To see the other types of publications on this topic, follow the link: NIVEL DE AUTOESTIMA.

Dissertations / Theses on the topic 'NIVEL DE AUTOESTIMA'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 32 dissertations / theses for your research on the topic 'NIVEL DE AUTOESTIMA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Silva, Lorca Maria Gabriela, and Barrera María Gabriela Valls. "Estudio exploratorio y descriptivo de autoestima en adolescentes de nivel socioeconomico bajo." Tesis, Universidad de Chile, 1992. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, de jesús Dalia Berenice, and Miranda Rosa Angélica Mendieta. "Relación entre autoestima y convivencia escolar en alumnos de nivel básico: secundaria." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98686.

Full text
Abstract:
Tesis Colectiva que pertenece al proyecto titulado "Resiliencia y factores psicosociales de la permanencia en la escuela" Con Clave 4645/2019SF<br>El estudio presenta los resultados de una investigación sobre la autoestima y su relación con la convivencia escolar en la adolescencia, específicamente en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria. La convivencia escolar fue medida con el instrumento psicológico AVE (Escala de Acoso y Violencia Escolar). Así mismo la autoestima se midió con la Escala de Autoestima de Rosenberg conformada por 10 ítems y la Escala de Autoestima, elabora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trujillo, Bautista Francis Magdalena. "Inteligencia emocional y autoestima en estudiantes de sexto grado del nivel primaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17628.

Full text
Abstract:
En el Perú, los casos de violencia entre niños, adolescentes y jóvenes van aumentando progresivamente. Generalmente estas se encuentran ligadas a un bajo desarrollo de la regulación de emociones y a una baja autoestima. Es por ello que la presente investigación de carácter cuantitativo correlacional tiene como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la autoestima en 65 estudiantes de 11 a 15 años de un colegio estatal en Lima, Perú. A la vez, se fomenta el conocimiento de la relación de estas temáticas con el propósito de contribuir al cuidado de la salud mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dörr, Álamos Anneliese. "Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105977.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Clínica Infanto Juvenil<br>Sabiendo la importancia que tiene el medio social en la construcción del autoconcepto, es que se consideró relevante replicar el estudio , realizado por N. Milicic y M. E. Gorostegui en 1993 sobre autoconcepto en niños escolares de diferentes niveles socio económicos (alto, medio, bajo) a través del cuestionario de Autoconcepto de Pier Harris adaptado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Degollado, López Leonor. "Resiliencia y Autoestima en adolescentes de educación media superior de Toluca, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105062.

Full text
Abstract:
Este estudio forma parte del Proyecto de Investigación titulado Resiliencia y factores psicosociales de la permanencia en la escuela, con clave: 4645/2019SF. Proyecto avalado por el Comité de ética con registro 2019/05 U.A.E.M.<br>El objetivo de la presente investigación fue relacionar el nivel de resiliencia y el nivel de autoestima en adolescentes de 15 a 18 años, de educación media superior de Toluca, Estado de México. También se indago el nivel de resiliencia y autoestima que tienen los alumnos de nivel medio superior y se realizó una comparación para identificar si hay diferencias en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz, Muñoz Lorena. "Autoestima, factor clave en el éxito escolar: relación entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en estudiantes de nivel socio-económico bajo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105859.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hinostroza, Ballón Alvaro Jaime. "Autoestima materna y calidad de la relación de pareja en madres de nivel socioeconómico medio-alto de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/667.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la autoestima materna y la calidad de la relación de pareja en madres de nivel socioeconómico medio-alto de Lima Metropolitana. Asimismo, se propone describir cada variable independiente y determinar las diferencias significativas existentes entre éstas y los factores sociodemográficos: tiempo en la relación de pareja, edad de la madre, número de hijos, edad del hijo, sexo del hijo y, edad y sexo del hijo simultáneamente. Para ello; se aplicó a 51 madres, el Cuestionario Materno (CM) y la Escala de Ajuste Diád
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benito, Clemente Doris Liliana, and Quispe Edith Roxana Cabezas. "Nivel de autoestima y uso de preservativo en madres jóvenes, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15888.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Da a conocer si existe relación entre el nivel de autoestima y el uso de preservativo evaluado por madres jóvenes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante un mes del año 2012. El estudio es descriptivo, correlacionar, transversal; compuesto por 183 madres jóvenes cuyas edades comprenden de 20 -28 años, atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) en enero del 2012; que use o no preservativo en sus relaciones sexuales evaluado en su pareja. El método empleado fue encuesta, técnica entrevista mediante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas, Quintana Jackelin Denessi. "Apoyo de la enfermería al familiar y nivel autoestima del adolescente sometido a terapia de reemplazo renal servicio de nefrología-INSN." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/255.

Full text
Abstract:
RESUMEN Objetivo: Conocer el apoyo que el profesional de enfermería brinda al familiar para el cuidado del adolescente sometido a terapia de reemplazo renal desde su perspectiva y, determinar la autoestima del adolescente asistente al servicio de nefrología del Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo de enero-marzo del 2012. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal, cuya población fue constituida por adolescentes con insuficiencia renal crónica entre 11-18 años de edad en tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal y de su fami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bedolla, Caballero Jose Manuel. "TIPOLOGÍA FAMILIAR Y NIVEL DE AUTOESTIMA ASOCIADO A PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE DE LA CONSULTA EXTERNA DE REUMATOLOGÍA DEL CENTRO MÉDICO LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14301.

Full text
Abstract:
: Tipología familiar ynivel de autoestima asociado con percepción de la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide de la consulta externa de reumatología del Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos.ANTECEDENTES:La artritis reumatoide afecta al individuo a nivel cognitivo, emocional y de su comportamiento desde el momento en que recibe el diagnóstico, generalmenteexperimenta un fuerte impacto emocional que trae consigo desorientación, negación y miedo por la incertidumbre del curso de la enfermedad y por la certezadel giro que ésta dará a su vida. Afecta no solo a la calidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Romero, Cárdenas Liz Fiorella. "Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de nivel primaria de la Institución Educativa San Martín de Porres - 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17628.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación de corte empírico, analiza la posible relación entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes de 3° grado de primaria de la institución educativa San Martín de Porres de la UGEL 02 de Lima Metropolitana en el año 2018. Conociendo la importancia del marco teórico, se exploraron teorías sobre el desarrollo científico de la autoestima y del rendimiento académico; con estos conocimientos se construyó un instrumento de recolección de información acerca de la autoestima asociada a sus dimensiones (física, ética, académica, emocional y social)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tovar, Urbina Nathalie Fiorella. "Nivel de autoestima y prácticas de conductas saludables en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Nº3049 Tahuantinsuyo-Independencia, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/253.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012, la implementación de un Modelo de Atención Integral. En tal sentido se promuevan estilos de vida saludables que fomenten actitudes positivas y comportamientos para una vida sana. Las líneas de acción que se trabajan en las escuelas promotoras de la salud son la creación de entornos saludables, fomentar estilos de vida saludable y habilidades para la vida, los servicios de salud y nutrición, la participación social y la intersectorialidad como acciones de concertación y coordinación efecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tovar, Urbina Nathalie Fiorella, and Urbina Nathalie Fiorella Tovar. "Nivel de autoestima y prácticas de conductas saludables en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Nº3049 Tahuantinsuyo-Independencia, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/253.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012, la implementación de un Modelo de Atención Integral. En tal sentido se promuevan estilos de vida saludables que fomenten actitudes positivas y comportamientos para una vida sana. Las líneas de acción que se trabajan en las escuelas promotoras de la salud son la creación de entornos saludables, fomentar estilos de vida saludable y habilidades para la vida, los servicios de salud y nutrición, la participación social y la intersectorialidad como acciones de concertación y coordinación efecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Egúsquiza, Valera Eduardo Alexander. "Nivel de Autoestima en pacientes con VIH-SIDA del Programa de TARGA en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/999.

Full text
Abstract:
Una alteración en el nivel de autoestima puede ser evidenciada por ansiedad, depresión e insomnio lo que alteraría la continuidad del tratamiento de manera puntual en el programa Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) Por lo que en el este estudio formula la presente interrogante: ¿Cual es “Nivel de Autoestima en pacientes con VIH-SIDA del programa TARGA en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2010?, teniendo como objetivo determinar el nivel de autoestima de los pacientes con VIHSIDA en el programa TARGA en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2010. El enfoque del estudio es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sanchez, Valdera Dany Rosmery. "Talleres de manualidades artesanales para desarrollar la autoestima en estudiantes del nivel primario de una institución educativa de Mórrope." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3195.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo diseñar talleres de expresión artesanal comunitaria para potenciar la autoestima en niños de primariazona rural. La investigación corresponde al paradigma positivista, también pertenece al enfoque de cuantitativo. El presente trabajo es de diseño cuasi-experimental, el cual está conformado en dos: en grupo experimental y grupo control. La muestra son estudiantes del cuarto grado del nivel primaria de una institución pública de zona rural. La investigación se divide en dos variables una dependiente (la autoestima y la otra independiente (talleres de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Baldeón, Rodríguez Noemí Rosa. "Relación entre el clima social familiar y nivel de autoestima de los pacientes con tuberculosis que asisten al Centro Materno Infantil Tablada de Lurín-Villa María del Triunfo, 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/545.

Full text
Abstract:
La tuberculosis constituye aun un gran problema de salud pública para la población a nivel nacional y mundial, con lo que desmejora la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. Considerada como una enfermedad que no solo afecta la salud física sino la esfera psicosocial ya que en sus bases biológicas se ha construido la estigmación social considerándolos como “objetos indeseables” quien como fuente de contagio debe ser rehuido. Sobre estos aspectos se concretiza el presente estudio: “Relación entre el Clima Social Familiar y Nivel de Autoestima de los pacientes con tubercu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Navarro, Sulca Katherine. "Nivel de autoestima que tienen los adultos mayores, que acuden al Centro de Atención del Adulto Mayor “Tayta Wasi” noviembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9799.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de autoestima de los adultos mayores que acuden al centro de atención del adulto mayor. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra está constituida por 73 adultos mayores, siendo la técnica de muestreo el aleatorio simple. La técnica empleada es la entrevista y como instrumento se utiliza el inventario de autoestima de Cooper Smith modificado y adaptado para adultos mayores. Se concluye que los adultos mayores que acuden al centro de atención “Tayta Wasi”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Huanco, Flores Carmen Rosa. "Nivel de autoestima de los pacientes del programa de control de tuberculosis del Centro de Salud Laura Rodríguez Dulanto-Duksil, 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1308.

Full text
Abstract:
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa de alta incidencia y prevalencia que produce además de trastornos físicos, serias repercusiones en la esfera psicoemocional, el cual se ve reflejado con mayor frecuencia en su autoestima, en tal sentido el presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de autoestima de los pacientes del programa de control de tuberculosis del centro de salud Laura Rodríguez Dulanto-Duksil 2004. El método que se utilizó fue el descriptivo exploratorio, de corte transversal. La población estuvo conformada por los pacientes del Programa de Control de T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Uribe, Castro Maritza Lucía. "Relación que existe entre el nivel de autoestima y el tipo de dinámica familiar de adolescentes del Centro Educativo Leoncio Prado, San Juan de Miraflores, 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1030.

Full text
Abstract:
La autoestima es la evaluación que el individuo hace y mantiene por costumbre sobre sí mismo, expresa una actitud de aprobación e indica el grado en el que el individuo se cree capaz, importante, exitoso y valioso, por lo tanto la autoestima se vuelve en uno de los pilares fundamentales de la salud metal y principalmente es formada en el primer ente socializador del ser humano, la familia. Una dinámica familiar funcional garantiza el ambiente adecuado para formar una autopercepción positiva. El presente estudio titulado “Relación que existe entre el nivel de autoestima y el tipo de dinámica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mescua, Ñaña Gissela Doris. "Relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/247.

Full text
Abstract:
La presente investigación “Relación entre el Nivel de Autoestima y el Tipo de Familia de Procedencia de los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”, tuvo como objetivo de determinar la relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia, ya que por ser la familia el primer ambiente social formador donde adquieren la capacidad para convertirse en personas seguras de sí mismas, es que su estudio nos permitirá explicar si éste constituye un factor que influye en el nivel de autoestima. Si bien es cierto, todas las personas necesitan tener un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cano, Centi Carla Roxana. "Nivel de autoestima y su relación con las características de la familia, en estudiantes de secundaria. Institución Educativa Daniel Alcides Carrión Lima 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1313.

Full text
Abstract:
La adolescencia es uno de los períodos más críticos para el desarrollo de la autoestima y la familia es parte de la formación del adolescente porque aprende a desenvolverse y a establecer relaciones sociales y comunicativas que le ayudan a conocerse más y a formar su identidad personal. El presente estudio titulado “Nivel de autoestima y su relación con las características de la familia en estudiantes de secundaria. Institución educativa Daniel Alcides Carrión año 2010”, con el objetivo de determinar el nivel de autoestima de los adolescentes de 3º de secundaria y su relación con las caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Enrriquez, Beltran Gina Anakaren. "Dependencia emocional en pacientes mujeres, atendidas en un hospital de nivel II -1, Ferreñafe, septiembre-diciembre, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2685.

Full text
Abstract:
La mayoría de pacientes atendidas a través de una consulta externa hospitalaria, evalúan como necesidad primaria estar junto a su pareja, debido al acompañamiento emocional que demandan, pues tienden a idealizarla, satisfacer sus pedidos y, sobre todo, existe falta de valoración hacia sí mismas. Se desarrolló una investigación de tipo no experimental - descriptiva, que tuvo como objetivo determinar los niveles de dependencia emocional según factores, edad y nivel de instrucción. La población estuvo constituida por mujeres, entre las edades de 18-55 años, la cual estuvo conformada por 180 pacie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cruz, Chahua Jhudyd Susana. "Relación entre el apoyo social y el nivel de autoestima en los adultos mayores que asisten al Programa del Adulto Mayor en el Centro de Salud de Surquillo, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16283.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre el apoyo social y el nivel de autoestima. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista a cada adulto mayor y como instrumento el Cuestionario The Medical Outcomes Study Social Support Survey (MOSS – SSS), tipo Lickert, que consta de 20 ítems de alternativas múltiples; además de la Escala de Rosemberg para medir el nivel de autoestima, que consta de 10 ítems de alternativas múltiples. Se consideró una muestra no probabilística de 37 adultos mayores que asisten al Programa del Adulto Mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mendoza, Zuasnabar Marjorie Jayne. "Relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/252.

Full text
Abstract:
La investigación realizada sobre Percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente esquizofrénico que ingresa por primera vez y del reingresante de los servicios de psiquiatría 1 y 20 del Hospital Víctor Larco Herrera 2009, es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, tuvo como objetivo: determinar la percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente adulto joven esquizofrénico que ingresa por primera vez y del re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Casanova, Oliva Fiorella del Rosario, and Eugenio Cinthia Lizbeth Fernandez. "Influencia de la severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2372.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la severidad de maloclusión, calidad de vida y nivel socioeconómico en la autoestima de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2019. Con respecto a la metodología, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes en la etapa de adolescencia media de 3°,4° y 5° grado de secundaria de la institución educativa que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para evaluar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mendoza, Zuasnabar Marjorie Jayne, and Zuasnabar Marjorie Jayne Mendoza. "Relación entre el nivel de autoestima y el tipo de familia de procedencia de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/252.

Full text
Abstract:
La investigación realizada sobre Percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente esquizofrénico que ingresa por primera vez y del reingresante de los servicios de psiquiatría 1 y 20 del Hospital Víctor Larco Herrera 2009, es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, tuvo como objetivo: determinar la percepción que tiene el profesional de enfermería sobre el soporte emocional que brindan los familiares al paciente adulto joven esquizofrénico que ingresa por primera vez y del re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Coras, Bendezú Daysi Milsa. "Nivel de autoestima y su relación con el estado nutricional de escolares de 10-12 años de instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17611.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre el nivel de autoestima y el estado nutricional en escolares de 10 a 12 años de edad, de Instituciones Educativas Públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima; siendo un estudio de tipo observacional, descriptivo correlacional y de corte transversal. Se estudió una muestra de 465 estudiantes de educación primaria, la muestra se distribuyó en forma proporcional en 12 redes educativas del distrito, seleccionando un colegio por cada red educativa, se utilizó un muestreo de tipo probabilístico: aleatorio simp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moreno, Martínez Paola, and Robledo Cristina Hernández. "“APOYO FAMILIAR Y NIVEL DE AUTOESTIMA EN EMBARAZADAS ADOLESCENTES DE 11 A 19 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NÚMERO 64 DEL IMSS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2013”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14506.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Maquera, Jalanoca Pamela Klinda. "Calidad de Vida y Nivel de Autoestima en Mujeres Climatéricas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Julio-Diciembre 2012." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/210.

Full text
Abstract:
La presente tesis se realizó durante el periodo Julio-Diciembre 2012, la finalidad que tiene este estudio es evaluar la calidad de vida y nivel de autoestima en relación al climaterio, se realizó una investigación prospectiva de corte transversal, la población lo constituyeron mujeres de 36 a 65 años que acuden al Hospital Hipólito Unanue de Tacna. El grupo de mujeres climatéricas presentan una calidad de vida buena tienen un porcentaje de (45%), seguido de un (36%) lo presentan con una calidad de vida baja. Las que presentan calidad de vida bueno presentan un nivel de autoestima baja con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Yupanqui, Chura Diana Ysabel. "Nivel de Autoestima y Dinámica Familiar Asociados a la Prevalencia de Conductas de Riesgo de Trastornos Alimentarios en Adolescentes de Tacna, 2012." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/211.

Full text
Abstract:
Objetivo: Se centró en determinar si se asocia el nivel de autoestima y la dinámica familiar con las conductas de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes de Tacna, 2012 Metodología: De carácter cualitativo, con un diseño no experimental. La muestra fue no probabilística la cual estuvo compuesta por 217 adolescentes de 12 a 19 años. Se recabo la investigación en base a cuestionarios. Resultados: Se analizaron 217 encuestas. Demuestran que no existe relación significativa con un p> 0,05 por lo que se sostiene que no hay relación entra dichas variables. Conclusiones: No hay relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cutipa, Copa Liliana. "Factores Sociales, Clima Familiar y Nivel de Autoestima, Asociados al Embarazo en Adolescentes que Acuden al C.S. Metropolitano - Tacna, Julio a Diciembre 2012." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/209.

Full text
Abstract:
El estudio trata sobre los factores sociales, clima familia y nivel de autoestima, asociados al embarazo en adolescentes que acuden al C.S. Metropolitano-Tacna, julio a diciembre 2012. La muestra fue 33 adolescentes de 10 a 19 años encontrándose que la edad en que predomino fue 13 a 19 años. Siendo un 100 % su primer embarazo. Y un 60,61 % tiene secundaria completa, estado civil un 78,79 % son solteras y un 21,21% son casadas y algunas conviven. El nivel económico medio 96,97%, clima familiar un 54,55% familia funcional y el nivel de autoestima es bajo con un 48,48%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ticona, Huanca Angélica Rosa. "Nivel de Autoestima y Consumo de Alcohol Como Factores de Riesgo para Inicio Precoz de las Relaciones Coitales en los Adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Cáceres del Distrito de Ciudad Nueva Tacna, 2012." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/232.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio de investigación es identificar los niveles de autoestima y consumo de alcohol que lleva a un factor de inicio precoz de las relaciones coitales, aplicándose una metodología de tipo analítico de caso control con una población de 250 adolescentes y con una muestra de 151 adolescentes de 14 a 17 años. Los resultados obtenidos son los niveles de autoestima media (53,64%) y una autoestima baja (21,19%), y los niveles del consumo de alcohol se encuentran en mayor porcentaje consumo en riesgo (72,85%), la dependencia al alcohol (14,57%) y un consumo perjudicial (12
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!