To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nitrito de sodio.

Journal articles on the topic 'Nitrito de sodio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Nitrito de sodio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Anaya Pajuelo, Rosalía, Maritza Vernaza Morales, and Victor Zevallos Narro. "Investigación de la acción de los nitratos y nitritos contenidos en algunos vegetales como causantes de metahemoglobinemia." Ciencia e Investigación 2, no. 1 (1999): 1–10. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v2i1.4401.

Full text
Abstract:
El efecto tóxico más preocupante de la intoxicación de nitratos y nitritos es la metahemoglobinemia.La metahemoglobinemia reduce la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre y además cambia la curva de disociación de oxihemoglobina hacia la izquierda lo cual interfiere con la descarga de oxígeno. Puede ocurrir también hipotensión y colapso.La preocupación principal puede frente a la exposición de nitratos es su reducción biológica a nitrito reactivo y tóxico.El mayor uso del nitrato es como fertilizante. También se usa en la fabricación de nitritos, óxido nitroso, explosivos, pirotecnia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Risteska, Keti, and Vladimir M. Petruevski. "Chemistry of Alkali Metals 2 On the Reactions of Alkali Metals with Liquid NO2 and the Nature of the Product." Educación Química 19, no. 2 (2011): 142. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2008.2.25799.

Full text
Abstract:
Las reacciones de sodio y potasio con óxido de nitrógeno(IV) líquido fueron realizadas para confirmar la naturaleza del producto, que fue predicha por Nekrasov (1976) como MNO3 (M = Na, K). Tanto reacciones químicas clásicas como espectrometría FT–IR fueron empleadas durante el análisis. Se demostró que el producto era nitrato, con nitrito como impureza, en ocasiones. Palabras clave: Metales alcalinos, óxido de nitrógeno(IV), dióxido de nitrógeno, tetróxido de dinitrógeno, nitratos alcalinos, nitritos alcalinos, espectrometría IR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vindas Angulo, Laura, Nazareth Rodríguez Arce, and Yorleny Araya Quesada. "Variación del contenido de nitrito de sodio residual en diferentes lotes de salchichas de una misma formmulación de una empresa productora costarricense." Pensamiento Actual 17, no. 28 (2017): 88. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v17i28.29525.

Full text
Abstract:
El nitrito de sodio o potasio es uno de los ingredientes principales para la elaboración de productos embutidos o carne procesada, ya que desempeña un papel fundamenteal en su preservación e influye en las características sensoriales. como parte de la regulación y el control del nitrito en dichos productos en Costa Rica, existe el Reglamento técnico RTRCR 411-2008. Productos cárnicos Embutidos: salchichas, salchichón, mortadela y Chorizo, estipula que deben poseer una cantidad menor a 125 mg/kg de nitrito de sodio o potasio. En la presente investigación se realizó un estudio del contenido de n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Inti B., Julio, Julio Henostroza T., and Rafael Castro R. "Cuantificación espectrofotométrica de nitritos en salchicha tipo Frankfurt en Huaraz." APORTE SANTIAGUINO 7, no. 1 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.32911/as.2014.v7.n1.484.

Full text
Abstract:
En la provincia de Huaraz se expenden salchichas de tipo Frankfurt procedentes de las fábricas de la ciudad de Lima y norte del Perú, los cuales contienen aditivos como nitrito de sodio, que son utilizados para el curado y fijador del color de la carnes. Cuando se incorpora nitrito a un alimento cámico suceden una serie compleja de reacciones cuya naturaleza depende de las características fisicoquímicas del sistema. Estos productos pueden ser cancerígenos, debido a que durante en el curado de la carne se forma el óxido nítrico que es riesgoso para la salud de los consumidores. La medición de n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pedrotti, Fabiola, Caio Magnotti, Fabio Sterzelecki, and Vinicius Cerqueira. "Tolerance of common snook juveniles to acute nitrate." Acta Biológica Colombiana 23, no. 3 (2018): 304–6. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v23n3.69726.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la toxicidad aguda de nitrato en juveniles cultivados de róbalo común Centropomus undecimalis (Bloch 1972). Los peces (20,35±6,10 g y 13,90±1,75 cm) se sometieron a un tratamiento control (sin adición de nitrato) más 20 concentraciones crecientes de nitrato hasta 2735 mg L-1 obtenidas con nitrato de sodio. El sistema era semiestático, con renovación diaria de agua y adición de nitrato de sodio para mantener las respectivas concentraciones. La temperatura del agua fue 20,99±0,55 °C, oxígeno disuelto 6,79±0,21 mg L-1, pH 8,23±0,10, alcalinidad 141,8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Perlera de Escalante, Ana Elizabeth, José Miguel Bonilla Portillo, Franklin Kennedy Ventura Villegas, and Felipe Javier Alvarado Martínez. "Determinación de la concentración mínima y máxima del extracto de orégano (Origanum vulgare) como sustituto natural para preservar productos cárnicos." Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 9 (June 30, 2021): 47–62. http://dx.doi.org/10.5377/payds.v9i0.11855.

Full text
Abstract:
En productos cárnicos crudos y cocidos suelen emplearse diferentes elementos para resaltar las características sensoriales (sabor, color), y alargar su vida útil. La investigación comprendió la formulación y elaboración de chorizo mexicano y jamón tipo Virginia, utilizando diferentes dosis de aceite esencial de orégano; para comparar su efecto conservador frente a las sales de cura de nitrito de sodio. También se incluyó un control negativo por medio de pruebas microbiológicas en productos cárnicos elaborados. Se realizaron diez repeticiones de formulación para ambos productos en diferentes dí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coelho Ferreira, Geovana, Natália Teresina Brandão Costa, Marita Vedovelli Cardozo, Andrea Barros Piazzon De Souza Queiroz, Thiago André Salvitti de Sá Rocha, and Fabrício Singaretti de Oliveira. "Cadáveres de caninos conservados con alcohol etílico y sal de cura y embalados al vacío para la enseñanza de la cirugía veterinaria." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 4 (2021): e19075. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i4.19075.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue analizar biomecánicamente la piel de cadáveres de caninos preparados químicamente con alcohol etílico y sal de cura, y embalados al vacío, para la práctica da cirugía veterinaria, además de obtener la evaluación microbiológica que se puede presentar durante el proceso. Se trabajó con ocho cadáveres de caninos, de peso 7.96±1.48 kg. Los animales fueron inyectados con 120 ml/kg de una solución de cloruro de sodio al 20%, nitrito al 1% y nitrato de sodio al 1%, y 150 ml/kg de alcohol con glicerina al 5% y se mantuvieron en envases al vacío a tempretatura entre 0 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza Silva, Clara Raquel, and Miguel Ángel Quispe Solano. "Sustitución de nitrito de sodio por antocianinas de flores de mastuerzo atomizado, en el color, capacidad antioxidante y aceptabilidad de salchichas tipo Frankfurt." Prospectiva Universitaria 14, no. 1 (2020): 21–28. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2017.14.688.

Full text
Abstract:
La presente investigación, tiene como objetivo sustituir el nitrito de sodio por el extracto antociánico atomizado de los pétalos anaranjados de flores de mastuerzo (Tropaeolum majus L.) en salchichas tipo Frankfurt. El estudio se encuentra dentro del tipo de investigación aplicada y nivel experimental, para lo cual se realizó la extracción del pigmento antocianico del mastuerzo encapsulándose con maltodextrina (10 DE) a 9 % y secada por atomización en un mini spray dryer B-290 a 110 °C dando 1100,43 mg pelargonidina-3-glu/100g de antocianinas y 1519,84 μmol Trolox/g de capacidad antioxidante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinosa, Jonathan, Sebastián Hernández M, Vivian M. Laguado C, Emiro Nel Valverde G, and Daniel Mauricio Núñez C. "Intoxicación por cianuro secundaria a exposición dérmica e inhalatoria no intencional: Reporte de caso y Revisión de la Literatura." Revista Cuarzo 26, no. 2 (2021): 30–34. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v26.n2.531.

Full text
Abstract:
Introducción. El Cianuro es un químico de fácil obtención en el mercado utilizado en varias industrias como la producción de insecticidas, fotografía y joyería. Los casos de intoxicación debidos a este compuesto tienen una alta tasa de mortalidad, sobre todo aquellos en los que no se administran de manera oportuna los antídotos. Esto es aplicable tanto a países industrializados como a los países en vías de desarrollo, lugares donde no se cuenta con recursos suficientes para el manejo de estas situaciones medicas complejas, como es el caso de nuestro medio, donde la incidencia de este tipo de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera-Murillo, Jorge, Deivis Anchía-Leitón, José Félix Rojas-Marín, Diana Mora-Campos, Alejandra Gamboa-Jiménez та María Chaves-Villalobos. "Influencia de los patrones de uso de la tierra en la calidad de las aguas superfciales de la subcuenca del río Virilla, Costa Rica". Revista Geográfica de América Central 4, № 61E (2019): 11. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.61-4.1.

Full text
Abstract:
Se analizó la relación existente entre los patrones de uso de la tierra y la calidad química de los cuerpos de agua superfcial que conforman la subcuenca del Río Virilla, Costa Rica. Para ello, se seleccionaron un total de 64 sitios de monitoreo, distribuidos en las 15 microcuencas que la integran, donde se realizaron un total de 04 muestreos, en el período comprendido entre noviembre 2014 a diciembre 2015. A las muestras recolectadas se les analizaron los siguientes parámetros: Potencial de Hidrogeno (pH), conductividad, turbiedad, sólidos suspendidos totales (SST), sólidos sedimentables, Dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Saavedra Rodríguez, Luz Irene, Miguel Ángel Ramírez Niño, and Miguel Ángel Navarro Ramírez. "Calidad fisicoquímica del agua envasada que se comercializa en Villavicencio." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 10, no. 2 (2019): 2–18. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.729.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Villavicencio existe una alta demanda del consumo de agua envasada por parte de la comunidad, debido a la falta de confianza en el agua que provee el acueducto de la ciudad. Esta situación ha generado una proliferación de empresas procesadoras de agua envasada, las cuales deben garantizar la calidad de este producto cumpliendo con los parámetros fisicoquímicos contemplados en la Resolución 12186 de 1991 expedida por el Ministerio de Salud. El objetivo de este estudio fue la evaluación de los parámetros fisicoquímicos del agua envasada que se comercializa por parte algunas empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alarcón Gómez, Ana Cecilia, and Tania Araujo-Burgos. "Frecuencia de aditivos alimentarios en productos cárnicos procesados bolivianos expedidos en la ciudad de Cochabamba, Bolivia." Journal Boliviano de Ciencias 17, Especial (2021): 28–37. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v17iespecial.4.

Full text
Abstract:
Los aditivos alimentarios son sustancias adicionadas a algunos alimentos con un fin tecnológico; su uso está estrictamente regulado y por esta razón se declaran obligatoriamente en las etiquetas de los alimentos. El objetivo del estudio fue identificar la frecuencia de los aditivos alimentarios en productos cárnicos procesados producidos en Bolivia y comercializados en la ciudad de Cochabamba, durante el 2020. Para este fin, se realizó la lectura de etiquetas de los alimentos procesados presentes en mercados y supermercados de la ciudad, con un tamaño de muestra de 134 alimentos. Se realizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Femández, Américo, Jorge Arroyo A., Pablo Bonilla R., et al. "Efecto antiinflamatorio in vitro y seguridad en ratas del extracto acuosos atomizado de la raíz de Krameria lappacea (ratania) root." Ciencia e Investigación 10, no. 2 (2007): 65–70. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v10i2.4964.

Full text
Abstract:
El objetivo ha sido determinar la actividad antiinflamatoria in Vitro en glóbulos rojos de ratas y saber la seguridad en ratas del extracto acuoso atomizado de la raíz de Krameria lappacea (ratania}, asimismo el marcador de estrés oxidativo (malondialdehído MDA). La actividad antiinflamatoria in vitro (Hemández et al. 2006) fue en glóbulos rojos de rata enfrentados a 10, 50, 100 y 200 ug/mL de extracto, una solución control (agua destilada lmL) y solución de referencia hidrocortisona a 400 ug/mL; la seguridad se realizó en ratas albinas cepa Holtzmann distribuidas en tres grupos: normal con su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González-Delgado, Ángel Darío, Andrés Fernando Barajas-Solano, and Ana María Ardila-Álvarez. "Producción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivos." Ciencia & Tecnología Agropecuaria 18, no. 3 (2017): 451–61. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol18_num3_art:736.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente el uso de medios de cultivo basados en fuentes de fósforo, nitrógeno y microelementos como alternativa a los medios tradicionales. Por lo tanto, en este trabajo se diseñaron dos medios de cultivo mixotróficos con diferentes concentraciones de nitrato de sodio, fosfato de potasio, acetato de sodio y carbonato de amonio (estos últimos como fuente de carbono), a fin de evaluar la producción de biomasa y proteínas a partir de la microalga Chlorella vulgaris. Se realizaron diagramas de Pareto y superficies de respuesta a fin de conocer la infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Davies, H., and C. Neal. "GIS-based methodologies for assessing nitrate, nitrite and ammonium distributions across a major UK basin, the Humber." Hydrology and Earth System Sciences 8, no. 4 (2004): 823–33. http://dx.doi.org/10.5194/hess-8-823-2004.

Full text
Abstract:
Abstract. The distributions of nitrate, nitrite and ammonium at various monitoring sites across the Humber basin (area 24 000 km2) were examined within a Geographical Information System (GIS) framework. This basin contains diverse characteristics, from areas of high population and industry to rural and arable regions. The Humber River is a major provider of and nutrient fluxes to the North Sea from the UK. Within the GIS analysis, the distributions of mean and mean flow weighted concentrations, flux and flux per unit area, were investigated. Empirical relationships between land characteristics
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Franco-Avila, Talia, Irinea Yañez-Sánchez, Adriana Paola Avila-Guerrero, Cynthia Teresa Madera-Ibarra, Luis Gerardo Navarro-Gómez, and Francisco Javier Gálvez-Gastélum. "Procesos simples que disminuyen el contenido de sodio y nitritos en jamones." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 19, no. 2 (2015): 77. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.2.140.

Full text
Abstract:
Introducción: El jamón, producto altamente consumido por la sociedad, contiene algunos elementos que lo convierten en un alimento no recomendable, por lo que se ha buscado eliminar o reducir esos componentes.Material y Métodos: Se compararon los contenidos de sodio, nitritos, índice de peróxidos y coliformes totales resultantes de los procesos de Lavado (L) y Cocción Simple (CS) aplicados al jamón de pavo y de cerdo en un estudio transversal analítico experimental. Además, se evaluó la aceptación sensorial de las muestras a través de una prueba de aceptación de cinco puntos. Se aplicó la prueb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cortés-Ortíz, Sandra, Alicia Cecilia Romero-Sánchez, Candy Elizabeth Sánchez-Diego, Alma Edith Solís-Santos, and Esther Ramírez-Moreno. "Revisión de la información nutricional presentada en el etiquetado del chorizo." Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 7, no. 14 (2019): 24–27. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4450.

Full text
Abstract:
En México el chorizo se considera un embutido crudo, obtenido de una mezcla de carne picada y troceada de cerdo o cerdo y vacuno y tocino y/o grasa de cerdo, adicionado de sal, pimienta, ajos, chile y aditivos autorizados, lo cual debe estar incluido en el etiquetado. El objetivo de este trabajo fue analizar y comparar el contenido nutrimental de distintas marcas de chorizo mediante la lectura de etiquetas de productos expendidos de los supermercados de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. El chorizo se considera un alimento graso, de acuerdo al etiquetado presentaron contenidos entre 7-34 g/100 g d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guarin-Villegas, Estefanía, Linda Maciel Remolina-Páez, Johanna Patricia Bermúdez-Castro, et al. "Efecto de la relación carbono/Nitrógeno en la producción de carotenoids en microalgas." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 22, no. 1 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v22i1.8686.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determiner el efecto de la relación Carbono/Nitrógeno en la producción de biomasa y carotenoides totales en una cepa de Scenedesmus sp. Inicialmente, se evaluaron tres fuentes de carbono diferentes (carbonato de sodio, bicarbonato de sodio y acetato de sodio) bajo diferentes concentraciones de una fuente de nitrógeno (nitrato de sodio) en reactores tubulares de 250 ml. Los reactores fueron operados a 25°C durante 40 días en un ciclo de luz:oscuridad de 12:12 horas y un flujo continuo de aire. De acuerdo con los resultados se encontró que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pérez-Cantillo, William, Diofanor Acevedo-Correa, Diego F. Tirado-Armesto, Luis A. Gallo-García, and Piedad M. Montero-Castillo5. "Evaluación del lactato de sodio como sustituto de los nitritos convencionales en las salchichas del pez sable." TecnoLógicas 18, no. 35 (2015): 117. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.193.

Full text
Abstract:
La sal sódica del ácido láctico es un ácido natural producido por las bacterias en los alimentos fermentados, los cuales son ricos en este componente. Es producido mediante la fermentación de azúcares procedentes de algunos productos como el maíz o la remolacha. Tanto el ácido láctico como los lactatos son usados como conservantes, principalmente contra las levaduras y los hongos. Es usado también para incrementar la estabilidad de los antioxidantes, y para prevenir la pérdida de agua de diversos productos. El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del lactato de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Galindo, Gerardo, Ricardo Honorato, and Rodrigo Millán. "Dispersión de algunos andisoles chilenos mediante hexametafosfato de sodio y nitrato de circonio." Ciencia e investigación agraria 14, no. 3 (1987): 189–93. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v14i3.986.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salgado Tránsito, Jorge Arturo, Oscar Palacios Vélez, Arturo Galvis Spínola, Francisco Gavi Reyes, and Enrique Mejía Sáenz. "Efecto de la calidad de agua del acuífero Valle de Guadalupe en la salinidad de suelos agrícolas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 1 (2018): 79–95. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i1.1482.

Full text
Abstract:

 
 
 ParadeterminarelefectodelacalidaddelaguaenelAcuífero del Valle de Guadalupe, Baja California, México, en la salinidad de los suelos agrícolas se midió el pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales y la concentración de los principales iones en las aguas de 66 pozos, de un total de 754 que se encontraban en operación en el acuífero durante 2009. Y se analizó en el extracto de pasta de saturación de muestras de suelo el pH, conductividad eléctrica, carbonato, bicarbonato, cloruro, sulfato, boro, fósforo, nitrato, calcio, magnesio, sodio, potasio, amo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Campos-Pulido, Rosa, Alejandro Alonso-López, Dora Angélica Avalos-de la Cruz, Alberto Asiain-Hoyos, and Juan Lorenzo Reta-Mendiola. "Caracterización fisicoquímica de un efluente salobre de tilapia en acuaponia." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 5 (June 7, 2018): 939–50. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i5.1300.

Full text
Abstract:

 
 
 Losobjetivos delestudiofuecaracterizarfisicoquímicamente un efluente salobre de tilapia en producción comercial y evaluar el crecimiento de tres tipos de vegetales herbáceas en acuaponia. El diseño experimental fue completamente al azar. Los intervalos encontrados en los parámetros fueron: temperatura del agua (20-31.5 °C), pH (5.7-7.59), oxígeno (4-5.3 mg L-1), conductividad eléctrica (3.1-8.57 dS m-1), bicarbonatos (0.60-2.60 Meq L-1), cloruros (27-85.7 Meq L-1), sulfatos (2.29-4.16 Meq L-1), amoniaco (2-50 mg L-1), nitritos (0.035-1.84 mg L-1), nitratos (0.10-24.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ardila-Álvarez, Ana M., Yaritza López-Matos, Marlys E. Vásquez-Cáceres, Ángel D. González-Delgado, and Andrés F. Barajas-Solano. "Obtención de lípidos y carbohidratos a partir de microalgas mediante el diseño de medios de cultivo selectivos." TecnoLógicas 20, no. 38 (2017): 83. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.581.

Full text
Abstract:
La producción sostenible de biorrefinerías a partir de microalgas presenta varias complicaciones técnicas a diferentes niveles, entre los que se encuentra la maximización de la productividad de bloques energéticos, como carbohidratos y lípidos, que sean materia prima para biodiesel y bioetanol. Una alternativa para aumentar la productividad de bloques energéticos es el uso de cultivos alternativos a los medios químicos tradicionales, los cuales se han basado en fuentes de carbono, fosforo, nitrógeno y microelementos. Este trabajo presenta el diseño de dos medios de cultivo mixotrófico con dife
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rommozzi, Elena, Stefanos Giannakis, Rita Giovannetti, Davide Vione, and César Pulgarin. "Detrimental vs. beneficial influence of ions during solar (SODIS) and photo-Fenton disinfection of E. coli in water: (Bi)carbonate, chloride, nitrate and nitrite effects." Applied Catalysis B: Environmental 270 (August 2020): 118877. http://dx.doi.org/10.1016/j.apcatb.2020.118877.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Páez M., Manuel S., Dairo E. Pérez S, and Oscar Julio M. "INTERACCIONES DEL ÁCIDO DL-2-AMINOBUTÍRICO EN SOLUCIONES ACUOSAS DE NITRATO DE SODIO A VARIAS TEMPERATURAS." Revista de la Sociedad Química del Perú 82, no. 2 (2016): 245–54. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i2.128.

Full text
Abstract:
Se midieron las densidades del ácido DL-2-aminobutírico en soluciones acuosas de nitrato de sodio en el intervalo de temperaturas de 283,15 a 313,15 K cada 5 K, utilizando un densímetro de tubo vibratorio Anton Paar DMA 5000. Se calcularon los volúmenes molares aparentes y aparentes límites, la segunda derivada del volumen molar parcial límite con temperatura, el volumen molar parcial de transferencia límite y los números de hidratación. Se encontró que los valores de la segunda derivada del volumen molar aparente límite con temperatura son negativos a todas las concentraciones del solvente mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Páez-Meza, Manuel, Jorge Ramos-Montiel, and Nicolás De La Espriella-Vélez. "COMPORTAMIENTO VOLUMÉTRICO DE LA DL-VALINA EN SOLUCIONES ACUOSAS DE NITRATO DE SODIO A DIFERENTES TEMPERATURAS." TIP 20, no. 1 (2017): 5–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.recqb.2016.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Páez, Manuel S., Dairo E. Pérez, and Oscar L. Julio. "Interacciones moleculares de las soluciones acuosas diluidas de nitrato de sodio a partir de datos viscosimétricos." Revista Colombiana de Química 45, no. 1 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v45n1.57200.

Full text
Abstract:
Se determinaron experimentalmente los tiempos de flujo de soluciones a NO3 + H2O en el intervalo de concentración molal 0,0000-0,9996 (mol/kg). Se usó un microviscosímetro automático Anton Paar®, modelo AMVn, a temperaturas desde 283,15 K hasta 318,15 K cada 5 K y presión atmosférica de 0,101 MPa. A partir de los datos obtenidos, se calcularon las viscosidades dinámicas (), los coeficientes de viscosidad, y de la ecuación de Jones-Dole, y los parámetros de activación del flujo viscoso (, y ) a dilución infinita. Los coeficientes resultaron positivos al igual que . De acuerdo con el análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vence Márquez, Liliana, Massiel Rivera González, Yudis Osorio Bayter, and Adriana Beatriz Castillo Sarabia. "Caracterización microbiológica y fisicoquímica de aguas subterráneas de los municipios de La Paz y San Diego, Cesar, Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, no. 2 (2012): 27. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.953.

Full text
Abstract:
Dentro de las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos de las fuentes de agua existentes en el Cesar por parte de la Corporación Autónoma Regional del Cesar- CORPOCESAR, se realizó un estudio para evaluar la calidad de aguas subterráneas ubicadas en 93 aljibes en los municipios de La Paz y San Diego (Cesar) en 2009 de acuerdo con lo estipulado en el decreto 1575/07 y la resolución 2115/07 del Ministerio de Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Se caracterizaron propiedades microbiológicas (determinación de Pseudomona aerug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castro Castro, Luis. "Sequedad y destierro." Allpanchis 38, no. 67 (2006): 59–90. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v38i67.476.

Full text
Abstract:
En el transcurso del siglo XIX, la extracción de guano y salitre hizo que las dificultades normales para la existencia humana en la desértica región de Tarapacá se acrecentaran a niveles nunca imaginados hasta ese momento, especialmente en lo relativo a la utilización de los recursos hídricos. Por un lado, la necesidad de abastecer de agua potable a una población que crecía a raudales y, por otro, el uso de un alto volumen de acuíferos por parte de los procesos industriales mineros productores del nitrato de sodio, implicó asumir distintas iniciativas para satisfacer estos requerimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Altamirano-Castro, Madison, Jocelyn Hernández-Tenorio, Pablo A. Meza-Ventura, Fátima del R. Muñoz-Montoya, Eli Mireya Sandoval-Gallegos, and Esther Ramírez-Moreno. "Evaluación de la información nutrimental de salchichas comerciales." Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 7, no. 14 (2019): 20–23. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4449.

Full text
Abstract:
La Norma Oficial Mexicana (NMX-F-065-1984) define a la salchicha como un producto alimenticio embutido de pasta semiforme de color característico. En México la salchicha ocupa el primer lugar en el consumo de embutidos, seguida por el jamón, chorizo y mortadela. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la información nutrimental y aditivos de salchichas en base al etiquetado comercial que se expenden en supermercados de Pachuca, Hidalgo. Se revisaron 26 marcas de salchichas y se obtuvieron datos de la composición nutrimental (proteínas, lípidos, sodio y energía) considerando 100 g del prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tauk-Tornisielo, Sâmia Maria. "FEE-FISHING UNITS IN THE BASIN OF CORUMBATAÍ: SOCIOECONOMIC-ENVIRONMENTAL DIAGNOSIS AND TREATMENT OF EFFLUENT." Holos Environment 11, no. 1 (2011): 31. http://dx.doi.org/10.14295/holos.v11i1.5341.

Full text
Abstract:
This study was concerned to distinguish the main environmental and socio-economic aspects of 16 fee-fishing located in the Corumbataí river basin, São Paulo. Together, it verified the possibility of effluent treatment system with these units constructed wetlands system (CWS). Previously, it collected information on the number, location and diversity of activities of fee-fishing, as different government agencies and institutions did not have that information. Questionnaires were applied to collect information about the socio-economic and environmental aspects of fee-fishing units located in Cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alaje, Abiodun Kofoworola, Tamra Runsewe-Abiodun, and Olatunbosun Oladipupo Olawale. "Prevalence, pattern and determinants of urine abnormalities among school pupils in a semi-urban community." Annals of Health Research 5, no. 1 (2019): 114–25. http://dx.doi.org/10.30442/ahr.0501-12-42.

Full text
Abstract:
Background: Dipstick urinalysis is a semi-quantitative examination of the urine, which can be utilized as a screening and diagnostic tool in children. It is rapid, sensitive, easy to perform and affordable for the resource-poor environment. Objectives: To describe the pattern of urinalysis findings using urinary dipsticks and the determinants of urine abnormality among pupils in primary schools in a semi-urban area. Methods: Apparently healthy 387 pupils were recruited from 10 public and 5 private primary schools in Ikenne Local Government Area of Ogun State, Nigeria using multi-stage and prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Quintana Melgoza, Juan Manuel, and Luis Antonio Flores Sánchez. "Influencia del grupo alcoxi en la síntesis de óxido cobaltosico para la reducción de óxidos de nitrógeno." Revista de Ciencias Tecnológicas 1, no. 2 (2018): 54–57. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v125457.

Full text
Abstract:
Presentamos una nueva metodología para la síntesis de óxido cobaltosico (Co3O4). Los materiales se prepararon haciendo reaccionar alcoholes de un carbono (C1) a cuatro carbonos (C4) de cadena lateral con sodio metálico y nitrato de cobalto hexahidrato, respectivamente a 600 ºC con flujo de helio. Como efecto de los hidrocarburos de cadena larga, C4 es el mejor precursor de Co3O4, debido a su área superficial más alta que la obtenida por precursores C1, C2, C3. Y todos los catalizadores alcanzaron la conversión de NO a 400 º C en el intervalo de 69.9 % a 97.5 %. Los materiales se caracterizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ngatcha, Benjamin Ngounou, and Djoret Daira. "Nitrate pollution in groundwater in two selected areas from Cameroon and Chad in the Lake Chad basin." Water Policy 12, no. 5 (2010): 722–33. http://dx.doi.org/10.2166/wp.2010.017.

Full text
Abstract:
The shallow aquifer in the Lake Chad basin is highly vulnerable to pollution. Analysis carried out on 316 wells and boreholes have showed a tendency towards an increase of nitrate values, exceeding 50 mg l−1. Nitrate concentrations ranged between about 1 and 300 mg l−1. Large variation in concentration was observed in wells and boreholes that are only short distances apart. High concentrations of nitrate in wells, especially in a recharge area along the sand dunes, or via infiltration from river banks, irrigation channels, and infiltration of urban wastewater into groundwater from septic tanks
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

CARTER, M. R., J. R. PEAREN, R. R. CAIRNS, D. W. McANDREW, and P. G. KARKANIS. "IMPROVEMENT OF SOIL PROPERTIES AND PLANT GROWTH ON A BROWN SOLONETZIC SOIL USING IRRIGATION, CALCIUM AMENDMENTS AND NITROGEN." Canadian Journal of Soil Science 66, no. 4 (1986): 581–89. http://dx.doi.org/10.4141/cjss86-058.

Full text
Abstract:
A 4-yr study was conducted on an irrigated Brown Solonetzic soil in southern Alberta to determine the effects of relatively low rates (4.2 Mg Ca ha−1) of surface-applied gypsum (CaSO4·2H2O) and lime (CaCO3) on soil chemical properties, water penetration and growth of bromegrass (Bromus inermis Leyss). Annual applications (155 kg N ha−1) of ammonium nitrate (NH4NO3) and ammonium bisulphite (NH4HSO3) were applied alone and in combination with the Ca amendments. Gypsum improved the chemical condition of the Bnt horizon by decreasing soluble Na and the electrical conductivity, and increasing level
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Corona, O. L., M. A. Hernández, F. Hernandez, et al. "Propiedades de adsorción en zeolitas con anillos de 8 miembros: I. microporosidad y superficie externa." Matéria (Rio de Janeiro) 14, no. 3 (2009): 918–31. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-70762009000300004.

Full text
Abstract:
En este trabajo se reporta la síntesis de zeolita LTA y sus posteriores intercambios iónicos con distintas sales inorgánicas. De manera adicional se reportan datos experimentales sobre la estimación del área externa en zeolita LTA intercambiada usando el método t. La caracterización físico-química de estas zeolitas es abordada a través de métodos de Difracción de Rayos X (DRX), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Espectroscopía de Infrarrojo (IR) y Adsorción de N2 a 76 K. La zeolita LTA fue sintetizada hidrotérmicamente partiendo de una mezcla compuesta por hidróxido de sodio, aluminato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Durán Serrano, Linda Estephany, Andrés Fernando Barajas Solano, Ángel Darío González Delgado, and Crisóstomo Barajas Ferreira. "Influencia de la Relación Carbono/Nitrógeno en la Producción de Proteínas Totales en Chlorella Vulgari s UTE X 1803." Publicaciones e Investigación 6 (June 2, 2012): 49. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1111.

Full text
Abstract:
Las microalgas representan una fuente de proteína con posibles aplicaciones en la nutrición humana y animal ya que poseen un buen balance de aminoácidos y bajos valores de ácidos nucleícos, en comparación con otras fuentes de proteína; sin embargo, la baja productividad de estos cultivos ha impedido implementar una producción a gran escala. En este trabajo se estudió la influencia de la relación carbono/nitrógeno en la productividad de proteínas totales presentes en Chlorella vulgaris<br />a escala de laboratorio. Se efectuaron cultivos mixotróficos durante 5 días con diferentes concentr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Achachao Almerco, Kelly, and Lidia Yileng Tay Chu Jon. "Terapias para disminuir la sensibilidad por blanqueamiento dental." Revista Estomatológica Herediana 29, no. 4 (2019): 297–305. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i4.3639.

Full text
Abstract:
El blanqueamiento dental tiene como principal efecto adverso la sensibilidad que se da como una respuesta pulpar a los radicales libres del peróxido de hidrógeno. Existen diferentes terapias utilizadas antes, durante y después para disminuir la sensibilidad dental, como el uso de agentes que actúan inhibiendo la re polarización del nervio como el nitrato de potasio en sus distintas presentaciones de gel, dentífricos o asociado al agente blan- queador y los que obliteran los túbulos entre ellos el fofato de calcio amorfo, silicato de calcio y sodio, gluconato de calcio, hidroxiapatita, GLUMA y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bosman, Ofan, Tri Edhi Budhi Soesilo, and Sinung Rahardjo. "POLLUTION INDEX AND ECONOMIC VALUE OF VANNAMEI SHRIMP (Litopenaeus vannamei) FARMING IN INDONESIA." Indonesian Aquaculture Journal 16, no. 1 (2021): 51. http://dx.doi.org/10.15578/iaj.16.1.2021.51-60.

Full text
Abstract:
Shrimp farming has contributed a large share in Indonesia’s aquaculture portfolio for at least a decade, and a national plan to increase shrimp production by 250% has been recently laid out. However, boosting shrimp productions could lead to unintended consequences in environmental and socio-economic negative impacts. The rapid development of vannamei farming in Java has increased coastline land clearings and demands of fertilizers, feeds, and chemicals to sustain the farming activities. Such pressures will eventually lead to a reduced environmental capacity and the farming efficiency itself.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Dammo, M. N., and A. Y. Sangodoyin. "Socio-economic activities around Alau Dam and the quality of raw water supply to Maiduguri Treatment Plant, Nigeria." Water Practice and Technology 9, no. 3 (2014): 386–91. http://dx.doi.org/10.2166/wpt.2014.042.

Full text
Abstract:
Water quality and supply are central to the socio-economic development of any nation. Scarcity of potable water results in the construction of dams and water treatment plants. Unfortunately, provision of potable water through improvement and treatment may prove to be difficult because of the socio-economic activities around a dam. This study is aimed at assessing the socio-economic activities around the Alau Dam Maiduguri, and how they affect the quality of raw water supply to Maiduguri Water Treatment Plant. The data was generated through the administration of questionnaires, and by interview
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Twinomucunguzi, Felix R. B., Giorgia Silvestri, Joel Kinobe, et al. "Socio-Institutional Drivers of Groundwater Contamination Hazards: The Case of On-Site Sanitation in the Bwaise Informal Settlement, Kampala, Uganda." Water 13, no. 16 (2021): 2153. http://dx.doi.org/10.3390/w13162153.

Full text
Abstract:
Socio-institutional factors are poorly addressed in the risk assessment of groundwater contamination. This paper contributes to the development of a socio-institutional assessment framework based on a case study of contamination by on-site sanitation (OSS) in an informal settlement of Bwaise (Kampala, Uganda). We conducted a snapshot survey of the recent extent of groundwater contamination by OSS using microbial and hydro-chemical indicators. Through transition arenas and key informant interviews, we investigated the socio-institutional drivers of the contamination. Overall, 14 out of the 17 s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Batista, Augusto, Cesar Carreño, Cristela Gaitán, Nisbeth Núñez, and Erick Vallester. "Importancia del nivel de oxígeno en la eficiencia de un humedal artificial con flujo subsuperficial vertical ascendente." Revista de Iniciación Científica 4, no. 1 (2018): 40–45. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.1.1865.

Full text
Abstract:
Los sistemas de humedales artificiales son muy utilizados actualmente en muchos países como una forma de tratamiento secundario de aguas residuales. Esta técnica sirve para reducir los nutrientes como el fósforo y el nitrógeno que son los principales causantes de la eutrofización. En este artículo, se presentarán los resultados de la investigación sobre un modelo a escala de un humedal artificial de flujo subsuperficial vertical ascendente. Esta investigación fue realizada en la Universidad Tecnológica de Panamá. El funcionamiento del modelo se enfoca en la eficiencia de remoción de concentrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Re, V., E. Sacchi, S. Kammoun, et al. "Integrated socio-hydrogeological approach to tackle nitrate contamination in groundwater resources. The case of Grombalia Basin (Tunisia)." Science of The Total Environment 593-594 (September 2017): 664–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.03.151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carrera Villacrés, David Vinicio. "Salinidad, Fosfatos, Nitratos y problemas de infiltración En las aguas de irrigación del cantón Milagro, Ecuador." Ciencia Unemi 6, no. 9 (2015): 85. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol6iss9.2013pp85-95p.

Full text
Abstract:
La agricultura ocupa el 94% del suelo en el cantón Milagro lo que hace relevante estudiar sus aguas de irrigación. En el presente trabajo se plantean los siguientes objetivos: conocer la salinidad, fosfatos, nitratos y su efecto en los suelos, a través de la infiltración hacia la zona radical y medir las concentraciones de P-PO4 y N-NO3. La investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptiva, con muestreo a juicio del experto en 40 estaciones, desde octubre hasta diciembre de 2012. De cada muestra de agua se determinó: cationes, aniones, pH, conductividad eléctrica, residuo seco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Andrés, Raúl, Pablo Martín-Ramos, and José Antonio Cuchí. "Water Balance and Nitrate and Salt Exports from a Saline–Sodic Irrigation District in Castelflorite (Huesca, NE Spain)." Agronomy 10, no. 2 (2020): 165. http://dx.doi.org/10.3390/agronomy10020165.

Full text
Abstract:
In the current context of climate change, there is growing interest in the optimization of water management in irrigated areas, in semi-arid environments. The design of adequate adaptation and mitigation measures requires specific data at different scales of the water management hierarchy, up to basin level. In this work, the irrigation and drainage system of San Pedro de Castelflorite Irrigation Community (Huesca province, NE Spain), first set up as a flood irrigation system around 1970 and then modernized to sprinkler irrigation around 2008, was studied over two irrigation seasons. The land
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zhang, Tibin, Jianqiang He, Hao Feng, and Xiaoyun Zhan. "Improvement of soil nutrient and biological properties and establishment of Lycium barbarum L. in an impermeable saline-sodic soil using drip irrigation." Soil Research 57, no. 1 (2019): 75. http://dx.doi.org/10.1071/sr18202.

Full text
Abstract:
A sodicity-induced degraded wasteland, classified as takyric solonetz with low permeability (Ks <0.1mm d–1), is spread widely across the arid area of north-west China. A 3-year field experiment was conducted to evaluate the improvement of soil properties and growth performance of Lycium barbarum L. Drip irrigation of 5mm was triggered in each irrigation event by controlling the soil matric potential above –15 kPa, and urea, phosphoric acid and potassium nitrate were applied with irrigation water. Soils were sampled intensively in soil transects in different years. Results showed that th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Parada-Ponce, Dulce M., and Ángel Villegas-Monter. "PROPAGACIÓN in vitro DEL HÍBRIDO ALMENDRO X DURAZNO H1." Revista Fitotecnia Mexicana 32, no. 2 (2009): 103–9. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2009.2.103-109.

Full text
Abstract:
El híbrido almendro x durazno H1 tiene potencial para ser utilizado como portainjerto de durazno (Prunus persica L.) debido a que resiste sequía, suelos poco fértiles, presencia de nematodos, asfixia radical y clorosis inducida por deficiencia de Fe. Como el híbrido propagado por semilla daría segregación, se debe multiplicar vegetativamente para retener las características deseables. Una alternativa es el cultivo in vitro, con el cual se pueden obtener plantas libres de patógenos y genéticamente uniformes. Para el establecimiento in vitro a quí se utilizaron ápices y fracciones de tallo más y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gibson, G., BJ Radford, and RGH Nielsen. "Fallow management, soil water, plant-available soil nitrogen and grain sorghum production in south west Queensland." Australian Journal of Experimental Agriculture 32, no. 4 (1992): 473. http://dx.doi.org/10.1071/ea9920473.

Full text
Abstract:
The effects of tillage frequency (conventional, reduced and zero), primary tillage implement (disc, blade and chisel plough), stubble management (retention and removal), gypsum application, and paraplowing were examined with respect to soil water storage, soil nitrate accumulation, crop establishment, crop growth, grain yield and grain nitrogen content for 4 successive sorghum crops on a sodic, texture-contrast soil in south west Queensland. Retention of sorghum stubble (v. removal) produced an increase in mean yield of sorghum grain of 393 kg/ha, due to increased soil water extraction and inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Raymundo-Jiménez, Raúl, Elías García-Ibarra, J. Isabel López-Arroyo, Nadiezhda Yakovleva Zitz Ramírez-Cabral, and Raúl Rodríguez-Guerra. "Producción y germinación de conidios del hongo entomopatógeno Hirsutella citriformis (Ascomycota: Ophiocordycipitaceae)." Scientia Fungorum 49 (June 19, 2019): e1221. http://dx.doi.org/10.33885/sf.2019.49.1221.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Hirsutella citriformis crece y germina lentamente, y produce escasos conidios. Estos rasgos dificultan su uso potencial como agente de control biológico de plagas.Objetivo: Evaluar fuentes de proteína vegetal y animal, solas o en combinación con medios comerciales sobre el crecimiento micelial y producción de conidios; así como fuentes de nitrógeno y surfactantes sobre la germinación de conidios de H. citriformis.Métodos: El crecimiento micelial y producción de conidios se evaluó en los medios papa dextrosa agar (PDA), Sabouraud dextrosa agar (SDA) y a base de soya, quínoa, lente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lase, Piter J. R., Semuel F. Tuhumury, and Harold J. D. Waas. "ANALISIS KESESUAIAN LOKASI BUDIDAYA RUMPUT LAUT (Eucheuma cottonii) DENGAN MENGGUNAKAN SISTEM INFORMASI GEOGRAFIS DI PERAIRAN TELUK AMBON BAGUALA." TRITON: Jurnal Manajemen Sumberdaya Perairan 16, no. 2 (2020): 77–83. http://dx.doi.org/10.30598/tritonvol16issue2page77-83.

Full text
Abstract:
Baguala Bay is a high potential area with a rich fishery resources. Marine aquaculture field area should be determined by considering the ecological, technical, hygienic, socio-economic conditions simultaneously to the laws and regulation. The research is done in order to analyze chemical and biophysical indicators in the waters of Baguala Bay and to determine seaweed (Eucheuma cottonii) cultivation area considering the determination of seaweed cultivation zone. The result is done in February to March 2020 continues by laboratory analysis and data tabulation based on the time schedule. Interpo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!