To see the other types of publications on this topic, follow the link: Niños y marketing.

Dissertations / Theses on the topic 'Niños y marketing'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 dissertations / theses for your research on the topic 'Niños y marketing.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cabanillas, Montoya Gabriela, Reyes Vaneza Eizabeth Rivera, Mugruza Luciana Michie Nagaki, and Veintemilla Jonathan Alexander Silva. "Almohada con aromaterapia para niños – Almoha Terapia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625333.

Full text
Abstract:
Los niños entre 0 y 12 años pueden presentar enfermedades respiratorias de 8 a 10 veces al año, con episodios que varían desde un resfrió hasta bronquiales y/o asmáticos. Se considera un problema de salud público debido a su incidencia en la salud y la sociedad. Los factores que propician la manifestación de estas enfermedades se encuentran los climatológicos, contaminación en la vivienda, falta de prevención y atención inoportuna. En el Perú se promueve la prevención de estas enfermedades a través del Ministerio de Salud y colegios del estado que informan a los padres sobre las causas y consecuencias de estas enfermedades y la mejor manera de tratarlas y prevenirlas. Al identificar la necesidad de la prevención de las enfermedades respiratorias planteamos la idea de Almoha Terapia, una almohada elaborada con materiales antialérgicos, orgánicos y naturales que mediante la aromaterapia alivia los síntomas de las enfermedades respiratorias y previene la aparición de estas con la finalidad de brindar una mejora calidad de vida para el niño. El efecto de la aromaterapia se produce a través de una capsula ubicada en el interior de la almohada que contiene plantas medicinales como el eucalipto, menta y otras semillas que ayudan a mitigar la presencia de enfermedades respiratorias. Este producto es innovador puesto que no tenemos competencia directa en el mercado. Se ha realizado pensando en diseño amigable para el niño y con producto de la mejor calidad. A continuación, detallaremos los resultados de la investigación que muestra la viabilidad del proyecto.
Children between 0 and 12 years can present respiratory diseases 8 to 10 times a year, with episodes ranging from a cold to bronchial and / or asthmatic. It is considered a public health problem due to its impact on health and society. The factors that lead to the manifestation of these diseases are climatological, pollution in the home, lack of prevention and untimely attention. In Peru, the prevention of these diseases is promoted through the Ministry of Health and state schools that inform parents about the causes and consequences of these diseases and the best way to treat and prevent them. When identifying the need for the prevention of respiratory diseases we propose the idea of Almoha Therapy, a pillow made with antiallergic, organic and natural materials that through aromatherapy alleviates the symptoms of respiratory diseases and prevents the appearance of these in order to provide an improved quality of life for the child. The effect of aromatherapy is produced through a capsule located inside the pillow that contains medicinal plants such as eucalyptus, mint and other seeds that help mitigate the presence of respiratory diseases. This product is innovative since we have no direct competition in the market. It has been made with a child-friendly design and with the best quality product. Next, we will detail the results of the research that shows the viability of the project.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muguerza, Quiñones Celinda, Garcia Juan Francisco Montero, and Cedron Carlos Enrique Figueroa. "Loncheras nutritivas para niños en edad escolar Nutrilunch." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/625000.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocios denominado “Loncheras Nutritivas para niños en edad escolar Nutrilunch” desarrolla una propuesta que permite la ejecución y viabilidad de la misma en la provincia de Lima Metropolitana específicamente comprende la cobertura geográfica de los distritos de Santiago de Surco, Miraflores y San Isidro. A través de esta propuesta de negocio buscamos convertirnos en una alternativa saludable para los niños en edad escolar de 3 a 5 años, la cual esta soportada bajo en 3 pilares: proveer alimento de alto valor nutricional, una presentación divertida para los niños con un mensaje ecológico en su packaging y cubriendo la necesidad de los padres que por sus actividades laborales y profesionales no cuentan con el tiempo adecuado para prepararles una lonchera balanceada a sus hijos. Se procedió a analizar los factores del macro entorno externo y su impacto en la viabilidad de la empresa, para posteriormente analizar el micro entorno en cuanto a las barreras de entrada y de salida, así como las cinco fuerzas competitivas de Porter; lo que condujo a encontrar una oportunidad de negocio para una nicho de mercado de madres jóvenes y modernas que buscan que sus niños mantengan hábitos de alimentación sana, simplificándoles el tiempo en la preparación de las loncheras diarias y al mismo tiempo generándoles mayor tiempo libre para disponer de actividades en familia. Se analizaron aspectos de mercado dentro del público objetivo donde se establecieron elementos de segmentación, posicionamiento y un marketing mix que permitirá posicionar a la empresa en el mercado peruano. Por otro lado, se obtuvo el análisis financiero que permitió definir la rentabilidad del proyecto de loncheras nutritivas para niños en edad escolar “Nutrilunch” con una rentabilidad sobre las ventas del 30%, una tasa interna del retorno de 202% y un valor actual neto de unos 1,586,738 nuevos soles. Finalmente se logra concluir que el proyecto es viable y rentable para los Accionistas ya que desarrolla una propuesta de valor con gran nivel de aceptación en el Perú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cutimbo, Gonzáles Rosa Patricia, and Barrios Zoila Patricia Quiroz. "Comercialización de prendas de vestir para niños con diseños innovadores." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273876.

Full text
Abstract:
B&K proyecto de inversión tiene por finalidad evaluar la factibilidad de poner en marcha un negocio dedicado a la comercialización de prendas de vestir con diseños innovadores, estilos a la moda, de excelente calidad en edición limitada para niños entre los 1 a 7 años de edad Este proyecto surge de la idea de poder abastecer a un mercado exclusivo en variedad y calidad perteneciente al Nivel Socio Económico (NSE) A y B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caro, Calderón Francisco, Montesinos Gustavo Villena, and Delgado Zabriskie Steirt. "Aplicación del marketing en redes sociales para organismos sin fines de lucro "Fundación Anar" : (ayuda a niños y jóvenes en riesgo)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/273937.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aplicativo tiene por objeto desarrollar un plan de acción que permita a la Fundación ANAR, lograr captar mayores recursos para poder continuar con la ayuda social que vienen brindando hasta el momento Nuestra propuesta se basa en explotar el boom actual de las redes sociales, de manera que se pueda lograr un mayor posicionamiento de la marca a mediano y largo plazo, y a través de ese resultado, se pueda obtener un mayor número de donantes y por ende de donaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alfaro, Leturia María Loretta, Villanueva Alejandra Begazo, Arrieta Arturo Gavilano, Velázquez Alfredo Orós, and Villodas Karin Suárez. "Plan de marketing para el relanzamiento de Pharmaton Kiddi complemento multivitamínico para niños de 0 a 12 años." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/273934.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un Plan de Marketing para el relanzamiento de la marca Pharmaton Kiddi Para la elaboración del mismo se ha analizado lo siguiente:- Macroentorno: entorno económico, demográfico, político y legal, y el desenvolvimiento del sector farmacéutico en el Perú- Microentorno: competidores, canales de distribución, proveedores, productos sustitutos, atractividad del mercado y mercado potencial Además se ha analizado al Pediatra porque en el proceso de compra de multivitamínicos cumple un rol muy importante que es el de influyente La decisión de la madre se ve fuertemente influenciada por la marca que el Pediatra prescribe Por lo tanto Boehringer Ingelheim debe trabajar estrategias dirigidas al Pediatra para que logren su fidelización por ende su prescripción- Ambiente interno: producto, ciclo de vida, BCG, FODA, y matriz EFI y EFE- Perfil del Consumidor de complementos multivitamínicos, el proceso de compra y el rol que cumple cada uno de sus agentes Se ha dedicado un capítulo completo a este punto ya que el análisis del consumidor es clave para la toma decisiones en las estrategias de marketing propuestas Para realizar el perfil se ha recopilado información de fuentes primarias (2 focus y testeo del producto) y secundarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bejarano, Paredes Zuleyka Antuanet, la Torre Sánchez Denisse De, Vilela Ana Lucia Isla, and Vivar Yarina Isabel Moreno. "Playfull." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623484.

Full text
Abstract:
Dar a conocer la importancia del correcto desarrollo de las habilidades motrices y lúdicas de los niños entre 3 y 8 años, así como también implementar un servicio de celebraciones infantiles, en el que los niños puedan desarrollar dichas habilidades e interactuar entre sí. Asimismo, a través de este servicio, buscamos aliviar la preocupación de los padres por el poco tiempo que tienen para encargarse de la organización del evento, además de garantizar un servicio de celebraciones infantiles propicio para niños. Buscamos posicionarnos como la primera opción de entretenimiento educativo, que proporcione diversión, seguridad, confianza y que además sirva como herramienta de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gastulo, Nepo Katty Karolina. "Estudio de viabilidad comercial para la creación de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1173.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo general de estudio determinar la viabilidad comercial del lanzamiento la creación de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo, y que a través de un incremento en el nivel de ventas refleje una mayor participación en este nuevo mercado, partiendo de un análisis de la situación actual, a través de la cual se realizará un diagnóstico situacional, se analizará el mercado en Chiclayo, se identificarán las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades y se analizará la mezcla de marketing actual. Así mismo, se aplicarán instrumentos de recolección de datos que permitan analizar la competencia y segmentar el mercado para caracterizar el consumidor, logrando definir el mercado meta para el producto en estudio: una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo. Por otro lado con el fin de conseguir información relevante para generar un proceso de toma de decisiones para la empresa familiar en la cual nos enfocaremos, se llevará a cabo un estudio de mercado gracias al cual se determinará el grado de aceptación de sus productos y el nivel de éxito referente a la introducción de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tomas, Arenas Ricardo José Antonio, Magallanes Karina Gisell Torres, Romero Iris Fabiola Barazorda, and Alvarez Jiménez Pamela Maritza Araujo. "El marketing de útiles escolares Eco-Amigables en Lima Metropolitana, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621986.

Full text
Abstract:
Las preferencias e insights del consumidor de útiles escolares eco-amigables, los factores que influyen en la decisión de compra y las variables de marketing mix con el objetivo de proponer posibles estrategias de marketing. Las categorías de útiles escolares eco-amigables presentan mayor posibilidad de rotación de ventas por ser útiles de larga durabilidad y uso frecuente por niños mayores a 10 años, tales como: Plumones, colores, cuadernos y mochilas. Se determinan los factores que influyen en el proceso de decisión de compra de útiles escolares eco-amigables de las madres de familia de 30 a 45 años de los NSE B y C, siendo los siguientes los más relevantes: El precio, la marca, la calidad de los productos y la edad de los hijos en los distritos de Miraflores, San Luis y Ate Respecto al precio de los útiles eco-amigables, este debería oscilar entre 10% y 30% sobre el precio regular. Además, la marca que ofrezca esta categoría eco-amigable debería ser una ya posicionada en el mercado para generar confianza en las madres de familia. La calidad de los productos debe ser similar a los útiles escolares regulares y garantizar las funciones principales de los mismos. Asimismo, la edad de los hijos juega un rol decisivo, pues los padres compran principalmente útiles escolares eco-amigables a sus hijos mayores a 10 años, pues consideran que ellos valoran este concepto generando una experiencia positiva en ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dyer, Fernández Luis, Cáceres Rolando Najarro, and Sosa Mauricio Padilla. "Centro de recreación para infantes de la ciudad de Lima : City Toys." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273815.

Full text
Abstract:
El documento que se presenta es el Plan de Negocios para un centro de recreación lúdica para infantes de 1 a 5 años de edad, denominado “City Toys”, que se ubicaría en el distrito de Cieneguilla, Lima. La motivación del tema se suscita por el aumento de la importancia económica y de las expectativas de bienestar del NSE B, en el que predomina la familia con hijos menores, donde éstos adquieren creciente importancia en la toma de decisiones de ámbito familiar, así como del incremento de la publicidad basada en niños y orientada hacia ellos como sujetos de consumo de servicios de esparcimiento; aspectos que se contraponen a la falta de oferta de centros de recreación especialmente diseñados para niños de 1 a 5 años en Lima Metropolitana. Se postula que el proyecto de negocio servirá para que los infantes puedan desarrollar su autonomía realizando actividades recreativas adecuadas para su nivel de crecimiento personal, como son juegos de rol con guía especializada, interactividad libre horizontal (niño-niño), interactividad padre (madre)-hijo y ludismo individual de exploración (tipo quest). Lo que determina la oportunidad de identificar un nicho para el que se puede desarrollar el proyecto. La propuesta de valor del negocio se orienta a satisfacer requerimientos de los padres que buscan un sitio de juego donde su hijo se desarrolle sanamente, sociabilice y use la imaginación; un espacio de recreación con estándares de seguridad verdaderamente apropiados y satisfactorios para los infantes y padres, evitando riesgos de seguridad de salud, riesgos de seguridad recreativa y riesgos de seguridad personal; un espacio exclusivo donde los padres y sus infantes puedan socializar con padres e hijos de su mismo NSE, lo que es virtualmente imposible de lograr en parques, restaurantes y centros de esparcimiento, y sólo se logra parcialmente en clubes. El mercado potencial del proyecto se propone atender a los infantes de 1 a 5 años de edad de los NSE B y NSE A que principalmente sean residentes de los distritos de Barranco, Santiago de Surco, San Borja, Miraflores, San Isidro y La Molina. La investigación del mercado ha estimado el tamaño del mismo en 4,801 infantes. Los servicios que brindará el proyecto City Toys son tres: (1) Servicio de recreación City Park, cuyo concepto es el cobro de entradas a los infantes y padres que deseen utilizar el centro de recreación infantil; es el servicio que presta City Toys con el fin de proveer un espacio de entretenimiento para los infantes acompañados siempre por un adulto tutor. (2) Servicio a los Nidos, Pre-Kinder y clientes corporativos City Tour, cuyo concepto es el servicio de paquete todo incluido. (3) Servicio de promoción de productos City Auspicio, cuyo concepto es brindar City Toys para el alquiler de espacio publicitario. El posicionamiento del proyecto en el mercado sería resultado de una combinación de dos estrategias: posicionamiento por “Categoría de Producto”, donde la categoría es un centro de recreación infantil de forma de ciudad, y posicionamiento por “Beneficio Atributo”, donde el beneficio es la recreación y el atributo podría ser las actividades programadas. Por sus características distintivas City Toys obtendría una posición de mercado ampliamente ventajosa para el target estimado, que incidiría en un record positivo de ventas. Se estima cerrar las ventas en un aproximado de US$ 243 mil al finalizar el primer año, y de US$ 488 mil al finalizar el quinto año de actividad. La inversión inicial estimada para el proyecto de negocio asciende a US$ 180,761 y comprende los activos fijos tangibles e intangibles así como el capital de trabajo. De esta inversión inicial en un aproximado del 69% estará financiada por el banco y el resto mediante aporte de capital propio. Asimismo, se proyecta que al finalizar el cuarto año de operación City Toys habría concluido sus obligaciones de pago de la deuda contraída con el banco y alcanzado multiplicar por 2.5 el valor por acción para los propietarios. Así mismo el proyecto contempla una rápida recuperación de la inversión ( TIR= 31.62%) , VAN= 145,870 y generar un Margen EBIT del 44.5% al finalizar el quinto año. Por otro lado el proyecto estima iniciar sus operaciones en el punto de equilibrio al finalizar el primer año y superar largamente al finalizar el quinto año, pero también considera importante administrar un periodo promedio de pago siempre mayor al período promedio de cobranza. Finalmente al quinto año de operación, el negocio se proyecta obtener una rentabilidad neta del 29% por cada unidad monetaria vendida, así mismo los dos escenarios pesimista y optimista demuestra la capacidad del proyecto en afrontar eventualidades consideradas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdova, Díaz Luis Carlos, Alzamora Cinthia Mercedes Gallo, Rengifo Jacqueline Gonzales, Castro Gonzalo Maraví, and Díaz Omar Eduardo Padilla. "Propuesta de negocio Fullness Kids." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625014.

Full text
Abstract:
Fullness Kids es un proyecto de negocio que ofrece una propuesta diferente frente al estrés cotidiano al que se encuentran los niños en edad escolar y que se evidencia en el ambiente educativo, donde la tasa de niños con problemas de atención, autoestima y problemas de aprendizaje crece alarmantemente. Esta propuesta se desarrollará a través de actividades y ejercicios lúdicos en técnicas de Mindfulness para fortalecer la atención, concentración, autonomía, relajación y desarrollo de habilidades blandas en niños de 6 a 9 años. Asimismo, nos dirigimos a padres de familia que buscan un servicio integral para sus hijos complementado con asesorías virtuales, orientación información y monitoreo de las necesidades emocionales de sus niños que fomente el desarrollo socio - emocional de sus hijos. El proyecto está sustentado en una sólida base financiera que permite rentabilidad desde el primer año recuperando la inversión inicial que es mínima y está basada en los gastos operativos de la constitución de la empresa, la elaboración del sitio web y los honorarios de los especialistas y personal administrativo. Fullness Kids es una idea de negocio escalable y se propone comenzar el primer año con un colegio asociado al programa, utilizando dos de sus propias aulas en dos horarios distintos y continuar expandiéndose en otro colegio a partir del segundo año. A través de esta idea de negocio se pretende contribuir al desarrollo del sector educativo del país y brindar una opción integral para nuestros usuarios.
Fullness Kids is a business project that offers a different approach to the daily stress that school-age children face and that is evident in the educational environment, where the rate of children with attention problems, self-esteem and learning problems grows alarmingly. This proposal will be developed through activities and playful exercises in Mindfulness techniques to strengthen attention, concentration, autonomy, relaxation and development of soft skills in children from 6 to 9 years old. Likewise, we address parents seeking a comprehensive service for their children, complemented by virtual counseling, information guidance and monitoring of the emotional needs of their children that promotes the social - emotional development of their children. The project is based on a solid financial base that allows profitability from the first year by recovering the initial investment that is minimal and is based on operating expenses of the constitution o administrative f the company, the development of the website and the fees of specialists and administrative staff. Fullness Kids is a scalable business idea and it is proposed to start the first year with a school associated with the program, using two of its own classrooms in two different schedules and continue expanding in another school from the second year. Through this business idea, we intend to contribute to the development of the country education sector and provide a comprehensive option for our users.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rimac, Estrella Maribel Janeth, and Rodríguez Lady Roxany Minga. "Propuesta de un modelo negocio basado en la implementación de un salón & spa para niños y niñas “Happy Kids”, en el distrito de los Olivos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623557.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad económica, técnica y financiera de un Plan de Negocio. “Happy Kids” o nuestra propuesta de negocio, trata de una empresa que brinda servicios de corte, peinado, manicure y tratamiento facial, para niños(as) menores de 2 a 13 años, a través de reserva de citas por App. La propuesta es única no solo por la aplicación de la tecnología, sino también por el método de trabajo de las 5 “S” y la promoción de un ambiente temático en cuidado del medio ambiente. El análisis del negocio, se hizo a través de encuestas realizadas a un grupo de padres de familia, de los cuales indico que un 50%, lleva a su niño a una peluquería para adultos, por su cercanía y por la poca oferta que existe en la atención exclusiva para niños. Asimismo, se realizó una entrevista a expertos para conocer a nuestros consumidores finales (niño o niña). Con la información obtenida permitió realizar un análisis estratégico, mediante el cual se estableció la misión y visión, se analizaron los factores internos y externos, conociendo las diferentes variantes que se presentan en el rubro de peluquerías, finalmente se identificó la ventaja competitiva. En el análisis económico-financiero, se hizo con un horizonte de 5 años y se demuestra que el proyecto es viable. La proyección de ingresos se realizó en base a la estimación de la capacidad máxima y la capacidad real variable por la estacionalidad por mes en el rubro de peluquerías y se le dio pesos ponderados a cada servicio ofrecido. En un escenario esperado, el VAN del proyecto nos dio $ 371,121, con una TIR del 59% y un PAYBACK de 1 año y 10 meses.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Theben, Alexandra Dominique Danielle. "Playing with food: the impact of marketing via online games on children's behaviour." Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671651.

Full text
Abstract:
El màrqueting en jocs i advergames en línia ha estat objecte de crítiques i preocupacions. Els objectius d'aquest estudi eren tres: analitzar quin és l'estat de coneixement actual sobre els impactes del màrqueting en línia d'aliments en nens i nenes; analitzar les característiques de les tècniques de màrqueting en línia adreçades a nens i nenes en els jocs i advergames en línia més populars; i comprovar l'efecte d'un advergame que fomenta la fruita sobre el consum de fruites posterior de nens i nenes. Juntament amb aquests objectius, l'estudi també tenia com a objectiu suplir els buits de recerca actuals relacionats amb la comercialització de productes alimentaris saludables mitjançant tècniques de màrqueting en línia actualment desplegades. Els resultats no van donar cap prova que els nens que juguessin un advergame amb promoció de fruites consumissin més fruita en comparació amb aquells que jugaven un advergame amb articles no alimentaris o que estaven en estat de control. Malgrat el fet que estudis anteriors han demostrat que els anuncis que promouen els productes alimentaris augmentaven la ingesta de productes alimentaris, no es pot trobar el mateix efecte en els anuncis de promoció de fruites. Es detallen les conseqüències sobre la comercialització en línia de productes alimentaris saludables sobre les recomanacions publicitàries per a futures investigacions.
El marketing en juegos y advergames en línea ha sido objeto de críticas y preocupaciones. Los objetivos de este estudio fueron triples: analizar cuál es el estado actual del conocimiento sobre los impactos del marketing de alimentos en línea para niños y niñas; analizar las características de las técnicas de marketing en línea dirigidas a niños y niñas en los juegos y advergames en línea más populares; y comprobar el efecto de un advergame que promueve la fruta en el consumo posterior de fruta de niños y niñas. Con estos objetivos, el estudio también tuvo como objetivo suplir los vacíos de investigación actuales relacionados con la comercialización de productos alimenticios saludables utilizando las técnicas de comercialización en línea actualmente implementadas. Los resultados no proporcionaron evidencia de que los niños que jugaban un advergame con promoción de fruta consumieran más fruta en comparación con los niños que jugaban un advergame con artículos no alimentarios o estaban en condiciones de control. A pesar de que estudios previos han demostrado que los advergames que promocionan productos alimenticios aumentaron la ingesta de los productos alimenticios anunciados, no se pudo encontrar el mismo efecto para los advergames que promocionan frutas. Las implicaciones en el mercadeo en línea de productos alimenticios saludables se discuten y se describen recomendaciones para futuras investigaciones.
Marketing in online games and advergames has been subject to criticism and concerns. The objectives of this doctoral thesis were threefold: (1) analyse the current state of knowledge concerning the impacts of online food marketing to children; (2) analyse the characteristics of online marketing techniques directed at children in most popular online games and advergames; and (3) test the effect of an advergame that promotes fruit on children’s subsequent fruit consumption. With these objectives, the study also aimed to fill current research gaps related to the marketing of healthy food products using currently deployed online marketing techniques. The results provided no evidence that children who played an advergame promoting fruit consumed more fruit compared to those children who played an advergame with non-food items or were in the control condition. Despite the fact that previous studies have shown that advergames promoting food products increased the intake of the (often unhealthy) food products advertised, the same effect could not be found for advergames promoting fruit. Implications on online marketing of healthy food products are discussed and recommendations for future research outlined.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arredondo, Amigo Rosario, and Henríquez Andrea Mesias. "F.E.R. Day Care Center." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136756.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing
Rosario Arredondo Amigo [Parte I], Andrea Mesias Henríquez [Parte II] -- Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su documento. [Parte II]
Este plan de marketing tiene como objetivo ofrecer un servicio como una alternativa de cuidado y formación para los niños de educación básica comprendida entre 1° a 5° básico, post jornada escolar, la cual habitualmente finaliza a las 15:00 horas. Su origen se basa en la necesidad actual que enfrentan las familias de clase media, donde ambos padres tienen un régimen laboral completo de 45 horas semanales, no flexible, situación que dificulta el cuidado de sus hijos en el hogar, y por parte de ellos mismos. Por otra parte no cuentan con asesora del hogar o no desean dejar a sus hijos al cuidado de personal no calificado para contribuir a su educación y desarrollo. Un dato a considerar es que la ocupación femenina a nivel nacional ha aumentado consistentemente de un 45,3% a un 48,4% al 2014, según datos arrojados por el INE en 2010. F.E.R. Day Care Center está enfocado a familias bi o monoparentales, profesionales pertenecientes a GSE C1 o C2, residentes en la comuna de Ñuñoa, que posean entre 25 a 50 años, casados, separados, madre o padre soltero, con hijos de entre 6 a 10 años, con horarios laborales poco flexibles y que en alguna oportunidad han pensado en dejar sus puestos de trabajo para quedarse al cuidado de sus hijos. F.E.R. Day Care Center estará ubicado en José Domingo Cañas 2480, Ñuñoa. Los Objetivos de este plan de marketing son: lograr el posicionamiento del centro en la comuna objetivo, en un periodo de 6 meses y obtener una cuota de participación de mercado del 0,77% en el plazo de un año. Para ello, la propuesta de valor de este plan de marketing tiene como objetivo crear un centro para niños y niñas en edad escolar de 6-10 años, basado en tres pilares Formación, Educación y Recreación, siendo un apoyo para la familia, entregando seguridad y calidad al servicio de los niños, con un horario de servicio ampliado, donde puedan aprovechar el tiempo y fortalecer sus habilidades y capacidades, además de entregar un apoyo en el proceso educacional. La estrategia será de enfoque en diferenciación y estará basada en fortalecer la relación con los consumidores y usuarios, a través de la experiencia del servicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Caro, Marentes Miguel Antonio, López Henry Cuyubamba, and Díaz Audrey Mendoza. "Plan de negocios para la comercialización vía Web de ropa orgánica para bebé." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/305444.

Full text
Abstract:
Ecott- Baby es una empresa que nace a partir de ver diferentes oportunidades de negocios en un país muy prospero como es Perú, el cual es conocido como el tigre suramericano con un PBI creciendo en ritmos superiores al 6%, políticamente estable y con estratos sociales con tendencia a la mejora, es cuando se observa un segmento donde si bien es cierto cuenta con el poder adquisitivo suficiente como lo es el estrato A y B, existe la necesidad latente de construir constantemente relación entre el cliente y la empresa más allá de lo común. El futuro se dice que está en los niños, y para Ecott-Baby esta mucho antes, se encuentra desde que éstos están en el vientre de mamá. A esto se suma la nueva ola de cuidar el ambiente donde van a vivir los bebes de hoy y hombres del mañana, el cual se refiere al cuidado de la naturaleza, la tendencia al consumo puro y al uso de recursos lo más natural posible. Es por ello se ve la oportunidad de incursionar en un mercado creciente, brindando la opción que los bebés sean recibidos en este mundo con un cuidado natural con ropa en algodón orgánico 100% en las variedades Tangis o Pima algodón Peruano clasificado entre los mejores del mundo no solo por su delicadeza, contextura y longitud de sus fibras. Ecott-Baby se preocupa no solo en conocer el contexto cultural del Peruano, sino en llegar a un segmento objetivo, conocer unas necesidades especiales que a otros negocios se les han pasado. Para ello se ven diferentes perspectivas estratégicas donde la logística, el manejo del recurso humano, los medios de posicionamiento y la forma de interactuar con el cliente son factores primordiales en el nexo de los negocios. Es así como se determina que el contacto en un mundo avanzado por la tecnología debe ser lo más simple y práctico y para ello está la web, mediante la cual el cliente puede tener acceso desde cualquier lugar y ser atendido, no sin antes indicar que el piloto de afinamiento del modelo de negocio inicia operaciones en Lima- Metropolitana con futuras expansiones a nivel nacional e internacional, no solo a nivel de cubrimiento sino de atención, alianzas estratégicas, innovación en productos, lanzamiento de nuevos productos o incursión en productos con protecciones UV y otros. Esta relación debe dejar una huella y para ello una de las estrategias se basa en el concepto de una tarjeta hereditaria, la cual inicia con Mamy-Card y continua con Baby-Card la cual tiene una serie de beneficios muy atractivos los cuales en el presente plan de negocios se centra entre 0 y 18 meses de edad, no sin antes mencionar que a futuro se ampliará el rango de edad. De igual Ecott- Baby se basa en una estructura jerárquica plana, financieramente atractiva, la cual ha superado diferentes escenarios de estrés demostrando rentabilidad para el inversionista, línea de carrera, seguridad laboral y generación de utilidades al colaborador, socio estratégico para el proveedor y dependencia emocional al cliente. Para garantizar el cumplimiento se genera un Balanced Scoredcar para monitorear permanente los indicadores y así realizar los ajustes necesarios, entre los cuales están los indicadores de Rotación de Personal, Trafico Web, Ventas, Margen de Contribución y EVA, el ROI, TIR, WACC que tanto interesan al accionista. Al finalizar el proyecto se generan conclusiones desde diferentes perfiles, las cuales transmiten experiencia vivida a lo largo del plan de negocios. Ecott-Baby también se preocupa en identificar oportunidades de mejora en este plan de negocios y hace una serie de recomendaciones para tener en cuenta al momento de implementar el modelo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carranza, Plasencia Erica Paola, López Yanina Rosa Lazo, and Vivanco Ixcel Kersti Robles. "Plan de negocios para una empresa dedicada a la comercialización de ropa de algodón orgánico para bebés." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/316168.

Full text
Abstract:
El plan de negocios que a continuación se desarrolla muestra todos los aspectos necesarios a considerar para implementar un negocio de comercialización de ropa de algodón orgánico para bebés. En el primer capítulo mostramos de manera detallada la problemática y la formulación de la idea del negocio, así como la misión y visión que queremos alcanzar como empresa que ingresa a competir en este rubro de negocios en el Perú. En el capítulo dos se describen definiciones que se deben manejar para incursionar en este negocio, así por ejemplo describimos definiciones sobre algodón orgánico, certificaciones del algodón orgánico, outsourcing y el tema de responsabilidad social que estará muy presente a lo largo del desarrollo de este plan de negocio. En el capítulo tres abordamos el análisis externo, que junto con el capítulo cuatro permitirán identificar las oportunidades y amenazas que debemos considerar en la implementación del proyecto. En el capítulo cinco de este plan de negocio se aborda el análisis interno de la futura empresa, este análisis permite identificar las actividades primarias y de soporte de la organización que luego serán plasmadas en la cadena de valor en base a la forma de operar que se está planificando; luego, este análisis sirvió para crear la estructura organizacional en base a procesos; se decidió plantearla bajo este nuevo enfoque porque se considera que toda organización que requiera de trabajo en equipo, orientación al cliente y requiera generar valor para la propia organización y sus clientes debe trabajar bajo este enfoque horizontal, esto también permitirá a la empresa medir sus resultados en base a indicadores y proponer mejoras continuas en aras de su progreso. Finalmente, este análisis permite identificar las fortalezas y debilidades que la empresa podría presentar bajo la estructura que se plantea crearla. Luego del análisis interno y externo se pasa a identificar de manera clara el mercado, por ello, el capítulo seis muestra la segmentación del mercado, el tamaño, así como las variables que permiten identificar hábitos y frecuencias de compra; incluso se realizó un análisis comparativo del mercado identificando variables de los competidores potenciales y los sustitutos, lo que permitió identificar oportunidades de mercado, así como ventajas competitivas del producto. En el capítulo siete se desarrolla el plan de marketing a través de la metodología del marketing mix, la misma que muestra claramente cómo este sector debe ser tratado para causar en el cliente el impacto necesario para concretar ventas y fidelizar la marca; así también se identificó la mejor ubicación para colocar la primera tienda que servirá para el inicio de las operaciones y que será el núcleo de las ventas. En el capítulo ocho se muestra el flujo de las operaciones que tendrá la empresa una vez creada y en base a la estructura organizacional y los procesos que se consideren en el planteamiento. Finalmente en el capítulo nueve se mostró el análisis financiero de la empresa, mostrando la inversión inicial, el manejo de los costos y gastos operativos; así como los flujos de caja proyectados que se toman en cuenta, que luego permitirá ver el manejo de la inversión, el tiempo de recuperación y finalmente demostrar que es factible y viable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Olaya, Copaja Jorge Luis, and Aguirre Jimmy Alexander Armas. "Innovación estratégica en la juguería Las Delicias “Loncheritas nutritivas Delicias Kids”." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/316640.

Full text
Abstract:
Este trabajo de estudio llamado “LONCHERITAS NUTRITIVAS DELICIAS KIDS” desarrolla con atención una propuesta sobre las innovaciones, tanto desde un enfoque general y como desde el específico brindando servicios de desayunos nutritivos en las instituciones educativas. Se ha tomado como objetivo de estudio a la Jugueria Las Delicias, es una de las juguerías limeñas más tradicionales, se encuentra ubicada en el distrito de Miraflores, en Lima; es una juguería que atrae a los clientes por su gran variedad de jugos y legendarios sánguches. Las Delicias en poco tiempo se han convertido en uno de los mejores puntos de referencia de juguerías en Lima por su gran variedad de fruta fresca, lo cual fue un modelo a seguir por otros que en la actualidad se han expandido por todo Lima. Como parte del estudio se determinó crear una nueva línea de productos dirigida a ofrecer loncheras nutritivas en los colegios de inicial, primaria del distrito de Miraflores. La manera en que se procure introducir e implementar esta innovación responderá al concepto que se tenga de cómo es la empresa y cómo funciona. En el trabajo de campo se estudió en profundidad el caso de la innovación implementada en colegios de educación en el distrito de Miraflores ya que forma parte del público objetivo a la cual está dirigida el negocio. La innovación consistió en ofrecer 2 modelos de negocio bajo el sistema de calidad que actualmente Las Delicias maneja y fue seleccionada 1 por haber introducido un cambio profundo en la gestión de toda la empresa. Se analizó en qué medida se habían tenido en cuenta todos y cada uno de los elementos del proceso de cambio descritos en el marco teórico; sin hacer una valoración sobre la calidad, pertinencia o bondad, de la innovación realizada por la empresa. En conclusión, se puede determinar los estudios de viabilidad financiera a partir de los 2 modelos de negocios estudiados con la finalidad de comprobar y validar la propuesta realizada en este caso de estudio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Horny, Chiabra Alessia Vania, and Espinoza Karla Sachiko Zubiaurre. "El impacto de la credibilidad de los Influencers de facebook en la intención de compra de las mamás de niños de 0 a 5 años que viven en lima metropolitana, respecto a la adquisición de productos/servicios para sus hijos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625390.

Full text
Abstract:
La necesidad de compartir experiencias y recomendaciones a través de las redes sociales ha generado un nuevo tipo de celebridad llamado “Influencer”. Los Influencers son todas aquellas personas que se caracterizan por publicar y compartir sus conocimientos y experiencias con usuarios de intereses afines dentro de una comunidad. En este sentido, las mamás también son parte de esta moda, participando de manera constante en dichas comunidades y teniendo la posibilidad de asumir el rol de Influencer o seguidora. Sin embargo, a diferencia de otros públicos, las mamás valoran de diferente manera el atractivo, expertise y confiabilidad que se pueda percibir de un Influencer; motivo por el cual la presente investigación evalúa si la credibilidad de los Influencers, y cada una de sus tres dimensiones (atractivo, confiabilidad y grado de expertise), influyen en la intención de compra de las mamás de niños de 0 a 5 años en Lima Metropolitana. La metodología empleada fue exploratoria con un alcance descriptivo y correlacional, la cual maneja la siguiente estructura: En primer lugar, se realizaron 2 entrevistas a profundidad, con el objetivo de recaudar información sobre el sector desde el punto de vista de la oferta; mientras que en segundo lugar, se organizó un Focus Group con 6 mamás de niños de 0 a 5 años que viven en Lima Metropolitana, para complementar la información brindada por las expertas. Por último, se aplicaron 385 encuestas para determinar los hábitos, preferencias y la percepción de las mamás sobre la credibilidad de las Influencers.
The need to share experiences and recommendations through social networks has generated a new type of celebrity called "Influencer". The Influencers are all those people who are known for publishing and sharing their knowledge and experiences with users of similar interests within a community. In this sense, moms are also part of this trend, participating constantly in these communities and having the possibility of assuming the role of an Influencer or a follower. However, unlike other audiences, moms value differently the attractiveness, expertise and reliability that can be perceived from an Influencer; that´s why the present investigation evaluates if the credibility of the Influencers and each one of its three dimensions (attractiveness, reliability and expertise), influence the purchase intention of moms of children from 0 to 5 years old in Metropolitan Lima. The methodology used was exploratory with a descriptive and correlational scope, which handles the following structure: Firstly, 2 in-depth interviews were conducted to experts, with the objective of collecting information on the sector from the point of view of the offer; while in the second place, a Focus Group was organized with 6 mothers of children from 0 to 5 years old from Metropolitan Lima, to complement the information provided by the experts. Finally, 385 surveys were applied in order to determine the habits, preferences and the perception of the mothers about the credibility of the Influencers.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nava, Fuentes Carola, Castillo Soledad de la Mata, and Sara León-Prado. "Hability Kids oportunidad de negocio." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2010. http://hdl.handle.net/10757/316027.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de negocio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de implementar un centro especializado en el desarrollo de habilidades motrices para infantes entre los 2 y 8 años de edad, enfocado en potenciar las habilidades cognitivas de los niños en base al desarrollo psicomotor junto con otros valores agregados. El mercado peruano está atravesando una etapa de recuperación, después de la crisis financiera mundial, y se espera conseguir el ritmo de crecimiento sostenido que se tuvo en años pasados. Actualmente se ha detectado una demanda insatisfecha en el rubro de educación especializada, ya que las ofertas que existen en el mercado no satisfacen las necesidades del público objetivo al que nos dirigimos. Sin embargo, a pesar que no existe una empresa que ofrezca el servicio de Hability Kids, es posible que la competencia quiera copiar nuestro concepto debido a que la barrera de entrada es de baja implicancia. Hability Kids está dirigido a los niveles socio económicos (NSE) A1, A2 y B1 de Lima Metropolitana, en especial a la población que reside en los distritos de Santiago de Surco, La Molina, Miraflores, San Borja y San Isidro. Nuestro primer local estará ubicado en el distrito de Santiago de Surco. Estos NSE, sobre todo el A1 y A2, son muy exigentes a la hora de elegir un producto o servicio y están acostumbrados a altos estándares de calidad. Los padres de familia de este segmento buscan darle lo mejor a sus hijos. El beneficio diferencial del proyecto está basado en la colaboración, como partícipe, de los beneficios tanto físicos como psicológicos en los niños peruanos; incentivando día a día la actividad física que potenciará su inteligencia y desarrollará su creatividad e imaginación. Algunos de nuestros principales valores son la motivación y la innovación, así como la vocación de servicio para lograr fidelizar a nuestros clientes en el corto plazo. Los resultados financieros del proyecto, en un horizonte de 5 años, muestran los siguientes resultados: VAN de $101,613.47, una TIR de 18%. La inversión se recuperará entre el año 4 y el año 5 y el ROIC obtenido fue de 80%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mattos, Kandy Maria da Costa. "A influ?ncia do marketing ambiental na decis?o de compra dos consumidores de produtos org?nicos." Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2009. http://repositorio.ufrn.br:8080/jspui/handle/123456789/15025.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-12-17T14:53:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 kandyMCM_DISSERT.pdf: 1467963 bytes, checksum: 7ac6105739fbbcd80671b8f995e291a9 (MD5) Previous issue date: 2009-12-29
The search of the man for more comfort and one better quality of life led to an increment of the production of goods and services, that results, almost always, in aggressions to the nature and to a reduction of this same quality of life. The concern with the ambient problems appears as an important element regarding the material and economic growth and of the quality of life. With this scene a new question, the Ambient Marketing appears. Although the marketing concept to be well ample, the companies use the term ambient marketing to make reference what in fact, many times, are a more specific activity of ambient communication. The ambient communication is a new form to communicate used for the companies with the objective to get advantages of its competitors ahead, since the competitiveness by means of the o price, the stated period and the quality if becomes extremely incited. In view of the current competitive market, where the organizations need distinguishing to get greater have detached front to the competition, and the fact of the society to be each time more worried about the environment and the impacts that the companies cause it, the ambient communication has been used as form to convince its customers. Of this form, she evaluated herself, through a exploratory research and qualitative, the influence of the use of the ambient communication in the decision of purchase and of that she forms the companies when using of this communication can add value to its product. The results had indicated that 77% of the interviewed ones had heard to say on marketing or ambient communication and that the television is main the media for this knowledge, a time that 90.9% of the respondents had affirmed to have seen propagandas of directed products of consumption to the ambient question in this way. In fact, the concern with the environment demonstrated for the companies has its impact, therefore 84% of the respondents had told if to sensetize with this fact. However, only a lesser number of people, 70.5% answered that this concern really influences in its decision of purchase
A busca do homem por mais conforto e uma melhor qualidade de vida levou a um incremento da produ??o de bens e servi?os, que resulta, quase sempre, em agress?es ? natureza e a uma diminui??o dessa mesma qualidade de vida. A preocupa??o com os problemas ambientais aparece como um elemento importante a respeito do crescimento material e econ?mico e da qualidade de vida. Com esse cen?rio surge uma nova quest?o, o Marketing Ambiental. Apesar do conceito de marketing ser bem amplo, as empresas utilizam o termo marketing ambiental para referenciar o que de fato, muitas vezes, ? uma atividade mais espec?fica de comunica??o ambiental. A comunica??o ambiental ? uma nova forma de comunicar utilizada pelas empresas com o objetivo de obter vantagens diante de seus concorrentes, visto que a competitividade mediante ao pre?o, ao prazo e ? qualidade se tornam extremamente acirradas. Tendo em vista o atual mercado competitivo, onde as organiza??es necessitam diferenciais para obter maior destaque frente ? concorr?ncia, e o fato da sociedade estar cada vez mais preocupada com o meio ambiente e os impactos que as empresas causam a ele, a comunica??o ambiental tem sido utilizado como forma de convencer seus clientes. Dessa forma, avaliou-se, atrav?s de uma pesquisa explorat?ria e qualitativa, a influ?ncia do uso da comunica??o ambiental na decis?o de compra e de que forma as empresas ao utilizarem dessa comunica??o podem agregar valor ao seu produto. Os resultados indicaram que 77% dos entrevistados ouviram falar sobre marketing ou comunica??o ambiental e que a televis?o ? o principal meio de comunica??o para esse conhecimento, uma vez que 90,9% dos respondentes afirmaram terem visto propagandas de produtos de consumo direcionados ? quest?o ambiental nesse meio. De fato, a preocupa??o com o meio ambiente demonstrada pelas empresas tem seu impacto, pois 84% dos respondentes relataram se sensibilizar com este fato. Por?m, somente um n?mero menor de pessoas, 70,5% respondeu que essa preocupa??o realmente influencia na sua decis?o de compra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Juozulynas, Deividas. "Paslaugų dizaino galimybės. Nidos dizaino vadybos kūrybinių dirbtuvių atvejo analizė." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2013. http://vddb.laba.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2013~D_20130805_104440-88118.

Full text
Abstract:
Darbo aktualumas. 70% pasaulinio BVP sukuriama paslaugų sektoriuje, todėl atkreipiamas dėmesys į netechnologines inovacijas, kurios gali pasireikšti per verslo modelių pokyčius, geresnį dizaino ir procesų organizavimą. Paslaugų ekonomikos augimas buvo paspartintas informacijos amžiaus pokyčių, kurie atvėrė naujas galimybes, todėl paslaugų inovacijos ir paslaugų dizainas sulaukia vis daugiau dėmesio. Darbo tikslas. Nustatyti paslaugų dizaino taikymo galimybes ir praktiką skirtinguose sektoriuose ir pateikti galimų sprendimų bei įrankių rinkinius. Darbo uždaviniai: 1. Ištyrinėti paslaugų dizaino istorines aplinkybes, siekiant pateikti koncentuotą informaciją, padedančią suprasti paslaugų dizaino ištakas. 2. Išnagrinėti dizaino vadybos ir paslaugų dizaino sąsajas, atskleidžiant veiklos principų tapatumą. 3. Išnagrinėti paslaugų dizaino praktikoje naudojamus metodus ir specifinius įrankius, siekiant išsiaiškinti paslaugų dizaino proceso principus. 4. Išnagrinėti paslaugų dizaino praktikos atvejus užsienyje, siekiant išryškinti paslaugų dizaino teikiamą konkurencingumo potencialą. 5. Praktiškai išbandyti paslaugų dizaino metodus kūrybinių pratybų metu, norint realiai patikrinti paslaugų dizaino veiksmingumą. Darbe taikyti metodai. Kompleksiškai taikyti kiekybiniai ir kokybiniai, teoriniai bei empiriniai tyrimų metodai: literatūros ir empirinių tyrimų duomenų rinkimas, sisteminimas ir analizė; teorinių modelių, dokumentų ir empirinių faktų analizė, interviu, stebėjimas, atvejo... [toliau žr. visą tekstą]
Relevance of the work. 70% of the world’s GDP is created in service sector, thus attention is drawn to non-technological innovations that may manifest in the changes of business models, better design and process organization. The development of service economy was accelerated by the changes of the Information age, which created new opportunities and consequently, service innovation and service design attracts more attention. Aim of the work. To identify the application and practice opportunities of service design in different sectors and offer possible solutions as well as sets of tools. Work tasks: 1. To investigate the historical circumstances of service design in order to present concentrated information, which helps to perceive the origins of service design. 2. To investigate the connections between design management and service design revealing the sameness of the operating principles. 3. To investigate the methods and specific tools applied in the practice of service design in order to find out the principles of service design process. 4. To investigate the cases of service design practice abroad in order to emphasize the potential for competitiveness provided by service design. 5. To test service design methods during workshops in practice so that the real effectiveness of service design could be verified. Methodology. Quantitative and qualitative, theoretical and empirical research methods were complexly applied: literary and empirical research data were... [to full text]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cortez, Estrada Liz Estefanía. "La percepción de las niñas de 12 a 17 años frente al mensaje del “femvertising” utilizado en la campaña “Proyecto para la autoestima” de Dove." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653562.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad comprender cuál es la percepción de las niñas frente a los mensajes de “empoderamiento femenino” utilizados en la campaña Dove. Se analizará qué tan efectivo ha sido el mensaje transmitido a las niñas y cómo lo han recibido. Ya que ellas son el futuro target de la marca, y a pesar de no ser las compradoras, se plantea generar cambios en sus actitudes o sentimientos. Se buscará comprender qué valores han podido rescatar, en esta etapa llena de cambios que atraviesan, la cual las compradoras actuales de Dove ya vivieron. Por tal razón, se estudiará el compromiso social detrás de esta campaña. Para ello, investigaremos los terrenos de percepción, construcción de marca y cómo esta se baña en los valores de la mano de discursos “pro-mujer” para reflejarlos en sus campañas publicitarias. De tal manera, tenemos como objetivo el analizar si el target, en este caso niñas y adolescentes, reciben adecuadamente el mensaje y si este fue comprendido. Por eso, ellas son fundamentales para poder concluir si la campaña fue efectiva y si despierta sentimientos o emociones en las niñas. Es así como podremos saber qué tipo de percepciones presentan, cómo se conectó y reforzaron cambios en ellas. Para tal razón, el estudio empleará una metodología cualitativa apoyado de entrevistas al target.
The purpose of this work is to understand girls' perceptions of the "female empowerment" messages used in the Dove campaign. It will analyse how effective the message has been transmitted to the girls and how it has been received. They are the future target of the brand, and despite not being the buyers, it is proposed to generate changes in their attitudes or feelings. We will try to understand what values they have been able to rescue, in this stage full of changes that they going through, which the current buyers of Dove have already lived. For this reason, the social commitment behind this campaign will be studied. To do this, we will investigate the fields of perception, brand building and how this is bathed in the values of the hand of "pro-woman" discourses to reflect them. To do this, we will investigate the fields of perception, brand building and how this is bathed in the values of the hand of "pro-woman" discourses to reflect them in their advertising campaigns. In this way, we aim to analyse whether the target, in this case girls and adolescents, receive the message properly and if it was understood. Therefore, they are essential to conclude if the campaign was effective and if it arouses feelings or emotions in the girls. This is how we will be able to know what kinds of perceptions they present, how they connected and reinforced changes in them. For this reason, the study will use a qualitative methodology supported by interviews with the target.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tacconi, Marli de F?tima Ferraz da Silva. "Estrat?gia de marketing ambiental no varejo de alimentos: um estudo sobre as vari?veis utilizadas pelo consumidor na decis?o de compra de produtos org?nicos." Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2006. http://repositorio.ufrn.br:8080/jspui/handle/123456789/15077.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-12-17T14:53:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MarliFFST.pdf: 2518265 bytes, checksum: 297d11db3cf3aac22fa25f256aaa15d2 (MD5) Previous issue date: 2006-05-19
Demand for organic foods within in Brazil are growing, characterizing itself for if constituting in a new strategical segment of commercialization. In this context, the objective of this research was to investigate the variables used by consumers in the purchase decision of organic products, aiming to characterize the level of competitiveness of these products, assisting in the creation of environmental strategies for the development of the activity and contributing in the increment of the knowledge about the subject, that can assist it in the increase of the commercialization and the consumption of these foods. From data collected in the city of Natal/RN, it was used a survey research, of exploratory and descriptive character. The sample was obtained using 401 questionnaires, in which was realized: the Test of Comparison of Averages, Descriptive analysis, analysis of Cluster and Qui-square. The results found in this study indicate that the main reasons for the organic food purchase are the absence of chemical pesticides in the product, followed by the care with own health and of the household. The main characteristics in the consumers of supermarkets, that are associates with purchase frequency of organic foods are the environmental behavior and lifestyle. Among the profile characteristics, gender, age and number of children are associates with the purchase frequency of these foods and the income and level education not showed association
A procura por alimentos org?nicos no Brasil vem crescendo, constituindo-se num novo segmento estrat?gico de comercializa??o. Nesse contexto, o objetivo desta pesquisa foi investigar as vari?veis utilizadas pelos consumidores na decis?o de compra de produtos org?nicos, visando caracterizar o n?vel de competitividade desses produtos, auxiliando na cria??o de estrat?gias ambientais para o desenvolvimento da atividade e contribuindo para o incremento do conhecimento sobre o assunto que possa vir a auxiliar no aumento da comercializa??o e no consumo desses alimentos. A partir de dados coletados na cidade de Natal/RN, utilizou-se uma metodologia de pesquisa do tipo survey , de car?ter explorat?rio e descritivo. A amostra foi obtida atrav?s de 401 question?rios, nos quais foram realizados: o Teste de Compara??o de M?dias, an?lises Descritivas, an?lises de Cluster e de Qui-quadrado. Os resultados encontrados neste estudo indicam que os principais motivos para a compra de alimentos org?nicos s?o a aus?ncia de agrot?xicos no produto, seguido pelo cuidado com a pr?pria sa?de e de seus familiares. As principais caracter?sticas dos consumidores de supermercados, que est?o associados ? freq??ncia de compra de hortifruti org?nicos s?o o comportamento ambiental e estilo de vida. Dentre as caracter?sticas de perfil, g?nero, idade e n?mero de filhos est?o associados ? freq??ncia de compra desses alimentos e as vari?veis renda e escolaridade n?o apresentaram associa??o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espinoza, Sumoso Maylen Yuliana, Mitma Renzo Jhair Julca, Loayza Luz Wendy Naveros, and Gutiérrez Diana Carolina Saldaña. "Elaboración de compotas a base de sangrecita - NutriWawa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625335.

Full text
Abstract:
La anemia infantil en el Perú afecta a 43,6% de los niños y niñas, es por ello que hoy en día es considerado un problema de salud pública por factores muy críticos tales como de salud y sociales a consecuencia de la desigualdad y pobreza existente. Esta enfermedad radica por deficiencia de hierro debido a las prácticas inadecuadas de alimentación, desnutrición materna, cuidados insuficientes de la niña y niño dentro del hogar, baja escolaridad de la madre, limitado acceso a servicios básicos de salud y disponibilidad de productos con alto contenido de hierro de fácil absorción, entre otros. En los últimos años el Perú ha presentado avances en menor escala para la reducción de este índice, tal es así, que realizando una investigación profunda ante esta problemática, se ha identificado que la población más vulnerable son niños de entre 6 meses a los 2 años, y es por ello que el Estado Peruano está trabajando de la mano con el Ministerio de Salud una campaña para promover el consumo de alimentos ricos en hierro tales como la sangrecita, carnes, frutos secos, vegetales, entre otros. Atendiendo a esta necesidad, surgió la idea de Compotas Nutri Wawa, este es una compota muy semejante a la que existen hoy en el mercado, pero cuyo valor agregado es la preparación a base de sangrecita la cual contiene un alto porcentaje de hierro y esta al ser mezclada con las pulpas de frutas se tiene un resultado positivo para el paladar del menor, lo cual garantiza la aceptación relacionado al sabor. Nuestro objetivo principal es garantizar la calidad del producto por su alto valor nutricional y así asegurar una infancia plena y desarrollo con mayor potencial y oportunidades. Este producto es una propuesta innovadora puesto que en mercado de Lima, La Libertad, Piura y Cajamarca solo se ha observado en los supermercados y farmacias solo compotas frutadas sin ningún componente que ayude al desarrollo cognitivo del menor es porque ello que los invitamos cordialmente a continuar con la lectura de este trabajo de investigación, donde se desarrollaremos este proyecto empresarial basándonos en datos e información actual.
The infantile anemia in Peru affect 43.6% of children, for that today it is consider a public health problem for very critical factors, as health and social as a consequence of inequality and poverty existent. The anemia is due to iron deficiency due to inadequate feeding practices, maternal undernourishment, inadequate care of the girl and boy within the home, low schooling of the mother, limited access to basic health services and availability of products with high iron content of easy absorption, among others. In recent years, Peru has made progress on a smaller scale to reduce this index, so that, by conducting a thorough investigation of this problem, it has been identified that the most vulnerable population are children between 6 months and 2 years old. , and that is why the Peruvian State is working hand in hand with the Ministry of Health a campaign to promote the consumption of foods rich in iron such as blood, meat, nuts, vegetables, among others. Attending to this need, the idea of Compotes Nutri Wawa arose, this is a compote very similar to the one that exist today in the market, but whose added value is the preparation based on blood which contains a high percentage of iron and is at being mixed with the fruit pulp, it has a positive result for the child's palate, which guarantees the acceptance related to the taste. Our main objective is to guarantee the quality of the product due to its high nutritional value and thus ensure a full childhood and development with greater potential and opportunities. This product is an innovative proposal since in the market of Lima, La Libertad, Piura and Cajamarca only fruity compotes have been observed in supermarkets and pharmacies without any component that helps the child's cognitive development. That is why we cordially invite you to continue with the reading of this research work, where we will develop this business project based on current data and information.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tudesco, Christian Fassel. "An?lise das vari?veis da experi?ncia do consumidor de produtos hed?nicos atrav?s das intera??es e conte?do gerado por consumidores e entusiastas de vinho: um comparativo entre duas vin?colas chilenas." Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul, 2014. http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/5690.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-04-14T14:52:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 463021.pdf: 2756064 bytes, checksum: 3ddd890a3064667f26e340a01297a1c4 (MD5) Previous issue date: 2014-07-15
There are several theories of consumer behavior showing that people are impacted by experiential elements at the time consumption of a particular product, service or content. The main articles on the subject point out that these experiences can be classified according to dimensions that have affective, sensory, cognitive nature, activity and identification. If in one hand, the power of "word of mouth" through electronic social networking plays a significant role within the process of the shopping experience of consumers, on the other hand, the literature presents results that show that brands that develop emotional bonds are more likely to having loyal customers. Therefore, to understand how networks and virtual brand communities can provide inputs to the appearance of one or more dimensions of consumption experience was the great motivator for conducting the present study. Analyze how networks and virtual communities can be used in forming the consumer experience of hedonic products, specifically as regards the wine sector is presented as the research object. Thus, data from consumers involved in such experiences, have translated into a set of information for future use as well as applicability of ideas for improving the business marketing in the academic context. Still, these data are intended to assist consumer decisions fanciers groups and seek to provide subsidies to understand how these factors impact the purchase decisions of consumers or fans of hedonic consumption goods. Thus, this thesis presents data from a netnographic analysis conducted on two virtual communities of Chilean wine brands with a significant number of fans. The data collected in this study were analyzed by the researcher and the results of this indicated the occurrence of several experiential dimensions in publications, comments, shares, and interactions of each publication originated in virtual communities dedicated to brands, as well as the interactive potential arising therefrom.
Diversas teorias sobre o comportamento de consumo apontam que as pessoas s?o impactadas por elementos experienciais no momento do consumo de determinado produto, servi?o ou conte?do. Os principais artigos sobre o tema salientam que essas experi?ncias podem ser classificadas atrav?s de dimens?es que possuem cunho afetivo, sensorial, cognitivo, de atividade e de identifica??o. Se por um lado o poder do "boca a boca" eletr?nico atrav?s das redes sociais tem papel significativo dentro do processo da experi?ncia de compra dos consumidores, por outro lado, a literatura apresenta resultados que apontam que marcas que desenvolvem v?nculos emocionais est?o mais propensas a possu?rem clientes fi?is. Por essa raz?o, entender de que forma as redes e comunidades virtuais de marca podem fornecer subs?dios para o aparecimento de uma ou mais dimens?es da experi?ncia de consumo foi o grande motivador para a condu??o do presente estudo. Analisar de que forma as redes e comunidades virtuais podem ser utilizadas na forma??o da experi?ncia dos consumidores de produtos hed?nicos, especificamente no caso do setor vitivin?cola apresenta-se como o objeto de pesquisa. Dessa forma, os dados de consumidores envolvidos em tais experi?ncias se traduziram em um conjunto de informa??es para uso futuro bem como para aplicabilidade de ideias para melhoria do marketing empresarial no contexto acad?mico. Ainda, esses dados se prop?em a auxiliar as decis?es de consumo de grupos aficcionados, bem como procuram fornecer subs?dios para entender como tais fatores impactam nas decis?es de compra dos consumidores ou f?s de bens de consumo hed?nicos. Assim, a presente disserta??o apresenta dados de uma an?lise netnogr?fica conduzida em duas comunidades virtuais de marcas de vinho chilenas com expressivo n?mero de f?s. Os dados coletados no estudo foram analisados pelo pesquisador e os resultados deste apontaram a ocorr?ncia de v?rias dimens?es experienciais nas publica??es, coment?rios, compartilhamentos e intera??es de cada publica??o originada nas comunidades virtuais dedicadas ?s marcas, bem como os potenciais interativos decorrentes das mesmas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Chávez, Regato María Gabriela. "Caracterización del marketing digital on line de la industria textil confeccionista de bebés y niños." Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/34634.

Full text
Abstract:
Investigación sobre la Industria Textil Confeccionista de Bebés y Niños en la Argentina y la implicación que puede tener el uso de las redes sociales para la comercialización e internacionalización de las empresas pertenecientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Apaolaza, María Fernanda. "Plan de Marketing y Estrategia de Posicionamiento para un emprendimiento de lencería infantil: Bellamia." Master's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/4064.

Full text
Abstract:
INDICE -- I. INTRODUCCIÓN -- II. MARCO TEÓRICO -- 1. Las 5 Fuerzas de Michael Porter -- 2. El proceso de decisión de compra -- a. Participantes del proceso de decisión de compra -- 3. Marketing: Definición -- 4. Plan de Marketing -- b. Alcance del plan de marketing -- c. Las ventajas de un plan de marketing -- 5. Estructura del plan de Marketing -- a. Sumario ejecutivo -- b. Introducción del plan de marketing -- c. Análisis de la situación -- d. Análisis del mercado objetivo -- e. Problemas y oportunidades -- f. Objetivos y metas -- g. Desarrollo de las estrategias de marketing -- h. Desarrollo de las tácticas de marketing -- i. Ejecución y Control -- 6. Mix de Marketing -- 7. Marketing Emocional -- 8. Estrategias -- 9. Dimensiones de las estrategias de Marketing -- 10. Marketing operativo -- 11. Controles -- 12. Investigación de mercado -- 13. Diferenciación -- 14. Segmentación -- 15. Posicionamiento -- a. Estrategias de posicionamiento -- 16. Mapa perceptual de posicionamiento -- III. METODOLOGÍA -- 1. Aspectos metodológicos de la investigación -- 2. Métodos de investigación -- 3. Análisis -- 4. Síntesis -- 5. Fuentes -- a. Fuentes primarias -- b. Fuentes secundarias -- 6. Etapas -- IV. OBJETIVOS -- 1. General -- 2. Particular -- 3. Personal -- V. ALCANCE -- VI. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO -- 1. CAPÍTULO 1: El mercado de la ropa infantil -- a. Análisis del Entorno -- b. La Industria textil en el mundo -- c. América Latina -- d. Industria de la Indumentaria -- e. Sector Textil Argentino -- f. El emprendedurismo en Argentina -- 2. CAPÍTULO 2: La ropa infantil en Córdoba -- a. Análisis de la competencia según el enfoque de Marketing -- b. Cambios en el mercado -- 3. CAPÍTULO 3: La demanda de ropa interior infantil en Córdoba -- a. Análisis cultural del mercado -- b. Vínculo entre las mujeres y la ropa interior -- c. Ellos mandan -- d. Los clientes de Bellamia -- 4. CAPÍTULO 4: La empresa -- a. Historia -- b. Los primeros pasos -- c. Misión -- d. Visión -- e. Actividades primarias -- f. Actividades de soporte -- g. Recursos Humanos -- h. Ventaja competitiva -- i. Productos -- 5. Capitulo 5: Relevamiento de la información -- 6. Capítulo 6: Resultados -- a. Entrevista a clientes -- b. Entrevista clientes que compraron por única vez -- c. Encuestas mamás -- d. Trajes de baño -- 7. Capítulo 7: Diagnóstico -- a. Análisis FODA -- b. Análisis Competitivo: Las 5 fuerzas de Michael Porter -- 8. CAPÍTULO 8: Plan de Marketing para Bellamia -- a. Posicionamiento -- b. Atributos valorados por el cliente -- c. Tácticas de Marketing (“4 P”) -- Producto -- Precio -- 9. CAPITULO 9: MÉTODOS DE DECISIÓN Y CONTROL -- a. Programa de monitoreo de posicionamiento -- VII. CONCLUSIONES -- VIII. BIBLIOGRAFÍA -- IX. ANEXOS
El presente trabajo se enmarca en la actividad de Marketing y Posicionamiento en una joven empresa ubicada en la Cuidad de Córdoba, dedicada al diseño, fabricación y venta de ropa interior y trajes de baño para niñas. El estudio tiene por objetivo el diseño de un Plan de Marketing y Posicionamiento para la empresa Bellamia. Para ello la metodología aplicada consiste en el relevamiento de información del sector textil, mercado, competidores y clientes de la empresa, para el posterior diseño de encuestas que permiten diagnosticar la situación actual de la empresa. A partir de la información relevada se desarrolla una propuesta para posicionar la empresa en el segmento de niñas de entre 4 y 14 años de edad de clase social medio alta; considerando que se trata de un mercado de alto potencial, en donde se ha detectado una oportunidad de mercado relacionada con la falta de un concepto desarrollado en lencería infantil, haciendo de éste un proyecto viable para el desarrollo de la propuesta.
Fil: Apaolaza, María Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography