y por ende de donaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alfaro, Leturia María Loretta, Villanueva Alejandra Begazo, Arrieta Arturo Gavilano, Velázquez Alfredo Orós, and Villodas Karin Suárez. "Plan de marketing para el relanzamiento de Pharmaton Kiddi complemento multivitamínico para niños de 0 a 12 años." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/273934.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un Plan de Marketing para el relanzamiento de la marca Pharmaton Kiddi Para la elaboración del mismo se ha analizado lo siguiente:- Macroentorno: entorno económico, demográfico, político y legal, y el desenvolvimiento del sector farmacéutico en el Perú- Microentorno: competidores, canales de distribución, proveedores, productos sustitutos, atractividad del mercado y mercado potencial Además se ha analizado al Pediatra porque en el proceso de compra de multivitamínicos cumple un rol muy importante que es el de influyente La decisión de la madre se ve fuertemente influenciada por la marca que el Pediatra prescribe Por lo tanto Boehringer Ingelheim debe trabajar estrategias dirigidas al Pediatra para que logren su fidelización por ende su prescripción- Ambiente interno: producto, ciclo de vida, BCG, FODA, y matriz EFI y EFE- Perfil del Consumidor de complementos multivitamínicos, el proceso de compra y el rol que cumple cada uno de sus agentes Se ha dedicado un capítulo completo a este punto ya que el análisis del consumidor es clave para la toma decisiones en las estrategias de marketing propuestas Para realizar el perfil se ha recopilado información de fuentes primarias (2 focus y testeo del producto) y secundarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bejarano, Paredes Zuleyka Antuanet, la Torre Sánchez Denisse De, Vilela Ana Lucia Isla, and Vivar Yarina Isabel Moreno. "Playfull." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623484.

Full text
Abstract:
Dar a conocer la importancia del correcto desarrollo de las habilidades motrices y lúdicas de los niños entre 3 y 8 años, así como también implementar un servicio de celebraciones infantiles, en el que los niños puedan desarrollar dichas habilidades e interactuar entre sí. Asimismo, a través de este servicio, buscamos aliviar la preocupación de los padres por el poco tiempo que tienen para encargarse de la organización del evento, además de garantizar un servicio de celebraciones infantiles propicio para niños. Buscamos posicionarnos como la primera opción de entretenimiento educativo, que proporcione diversión, seguridad, confianza y que además sirva como herramienta de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gastulo, Nepo Katty Karolina. "Estudio de viabilidad comercial para la creación de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1173.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo general de estudio determinar la viabilidad comercial del lanzamiento la creación de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo, y que a través de un incremento en el nivel de ventas refleje una mayor participación en este nuevo mercado, partiendo de un análisis de la situación actual, a través de la cual se realizará un diagnóstico situacional, se analizará el mercado en Chiclayo, se identificarán las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades y se analizará la mezcla de marketing actual. Así mismo, se aplicarán instrumentos de recolección de datos que permitan analizar la competencia y segmentar el mercado para caracterizar el consumidor, logrando definir el mercado meta para el producto en estudio: una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo. Por otro lado con el fin de conseguir información relevante para generar un proceso de toma de decisiones para la empresa familiar en la cual nos enfocaremos, se llevará a cabo un estudio de mercado gracias al cual se determinará el grado de aceptación de sus productos y el nivel de éxito referente a la introducción de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tomas, Arenas Ricardo José Antonio, Magallanes Karina Gisell Torres, Romero Iris Fabiola Barazorda, and Alvarez Jiménez Pamela Maritza Araujo. "El marketing de útiles escolares Eco-Amigables en Lima Metropolitana, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621986.

Full text
Abstract:
Las preferencias e insights del consumidor de útiles escolares eco-amigables, los factores que influyen en la decisión de compra y las variables de marketing mix con el objetivo de proponer posibles estrategias de marketing. Las categorías de útiles escolares eco-amigables presentan mayor posibilidad de rotación de ventas por ser útiles de larga durabilidad y uso frecuente por niños mayores a 10 años, tales como: Plumones, colores, cuadernos y mochilas. Se determinan los factores que influyen en el proceso de decisión de compra de útiles escolares eco-amigables de las madres de familia de 30 a 45 años de los NSE B y C, siendo los siguientes los más relevantes: El precio, la marca, la calidad de los productos y la edad de los hijos en los distritos de Miraflores, San Luis y Ate Respecto al precio de los útiles eco-amigables, este debería oscilar entre 10% y 30% sobre el precio regular. Además, la marca que ofrezca esta categoría eco-amigable debería ser una ya posicionada en el mercado para generar confianza en las madres de familia. La calidad de los productos debe ser similar a los útiles escolares regulares y garantizar las funciones principales de los mismos. Asimismo, la edad de los hijos juega un rol decisivo, pues los padres compran principalmente útiles escolares eco-amigables a sus hijos mayores a 10 años, pues consideran que ellos valoran este concepto generando una experiencia positiva en ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dyer, Fernández Luis, Cáceres Rolando Najarro, and Sosa Mauricio Padilla. "Centro de recreación para infantes de la ciudad de Lima : City Toys." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273815.

Full text
Abstract:
El documento que se presenta es el Plan de Negocios para un centro de recreación lúdica para infantes de 1 a 5 años de edad, denominado “City Toys”, que se ubicaría en el distrito de Cieneguilla, Lima. La motivación del tema se suscita por el aumento de la importancia económica y de las expectativas de bienestar del NSE B, en el que predomina la familia con hijos menores, donde éstos adquieren creciente importancia en la toma de decisiones de ámbito familiar, así como del incremento de la publicidad basada en niños y orientada hacia ellos como sujetos de consumo de servicios de esparcimiento; aspectos que se contraponen a la falta de oferta de centros de recreación especialmente diseñados para niños de 1 a 5 años en Lima Metropolitana. Se postula que el proyecto de negocio servirá para que los infantes puedan desarrollar su autonomía realizando actividades recreativas adecuadas para su nivel de crecimiento personal, como son juegos de rol con guía especializada, interactividad libre horizontal (niño-niño), interactividad padre (madre)-hijo y ludismo individual de exploración (tipo quest). Lo que determina la oportunidad de identificar un nicho para el que se puede desarrollar el proyecto. La propuesta de valor del negocio se orienta a satisfacer requerimientos de los padres que buscan un sitio de juego donde su hijo se desarrolle sanamente, sociabilice y use la imaginación; un espacio de recreación con estándares de seguridad verdaderamente apropiados y satisfactorios para los infantes y padres, evitando riesgos de seguridad de salud, riesgos de seguridad recreativa y riesgos de seguridad personal; un espacio exclusivo donde los padres y sus infantes puedan socializar con padres e hijos de su mismo NSE, lo que es virtualmente imposible de lograr en parques, restaurantes y centros de esparcimiento, y sólo se logra parcialmente en clubes. El mercado potencial del proyecto se propone atender a los infantes de 1 a 5 años de edad de los NSE B y NSE A que principalmente sean residentes de los distritos de Barranco, Santiago de Surco, San Borja, Miraflores, San Isidro y La Molina. La investigación del mercado ha estimado el tamaño del mismo en 4,801 infantes. Los servicios que brindará el proyecto City Toys son tres: (1) Servicio de recreación City Park, cuyo concepto es el cobro de entradas a los infantes y padres que deseen utilizar el centro de recreación infantil; es el servicio que presta City Toys con el fin de proveer un espacio de entretenimiento para los infantes acompañados siempre por un adulto tutor. (2) Servicio a los Nidos, Pre-Kinder y clientes corporativos City Tour, cuyo concepto es el servicio de paquete todo incluido. (3) Servicio de promoción de productos City Auspicio, cuyo concepto es brindar City Toys para el alquiler de espacio publicitario. El posicionamiento del proyecto en el mercado sería resultado de una combinación de dos estrategias: posicionamiento por “Categoría de Producto”, donde la categoría es un centro de recreación infantil de forma de ciudad, y posicionamiento por “Beneficio Atributo”, donde el beneficio es la recreación y el atributo podría ser las actividades programadas. Por sus características distintivas City Toys obtendría una posición de mercado ampliamente ventajosa para el target estimado, que incidiría en un record positivo de ventas. Se estima cerrar las ventas en un aproximado de US$ 243 mil al finalizar el primer año, y de US$ 488 mil al finalizar el quinto año de actividad. La inversión inicial estimada para el proyecto de negocio asciende a US$ 180,761 y comprende los activos fijos tangibles e intangibles así como el capital de trabajo. De esta inversión inicial en un aproximado del 69% estará financiada por el banco y el resto mediante aporte de capital propio. Asimismo, se proyecta que al finalizar el cuarto año de operación City Toys habría concluido sus obligaciones de pago de la deuda contraída con el banco y alcanzado multiplicar por 2.5 el valor por acción para los propietarios. Así mismo el proyecto contempla una rápida recuperación de la inversión ( TIR= 31.62%) , VAN= 145,870 y generar un Margen EBIT del 44.5% al finalizar el quinto año. Por otro lado el proyecto estima iniciar sus operaciones en el punto de equilibrio al finalizar el primer año y superar largamente al finalizar el quinto año, pero también considera importante administrar un periodo promedio de pago siempre mayor al período promedio de cobranza. Finalmente al quinto año de operación, el negocio se proyecta obtener una rentabilidad neta del 29% por cada unidad monetaria vendida, así mismo los dos escenarios pesimista y optimista demuestra la capacidad del proyecto en afrontar eventualidades consideradas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdova, Díaz Luis Carlos, Alzamora Cinthia Mercedes Gallo, Rengifo Jacqueline Gonzales, Castro Gonzalo Maraví, and Díaz Omar Eduardo Padilla. "Propuesta de negocio Fullness Kids." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625014.

Full text
Abstract:
Fullness Kids es un proyecto de negocio que ofrece una propuesta diferente frente al estrés cotidiano al que se encuentran los niños en edad escolar y que se evidencia en el ambiente educativo, donde la tasa de niños con problemas de atención, autoestima y problemas de aprendizaje crece alarmantemente. Esta propuesta se desarrollará a través de actividades y ejercicios lúdicos en técnicas de Mindfulness para fortalecer la atención, concentración, autonomía, relajación y desarrollo de habilidades blandas en niños de 6 a 9 años. Asimismo, nos dirigimos a padres de familia que buscan un servicio integral para sus hijos complementado con asesorías virtuales, orientación información y monitoreo de las necesidades emocionales de sus niños que fomente el desarrollo socio - emocional de sus hijos. El proyecto está sustentado en una sólida base financiera que permite rentabilidad desde el primer año recuperando la inversión inicial que es mínima y está basada en los gastos operativos de la constitución de la empresa, la elaboración del sitio web y los honorarios de los especialistas y personal administrativo. Fullness Kids es una idea de negocio escalable y se propone comenzar el primer año con un colegio asociado al programa, utilizando dos de sus propias aulas en dos horarios distintos y continuar expandiéndose en otro colegio a partir del segundo año. A través de esta idea de negocio se pretende contribuir al desarrollo del sector educativo del país y brindar una opción integral para nuestros usuarios.
Fullness Kids is a business project that offers a different approach to the daily stress that school-age children face and that is evident in the educational environment, where the rate of children with attention problems, self-esteem and learning problems grows alarmingly. This proposal will be developed through activities and playful exercises in Mindfulness techniques to strengthen attention, concentration, autonomy, relaxation and development of soft skills in children from 6 to 9 years old. Likewise, we address parents seeking a comprehensive service for their children, complemented by virtual counseling, information guidance and monitoring of the emotional needs of their children that promotes the social - emotional development of their children. The project is based on a solid financial base that allows profitability from the first year by recovering the initial investment that is minimal and is based on operating expenses of the constitution o administrative f the company, the development of the website and the fees of specialists and administrative staff. Fullness Kids is a scalable business idea and it is proposed to start the first year with a school associated with the program, using two of its own classrooms in two different schedules and continue expanding in another school from the second year. Through this business idea, we intend to contribute to the development of the country education sector and provide a comprehensive option for our users.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Niños y marketing"

1

Irene, Ramos Soler, ed. Marketing y niños. Pozuelo de Alarcón, Madrid: ESIC, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bree, J. Los Ninos, El Consumo Y El Marketing. Ediciones Paidos Iberica, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fisher, Eugenia. Marketing De Productos Para Ninos: Manual Sobre Comercializacion Dirigida a Los Ninos. Ediciones Granica, S.A., 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avances de investigación y vinculación UF 2021 Unidad Administrativa y Comercial. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib005.

Full text
Abstract:
En el marco de una adversidad humanitaria, fruto del suceso inédito e histórico que para efectos de las actuales y nuevas generaciones implica la declaración de pandemia mundial, el Instituto Superior Universitario de Formación -UF-, asume el reto de generar escenarios científicos editoriales en la convergencia de propuestas, desde la rigurosidad académica, que permitan el intercambio de ideas y el abordaje de circunstancias propias de la dinámica organizacional; en virtud de su contribución al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la sociedad ecuatoriana frente a los nuevas condiciones que, sin duda, se desprenderán de este momento de la humanidad. Avances de Investigación y vinculación UF: Unidad administrativa y comercial; es el resultado de experiencias organizacionales reportadas y abordadas, desde una perspectiva científica; utilizando fundamentos y herramientas que se contextualizan en las Instituciones relacionadas y que se concientizan al uso de las técnicas actuales del pensamiento administrativo contemporáneo. Es así, como la academia se solidariza con la sociedad y contribuye, no solo con la importancia de su rol educativo sino, además, con su sentido de responsabilidad social. A ello, se suma la necesaria sensibilización en la importancia del hecho científico investigativo y a su capacidad de promover soluciones a los problemas cotidianos de una organización consciente, igualmente, de la esencia vital en su formación permanente y de dar cabida a nuevas formas hacer las cosas, desde lo académico; en la búsqueda de la excelencia y la eficiencia. Así, nos encontramos en el Capítulo 1, una propuesta vinculada al estudio de las competencias de un emprendedor exitoso, desde una perspectiva vivencial en Guayaquil, Ecuador. En este sentido, los autores abordan la caracterización de las destrezas y habilidades de un emprendedor, desde la experiencia y vivencias de los participantes del estudio en la comunidad el Fortín. El mismo, se constituye en un aporte muy significativo para los emprendedores comunitarios, ya que les permite explorar sus fortalezas y aquellas circunstancias en la que deberán hacer énfasis en su mejora; con el propósito de fortalecer su capacidad de adaptación y respuesta al entorno. En el Capítulo 2, se ofrece un acercamiento a la aplicabilidad de los fundamentos de calidad, desde experiencias en el sector textil. Al respecto, se aborda la generación de lineamientos que ofrezcan a emprendedores de este sector, herramientas faciliten la definición de procesos, control, seguimiento y previsión en la asignación adecuada de recursos. La investigación es muy pertinente ya que caracteriza y precisa muchos de los procesos desarrollados en la empresa caso estudio, configurando una serie de lineamientos que fortalezcan su capacidad; en correspondencia con la buena disposición de la organización para profundizar y mejorar todos sus procesos. El Capítulo 3, desarrolla una interesante experiencia en facilitar Estrategias didácticas para el acompañamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, en el contexto de una organización social vinculada al ámbito educativo. Aquí se fortalecen los conceptos de inclusión, formación, equidad y participación de la familia; como uno de los motores que moviliza el transitar educativo en las comunidades vulnerables. Incluir a la familia en el proceso formativo de niños, niñas y adolescentes; es el principio, el génesis de cualquier proyecto de vida constructivo y positivo para la sociedad. De esta manera, el fortalecimiento de la capacidad de la organización en su área de competencia reviste un significativo aporte a la misma y a la sociedad en general. 2 Volver índice general El Capítulo 4, aborda Estrategias para optimizar la calidad de servicio de la Fundación Puro Corazón, desde la perspectiva de los usuarios. Esta propuesta resulta muy significativa, ya que implica la sensibilización organizacional en torno a las tendencias de marketing que orientan el servicio a sus clientes, utilizando técnicas y herramientas que caractericen el perfil de sus servicios en búsqueda de estándares permanentes de calidad e innovación. Con líneas sencillas de intervención, se persigue fortalecer áreas desempeño a corto plazo, fundamentando acciones que conlleven actividades estratégicas a futuro. El Capítulo 5, precisa líneas maestras convergentes en un Plan de administración gerencial para el fortalecimiento de los programas de formación social del convento Madre Dorotea. Así, desde la loable labor de esta organización social, sus integrantes, asumen el reto de integrar conceptos y acciones que promuevan indicadores que mejoren su perfil en programas de gran impacto social. Una experiencia investigativa gratificante. Todas estas experiencias, hablan de la contribución de la academia al fortalecimiento social, desde acciones efectivas de sensibilización, actualización y profundización, desde la aplicabilidad, sobre conceptos de la gerencia moderna adaptados a las particularidades organizacionales de las iniciativas organizacionales participantes, en un ejemplo importante que evidencia la relación de las Instituciones Universitarias con la comunidad, desde la responsabilidad social empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Niños y marketing"

1

"LA IMAGEN RELIGIOSA EN EL MARKETING POLÍTICO." In Yo reinaré : el Divino Niño en la comunicación publi­citaria, 89–108. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc5pcdx.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Niños y marketing"

1

Cediel Domínguez, Andrea Nathalia, and Juan Camilo Vega Guerrero. La competitividad endógena en emprendimientos sociales en la ciudad de Bucaramanga. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, October 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6310.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de las temáticas de emprendimiento social, competitividad y marketing en organizaciones sociales de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. El objetivo del estudio es identificar las variables que inciden en la competitividad interna en organizaciones sociales que atienden niños en estado de vulnerabilidad de la ciudad de Bucaramanga mediante la aplicación de un cuestionario durante el segundo semestre de 2021. El análisis de los factores de competitividad se realiza mediante el análisis de frecuencias y de tendencia central, para establecer la dinámica de las variables de competitividad interna de mercadeo en las organizaciones participantes con respecto a: Identificación de la oferta social, estructuración de las capacidades sociales al mercado, administración en emprendimiento e innovación sociales El estudio se articula con el proyecto de investigación de la ECACEN denominado: La competitividad endógena de marketing en organizaciones de emprendimiento social en Colombia. Los principales resultados del estudio nos permiten inferir que los directores de estas organizaciones sociales consideran relevantes todos los componentes evaluados para desarrollar la competitividad interna de mercado en sus organizaciones. Se logró identificar que para las mujeres es muy importante la identificación de la oferta social y la estructuración de las capacidades sociales al mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography