Academic literature on the topic 'NIVEL DE AUTOESTIMA'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'NIVEL DE AUTOESTIMA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "NIVEL DE AUTOESTIMA"

1

Berneo-Tijiats, Ronel, and Darwin Angulo-Marena. "Violencia familiar y autoestima en alumnos de la Institución Educativa Secundaria “Nuevo Seasmi”, Condorcanqui, 2023." Revista Intercultural Manguaré 4, no. 1 (2025): 81–94. https://doi.org/10.55996/manguar.v4i1.309.

Full text
Abstract:
Este estudio se centró en determinar la relación existente entre violencia familiar y autoestima en estudiantes de la IES “Nuevo Seasmi”, estudio correlacional desarrollado con 120 alumnos quienes respondieron cuestionarios de violencia familiar y autoestima. Los resultados demostraron que el 28,4% de estudiantes tuvieron nivel bajo en violencia y autoestima elevada. Mientras que, el 40% mostraron tener un nivel medio de violencia y autoestima regular; sin embargo, el 23,4% mostraron un nivel alto de violencia y baja autoestima. Según prueba de hipótesis, el nivel de significancia que es menor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estrada Araoz, Edwin Gustavo, Helen Juddy Mamani Uchasara, and Rosa Elvira Arrunátegui Moreno. "Clima social escolar y autoestima de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado." REVISTA PERSPECTIVA 20, no. 4 (2020): 388–97. http://dx.doi.org/10.33198/rp.v20i2.00052.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el clima socialescolar y la autoestima de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa“Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado. El enfoque de investigación fuecuantitativo, el diseño fue no experimental y el tipo descriptivo correlacional. La población deestudio fue conformada por todos los estudiantes que cursan el nivel secundario y la muestrafue de 140 estudiantes, cantidad determinada mediante un muestreo probabilístico estratificado.Para la recolección de la infor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abarca Mora, Vilma, Wilbert Zans Gil, Yesenia Bernales Guzman, Sonia Mónica Canaza Zapata, and Jenner José Cruzado Saldaña. "Estrategias socioafectivas y el mejoramiento de la autoestima en la educación." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 8, no. 33 (2024): 745–54. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.758.

Full text
Abstract:
En la educación en los últimos años, las estrategias socioafectivas y la autoestima ha sido un enfoque principal para las instituciones y estados, debido al nivel de importancia en el desarrollo tanto personal y académico de los estudiantes, más aún en zonas vulnerables. El objetivo del artículo fue determinar la relación existente entre las estrategias socioafectivas y la autoestima de los estudiantes. El estudio se desarrolló en un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, tipo transversal, teniendo una población censal de 226 estudiantes. En los resultados, solo el 61,5% de los estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta-Román, Mercedes, Charles Frank Saldaña-Chafloque, José Torres-Huamaní, Julio César Álvarez Reyes, Anais Gabriela Vasquez-Salazar, and Gianmarco Garcia-Curo. "autoestima y rendimiento académico en estudiantes universitarios de una región pobre del Perú." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 34 (September 30, 2024): 131–48. https://doi.org/10.18172/con.5985.

Full text
Abstract:
La autoestima, es importante en el desenvolvimiento académico de los estudiantes universitarios, presentando un rol preponderante en el rendimiento académico; el objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico de estudiantes desaprobados de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. Respecto a la metodología, el estudio fue descriptivo, correlacional, no experimental, transversal; la población estuvo comprendida por 235 estudiantes del primer ciclo del semestre académico 2023-I, con una muestra de 113 est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López V., Israel. "INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VILLA EL SALVADOR, 2022." ACTA PSICOLÓGICA PERUANA 8, no. 2 (2023): 189–201. http://dx.doi.org/10.56891/acpp.v8i2.400.

Full text
Abstract:
Relacionaron inteligencia emocional y autoestima en educandos de nivel secundario de una institución de Villa El Salvador. La muestra estuvo compuesta por 250 adolescentes de 13 a 17 años y se emplearon los instrumentos: el Inventario de Inteligencia Emocional Baron ICE: NA y el Test de Autoestima para Escolares. Los resultados indican que, el 36.61% de estudiantes reportan un nivel alto la inteligencia emocional, el 32.32% en nivel bajo y en nivel promedio el 31.07%. En cuanto a la autoestima, el 37.14% de estudiantes se muestra en nivel alto, el 32.14% en nivel promedio y en nivel bajo con 3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas Lazo, Christhian José. "Interrelación entre nivel de autoestima de adolescentes y Nivel de disfunción familiar. Distrito de Hunter, Arequipa, 2007." Ciencia y Desarrollo 12 (December 1, 2010): 69. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v12i0.1158.

Full text
Abstract:
La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de opciones individuales y de valores sociales. Las estructuras y funciones familiares cambian y se adaptan constantemente a las tendencias sociales y del ambiente exterior. Sin embargo, cualesquiera que sean los cambios, el concepto de familia sobrevive como unidad social importante en casi todas las sociedades. Autoestima es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de nuestro potencial y nuestras neces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barreros-Guanin, Roxana, and Víctor Manuel Cuadrado-Rodríguez. "Autoestima y habilidades sociales en adolescentes de la parroquia San Miguelito- Píllaro Ecuador." Puriq 6 (March 1, 2024): e556. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.6.556.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la autoestima y las habilidades sociales en adolescentes de San Miguelito- Píllaro, Ecuador. La investigación posee un diseño no experimental, modalidad cuantitativa, alcance correlacional y corte transversal. Los instrumentos de evaluación fueron la escala de autoestima de Rosenberg y la escala de habilidades sociales de Goldstein. Participaron 220 adolescentes 55% (121) mujeres y el 45% (99) hombres) de entre 15 a 18 años. Se demostró que el nivel de autoestima es alto, mientras que el nivel de habilidades sociales es princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bustinza Choquehuanca, Sonia Agley, Lilia Maribel Angulo Mamani, Katty Maribel Calderon Quino, and Damiana Flores Mamani. "AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." Revista de Investigaciones 6, no. 2 (2017): 179–88. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v6i2.97.

Full text
Abstract:
La autoestima es un factor importante en la formación profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación en el año 2009, en tal sentido, la presente investigación aborda este aspecto humano con el fin de conocer el nivel de autoestima en el que se encuentran los estudiantes en referencia, así como la escala de formación profesional y sus consecuencias. Para ello se aplicó un test de autoestima, una prueba escrita y una ficha de observación con el propósito de establecer la relación causal, dando como resultados que más del 60. 5 % de estudiantes manifiesta una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pujupat Chamik, Alvis, and Wilson Kunchikui Wamputsag. "Nivel de autoestima de los estudiantes de nivel primario, San Rafael, Amazonas, 2018." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2021): 26. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20214.709.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autoestima de los estudiantes de nive primario de la comunidad rural Awajún San Rafael, distrito Imaza, provincia Bagua, región Amazonas, Perú. La investigación fue descriptiva, se trabajó con una muestra de 83 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó el test de Coopersmith, prueba diseñada para medir actitudes valorativas para niños de 8 a 15 años de edad; los ítems del inventario forman un puntaje total, así como puntajes separados en 4 áreas, se utilizó la escala ordinal para medir la variable. Se encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arias Chiluisa, Anderson Daniel, and Sara Verónica Guadalupe Núñez. "Estrés académico y su relación con la autoestima en estudiantes de enfermería." Ibero-American Journal of Education & Society Research 4, no. 1 (2024): 102–9. http://dx.doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.658.

Full text
Abstract:
Introducción: El estrés académico es un fenómeno prevalente en estudiantes universitarios, especialmente en carreras de alta exigencia como enfermería. La autoestima puede actuar como un factor protector frente al estrés y favorecer el desempeño académico. Objetivo: Relacionar el nivel de estrés académico con la autoestima en estudiantes de enfermería. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional-transversal y de alcance correlacional. Se recogió información de manera censal a estudiantes de enfermería de séptimo semestre de la Universidad Técnica de Ambato, mediante el Inventario SISCO para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "NIVEL DE AUTOESTIMA"

1

Silva, Lorca Maria Gabriela, and Barrera María Gabriela Valls. "Estudio exploratorio y descriptivo de autoestima en adolescentes de nivel socioeconomico bajo." Tesis, Universidad de Chile, 1992. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, de jesús Dalia Berenice, and Miranda Rosa Angélica Mendieta. "Relación entre autoestima y convivencia escolar en alumnos de nivel básico: secundaria." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98686.

Full text
Abstract:
Tesis Colectiva que pertenece al proyecto titulado "Resiliencia y factores psicosociales de la permanencia en la escuela" Con Clave 4645/2019SF<br>El estudio presenta los resultados de una investigación sobre la autoestima y su relación con la convivencia escolar en la adolescencia, específicamente en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria. La convivencia escolar fue medida con el instrumento psicológico AVE (Escala de Acoso y Violencia Escolar). Así mismo la autoestima se midió con la Escala de Autoestima de Rosenberg conformada por 10 ítems y la Escala de Autoestima, elabora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trujillo, Bautista Francis Magdalena. "Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17628.

Full text
Abstract:
En el Perú, los casos de violencia entre niños, adolescentes y jóvenes van aumentando progresivamente. Generalmente estas se encuentran ligadas a un bajo desarrollo de la regulación de emociones y a una baja autoestima. Es por ello que la presente investigación de carácter cuantitativo correlacional tiene como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoestima en 65 estudiantes de 11 a 15 años de un colegio estatal en Lima, Perú. A la vez, se fomenta el conocimiento de la relación de estas temáticas con el propósito de contribuir al cuidado de la salud mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dörr, Álamos Anneliese. "Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105977.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Clínica Infanto Juvenil<br>Sabiendo la importancia que tiene el medio social en la construcción del autoconcepto, es que se consideró relevante replicar el estudio , realizado por N. Milicic y M. E. Gorostegui en 1993 sobre autoconcepto en niños escolares de diferentes niveles socio económicos (alto, medio, bajo) a través del cuestionario de Autoconcepto de Pier Harris adaptado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Degollado, López Leonor. "Resiliencia y Autoestima en adolescentes de educación media superior de Toluca, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105062.

Full text
Abstract:
Este estudio forma parte del Proyecto de Investigación titulado Resiliencia y factores psicosociales de la permanencia en la escuela, con clave: 4645/2019SF. Proyecto avalado por el Comité de ética con registro 2019/05 U.A.E.M.<br>El objetivo de la presente investigación fue relacionar el nivel de resiliencia y el nivel de autoestima en adolescentes de 15 a 18 años, de educación media superior de Toluca, Estado de México. También se indago el nivel de resiliencia y autoestima que tienen los alumnos de nivel medio superior y se realizó una comparación para identificar si hay diferencias en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz, Muñoz Lorena. "Autoestima, factor clave en el éxito escolar: relación entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en estudiantes de nivel socio-económico bajo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105859.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hinostroza, Ballón Alvaro Jaime. "Autoestima materna y calidad de la relación de pareja en madres de nivel socioeconómico medio-alto de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/667.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la autoestima materna y la calidad de la relación de pareja en madres de nivel socioeconómico medio-alto de Lima Metropolitana. Asimismo, se propone describir cada variable independiente y determinar las diferencias significativas existentes entre éstas y los factores sociodemográficos: tiempo en la relación de pareja, edad de la madre, número de hijos, edad del hijo, sexo del hijo y, edad y sexo del hijo simultáneamente. Para ello; se aplicó a 51 madres, el Cuestionario Materno (CM) y la Escala de Ajuste Diád
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benito, Clemente Doris Liliana, and Quispe Edith Roxana Cabezas. "Nivel de autoestima y uso de preservativo en madres jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15888.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Da a conocer si existe relación entre el nivel de autoestima y el uso de preservativo evaluado por madres jóvenes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante un mes del año 2012. El estudio es descriptivo, correlacionar, transversal; compuesto por 183 madres jóvenes cuyas edades comprenden de 20 -28 años, atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) en enero del 2012; que use o no preservativo en sus relaciones sexuales evaluado en su pareja. El método empleado fue encuesta, técnica entrevista mediante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas, Quintana Jackelin Denessi. "Apoyo de la enfermería al familiar y nivel autoestima del adolescente sometido a terapia de reemplazo renal servicio de nefrología-INSN." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/255.

Full text
Abstract:
RESUMEN Objetivo: Conocer el apoyo que el profesional de enfermería brinda al familiar para el cuidado del adolescente sometido a terapia de reemplazo renal desde su perspectiva y, determinar la autoestima del adolescente asistente al servicio de nefrología del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo de enero-marzo del 2012. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal, cuya población fue constituida por adolescentes con insuficiencia renal crónica entre 11-18 años de edad en tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal y de su fami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bedolla, Caballero Jose Manuel. "TIPOLOGÍA FAMILIAR Y NIVEL DE AUTOESTIMA ASOCIADO A PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE DE LA CONSULTA EXTERNA DE REUMATOLOGÍA DEL CENTRO MÉDICO LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14301.

Full text
Abstract:
: Tipología familiar ynivel de autoestima asociado con percepción de la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide de la consulta externa de reumatología del Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos.ANTECEDENTES:La artritis reumatoide afecta al individuo a nivel cognitivo, emocional y de su comportamiento desde el momento en que recibe el diagnóstico, generalmenteexperimenta un fuerte impacto emocional que trae consigo desorientación, negación y miedo por la incertidumbre del curso de la enfermedad y por la certezadel giro que ésta dará a su vida. Afecta no solo a la calidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "NIVEL DE AUTOESTIMA"

1

Aumenta Tu Autoestima: Técnicas Poderosas para Tener una ALTA AUTOESTIMA Al Maximo Nivel! Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vilorio, Cindy Mejía. Mujer Que Debes Amar: Un Estudio Sobre el Nivel Educativo y la Autoestima en Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camino a Tu Autosanacion. 2 Manuscritos en 1 una Guía para Elevar Tu Nivel de Consciencia, Empezar Tu Propio Camino Hacia Tu Paz Interior y Elevar Tu Autoestima. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ROMÁN GRAVÁN, PEDRO. Tecnologías emergentes, accesibilidad y alumnado con discapacidad. Octaedro Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.36006/09510.

Full text
Abstract:
Cada vez son más los estudios que aseguran que la utilización de las tecnologías educativas, y más concretamente los robots en la educación, garantizan un aprendizaje práctico, sencillo y accesible para los estudiantes con necesidades especiales, ya que los tipos de aprendizajes que se llevan a cabo están basados en la premisa de «aprender haciendo», pues los estudiantes tienen que ensamblar sus estructuras, programar los robots e interactuar con ellos. Son varias las áreas en las que la robótica educativa se está utilizando para reforzar el aprendizaje de estudiantes con dificultades de apren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "NIVEL DE AUTOESTIMA"

1

Vea Martínez, Blanca Giselle, and Lorenia López Araujo. "Valoración del nivel de autoestima en jugadores de baloncesto sobre silla de ruedas." In Estrategias innovadoras en el deporte: Liderazgo, inclusión y rendimiento. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.234.03.

Full text
Abstract:
El presente estudio se planteó como objetivo valorar el nivel de autoestima de jugadores de baloncesto sobre silla de ruedas de la liga del estado de Sonora. Los participantes fueron 26 jugadores de baloncesto sobre silla de ruedas (BSSR) de las ciudades de Caborca, Nogales, Navojoa, Puerto Peñasco, Obregón y Los Mochis. El tipo de investigación fue cuantitativo descriptivo, y el diseño fue transversal. El instrumento utilizado fue el Inventario de autoconfianza de Coopersmith (González, 2007), el cual consta de 25 ítems, obteniendo solo respuestas dicotómicas. Como parte de los resultados; destacan al equipo de Los Mochis, el cual obtuvo un nivel de autoestima alto, con un 100%; el equipo de Nogales con un 80% en nivel alto de autoestima y un 20% en nivel medio; el equipo de Navojoa con un 50% en nivel alto y medio de autoestima; el equipo de Puerto Peñasco obtuvo el mismo 33.3% en el nivel alto, medio y bajo de autoestima, y el equipo de Obregón, con un 37.5% en nivel alto, 50% en nivel medio y 12.5% en nivel bajo. En porcentajes generales sobre el nivel de autoestima de los jugadores, presentaron 61% de nivel alto de autoestima, 31% con un nivel medio y un 7.6% de nivel bajo. A manera de conclusión se puede afirmar que los jugadores de baloncesto sobre silla de ruedas encuestados presentan niveles de autoestima favorables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coria Betanzos, Atzin Alondra, Andrea Romero Arce, Selina Yaquelin Sánchez Vidal, and Erika Egleontina Barrios González. "Taller para fomentar la autoestima en estudiantes de nivel medio superior en Yautepec, Morelos." In Aportes a la investigación educativa como fuente de desarrollo social. ASMIIA, 2023. http://dx.doi.org/10.59955/978607596751610.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue fortalecer la autoestima de jóvenes de una preparatoria de Yautepec mediante un taller. El diseño de investigación fue cuasiexperimental. Se trabajó con 43 estudiantes (27 mujeres y 16 hombres) de una preparatoria de Yautepec. Para el pretest y postest se utilizó la Escala de Rosemberg. Únicamente respondieron el postest 12 participantes. La intervención consistió en un taller de 5 sesiones enfocadas en fortalecer la autoestima. En el pretest se aplicó el cuestionario a 43 estudiantes, se pudo analizar que 4 individuos se encuentran ubicados con una autoestima baja, 23 personas con una autoestima media y 16 participantes con una autoestima alta. Para el postest únicamente se pudo aplicar el cuestionario a 12 participantes. Se realizó el análisis de Wilcoxon para ver si existían diferencias significativas. Entre el pretest y postest, se encontró que no existían diferencias significativas (Z=-.272, p=.785). En conclusión, no se encontraron diferencias significativas, lo que se puede deber a la baja participación en el postest de los participantes, por lo que se recomienda aumentar el número de sesiones y asignar algún valor curricular al taller para asegurar la participación de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cota Valenzuela, Gregorio, Eric Raidé Betancourt Torres, and María Elena Fernández López. "Estrés académico y autoestima relacionado con rendimiento académico en estudiantes de enfermería." In Sociedad, Salud y Educación en Grupos vulnerables. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20241162.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre el estrés académico y la autoestima con el rendimiento académico, en estudiantes universitarios de una facultad de Enfermería de Los Mochis Sinaloa, y con ello hacer un análisis acerca de su situación que nos permita conocer las principales causas del estrés académico, así como medir el nivel de autoestima y de qué manera se relacionan, con la finalidad de implementar estrategias para el control del estrés y conocer los niveles de autoestima y con ello mejorar el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández-Valles, Jonathan Hermayn, Annel González-Vázquez, Josefina Sarai Candia Arredondo, and Arodi Tizoc Márquez. "Autoestima social y académica como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios." In Estudios de salud desde la perspectiva transdisciplinar. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.156.c195.

Full text
Abstract:
La autoestima de las personas puede verse influenciada por los cambios acelerados que se viven a nivel mundial, estos eventos y desarrollos globales pueden tener un impacto significativo en la percepción que una persona tiene de sí misma y en su bienestar emocional. Los estudiantes con baja autoestima pueden sentirse incapaces de llevar a cabo las tareas académicas y objetivos planteados por el docente en clase, lo que puede afectar su rendimiento académico. Además, la autoestima actúa en la forma en que los estudiantes se relacionan con sus compañeros, lo que puede orientarse a dificultades para establecer relaciones saludables. El presente capítulo plantea como propósito identificar el efecto de la autoestima social y académica sobre el rendimiento académico, además de responder a objetivos específicos como identificar la autoestima social y académica de acuerdo con el género y la ocupación, es decir, si el estudiante trabajaba o no. Respecto a la metodología, se trató de un diseño descriptivo correlacional predictivo, con un muestreo aleatorio simple, se conformó por una muestra de 201 estudiantes universitarios de una institución pública de Monterrey, Nuevo León, México. De acuerdo con el propósito del estudio, se reportó relación positiva y significativa entre autoestima académica y el rendimiento académico; la autoestima social presenta efecto negativo con el rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado Cobeña, Elan Ignacio, and Cinthya Lisbeth Molina Santana. "Autoestima, bienestar psicológico y rendimiento académico. Reflexiones teóricas en la praxis universitaria." In Perspectivas de la Investigación. Explorando las complejidades de América Latina a través de estudios de caso. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.107.c68.

Full text
Abstract:
El propósito del presente ensayo se enfocó en realizar una comparativa reflexiva teórica entre la autoestima, el bienestar psicológico y el rendimiento académico, desde una perspectiva universitaria. Los factores como la autoestima y el bienestar psicológico tienen relevancia en la educación debido a su impacto en el proceso educativo. El rendimiento académico es condicionado cuando no se trabajan determinados factores cognitivos y psicológicos. Las falencias en el manejo de diversos factores a nivel mental o emocional no permiten el desarrollo óptimo de los estudiantes. La autoestima juega un papel fundamental en la construcción del aprendizaje, busca que el sujeto logre el desarrollo integral y facilita los procesos significativos que se gestionan en el ámbito académico. Las capacidades mentales contribuyen al mejoramiento del bienestar psicológico, esto es fundamental al momento de trabajar los problemas interpersonales, y todos aquellos factores que estén de alguna manera relacionados al rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar, Wendy, Elsa Maquera, William Mamani, and Edgar Carpio. "Clima socio familiar y su relación con las habilidades sociales en adolescentes." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.10.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la relación entre el clima socio familiar y las habilidades sociales en adolescentes; el tipo de investigación fue no experimental con diseño comparativo correlacional; se aplicó el muestreo probabilístico por conglomerados, participaron 360 estudiantes del 3°, 4° y 5° de educación secundaria de dos instituciones educativas: 180 de Santa Rosa (mujeres) y 189 del Glorioso Nacional “San Carlos” (varones); se aplicó el cuestionario del clima socio familiar y cuestionario de habilidades sociales, instrumentos válidos y confiables. Resultados: Las habilidades sociales de las adolescentes mujeres alcanzan categorías promedio alto con tendencia a muy alto, a diferencia de los varones que se encuentran en la categoría promedio bajo; los varones son menos asertivos, menos comunicativos, tienen autoestima más baja y dificultad para la toma de decisiones en comparación a las adolescentes mujeres; al interactuar en la institución educativa con sus pares del mismo sexo desarrollan mejor sus habilidades de: asertividad y toma de decisiones en las mujeres y autoestima en los varones. El clima socio familiar en adolescentes mujeres y varones es promedio. Existe relación entre el clima socio familiar y las habilidades sociales de autoestima y toma de decisiones en adolescente mujeres y en varones el clima socio familiar se relaciona con la asertividad; al comprobar la hipótesis se encontró que en estudiantes de ambos sexos, existe una relación significativa entre las habilidades sociales y el clima socio familiar con p(0.000)&lt;α(0.05), entonces mientras mejor sea el clima social familiar, mayor será el nivel de sus habilidades sociales y viceversa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giménez López, Bruno César, Lucy Verónica Godoy Laurente, Carmen Luz Cuba Cornejo, et al. "Capítulo 6: Encendiendo el debate: cómo la identidad, la aceptación social y el marketing moldean la decisión de los jóvenes de fumar." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 62). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-62-c6.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre la decisión de los jóvenes de comenzar a consumir tabaco y la búsqueda de identidad, la necesidad de aceptación social, las redes sociales y las tácticas de marketing de la industria tabacalera. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo no experimental, prospectivo, y transversal, de alcance correlacional, para una población de 932 jóvenes entre 18 y 27 años, con un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, con una muestra final de 343 jóvenes de ambos sexos a quienes se les realizaron encuestas estructuradas. Los resultados mostraron que el 42.3% de los encuestados presentaron un nivel de autoestima alto, en el que los hombres fueron del 72.5%, en comparación con el de las mujeres de 53.4% y no se encontró una relación significativa entre los niveles de autoestima y el consumo de tabaco (p &gt; 0.05). Por otro lado, el 52.8% tiene, al menos un padre que fuma, proporción que disminuyó significativamente (p=0.015) en los no fumadores (39.5%). Además, existe una relación significativa (p&lt;0.05) entre la influencia de padres y/o los pares y el consumo de tabaco para un nivel de significancia del 5%. Como también, mientras que el 47,4 % de los jóvenes afirma que está de moda el consumo de tabaco porque lo hacen actores, streamers, influencers, entre otros, quienes los consumen mientras trasmiten contenido por sus redes sociales. Además, los resultados también sugieren que los adolescentes que recibieron publicidad sobre el consumo de tabaco mostraron más actitudes favorables hacia los cigarrillos, en el que los hombres fueron del 32.8%, en comparación con el de las mujeres de 23.4%. Como conclusión los autores indican que la triangulación de estas variables proporcionó una comprensión integral de las dinámicas subyacentes en la decisión de fumar de los jóvenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CARMONA-VELÁZQUEZ, Araceli. "Medición del nivel de impacto correlacional del Autoestima en el Rendimiento Escolar, mediante intervenciones Psicopedagógicas." In Mujeres en la Ciencia Educación. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.7.38.60.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wong-Gámez, Adriana, Nancy Wong-Gámez, Eva Edith Verdugo-Serrano, and Katia Alejandra Ruiz-Herrera. "Factores de autoestima en estudiantes mujeres del nivel medio superior en el área rural del estado de Sinaloa." In Determinantes sociales de salud en grupos vulnerables desde una perspectiva multidisciplinar. La Biblioteca, 2024. https://doi.org/10.59760/5927190.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Osorio, Cristian Camilo. "Identificación del estrés laboral y niveles de burnout en trabajadoras y trabajadores domésticos del municipio de Tuluá- Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ, 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxii.10.

Full text
Abstract:
Las trabajadoras y trabajadores domésticos en Colombia no cuentan con acceso a la seguridad social, estas personas están prestando un servicio directo a las familias y las condiciones laborales que incluyen: exposición a cargas de trabajo excesivas, presión, incompatibilidad entre las funciones del puesto de trabajo, falta de claridad en los procedimientos, presencia de condiciones climáticas. El objetivo de esta investigación fue identificar el nivel de Burnout y de estrés laboral en las trabajadoras domésticas del municipio de Tuluá Colombia. La metodología que se llevó a cabo fue de enfoque cuantitativo no experimental con alcance descriptivo y corte transversal. Para llevar a cabo el proceso de recolección de datos se entrega consentimiento informado y se aplican dos instrumentos: la Escala de Estrés Percibido (Perceived Stress Scale, PSS) y la Prueba de Maslach Burnout Inventory (M.B.I.). Se destaca que el 70% de la población encuestada informa experimentar estrés en sus actividades laborales. Luego, se muestran los resultados relacionados con el Cansancio Emocional (CE) y la Despersonalización (DP) según el MBI-22. Se observa que la mayoría de la muestra experimenta niveles altos o moderados de cansancio emocional y despersonalización en el trabajo. Se destaca la importancia de implementar intervenciones como programas de capacitación en manejo del estrés y promoción de la autoestima. Se resalta que estas medidas no solo beneficiarían la salud mental de las trabajadoras, sino que también mejorarían su calidad de vida y su desempeño laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "NIVEL DE AUTOESTIMA"

1

Barzola Moscoso, Braulio, Mariluz Castillo Cáceres, and César Castillo Cáceres. "La exposición como herramienta metacognitiva mediada por recursos tecnológicos durante la pandemia en el aprendizaje de Cálculo II." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2241.

Full text
Abstract:
A través de este estudio se muestran los resultados de la aplicación de la exposición como estrategia metacognitiva utilizada por los estudiantes del IV semestre de la asignatura de Cálculo II de la Escuela Académica de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba – Perú (UNIQ) durante el periodo de la pandemia (semestre 2021-II) en el que se tuvo que mediar el proceso de enseñanza y aprendizaje con el uso de herramientas y recursos tecnológicos diversos (Google meet, tableta wacon, openboard, presentaciones power point, etc.). Si bien esta estrategia también es usa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PS-020 - TDAH Y GAMING." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps020.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS El Gaming (Trastorno por uso de videojuegos) es un trastorno adictivo de tipo conductual frecuentemente asociado al Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El objetivo de este trabajo consiste en estimar la magnitud de dicha asociación, describir los factores de riesgo y mecanismos comunes a ambos trastornos y las implicaciones a nivel de manejo, tratamiento y pronóstico. MATERIALES Y MÉTODOS Se llevó a cabo una revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda a través de PubMed y Google Académico, empleando las estrategias de búsqueda: “ADHD AND Gaming”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baquero Escribano, Abel, Ana Benito Delegido, Monserrat Cañabate Rós, Isis Gil Miravet, and Gonzalo Gonzalo Haro Cortés. "Eficacia de terapia asistida con animales en el tratamiento residencial de patología dual." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o005.

Full text
Abstract:
Objetivos. La Terapia Asistida con Animales (TAA) es una intervención complementaria a la psicoterapia que presenta resultados positivos en los tratamientos de diferentes patologías. El objetivo de este estudio es valorar la implementación y efectividad de un programa de TAA, en pacientes diagnosticados de trastorno por consumo de sustancias y trastorno del espectro de la esquizofrenia en contexto de tratamiento residencial (comunidad terapéutica). Material y métodos. Se utilizó una cohorte dinámica prospectiva de 43 pacientes en tratamiento residencial. La TTA era de 10 sesiones con perro, du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"PV-035 - DELIRIO CELOTÍPICO Y CONSUMO DE CANNABIS. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv035.

Full text
Abstract:
Objetivos: El delirio de corte celotípico está ampliamente relacionado con el consumo crónico de alcohol (OH), sin embargo, su relación con el consumo crónico de cannabis no está estudiado a este mismo nivel. Material y métodos: Se describe el caso de un varón de 47 con diagnóstico de Trastorno depresivo recurrente, Rasgos anómalos de personalidad y Trastorno por uso de sustancias (TUS) tipo cannabis que inicia seguimiento en el Centro de Salud Mental (CSM) de zona en marzo de 2021. El paciente refiere historia clínica de ánimo depresivo, baja autoestima, autolesiones en forma de golpes e idea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"TRAUMA/MEMORIA PROCEDIMENTAL Y LA ADICCION AL SEXO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o045.

Full text
Abstract:
Objetivos: Analizar la relación entre el trauma (abuso sexual) en etapas tempranas del desarrollo (adolescencia) y la adicción al sexo Material y métodos: revisaremos una serie de casos (n=20) que han sido tratados dentro del programa de primeros consumos transicion del CH de Toledo viendo tanto el trauma como los factores moduladores asociados y la afectacion posterior sobre el desarrollo, asi como la presentacion clinica derivada de su no resolucion. Resultados y conclusiones: Aproximadamente un tercio de los pacientes que acude a nuestro porgrama (12-18 años con primeros consumos o 16-18 añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lopez Camarán, María Graciela. ""RELATOS DEL YO: autobiografías visuales, foto de familia y autorretrato fotográfico como recursos de autoconocimiento en jóvenes y adultos con N.E.E."." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6748.

Full text
Abstract:
Palabras claves: fotografía, autobiografía visual, autorretrato fotográfico, foto de familia, N.E.E. El objetivo de la investigación fue el de realizar a través de un taller de fotografía un estudio sobre el autorretrato fotográfico, la autobiografía visual, el álbum familiar y las fotos de familia como recursos de autoconocimiento en personas con NEE. Esta es una investigación cualitativa, con una población de 14 individuos con edades entre 22 y 32 años y características diversas: autismo, síndrome de Asperger, de Down, de Prader Willi, retraso mental. Las técnicas de recolección de datos uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!