To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nivel de ruido ambiental.

Dissertations / Theses on the topic 'Nivel de ruido ambiental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Nivel de ruido ambiental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sotacuro, Martinez Cinthya Karina. "Influencia del flujo vehicular en la contaminación sonora de la avenida San Carlos en el año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5000.

Full text
Abstract:
Objetivo: La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del flujo vehicular en la contaminación sonora de la Av. San Carlos de Huancayo en el año 2017. Métodos: Para ello se utilizó tres métodos. El primero consiste en la identificación de 6 puntos críticos de la Av. San Carlos a través del método de cuadriculas y viales, el segundo se midió el Nivel de Presión Sonora continuo Equivalente (LAeqT) y el flujo vehicular (vehículos de carga y pasajeros) en él se realizó un conteo de vehículos durante 1 hora por tres turnos en horas punta (mañana, mediodía y tarde) de 7:01-8:01 a.m.,1:00-2:00p.m y 6:00-7:00p.m respectivamente, cada 15 min por una hora de ambas variables y finalmente se organizó en el proceso estadístico a fin de interpretar los resultados. Resultados: En los 6 puntos se observó que los niveles de presión sonora superan los estándares de calidad ambiental para ruido,siendo los puntos PM1, PM3 y PM5 (Av. Ferrocarril, Jr. Huancas y Jr. San Agustín) los más altos en el mes de febrero y marzo alcanzando a 84, 79 y 76 LAeqT, de la misma manera en los mapas de ruido se observó mayor intensidad de presión sonora en estos puntos. Por otro lado, el coeficiente de determinación fue de r2=0.7464, lo que significa que el 75 % de la contaminación sonora se debe al flujo vehicular, por lo que se concluye que el flujo vehicular influye en la contaminación sonora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nagem, Miriam Pompeu. "Mapeamento e analise do ruido ambiental : diretrizes e metodologia." [s.n.], 2004. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/258629.

Full text
Abstract:
Orientador: Stelamaris Rolla Bertoli
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Civil
Made available in DSpace on 2018-08-03T21:52:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Nagem_MiriamPompeu_M.pdf: 7045619 bytes, checksum: c4c1bb5edd21bbf869840906e45c665e (MD5) Previous issue date: 2004
Mestrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Posada Severino. "La protección jurídica de los hombres de mar frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1995. http://hdl.handle.net/10803/7005.

Full text
Abstract:
La tesis tiene por objeto de estudio la protección jurídica de los hombres de mar frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido. Para poner en evidencia que los niveles de ruido a bordo, en algunos espacios de trabajo, son altos, se cuantifican los niveles de los focos de ruido en el buque, su composición espectral y la forma de evaluarlos de forma aproximada mediante formulas semiempiricas. Posteriormente se analizan los niveles globales detectados en algunos tipos característicos de buques mercantes y las reducciones de intensidad que se alcanzan aplicando las técnicas habituales de insonorización. Tras examinar los efectos generales de la exposición al ruido y los particulares que tiene desde el punto de vista de la salud laboral, se termina incardinando la protección jurídica de los hombres de mar dentro del bloque normativo protector general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barreto, Davila Celso Nicanor, and Davila Celso Nicanor Barreto. "Contaminación por ruido de aeronaves en Bellavista - Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/378.

Full text
Abstract:
A la luz de los resultados obtenidos, la Contaminación Sonora de Bellavista, debido al ruido de las aeronaves que pasan por esta zona urbana, son evidentes, dado que los Niveles del Ruido Equivalente Continuo Total “A” (LAeqT), exceden a los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos aprobado por el D.S. Nº 085-2003-PCM, en su Anexo 1. Los Niveles de Exposición Sonora (SEL) medidos en cada estación de monitoreo oscilan entre 52 a 113 dB(A), valores tomados como datos para el cálculo de los LAeqT, cuyos resultados son valores por encima de los Límites Máximos Establecidos para Zona Residenciales, en cada una de las estaciones de la rede de monitoreo determinados el Distrito de Bellavista. Para calcular el LAeqT en cada estación de monitoreo se tomó como datos todos los valores de los SEL, obtenidos durante cada evento, es decir en cada paso de una aeronave por la estación; asimismo se consideró el tiempo total de todos los eventos o paso de las aeronaves.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto, Davila Celso Nicanor. "Contaminación por ruido de aeronaves en Bellavista - Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/378.

Full text
Abstract:
A la luz de los resultados obtenidos, la Contaminación Sonora de Bellavista, debido al ruido de las aeronaves que pasan por esta zona urbana, son evidentes, dado que los Niveles del Ruido Equivalente Continuo Total “A” (LAeqT), exceden a los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos aprobado por el D.S. Nº 085-2003-PCM, en su Anexo 1. Los Niveles de Exposición Sonora (SEL) medidos en cada estación de monitoreo oscilan entre 52 a 113 dB(A), valores tomados como datos para el cálculo de los LAeqT, cuyos resultados son valores por encima de los Límites Máximos Establecidos para Zona Residenciales, en cada una de las estaciones de la rede de monitoreo determinados el Distrito de Bellavista. Para calcular el LAeqT en cada estación de monitoreo se tomó como datos todos los valores de los SEL, obtenidos durante cada evento, es decir en cada paso de una aeronave por la estación; asimismo se consideró el tiempo total de todos los eventos o paso de las aeronaves.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerrón, Mancco Kenny Rudy. "Eficiencia de medidas de control para mitigar la presión sonora por operaciones de logística en la base nuevo mundo lote 57 Repsol – Cusco en el año 2015." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3571.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la base Nuevo Mundo, lote, 57 Repsol – Cusco, siendo el objetivo fundamental determinar la manera en que se relacionan las medidas de control aplicadas a las operaciones de logística y a la reducción del nivel de presión sonora ambiental. Para ello se analizó la situación actual de la intensidad de los niveles del ruido en los que se encontraba la empresa; para luego realizar una evaluación del grado de presión sonora ambiental en las operaciones de logística, y de esta manera poder prevenir enfermedades ocupacionales. Para esto era necesario conocer si el nivel de presión sonora excede los estándares de calidad ambiental ECA para ruido, para el caso de zonas industriales como nuestro estudio, es de 80 decibelios. También se determinó comprobar las medidas de control para mitigar la presión sonora en el ambiente laboral, realizando monitoreos con el fin de poder evaluar y plantear soluciones para la reducción de los decibelios y así lograr mitigar los efectos nocivos en el medio ambiente y en los trabajadores de la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huároc, Bravo Oscar Raúl. "Relación del nivel de aplicación de la ISO 14001 y el nivel de impacto ambiental en la empresa Electrocentro S.A. Huancayo - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5912.

Full text
Abstract:
Esta investigación titulada “relación del nivel de aplicación de la ISO 14001 y el nivel de impacto ambiental en la empresa Electrocentro S.A. Huancayo – 2017” fue elaborada a fin de lograr el título académico de Ingeniero Industrial. La investigación surge de la observación de temas vanguardistas en relación al medio ambiente en dos de sus variables importantes: el nivel de aplicación de ISO 14001 y el nivel de impacto ambiental. La investigación se enfoca en determinar la relación entre el nivel de aplicación de la ISO 14001 el nivel de impacto ambiental en la empresa Electrocentro S.A. en la ciudad de Huancayo en el año 2017; en ese sentido, el estudio está centrado en que la aplicación correcta de un sistema de gestión ambiental en base a ISO 14001, proporcionará beneficios en el desempeño ambiental de una empresa paraestatal y con condiciones particulares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marmanillo, Fuentes Katherine Maudelia. "El ruido ambiental diurno y sus efectos psíquicos en peatones de nueve puntos de la ciudad de Huancayo-2016." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3826.

Full text
Abstract:
Caracterizar la variación diurna, mensual y estacional del Espesor Óptico de Aerosoles, registrados en el Observatorio de Huancayo, en el período comprendido desde marzo de 2015 hasta julio de 2016. Métodos: El método utilizado para esta investigación es el descriptivo-longitudinal, ya que se caracteriza la variación diurna, mensual y estacional del espesor óptico de aerosoles y se evaluarán sus valores mínimos y máximos. Posteriormente se correlaciona el Espesor Óptico de Aerosoles con el Coeficiente de Angstrom para realizar la clasificación de los aerosoles por tipos, atendiendo básicamente a su fuente de origen, para luego caracterizar la variación por tipos de aerosoles.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Loayza, Gomez Rosa Melina, and Domínguez Malila Melva Rodríguez. "Evaluación del ruido ambiental por tránsito aéreo y la percepción del impacto en la salud de los habitantes residentes del Asentamiento Humano 200 millas - Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7348.

Full text
Abstract:
Evidencia la situación acústica a la que está expuesta el Asentamiento Humano 200 Millas - Callao, ubicado en la zona colindante al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Para ello, se elabora un programa de monitoreo de ruido en horario diurno y nocturno, cuyo periodo comprende los meses de septiembre y octubre del año 2016, el programa contempla ocho puntos de monitoreo distribuidos en el área que conforma el asentamiento humano, con los resultados obtenidos, es posible realizar la representación gráfica mediante un mapa de ruido. Realiza un estudio subjetivo sobre el ruido, el cual consiste en evaluar la percepción del ruido por parte de los habitantes, información que se obtiene mediante la aplicación de encuestas a las personas residentes del sector. Adicionalmente, se realiza una campaña de salud auditiva, para lo cual se solicita los servicios de médicos especialistas. Se invita a participar a todos aquellos pobladores interesados en conocer el estado actual de su capacidad auditiva, dicha campaña consistió en evaluaciones de otoscopia y audiometría. Los resultados indican que en general, los niveles de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeqT) en todos los puntos de monitoreo, superan el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido, establecido en el D.S. No 085-2003-PCM, para una zona residencial, en horario diurno y nocturno, excediendo el ECA en aproximadamente 10 dB (A) durante el horario diurno y en 20 dB(A) en el horario nocturno. Con el empleo del registro de niveles de ruido, se elabora el mapa de ruido, en el cual se visualiza que los mayores niveles de ruido se hallan en los puntos de medición R-1 (Calle Las Brisas) y R-3 (Calle Florida), siendo éstas las zonas más afectadas por causa del ruido de aeronaves y tránsito vehicular. Los resultados de la campaña de salud auditiva, indican que más de la mitad de las personas evaluadas presentan daño auditivo. En este sentido, se diagnostican diferentes tipos y grados de hipoacusia, siendo las más comunes la hipoacusia moderada e hipoacusia severa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baca, Berrío William, and Castro Saúl Seminario. "Evaluación de impacto sonoro en la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1327.

Full text
Abstract:
El creciente desarrollo económico y demográfico del Perú, experimentado en las últimas décadas,tiene implicancias favorables en aspectos macroeconómicos quedando pendiente la evaluación que estos causan en el ambiente. Es recientemente en los últimos años donde se ha tomado en cuenta esta afectación y se han adoptado diferentes medidas de mitigación. La presente tesis trata de enfocar uno de los muchos impactos ambientales que se experimenta en la actualidad: La contaminación sonora, y se limitará a analizar los exteriores dentro del campus universitario enla Pontificia Universidad Católica del Perú (P.U.C.P.).La temática que se enfoca consiste en realizar un registro de los niveles de presión sonora en estos lugares mediante el uso de dispositivos de medición acústica (sonómetros);con estos se estiman los niveles de ruido respecto a las recomendaciones propuestas por la Organización Mundial de la salud (OMS) y las indicadas en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo Nº 85-2003-PCM publicada el 30/10/2003). 2 Los resultados obtenidos permitirán dar los parámetros necesarios para evaluar el impacto acústico en la P.U.C.P.Para ello previamente se delimitó sectores de medición y se procedio a asociar a cada uno de estoslos valores reales medidos in situ. El mapa de ruido resultantecon los valores medidos de los diferentes niveles de presión sonora, representado mediantecódigos de colores, fue elaborado empleando un software que permite graficar la información recolectada;los resultados obtenidos muestranque la zona perimetral de la P.U.C.P.presentaelevados niveles de presión sonora, el cual afecta inclusive algunos pabellones dentro del campus universitario; por lo que se propuso la utilización de elementos acústicos como medida de mitigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Almeida, Nilson Ubirajara. "O controle do ruído ambiental em empresas da Cidade Industrial de Curitiba." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2009. http://hdl.handle.net/1884/19540.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Giménez, Sancho Alberto. "CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ÍNDICES EUROPEOS DE VALORACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL EN AMBIENTE URBANO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8475.

Full text
Abstract:
La presente Tesis Doctoral pretende establecer las características fundamentales de los niveles sonoros LDEN, LDAY, LEVENING y LNIGHT dentro del ámbito urbano. En este sentido se pretende, tras un análisis de las características que presentan estos niveles, establecer un estudio que permita determinar las incertidumbres cometidas cuando se realizan estimaciones de larga duración en base a medidas de menor duración. Como parte de esta investigación, y teniendo en cuenta el objetivo perseguido, se recabó información de estudios y publicaciones que versaran sobre la temática a desarrollar. En estos estudios encontrados se observa que en la mayoría de ellos los períodos de tiempo empleados son de corta duración (menor a una semana), existiendo un menor número de publicaciones con datos de media duración (uno o dos meses) y una práctica ausencia de estudios de niveles sonoros de larga duración. Asimismo, en la práctica totalidad de estos estudios sólo es estudiado el nivel sonoro LAeq, sin llegar a evaluar los niveles sonoros que establece la normativa europea 2002/49/CE, por lo que se considera que debe establecerse un punto de partida para la estimación y determinación de estos niveles sonoros. El desarrollo de la investigación parte del conocimiento de los niveles sonoros de una hora de duración durante cinco años en continuo correspondientes a cinco localizaciones distintas de la ciudad de Madrid. El hecho de realizar el estudio en distintas localizaciones tiene como objetivo el poder comparar los resultados entre las localizaciones de forma que se puedan establecer semejanzas o similitudes en función de la zona (residencial, comercial, tráfico,...). Una vez analizadas las características de los niveles sonoros de cada una de las localizaciones se establecen, a priori, tres metodologías a seguir para la estimación de los niveles sonoros. La primera de estas metodologías se basa en la estimación de los niveles en base al muestreo.
Giménez Sancho, A. (2010). CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS ÍNDICES EUROPEOS DE VALORACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL EN AMBIENTE URBANO [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8475
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Brito, Luiz Antonio Perrone Ferreira de. "Correções na determinção do nivel de potencia sonora obtido atraves da tecnica da intensimetria." [s.n.], 2006. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/258525.

Full text
Abstract:
Orientador: Stelamaris Rolla Bertoli
Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo
Made available in DSpace on 2018-08-07T09:10:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Brito_LuizAntonioPerroneFerreirade_D.pdf: 3739352 bytes, checksum: ef3ea005bce1f1b45574b05f490d22cf (MD5) Previous issue date: 2006
Resumo: Várias cidades brasileiras estão enfrentando problemas de poluição sonora. O ruído de tráfego é a principal causa de incômodo seguido pelo ruído gerado pelos equipamentos utilizados na construção civil. É imperativo que sejam criados parâmetros para controlar a emissão e propagação do ruído gerado pela construção civil para manter uma certa qualidade de vida nas grandes cidades. O nível de potência sonora é um importante parâmetro para análise da propagação sonora no meio ambiente. Pode-se determinar o nível de potência sonora através da medição de intensidade sonora, ín sítu, mesmo na presença de outras fontes de ruído. Assim não é necessária a remoção do equipamento analisado para câmaras anecóicas ou reverberantes. Este trabalho estuda as correções na determinação do nível de potência sonora obtido através da técnica da intensimetria. Deve-se destacar a compilação do estado da arte sobre o assunto. Foram selecionados uma norma e um sistema de medição que possam ser utilizados nos canteiros de obras e indústrias ligadas a construção civil. Os resultados das medições do nível de potência sonora de uma furadeira elétrica, com e sem ruído de fundo, obtidos através da norma ISO 9614-2 (1995) foram comparados aos obtidos em uma camara reverberante através da norma ISO 3741 (1999). Esta comparação permitiu o estudo de três novos indices de campo, Fator de Absorção, Fator de Superf1cie e Fator de Relação da Área da Fonte e da Superf1cie de Medição, que foram utilizados de base para análise dos erros no resultado final do nível de potência sonora, formando uma metodologia confiável, que pode ser utilizada no controle do ruído ambiental
Abstract: Many Brazilian cities are facing noise pollution problems. Traffic noise is the main cause of inconvenience followed by noise generated by equipments used in civil construction. In order to maintain a certain life quality level in large cities it is paramount to control noise emission and propagation generated by civil construction. Sound power level is an important parameter to analyze environmental sound propagation. The sound power level can be determined through ín sítu measurement of sound intensity even in the presence of other sound sources. Therefore, it is not necessary to remove the analyzed equipment to anechoic or reverberation chambers. This work studies the corrections in the determination of the sound power level obtained through intensity technique. The state of art compilation about the subject should be pointed out. Both a standard and a measurement system, which can be used at construction sites and industries related to civil construction, were selected. Results from the sound power level measurements of an electric drill, with and without background noise, acquired through the standard ISO 9614-2 (1995) were compared to those acquired in a reverberation chambers through the standard ISO 3741(1999). This comparison allowed to study three new field indicators, the Absorption Factor, the Surface Factor and the Relation of Source to Measured Surface Area Factor which were used as base in the error analysis of the final result on sound power level, providing a reliable methodology that can be used in the control of environmental noise
Doutorado
Edificações
Doutor em Engenharia Civil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zamora, Muñoz Elizabeth. "Procesos de enseñanza con el enfoque ambiental del nivel primaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10832.

Full text
Abstract:
El presente informe de Plan de Acción tiene por finalidad, presentar una propuesta de solución al problema priorizado “Inadecuada aplicación de los procesos de enseñanza del enfoque ambiental en el nivel primaria de la I.E. N° 11035- Santo Domingo Savio” Pueblo Nuevo-Ferreñafe”, cuyo objetivo general es: Fortalece los Procesos de Enseñanza con el Enfoque Ambiental y los objetivos específicos son: a) Empoderar de los procesos de planificación y ejecución orientados al enfoque ambiental, b) Promover el uso de estrategias metodológicas para desarrollar el enfoque ambiental, c) Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento orientado al enfoque ambiental y d) Fortalecer las relaciones interpersonales entre docentes para el desarrollo de proyectos ambientales. Como base teórica se asume lo expuesto en el programa de Diplomatura en Gestión Escolar y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógica, dirigido a directores y sub directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular. Los enfoques que sustentan la propuesta son: El Enfoque Ambiental (procesos educativos orientados a la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental),el Enfoque por Competencias (“formar un individuo con capacidad propia de razonamiento y con un conjunto de habilidades que le permitan resolver situaciones cotidianas”), el enfoque Territorial ( “escenario socialmente construido donde ocurre todo lo social y simbólico; sin embargo es a la vez natural, espacial, social, cultural, económico, político, e histórico”)y el enfoque con liderazgo pedagógico (“conducir a las personas para concretar metas de aprendizaje”). Los aportes de la metodología de investigación acción y el acompañamiento pedagógico formativo son estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes para la mejora de logros de aprendizajes de los estudiantes particularmente en el desarrollo de capacidades sobre el manejo de procesos pedagógicos y didácticos en el área de ciencia y ambiente.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Wissar, Revolo Klaus Sandro. "Influencia del ruido ambiental - ocupacional en la perturbación de los trabajadores del Colegio Trilce de la ciudad de Huancayo durante el año 2015." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3590.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la influencia del ruido ambiental, ocupacional en la perturbación de los trabajadores del colegio Trilce en el distrito de Huancayo, provincia de Huancayo, Región Junín, en el año 2015. Métodos: en este trabajo de investigación se utiliza la investigación científica, método Inductivo – Deductivo, tipo de investigación aplicada de nivel descriptivo. Se ha utilizado el método por modelación de mapeo de ruidos Surfer. También se utilizó un cuestionario para cuantificación de estrés y fatiga tanto psíquica como fisiológica para conocer los efectos personales adversos debido a exposición de presión sonora en el colegio Trilce; así mismo se utilizó sonómetro tipo 1 para las mediciones ambientales y dosímetros para los ruidos ocupacionales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ansay, Samuel Soares. "Estudo da poluição sonora atraves do mapa de ruido na implantação do novo Campus Universitário na Universidade Tecnológica Federal do Paraná - UTFPR." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2014. http://hdl.handle.net/1884/37086.

Full text
Abstract:
Orientador : Prof. Dr. Paulo Henrique Trombetta Zannin
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Tecnologia, Programa de Pós-Graduação em Engenharia Ambiental. Defesa: Curitiba, 04/12/2014
Incluireferências
Resumo: A Universidade Tecnológica Federal do Paraná, UTFPR, desde 2001 esta com um processo de implantação de um campus universitário na cidade de Curitiba na região Ecoville, a qual sofre com os problemas de um grande centro urbano, dentre eles a poluição sonora causada pelo ruído urbano. O presente trabalho tem por objetivo estudar o impacto ambiental sonoro gerado pelo tráfego rodoviário dentro do Campus Ecoville da UTFPR. Para tanto fez se uso de medições in situ do nível de pressão sonora no campus e de simulação computacional gerando mapas da distribuição do ruído de tráfego no campus. As seguintes etapas foram realizadas 1. Caracterização do Campus Ecoville; 2. Medição do nível de ruído e contagem do fluxo de veículos pelas vias do entorno do campus; 3. Tabulação dos dados; 4. Mapeamento acústico; 5. Avaliação de cenários; 6. Conclusão e sugestões. Para a análise do impacto do ruído no campus e geração do mapa de ruído foram trabalhados três cenários distintos, o primeiro retratando a atual situação do campus, ainda em fase de implantação, utilizado para validar o modelo computacional por meio de comparação com as medições realizadas e dois modelos futuros, para cinco anos, retratando o campus em seu estágio final, de acordo com o Plano Diretor, sendo que ambos consideram um crescimento no trânsito de 5,6% ao ano e uma redução na velocidade máxima das vias em 50%, e um deles considerou mais a construção de prédios nas quadras vazias ao redor do campus. Os resultados indicaram que, apesar do aumento no fluxo de veículos, nos locais sob ação direta do ruído emitido pelas vias de trânsito foi possível obter uma redução em até 4 dB(A) no nível de ruído devido à redução na velocidade dos veículos e que a construção de edifícios nas quadras do outro lado da via de transito não tiveram influencia no ruído dentro do campus. Quanto ao impacto do ruído, apenas poucos espaços possuem um nível de ruído abaixo do nível indicado de 55 dB(A), sendo que os edifícios que recebem ação direta do ruído das vias de trânsito recebem diretamente em sua fachada um nível de ruído entre 66 e 74 dB(A). O trabalho evidencia a necessidade do controle do ruído em áreas sensíveis ao ruído como uma universidade e traz sugestões para mitigar o efeito da poluição ambiental em grandes centros urbanos. Palavras chave: poluição sonora, ruído ambiental, mapeamento sonoro, campus universitário, planejamento urbano.
Abstract: The Federal Technological University of Paraná, UTFPR, is in the process of implementing a university campus in the city of Curitiba in Ecoville region since 2001, this region faces problems of a large urban center, including noise pollution caused by urban noise. The present work aims to study the environmental impact sound generated by road traffic in the Ecoville's campus UTFPR. In Situ measurements of sound pressure level were made on campus and computer simulations in order to produce maps of the distribution of traffic noise on campus. The following steps 1. Characterization of Ecoville's Campus were conducted; 2. Measurement of noise level and vehicle flow count from the transit lanes surrounding the campus; 3. Tabulation of data; 4. Acoustic Mapping; 5. Evaluation of scenarios; 6. Conclusion and suggestions. To analyze the impact of noise on campus and generation of noise map were worked three different scenarios, the first portraying the current state of the campus, still under implementation, used to validate the computer model by comparing with measurements made and two future models, for five years, portraying the campus in its final stage, according to the Long Term Development Plan, both of which consider an increase in traffic of 5.6% per year and a reduction in the maximum speed of the roads by 50% and most of them considered the construction of buildings in empty blocks around the campus. The results indicated that, despite the increase in the flow of vehicles in places under direct action of noise emitted by transit routes was possible to obtain a reduction of up to 4 dB (A) noise level due to the reduction in vehicle speed and the construction of buildings in blocks across the transit lane had no influence on traffic noise within the campus. About the impact of noise, only a few regions have a noise level below the indicated level of 55 dB (A), and the buildings that receive direct effect of noise from traffic lanes are given directly on its facade a noise level between 66 and 74 dB (A). The work demonstrates the need to control noise in noise sensitive areas as a university and brings suggestions for mitigating the effect of environmental pollution in large urban centers. Keywords: noise pollution, environmental noise, noise mapping, university campuses, urban planning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hueso, Navarro María del Carmen. "Contribución al estudio de las técnicas de medición del nivel sonoro en distintos escenarios urbanos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62216.

Full text
Abstract:
[EN] ABSTRACT This thesis is focused on optimizing the methodology for measuring urban noise in the city of Valencia. We work from short-term noise levels at three locations with different traffic conditions. The first location has heavy traffic conditions and it is located at Av. Puerto. The second location is characterized by medium traffic conditions and it is located on Dolores Marques Street, 39. The last location, corresponding to low traffic conditions, is located at the Polytechnic University of Valencia. The measurements correspond to the continuous equivalent sound pressure level of one minute duration (LAeq,1min). The database comprises the results of continuous noise monitoring for several weeks in the three places mentioned. Noise levels were measured for 10 weeks at the heavy traffic location, and 15 weeks at the ones with medium and low traffic. Measurements are carried out in whole weeks, including weekdays and weekends. So as to improve the study of measurement techniques and optimize collection of urban traffic noise data, several specific objectives are pursued: First: To choose a particular day from the night, day and evening periods, so that measurements will be as faithful as possible to the reality of urban traffic noise in the city of Valencia. Second: To choose the particular time in each period to get the best estimation of the weekly equivalent sound level. Third: To choose how long the measurement must be. Fourth: To differentiate results including only weekdays, from those also including weekends or holidays. In short, we must choose the proper day to perform the measurements, the proper time and the proper duration. The results of this thesis will allow to create noise maps of the city of Valencia using few resources. Noise maps allow us to quantify exposure to noise in particular cities and to implement local action plans to reduce noise emitted by road traffic.
[ES] RESUMEN La presente tesis doctoral trata de contribuir a la optimización de la metodología de medición de ruido urbano en la ciudad de Valencia. Para ello se parte de medidas de niveles sonoros de corta duración en tres localizaciones caracterizadas por condiciones de tráfico distinto. La primera localización corresponde a condiciones de tráfico denso y está situada en la Av. de Puerto. El segundo escenario se caracteriza por condiciones de tráfico medio y se ubica en la C\ Dolores Marqués 39. La última localización, correspondiente a condiciones de tráfico escaso, se sitúa en la Universidad Politécnica de Valencia. Las medidas corresponden a los niveles sonoros de una semana de duración en continuo de niveles equivalentes ponderados A de un minuto de duración (Leq,1min). Todos los resultados se calculan para las tres localizaciones mencionadas y para cada una de las semanas de medición. Se obtienen 10 semanas de medición para la localización de tráfico denso, y 15 semanas para los escenarios de tráfico medio y escaso. Las medidas se realizan en semanas completas considerando los días laborables y también los periodos de los fines de semana. Dentro del objetivo general de contribución al estudio de las técnicas de medición y optimización de la toma de datos de ruido de tráfico urbano, son varios los objetivos concretos que se persiguen: 1º- Obtención del día de la semana en las franjas horarias night, day y evening, cuyas mediciones reflejen mejor la realidad del ruido de tráfico urbano en la ciudad de Valencia. 2º- Elección de la hora del día en cada periodo en la que realizar las mediciones, de modo que se obtenga la mejor la estimación del nivel sonoro equivalente semanal. 3º- Dentro de cada una de las horas, obtención del tiempo de medida necesario en la toma de los datos. 4º- Diferenciación entre los resultados obtenidos al considerar en las mediciones únicamente los días laborables, o al incluir también los fines de semana o festivos. A la vista de los objetivos planteados, como resultado del estudio se debe obtener el mejor día de la semana en el que realizar las mediciones, la mejor hora del día en cada periodo (day, evening y night) y el tiempo con que programar los sonómetros en la toma de los datos. Con ello se posibilitará, en el marco de lucha contra la contaminación acústica, la elaboración de mapas de ruido fidedignos de la ciudad de Valencia con una minimización de los recursos. La elaboración de estos mapas permite evaluar la exposición al ruido en las ciudades, y facilita la aplicación de planes de acción a nivel local y el establecimiento de medidas para reducir los ruidos emitidos por el tráfico rodado.
[CAT] RESUM La present tesi doctoral tracta de contribuir a l'optimizació de la metodologia de mesurament de soroll urbà a la ciutat de València. Per a açò es parteix de mesures de nivells sonors de curta durada en tres localitzacions caracteritzades per condicions de tràfic diferent. La primera localització correspon a condicions de trànsit dens i està situada a l'Avinguda del Port. El segon escenari es caracteritza per condicions de tràfic mitjà i se situa al carrer Dolores Marquès 39. L'última localització, corresponent a condicions de tràfic escàs, se situa a la Universitat Politècnica de València. Les mesures corresponen als nivells sonors d'una setmana de durada en continu de nivells equivalents ponderats A d'un minut de durada (Leq,1min). Tots els resultats es calculen per a les tres localitzacions esmentades i per a cadascuna de les setmanes de mesurament. S'obtenen 10 setmanes de mesurament per a la localització de trànsit dens, i 15 setmanes per als escenaris de tràfic mitjà i escàs. Les mesures es realitzen en setmanes completes considerant els dies laborables i també els períodes dels caps de setmana. Dins de l'objectiu general de contribució a l'estudi de les tècniques de mesurament i optimització de la presa de dades de soroll de tràfic urbà, són diversos els objectius concrets que es persegueixen: 1º- Obtenció del dia de la setmana en les franges horàries night, day i evening, els mesuraments de les quals reflecteixen millor la realitat del soroll de tràfic urbà en la ciutat de València. 2º- Elecció de l'hora del dia, en cada período, en la qual realitzar els mesuraments, de manera que s'obtinga la millor estimació del nivell sonor equivalent setmanal. 3º- Dins de cadascuna de les hores, obtenció del temps de mesura necessari en la presa de les dades. 4º- Diferenciació entre els resultats obtinguts en considerar en els mesuraments únicament els dies laborables, o en incloure també els caps de setmana o festius. A la vista dels objectius plantejats, com a resultat de l'estudi, s'ha d'obtenir el millor dia de la setmana en el qual realitzar els mesuraments, la millor hora del dia en cada període (day, evening i night) i el temps amb què programar els sonòmetres en la presa de les dades. Amb açò es possibilitarà, en el marc de lluita contra la contaminació acústica, l'elaboració de mapes de soroll fidedignes de la ciutat de València amb una minimització dels recursos. L'elaboració d'aquests mapes permet avaluar l'exposició al soroll a les ciutats i facilita l'aplicació de plans d'acció a nivell local i l'establiment de mesures per a reduir els sorolls emesos pel tràfic rodat.
Hueso Navarro, MDC. (2016). Contribución al estudio de las técnicas de medición del nivel sonoro en distintos escenarios urbanos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62216
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Santos, Dulce Claudia Jose Viana. "Avaliação da aplicação da norma de ruido ambiental em municipios da região de São João da Boa Vista." [s.n.], 2004. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/258532.

Full text
Abstract:
Orientador: Stelamaris Rolla Bertoli
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo
Made available in DSpace on 2018-08-11T19:33:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Santos_DulceClaudiaJoseViana_M.pdf: 1865213 bytes, checksum: dd7cd6494e4bd0ee9f87996a87c4893d (MD5) Previous issue date: 2004
Resumo: O ruído aparece como um dos problemas ambientais mais freqüentes nos grandes centros urbanos. As atividades ruidosas estão atingindo também as cidades menores do interior do Estado de São Paulo. Nessas cidades nem sempre existem legislações específicas relacionadas a ruído ou condições técnicas para o controle das fontes ruidosas. Nos casos mais graves as reclamações por incômodo devido a ruído chegam a via judiciária onde um perito é designado para fazer a avaliação do ruído ambiental baseado na norma NBR 10151-Avaliação do ruído em áreas habitadas, visando o conforto da comunidade. Nesse trabalho o enfoque de ruído ambiental é analisado através do levantamento dos incômodos gerados por fontes sonoras fixas em dezesseis cidades da região da Equipe de Perícias de São João da Boa Vista. As fontes sonoras são identificadas, mensuradas e catalogadas como aceitáveis ou não de acordo com o nível de critério de avaliação da norma NBR 10151. Paralelamente foi levantado junto aos municípios a existência de legislações municipais específicas sobre ruído ambiental e pessoal técnico para avaliação. Os resultados obtidos nesse trabalho indicaram como está sendo tratada a poluição sonora nessas cidades e quais as principais fontes sonoras de incômodo. Verificou-se também que os critérios de avaliação dos ruídos propostos pela Norma são adequados a esses municípios. O trabalho sugere pontos importantes para estabelecimento de uma legislação e procedimentos específicos relativos a ruído para esses municípios.
Abstract: The noise is shown as the most frequent environmental problem in big cities. The noisy activities are getting also in small cities of São Paulo State. In these cities, not always there is a specific legislation about noise or technical conditions of noisy sources control. In the most serious case, the reclamation for annoyance due the noise, gets, at the judicial mean, where an expert is designated to do the evaluation of the environmental noise based in the NBR 10.151 rule- Evaluation of the noise in inhabit areas, aiming the confort of the community. In this paper the main point of the environmental noise is analysed through the survey of the annoyances generated by fixul noise sources into sixteen cities from the region of São João da Boa Vista Criminal Expert team. The noise sources are identified, measured and catalogue as acceptable or not in accordance to the level of the criterious of evaluation of NBR 10.151 rule. Paralled was raised with the cities the existence of specific municipal legislation about environmental noise and technicals staff (personal) for evaluation. The results obtained in this work indicated how is being treated the noise pollution in these cities and what the major noise source of annoyance is. It had verified if the criterion of evaluation propose by the rule is adequated in the cities. The work suggests important points for the establishment of a specific legislation and special procedures to these municipalities.
Mestrado
Edificações
Mestre em Engenharia Civil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Delgado, Arévalo Marco Antonio. "Relación entre el nivel de ecoeficiencia y la conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto grado nivel secundario en la Institución Educativa “Virgen Dolorosa”- Distrito La Banda de Shilcayo - San Martín 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16665.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre ecoeficiencia y conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Virgen Dolorosa, distrito de Banda de Shilcayo, San Martín 2018. El diseño de investigación es descriptivo correlacional; se abordó los conceptos teóricos básicos sobre la ecoeficiencia y la conciencia ambiental, trabajando con una muestra de 120 estudiantes, seleccionados a través de muestreo no probabilístico intencionado, a quienes se les encuestó para medir cada una de las variables. Los resultados nos demuestran que el coeficiente de correlación de Rho de Spearman entre ecoeficiencia y conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Virgen Dolorosa es -0.158, a un nivel de significancia del 5%; con Sig. (bilateral) = 0,085, para la dimensión aire y suelo de ecoeficiencia con conciencia ambiental es: 0,246, a un nivel de significancia del 5%; tiene Sig. (bilateral) = 0.007 y para la dimensión residuos sólidos de ecoceficiencia con conciencia ambiental es: 0,187, a un nivel de significancia del 5%; tiene Sig. (bilateral) = 0.041. Concluye que no existe relación entre ecoeficiencia y la conciencia ambiental en los estudiantes del cuarto Grado del Nivel secundario de la Institución Educativa Virgen Dolorosa, distrito de Banda de Shilcayo, San Martín 2018, dado que Sig. (Bilateral) es igual a 0.085; respecto a las dimensiones de ecoeficiencia solo tienen relación positiva y significativa las dimensiones aire y suelo y residuos sólidos con la conciencia ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Canela, Maria Cristina. "Determinação de mercurio a nivel de traço : aplicação em amostras de interesse ambiental." [s.n.], 1995. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/249621.

Full text
Abstract:
Orientador: Wilson de Figueiredo Jardim
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Quimica
Made available in DSpace on 2018-07-20T15:02:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Canela_MariaCristina_M.pdf: 2382533 bytes, checksum: 9963d2a15358ef31c8a114df0f433f63 (MD5) Previous issue date: 1995
Mestrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aranibar, Tapia Sonia Beatriz. "Gestión ambiental de los residuos hospitalarios a nivel del área Metropolitana de Lima y Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1074.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación “Gestión Ambiental de los Residuos Hospitalarios a Nivel del Área Metropolitana de Lima y Callao”, consta de 08 Capítulos: En el Capítulo I, se presenta una descripción general del área de estudio contemplando aspectos: geográficos, socio económicos, de salud y de saneamiento. En los Capítulos II y III, se presentan los antecedentes técnico-legales y el detalle de la metodología empleada para realizar este trabajo. Respecto a los antecedentes, se mencionan estudios que se han realizado en el país; así como, un listado de la normatividad vinculada al saneamiento hospitalario. Respecto a la metodología, se describen los procedimientos empleados para recabar la información técnica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Escalante, Atencio Betzabeth Lissetti. "Nivel de conocimiento sobre la prevención de hipoacusia inducida por ruido en los usuarios que acuden a la Clínica ocupacional SG NATCLAR - 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9946.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el nivel de conocimiento de los usuarios que acuden a la Clínica Ocupacional SG Natclar sobre las medidas preventivas de la hipoacusia inducida por ruido 2009. El estudio es de nivel cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo constituida por todos los usuarios que acuden a la Clínica Ocupacional SG Natclar Noviembre – 2009. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario considerando el consentimiento informado. Del 100% (30), 63% (19) presentan conocimiento medio, 20% (6) bajo y 17 % (5) alto. En relación a la dimensión Nivel de Conocimiento sobre la enfermedad, 60% (18) presentan un nivel de conocimiento medio, 37 % (11) alto y 3 % (1) bajo; sobre los efectos del ruido, 43% (13) presentan un nivel de conocimiento alto, 37 % (11) bajo y 20 % (6) medio; acerca de la protección auditiva 15% (50) presentan un nivel de conocimiento medio, 37 % (11) bajo y 13 % (4) alto. La conclusión es que la mayoría de los usuarios tiene un nivel de conocimiento medio sobre las medidas preventivas de la Hipoacusia Inducida por ruido ya que conocen que el ruido constituye un riesgo para su salud y desconocen los factores que disminuyen la audición, que son los protectores auditivos, el tiempo de utilización de los protectores auditivos , el tiempo máximo permisible de exposición a ruido ,el periodo de la realización de la audiometría y las medidas preventivas que se aplican en su área de trabajo, traduciéndose en un alto costo económico, y alterando su calidad de vida.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Osejos, Merino Miguel Angel. "Incidencia de la planificación urbanística en la contaminación acústica de la ciudad de Jipijapa de la provincia de Manabí - Ecuador en el año 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6326.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza la contaminación acústica en el centro de Jipijapa, los periodos de medición se realiza en los ochos puntos de referencia en forma consecutivas por punto de medición, tomando en consideración las normas del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las mismas que establecen los límites permisibles en el período diurno de 55 decibelios dB(A) y en el período nocturno de 45 decibelios dB(A), durante las 24 horas diarias divididas en dos períodos, el primero de 06H00 a 20H00 correspondiente al período diurno y el segundo de 20H00 a 06H00 correspondiente al período nocturno, los periodos de evaluación se realiza los días lunes, martes, miércoles y domingo de cada semana por el tiempo de tres meses (Septiembre, Octubre y Noviembre). Teniendo como referencia que los días laborables lunes, martes y miércoles tienen más influencia de las actividades humanas en el sector; y el día domingo no laborable con menos influencia de dichas actividades. Además diagnostica si la planificación urbanística incide en la disminución del nivel de la contaminación acústica de la ciudad de Jipijapa y elabora una propuesta de gestión ambiental para la contaminación acústica en dicha ciudad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Victoria, Dionicio Daniel. "Caso de estudio : desarrollo de una aplicación móvil para Android para la medición del nivel de ruido integrando metodologías ágiles y técnicas de usabilidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6683.

Full text
Abstract:
La usabilidad y las metodologías ágiles son dos enfoques orientados al usuario que contribuyen a mejorar el producto desarrollado, pero existen ciertas tensiones para integrarlos como parte de un mismo proceso. En esta tesis, se observa, a través de un caso de estudio, la forma de integrar las prácticas de usabilidad dentro de la metodología ágil más usada, Scrum, en el contexto del desarrollo de una aplicación para medir el ruido. Los resultados del estudio indican que prácticas de usabilidad como el prototipado, encuestas y evaluaciones heurísticas se pueden integrar como tareas dentro de las iteraciones de Scrum mientras que las pruebas de usabilidad deben ser un proceso separado posterior a la ejecución de cada iteración. Asimismo, se observa que la integración de técnicas de usabilidad a lo largo de las iteraciones contribuye con la reducción de la gravedad de los problemas de usabilidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fuentes, Pino María José. "Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140760.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico
Este proyecto se basa en la temática del cuidado ambiental bajo una perspectiva en la que la educación juega un rol fundamental, teniendo en consideración cuatro conceptos claves para el desarrollo de esta iniciativa: conciencia ambiental, infancia, educación y aprendizaje Bajo la amplia información obtenida en una primera instancia gracias a las fuentes disponibles existentes, se determinarán aspectos claves para el desarrollo del proyecto, estableciendo la problemática para detectar así la oportunidad de diseño. El proyecto como tal estará guiado bajo la metodología investigación- acción, en donde identificar el problema en terreno será la clave para generar soluciones específicas obteniendo la contribución de los involucrados en el estudio a realizar, reinventando para adaptar los resultados a las situaciones sociales que se generan. Como resultado en base a la investigación previa, se diseñará un material acorde a la temática señalada, que cumpla con los objetivos propuestos para que pueda ser evaluado ante reales usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cuervo, López Liliana. "LA PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS DE NIVEL PREESCOLAR SOBRE LOS HUMEDALES DE TUXPAN, MÉXICO: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61389.

Full text
Abstract:
[EN] Mangroves and wetlands of Tuxpan (Veracruz, Mexico) were declared in 2006, as a natural area with high scientific, cultural, landscape and educational value, in Ramsar Site. It is regarded as the leading provider of environmental goods and services in the region. Unfortunately this international recognition has not been enough to reduce the anthropic pressure on these ecosystems. The sustainable management of mangroves and wetlands of Tuxpan must be based on the participation of the local community, resource users and promoters of economic development of the area. But to get involved in conservation actions, Education and Communication are essential. It is necessary, then, to start an environmental education work from preschool so as it is in early childhood education where the environment, is not only a huge potential for teacher training, but it is from this stage of development where you should start the infant on his ethical and moral formation. This research was conducted with 300 infants of twelve preschools in five surrounding localities the Mangroves and Wetlands stands of Tuxpan in order to initiate educational and awareness-raising activities in children in relation to the conservation of these ecosystems. The thesis focuses on two objectives, the first of which is to determine the perception of preschool children about their environment and the second, ascertain whether possible to change that perception through an educational intervention. To know the concepts that children have on their environment and taking into account their ages drawing analysis was used. To do this, infants were asked to develop a drawing entitled "How is my environment?" The drawing analysis was done by a descriptive methodology of qualitative and quantitative nature (Barraza, 1999) considering the drawing as a means of nonverbal communication. In a second phase of this research an educational intervention is implemented as an instrument of change in the perception of children on their local environment. The educational intervention is designed according to the context and aligned with the syllabus of Preschool Curriculum 2011, specifically to the education field of Exploration and Knowledge of the world, encouraging a reflexive attitude about the importance of proper use of natural resources. Of the intended activities, the one which stands out as a meaningful experience was the puppet theater; a story is told and through this the characters, theme and problematic issue are described, highlighting on geographical and socio-familiar features to the children. Changes in environmental perception are evaluated by using a descriptive qualitative and quantitative methodology through the analysis of a post-drawing character. The results indicate that children showed changes in their perception of the environment by integrating their biotic and social factors conception, they also showed a change in the representation and appreciation of local vegetation, ascertain significant changes in the sense of belonging to the region. They integrated to their design, elements and features provided by the content tackled through the story told with the puppet theater about the conception of local vegetation and fauna. This paper concludes that it is necessary to undertake educational activities through the implementation of teaching situations theoretically grounded in the environment and in the community where the child lives to promote reflexive thinking in children. It is considered important to appreciate natural capital, in this case, the Mangroves and Wetlands of Tuxpan, strengthening this look as part of the significant knowledge about their environment. For this purpose it is intended to promote in infants the biodiversity, social and cultural valuation; the respect for all forms of life and the right to enjoy of a healthy environment.
[ES] Los Manglares y Humedales de Tuxpan (Veracruz, México) área natural con alto valor científico, cultural, paisajístico y educativo es declarado en el 2006 Sitio Ramsar. Es considerado como el principal proveedor de los bienes y servicios ambientales en la región. Este reconocimiento internacional no ha sido suficiente para disminuir la presión antrópica sobre estos ecosistemas. El manejo sustentable de los Manglares y Humedales de Tuxpan (MHT) debe fundamentarse en la participación de la sociedad local, usuarios del recurso y promotores del desarrollo económico de la zona. Pero para involucrarse en acciones de conservación es indispensable la Educación y la Comunicación. Se reconoce entonces la necesidad de iniciar un trabajo educativo ambiental, considerando que desde la educación preescolar puede iniciarse esta labor. Es en la educación inicial donde el ambiente, no solo resulta un enorme potencial didáctico para el profesor, sino que es desde esta etapa del desarrollo donde se debe iniciar al infante en su formación ético-moral. La investigación se desarrolla con 300 infantes de doce centros de preescolar en cinco localidades aledañas a los MHT con el propósito de iniciar acciones de educación y comunicación en la población infantil sobre la conservación de estos ecosistemas. La tesis se centra en dos objetivos, el primero de ellos, es determinar la percepción que tienen los niños de preescolar sobre su ambiente y el segundo, comprobar si mediante una intervención educativa es posible el cambio de dicha percepción. Para conocer las concepciones que tienen los niños sobre su entorno y teniendo en cuenta su edad se utilizó el análisis del dibujo. Para ello, se solicitó a los infantes que elaborarán un dibujo bajo el título ¿Cómo es mi ambiente? El análisis del dibujo se realiza mediante una metodología descriptiva de carácter cualitativo y cuantitativo (Barraza, 1999) considerando al dibujo como un instrumento de comunicación no verbal. En una segunda fase del trabajo se implementa una intervención educativa como instrumento de cambio en la percepción de los niños sobre su entorno local. La intervención educativa es diseñada pertinente al contexto y acorde con el currículum del Programa de Estudios Preescolar 2011, específicamente con el campo formativo de Exploración y Conocimiento del mundo. Con ella se ha fomentado una actitud reflexiva sobre la importancia del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales. De las actividades planeadas destaca el teatro guiñol como una experiencia significativa, en la que a través de la historia narrada se describe personajes, tema y problemática destacando rasgos geográficos y sociales familiares a los niños. Se evalúa los cambios en la percepción ambiental utilizando una metodología descriptiva de carácter cualitativo y cuantitativo a través del análisis de un post-dibujo. Los resultados indican que los niños mostraron cambios en la percepción que tenían del ambiente integrando en su concepción factores bióticos y sociales, también mostraron un cambio en la representatividad y valoración de la vegetación local, manifestando cambios importantes en el sentido de pertenencia a la región. Integraron en su concepción elementos y rasgos aportados por el contenido abordado a través de la obra de teatro guiñol en la concepción de la vegetación y fauna local. Se concluye que es necesario emprender acciones educativas mediante la aplicación de situaciones didácticas fundamentadas teóricamente en el ambiente y en la comunidad donde vive el infante para favorecer el pensamiento¿reflexivo en los niños. La investigación muestra la importancia de valorar el capital natural, en este caso los MHT, potenciando una mirada como parte de los conocimientos significativos sobre su entorno. Con este fin se pretende promover en los infantes la valoración de su diversidad biológica, social y cultural; el respeto por todas las for
[CAT] Els Manglars i Aiguamolls de Tuxpan (Veracruz, Mèxic) àrea natural amb alt valor científic, cultural, paisatgístic i educatiu és declarat al 2006 Lloc Ramsar. És considerat com el principal proveïdor dels béns i serveis ambientals en la regió. Desafortunadament aquest reconeixement internacional no ha sigut suficient per a disminuir la pressió antròpica sobre aquests ecosistemes. El maneig sustentable dels Manglars i Aiguamolls de Tuxpan ha de fonamentar-se en la participació de la societat local, usuaris del recurs i promotors del desenvolupament econòmic de la zona. Però per a involucrar-se en accions de conservació és indispensable l'Educació i la Comunicació. Es reconeix llavors la necessitat d'iniciar un treball educatiu ambiental, considerant que des de l'educació preescolar pot iniciar-se aquesta labor. És en l'educació inicial on l'ambient, no solament resulta un enorme potencial didàctic per al professor, sinó que és des d'aquesta etapa del desenvolupament on s'ha d'iniciar a l'infant en la seua formació ètic-moral. La recerca es desenvolupa amb 300 infants de dotze centres de preescolar a cinc localitats limítrofes als Manglars i Aiguamolls de Tuxpan amb el propòsit d'iniciar accions d'educació i comunicació en la població infantil sobre la conservació d'aquests ecosistemes. La tesi se centra en dos objectius, el primer d'ells, és determinar la percepció que tenen els xiquets de preescolar sobre el seu ambient i el segon, comprovar si mitjançant una intervenció educativa és possible el canvi d'aquesta percepció. Per a conèixer les concepcions que tenen els xiquets sobre el seu entorn i tenint en compte la seua edat es va utilitzar l'anàlisi del dibuix. Per a açò, es va sol·licitar als infants que elaboraran un dibuix sota el títol Com és el meu ambient? L'anàlisi del dibuix es realitza mitjançant una metodologia descriptiva de caràcter qualitatiu i quantitatiu (Barraza, 1999) considerant al dibuix com un instrument de comunicació no verbal. En una segona fase del treball s'implementa una intervenció educativa com a instrument de canvi en la percepció dels xiquets sobre el seu entorn local. La intervenció educativa és dissenyada pertinent al context i d'acord amb el currículum del Programa d'Estudis Preescolar 2011, específicament amb el camp formatiu d'Exploració i Coneixement del món. Amb ella s'ha fomentat una actitud reflexiva sobre la importància de l'aprofitament adequat dels recursos naturals. De les activitats planejades destaca el teatre de titelles com una experiència significativa, en la qual a través de la història narrada es descriu personatges, tema i problemàtica destacant trets geogràfics i socials familiars als xiquets. S'avalua els canvis en la percepció ambiental utilitzant una metodologia descriptiva de caràcter qualitatiu i quantitatiu a través de l'anàlisi d'un post-dibuix. Els resultats indiquen que els xiquets van mostrar canvis en la percepció que tenien de l'ambient integrant en la seua concepció factors biòtics i socials, també van mostrar un canvi en la representativitat i valoració de la vegetació local, manifestant canvis importants en el sentit de pertinença a la regió. Van integrar en la seua concepció elements i trets aportats pel contingut abordat a través de l'obra de teatre de titelles en la concepció de la vegetació i fauna local. Del treball es conclou que és necessari emprendre accions educatives mitjançant l'aplicació de situacions didàctiques fonamentades teòricament en l'ambient i en la comunitat on viu l'infant per a afavorir el pensament reflexiu en els xiquets. La recerca mostra la importància de valorar el capital natural, en aquest cas els Manglars i Aiguamolls de Tuxpan, potenciant una mirada com a part dels coneixements significatius sobre el seu entorn. A aquest efecte es pretén promoure en els infants la valoració de la seua diversitat biològica, social i cultural; el respecte per
Cuervo López, L. (2016). LA PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS DE NIVEL PREESCOLAR SOBRE LOS HUMEDALES DE TUXPAN, MÉXICO: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61389
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pacheco, Chirinos Paola Nikoll, Mamani Sharon Gabriela Cornejo, Guevara Alvaro Escobar, Soria Juan Daniel Mayta, and Briceño Ángel Iván Alejandro Chávez. "Estudio comparativo del nivel sonoro admisible en centros educativos escolares según la Norma Nacional y de otros III países: Chile, Australia y Reino Unido." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18879.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación realiza un estudio comparativo de 5 normas sobre la calidad acústica en centros educativos. Los países de análisis incluyen: Perú, Chile, Australia y Reino Unido. Para ello se inicia con una reflexión sobre la importancia de controlar el ruido y evitar sus efectos nocivos en la salud, luego, se describe la situación actual de las normas en cada país y también algunos conceptos básicos de diseño acústico. Finalmente, se analiza y contrasta la información obtenida y se brindan recomendaciones para lograr aislamiento acústico en centros educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carrasco, Mayoría Maria Paola, and Rosa Huamán Milagros Deidamia La. "Conciencia ambiental : una propuesta integral para el trabajo docente en el II ciclo del nivel inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5147.

Full text
Abstract:
Es inevitable asegurar que el planeta se degrada cada día más por la acción humana y contradictoriamente, también porque el ser humano no actúa frente a este problema. Los organismos internacionales ya son conscientes de que la educación ambiental y la formación de ciudadanos responsables con su medio, jugará un papel importante en los próximos años en la conservación del medio ambiente y posiblemente, su rescate. La educación ambiental, como proceso formativo, informará a los ciudadanos sobre la realidad ambiental en la que nos encontramos, sensibilizándolos para asumir un rol protagónico de cambio, capaz de promover y crear estrategias para el cuidado y protección de su medio ambiente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramos, Chuquizuta Elmer Alexander. "Nivel de conciencia ambiental de los pobladores de la zona de Atahualpa y propuesta de un programa educativo para evitar la deforestación, Rioja, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5864.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Analiza el nivel de conciencia ambiental de los pobladores de Atahualpa y a partir de ello, propone programas educativos ambientales que sean enfocados en el tema de deforestación que es el factor que más aqueja a la Selva peruana.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mariotti, Mara Terezinha. "Análise arima de dados meteo-oceanográficos." Florianópolis, SC, 2003. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/84655.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia Ambiental.
Made available in DSpace on 2012-10-20T11:18:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 196113.pdf: 2449450 bytes, checksum: 56b01ccb27ccad38aa728c00dc2045ee (MD5)
Um estudo do mecanismo gerador das componentes meteorológicas que afetam o nível do mar é proposto através da utilização de modelos ARIMA (autorregressive integrated moving average). Séries temporais da temperatura do ar, pressão atmosférica, da componente meridional do vento e do nível do mar foram aquisitadas em São Francisco do Sul-SC, no período de 14 de julho a 15 de dezembro de 1996, e reamostradas a cada seis horas para melhor avaliar as componentes de baixa freqüência. As séries se mostraram não estacionárias na média, impondo a necessidade de integração. Não foi possível identificar uma não estacionaridade da variância devido ao comprimento insuficiente dos registros utilizados. Nos modelos de ordem 2 a estrutura de recorrência entre dois sistemas frontais é reconhecida através do modo associado aos dois pólos do polinômio. Os modelos AR(4) de todas as variáveis consideradas conseguem reconstruir também a evolução do sistema in situ, de período aproximado de 2,5 dias, por meio da segunda dupla de pólos. Modelos autorregressivos de ordem superior poderiam melhorar a identificação e a reconstrução desses ciclos, mas não conseguem convergir devido a não estacionaridade. Apesar disso, modelos de baixa ordem, com dois parâmetros apenas, conseguem fazer previsões aceitáveis até 24 horas, o que demonstra as possibilidades da metodologia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Camps, De la Maza Marcela Paz. "Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144002.

Full text
Abstract:
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al Título de Químico Ambiental
Durante el proceso de elaboración de vino en una planta vitivinícola se generan residuos líquidos que se caracterizan por poseer alta carga orgánica y sólidos suspendidos, lo que hace imprescindible su paso por una planta de tratamiento previa descarga a un cuerpo de agua superficial. En este Seminario de Título se desarrolló una propuesta para modificar la planta de tratamiento de residuos líquidos que actualmente posee viña Montgras, para aumentar su capacidad de tratamiento y depuración de contaminantes, permitiendo así descargar el efluente a un cuerpo de agua superficial cercano (canal). Actualmente viña Montgras posee una piscina de aireación para el tratamiento de sus residuos líquidos. Se realizó un diagnóstico de este sistema de tratamiento, donde se analizaron los contaminantes más importantes, DBO5, Sólidos suspendidos y Nitrógeno total, los que fueron comparados con la normativa pertinente (DS Nº90). Se observó que todos estos parámetros exceden los máximos establecidos en la norma. Las diferencias fueron cuantificadas y su variación temporal fue analizada con datos históricos de la viña. Se observó el valor más alto para el mes de junio, justo después de la época de vendimia. Luego, se realizó una revisión bibliográfica de alternativas tecnológicas para modificar la planta. Las alternativas fueron comparadas en consideración de los resultados del diagnóstico y de acuerdo a criterios técnicos y económicos, y se determinó, con ayuda de criterio experto técnico, que la tecnología más adecuada para las necesidades de la viña es el tratamiento aerobio con lodos activados. Así, se desarrolló el diseño conceptual (incluyendo pruebas piloto) de una mejora basada en esta tecnología para la planta de tratamiento de residuos líquidos, obteniéndo el dimensionamiento de los equipos principales del sistema y un diagrama de flujos del proceso propuesto. Se determinó que con un estanque de lodos activados de 36 metros cúbicos, sometido a un flujo de aire de 1.476 litros por minuto debería ser posible cumplir con los requisitos legales para descargar el efluente de la viña Montgras a un cuerpo de agua superficial.
At wineries, waste water with a high concentration of organic pollutants and suspended solids is produced. This makes it necessary to have a treatment plant. In this work, a proposal to change the current waste water treatment plant of Montgras winery was developed. The improvements were designed to increase its treatment capacity and its pollutant reduction efficiency. This, to allow to discharge the effluent of the plant to a watercourse. First, a diagnosis of the current operation of the waste water treatment plant was performed. Most important pollutants were analyzed: BOD5, Total Suspended Solids, and Total Nitrogen, which were compared with the corresponding regulation (DS N° 90). The results exceed the regulation for all the pollutants. These differences were quantified and its changes over time were assessed with historical data from the winery. The highest value was in June, just after vintage time. Then, a literature review was conducted to identify technologies to improve the plant. Techno-economic features of the alternatives were compared with regard of the results of the diagnosis, and the most suitable technology to improve the waste water treatment plant was selected: Aerobic treatment with activated sludge. The conceptual design, and pilot tests, of an improvement based on this technology was developed. The sizing of the required equipment was determined, along with a flowchart of the proposed process. A 36 cubic meters activated sludge reactor with an air flow of 1.476 liters per minute is required. With the proposed improvements, the winery would be able to discharge its treated waste water to a watercourse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Garraín, Cordero Daniel. "Desarrollo y aplicación de las categorías de impacto ambiental de ruido y de uso de suelo en la metodología de análisis de ciclo de vida." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10382.

Full text
Abstract:
Esta tesis se centra en el desarrollo de metodologías que permitan evaluar los impactos ambientales en dos categorías de impacto que no han sido comúnmente incluidas hasta la fecha en las aplicaciones prácticas del ACV, como son la de ruido y la de uso de suelo. Estos métodos permitirán el desarrollo consecuente de indicadores de impacto.
En el caso del ruido, el método está basado en el análisis de la metodología de la cadena 'causa-efecto', para calcular los efectos del ruido causados por el transporte. Para ello se modifica la variable 'número de vehículos' para así calcular el incremento del ruido provocado y cuantificar los efectos sobre la población afectada. Con fines ilustrativos, se aplica para el cálculo del impacto sobre la salud humana del ruido causado por el tráfico en Madrid y en el conjunto global de carreteras de España para el año 2006.
En el caso de la categoría de uso de suelo, la metodología desarrollada se basa en la relativización de los principales impactos causados en la transformación de un determinado territorio mediante el uso de la técnica de decisión multicriterio Proceso Analítico Jerárquico (AHP). La aplicación de este método se ejemplifica con la evaluación del impacto ambiental de una transformación de uso de suelo hipotética en distintas zonas de España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pariachi, Matos Jaqueline Kelly. "El aporte de las visitas turísticas a Áreas Naturales Protegidas al desarrollo de conciencia ambiental a nivel internacional." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655058.

Full text
Abstract:
El turismo en áreas naturales protegidas no sólo debe brindar beneficios económicos sino también sociales y ambientales; teniendo este último que generar conciencia sobre la importancia de las riquezas naturales y fomentar buenas prácticas en los visitantes. Asimismo, todo tipo de turismo tiene que fomentar acciones para la conservación medioambiental, sobre todo si este se desarrolla en áreas protegidas, pues estas han sido creadas principalmente para contribuir a la generación de conciencia sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad. Se analiza el conocimiento sobre el aporte de las visitas turísticas a espacios protegidos en el desarrollo o fortalecimiento de la conciencia ambiental. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica pues se consultaron fuentes académicas que permitieron conocer los beneficios de las visitas turísticas a áreas protegidas. El primer hallazgo es que se fomenta la valoración medioambiental mediante el uso de los centros de interpretación, los sentidos del lugar y el contacto con la naturaleza. Por otro lado, las visitas turísticas en las que se interactúa con la naturaleza promueven conductas pro-ambientales que generan preocupación y acciones a favor del medio natural. Finalmente se encontró que las comunidades que tienen como fuentes de ingreso al turismo aplican buenas prácticas ambientales, y que existen factores que limitan la aplicación de las mismas por parte de los operadores de turismo. En conclusión, las visitas turísticas a áreas naturales protegidas generan conciencia en los turistas respecto a los problemas ambientales así como acciones para su mitigación, el cuidado y la valoración medioambiental.
Tourism in protected natural areas not only must give economic benefits, also social and environmental ones; having the last one to generate awareness about the importance of natural wealth and to encourage good practices in visitors. Likewise, all kind of tourism have to contribute to encourage positive actions in favor of environmental conservation, especially if it takes place in protected natural areas, because those have been created mainly to generate awareness about the importance of biodiversity care. This research analyzes the knowledge about contribution of tourism in the development or strengthening of environmental awareness. The research methodology used was literature review because was consulted academic resources that allow to know about the benefits that tourism to protected natural areas generates. The first finding showed that tours in protected spaces encourage the environmental value through tools such as visitors’ centers, sense of place concept and the interaction with nature, which ones allow to sensitize tourists about the importance of environmental care. The second finding showed that tourism in which is interacted with nature encourages pro-environmental conducts that generate worry and actions in favor of natural environment. The last finding showed that mainly local communities that get incomes from tourism applied good environmental practices and that there are elements that limit its application by tour operators. To conclude, tourism in protected natural areas generates more awareness in tourists about environmental problems as well as actions to mitigate it, environmental care and value.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Espinoza, Infantes Raphael Marcos, and Condor Juan Alonso Sotomayor. "Estudio y diseño para el reacondicionamiento de áreas hospitalarias de Lima para cumplir los estándares de calidad ambiental de ruido utilizando un software de modelamiento acústico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656497.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de los niveles de ruido dentro de los hospitales, específicamente en las áreas de recuperación del Hospital del Niño, así como una propuesta para la reducción de los niveles de ruido. La medición de los niveles de ruido se efectuó en los corredores aledaños a los ambientes de recuperación, estas mediciones se realizaron con un sonómetro calibrado adecuadamente. De esta forma fue posible la determinación de los niveles de ruido máximo y su distribución en el horario diurno. La determinación de los niveles de ruido dentro de los ambientes de recuperación no fue posible, pues estos se encontraban en uso, durante el desarrollo del trabajo de investigación; sin embargo, se determinó la distribución espacial de los niveles de ruido mediante el modelamiento de la presión sonora, usando el software SoundPLAN. Finalmente, se propuso la colocación de paneles de corcho de e=20 mm, como una técnica que permita la reducción de los niveles de ruido dentro los ambientes de recuperación. Los resultados de las mediciones mostraron que los niveles de ruido pueden alcanzar los 79.4 dBA, en los corredores aledaños a las áreas de recuperación, mientras que los niveles de ruido alcanzaron los 55 dBA, dentro de los mismos, además, el uso de paneles de corcho permitió la reducción del ruido hasta en un 21%.
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio de los niveles de ruido dentro de los hospitales, específicamente en las áreas de recuperación del Hospital del Niño, así como una propuesta para la reducción de los niveles de ruido. La medición de los niveles de ruido se efectuó en los corredores aledaños a los ambientes de recuperación, estas mediciones se realizaron con un sonómetro calibrado adecuadamente. De esta forma fue posible la determinación de los niveles de ruido máximo y su distribución en el horario diurno. La determinación de los niveles de ruido dentro de los ambientes de recuperación no fue posible, pues estos se encontraban en uso, durante el desarrollo del trabajo de investigación; sin embargo, se determinó la distribución espacial de los niveles de ruido mediante el modelamiento de la presión sonora, usando el software SoundPLAN. Finalmente, se propuso la colocación de paneles de corcho de e=20 mm, como una técnica que permita la reducción de los niveles de ruido dentro los ambientes de recuperación. Los resultados de las mediciones mostraron que los niveles de ruido pueden alcanzar los 79.4 dBA, en los corredores aledaños a las áreas de recuperación, mientras que los niveles de ruido alcanzaron los 55 dBA, dentro de los mismos, además, el uso de paneles de corcho permitió la reducción del ruido hasta en un 21%.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garro, Arias Evelyn Jane. "Nivel de asociación entre el factor de riesgo físico ruido, factor de riesgo químico y las enfermedades ocupacionales en una planta textil de Lima en los años 2014 y 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16369.

Full text
Abstract:
En el Perú las enfermedades ocupacionales en el rubro textil no son cuantificadas en su total magnitud debido a que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE tiene la información unificada como manufactura. La mayoría de las enfermedades ocasionadas en el centro de trabajo, son tratadas como enfermedades comunes o ajenas al trabajo por lo que existe un porcentaje anónimo que debe seguir laborando en esas condiciones, muchas veces por no tener conocimiento de los factores que las desencadenan. El objetivo de este estudio es determinar los niveles de asociación del factor de riesgo químico, factor físico con las enfermedades en una planta textil en Lima y proponer un protocolo de trabajo de seguimiento a la salud. La investigación aplicada cuantitativa se realizó con los resultados de los exámenes médicos ocupacionales realizados a los trabajadores de una planta textil en los años 2014 y 2017 de Los Olivos, en Lima. Las encuestas complementan esta investigación para conocer la percepción de los trabajadores sobre el cumplimiento de la vigilancia de la salud por parte de la empresa. Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula Sierra Bravo, aplicado para el caso de poblaciones finitas menores a 100 mil. Se concluye que el nivel de asociación del factor de riesgo físico ruido, factor de riesgo químico y las enfermedades ocupacionales en una planta textil de Los Olivos en los años 2014 y 2017 es alta (0.857), determinándose el grado de asociación de las sustancias químicas con las enfermedades ocupacionales respiratorias (0.854) y la intensidad de asociación promedio del ruido laboral con la enfermedad ocupacional de la hipoacusia (0.535).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pesis, Susana Paulina. "Alfabetización ambiental : análisis del proceso de alfabetización ambiental y su relación con el desarrollo sustentable y propuesta de una herramienta que permita cuantificar el nivel de conocimiento suficiente para completar el proceso de alfabetización ambiental." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322553.

Full text
Abstract:
In a holistic vision, our present global society, thanks to the fast speed of the spread of information permits a wider consciousness of the frequency and the scope of natural phenomena and economic disasters. This disasters are directly or indirectly man-made, and result often in the loss of human life and economic value. A bigger understanding of the scope and consequences is relevant. The present research work intention is to diagnose the level of environmental knowledge of a sample of the pre-university level students at the University of Buenos Aires in order to develop tools to bridge the gap between scientific knowledge and common thought/misconception. Through environmental education we will increase social and human capital and also enhance social sensitivity and commitment to a healthy natural environment, and facilitate . The text introduction is on material describing issues related to education, market failures, loss and/or lack of social values and the lack of opportunity in Argentine society. The work also contextualize the minimum of knowledge necessary to be considered knowledgeable about one¿s environment, both natural and man-made. The description of the estate of art, economy, environment, and social life, and the anthropological activities which have impact on the environment, facilitate a focus on the behavioral aspects of the study: ethical, moral, social dimensions and on the compatibility between Environmental Education and Sustainable Development. The impacts of the context are highlighted, it includes the difficulties the population faces at work, the socio-economic consequences of unemployment, and of the resulting poverty, the unequal distribution of wealth, and participation and involvement, or lack thereof, of individuals and communities in the taking of decisions that involve changes to the environment are all addressed. In paragraph nine, I will present the study and its conclusions. From the results we can infer that the average university-aged public shows very little knowledge of the problems facing our natural environment. This lack of knowledge means it is difficult for them to be involved with or make commitments to taking actions that will improve their environment. Also it is shown that without Environmental Education it will be impossible to make this vital sector of our population sensitive to the issues and to elicit public involvement in the search for solutions that will mitigate negative impacts on the environment
La sociedad globalizada, disfruta de una gran velocidad de transmisión de datos, que dota de inmediatez a informaciones diversas sobre fenómenos naturales inclusive los de carácter catastrófico. Es conocido que el ser humano realiza intervenciones diferentes, directas o indirectas, y a pesar de que observamos con frecuencia elevadas pérdidas de vidas y económicas, suelen ser fenómenos insuficientemente comprendidos en su alcance y consecuencias. La presente investigación trata de estructurar conocimientos para mejorar la relación del ser humano con el ambiente. Se pretende concretar un diagnóstico del nivel de Alfabetización Ambiental de una muestra de la población pre universitaria de la Universidad de Buenos Aires y también, de lograr una herramienta que permita reducir la brecha entre el conocimiento científico y el saber popular, para generar un capital humano y social sensible y comprometido con la problemática ambiental y que posibilite el desarrollo de futuras investigaciones para que las personas actúen de manera responsable ante los fenómenos adversos. La tesis se ha desarrollado a partir de una descripción de la problemática educativa, los fallos de mercado y, las crisis de valores y falta de oportunidades, como contextualización para aproximar a la población los conocimientos mínimos necesarios para facilitar la salida del analfabetismo ambiental. Se expone el estado del arte socio ambiental y económico, describiendo las actividades antrópicas impactantes en el medio. Se concluye la parte expositiva focalizándose en lo conductual, tanto en lo ético como en la moral social y en la compatibilización entre la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible. Se menciona la problemática de la Población y el trabajo, las consecuencias socio económicas del empleo y el desempleo, la pobreza y la inequidad de la distribución de la renta nacional, la participación social y el involucramiento individual y comunitario en la toma de decisiones relativas a los problemas ambientales. La parte experimental se despliega mediante la presentación del caso y sus conclusiones, con los resultados de la investigación: es posible inferir que los estudiantes promedio de la muestra poblacional de la universidad pública estudiada, disponen de poco conocimiento de la problemática ambiental lo cual no les facilita involucrarse ni comprometerse, pero queda demostrado que sin educación, sin Alfabetización Ambiental, es imposible conseguir su sensibilización a la problemática o el involucramiento social en la búsqueda de solucionar, mitigar o reducir los impactos adversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romero, Álvarez Paulina Paz. "Incidencia de los sitios de disposición final de residuos sólidos domiciliarios y su situación actual a nivel nacional. Problemáticas y consecuencias." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134379.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Geógrafo
La presente memoria consiste en establecer una aproximación a la situación en la que se encuentran los residuos sólidos domiciliarios en Chile, los respectivos sitios de disposición final existentes en cada una de las regiones y su estado actual en función de la normativa vigente, a partir de la información obtenida en la realización de la práctica profesional en el año 2011 en el Ministerio de Medio Ambiente y su posterior informe denominado “Localización de Sitios de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos a Nivel Nacional”. Se establece una relación entre datos demográficos referido a las regiones y zonas geográficas en función de la generación de residuos y sus proyecciones en toneladas, superficie y volúmenes para un periodo determinado, con el fin de establecer una especie de diagnóstico que permita conocer la problemática asociada a la generación de residuos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Moreano, Bohórquez David Israel, and Patrón Antonio Stefano Palmisano. "Nivel de afectación de la contaminación atmosférica y sus efectos en la infraestructura del campus universitario debido a la emisión de partículas PM10 y CO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1763.

Full text
Abstract:
Esta tesis presenta los efectos de la contaminación atmosférica debido a emisiones de compuestos ocasionados por el parque automotor. Específicamente, se refiere al impacto producido por el Monóxido de Carbono (CO) y las partículas en suspensión menores a 10 micras (PM10). Para ello se escogió un área de muestra en la Pontificia Universidad Católica del Perú. El campus universitario cuenta con vida silvestre, áreas verdes, tráfico de personas y vehículos, del mismo modo la infraestructura tiene gran contraste entre edificaciones nuevas y algunas que ya tienen muchos años bajo servicio, lo cual resultó idóneo por la forma en que se representa una sociedad real con actividad constante. La importancia de éste tema radica en que, para evaluar el grado de afectación de éstos contaminantes, se necesita utilizar estándares de calidad internacionales (EPA) cómo parámetro de referencia de cómo nos encontramos en la actualidad y que problemas podrían ocasionar las cifras halladas. De la misma manera se elaboraron índices de calidad de aire (ICA) para daños en la infraestructura, no existentes en éste país, que nos muestran el grado de daño que se produce o existe en los distintos materiales involucrados en el campus y que tan graves son. Como materiales, se entiende al concreto armado, el acero y la mampostería. El estudio realizado en ésta investigación es transversal, lo que significa que se debió escoger una muestra del universo a analizar y donde lo importante es demostrar su representatividad, la que se evalúa en el desarrollo de éste documento con ayuda de herramientas estadísticas. La metodología de toma de muestras se conoce como monitoreo densiométrico pasivo de la calidad del aire. El resultado obtenido es que la contaminación existe, más por el lado de las partículas en suspensión que por las de monóxido ya que éste resultó por debajo de los estándares permitidos, por lo que se optó por utilizar datos vigentes de otro compuesto, SO2 y de ésta manera poder desarrollar ecuaciones que nos expliquen la presencia de ciertos fenómenos y cuantificarlos. Las soluciones presentadas son conocidas como barreras verdes, las que debido a sus características propias, funcionan como filtros naturales para corregir o disminuir el efecto de las emisiones en los materiales estudiados.
This thesis presents the effects of air pollution due to compound emissions caused by motor vehicles, referred specifically to the impact produced by the carbon monoxide (CO) and suspended particulate matter less than 10 micrometers (PM10). For this, a sample area at the Pontificia Universidad Católica Del Perú was chosen. The campus has wildlife, green areas, traffic of people and vehicles, the infrastructure also shows great contrast between new buildings and some others that have many years in service, which was suitable for the way it represents a real society in constant change. The importance of this issue is that, to assess the degree of impact of these pollutants, it’s required to use international quality standards as a benchmark of the pollution status nowadays and the problems these ciphers could cause. Similarly, air quality indexes (AQI) not available in this country were prepared. They show the level of damage that occurs or exists in the different materials involved in campus and how severe they are. As materials, we refer to concrete, steel and masonry. The study in this research is transverse, which means choosing a sample to analyze the universe, and where the important fact is to demonstrate its representativeness, which is evaluated in the development of this document using statistical tools. The sampling methodology is called densitometric passive monitoring of air quality. The final result is that contamination exists, more on the side of the suspended particles than monoxide because it was below the allowable standards, so the use of existing data from another compound, SO2, was required. This way equations that explain the presence of certain phenomena and quantify them can be developed. The solutions presented here are known as green barriers that due to their characteristics act as natural filters to correct or lessen the effect of emissions in the materials studied.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

ORTEGA, MIER CRISTINA 163372, and MIER CRISTINA ORTEGA. "Diseño e instrumentación de un programa de educación ambiental en el nivel superior. El caso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95264.

Full text
Abstract:
El incremento de la información sobre la problemática del medio ambiente y la posibilidad de buscar soluciones, han llevado, desde hace tres décadas, a nivel mundial, a la incorporación de la Educación Ambiental como un instrumento que guíe a los alumnos en su proceso de construcción del conocimiento y de formación para crear un compromiso con el medio ambiente. Actualmente, la educación ambiental se concibe como una forma para transitar hacia el desarrollo sustentable, mediante la prevención y control de los problemas ambientales, dirigida al mejoramiento del nivel de vida de todos los ciudadanos. En este sentido, la importancia de la educación ambiental a nivel superior, radica en la transformación de los sujetos sociales que participan del proceso de enseñanza aprendizaje. La formación universitaria debería contribuir a la comprensión y solución de temas ambientales complejos a escala local, estatal y regional. Para ello es necesario diseñar, gestionar e instrumentar programas de Educación Ambiental que se incluyan en el diseño curricular y que articulen contenidos académicos en la formación pedagógica y didáctica. La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) estableció un rumbo en el Plan de Desarrollo Institucional 2006-2010, en el cual se plantea un modelo educativo humanista-integrador soportado en cuatro ejes. 1.-Docencia, 2.-Investigación, 3.- Vinculación-extensión, 4.-Autorrealización. Estos ejes se articulan, para dar forma a un proyecto educativo que busca la excelencia y la mejora continua. El antecedente de este trabajo es la creación de la Red Ambiental Universitaria y el Plan Ambiental, como parte de los objetivos del cuarto eje, la autorrealización. El propósito de esta investigación es diseñar un programa de Educación Ambiental, para la UATx, en consecuencia, con los objetivos de su Plan Ambiental. Como punto de partida es necesario elaborar un diagnóstico para conocer los intereses y las necesidades de la comunidad universitaria en materia ambiental, posteriormente se diseñará un instrumento de planeación educativa institucional para elaborar un programa integrado por subprogramas, proyectos, actividades y estrategias. Este programa, estará encaminado a organizar y jerarquizar los elementos, mecanismos y políticas necesarios al interior de la UATx, en el ámbito de la Educación Ambiental. Durante el proceso de investigación de este trabajo, es importante identificar sus dificultades y sus logros en las diferentes etapas, pues es esto lo que permite presentar una propuesta que no pretende agotar el tema, sino que intenta servir de guía para la incorporación de la educación ambiental y sistematizar los esfuerzos actuales y futuros en material ambiental en la UATx. Al incorporar la Educación ambiental a la formación profesional, los egresados de esta universidad estarían preparados para cumplir su responsabilidad social de participar a escala local realizando acciones para la conservación y la defensa del medio ambiente.
Beca de posgrado otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Santos, Landerlei Almeida [UNESP]. "Geomorfologia e quaternário do rio Vaza-Barris, Nordeste, Brasil." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2015. http://hdl.handle.net/11449/138521.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-05-17T16:51:45Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2015-10-30. Added 1 bitstream(s) on 2016-05-17T16:55:37Z : No. of bitstreams: 1 000864290.pdf: 5224979 bytes, checksum: 38a7c0ff95fb2e1d4b7d6a1b32243fe8 (MD5)
O Rio Vaza-Barris está localizado na região nordeste do Brasil, sob influência de um clima semiárido que o enquadra no grupo dos rios de áreas secas. Neste vale fluvial e na margem continental adjacente, estão preservados registros morfo-sedimentares que refletem um histórico de modificações em seu comportamento desde o final do Pleistoceno. A partir de investigações de campo, de imagens de satélites e fotos aéreas foram notados diferentes estilos de planícies aluviais ao longo do vale, o que permitiu distinguir em seis compartimentos designados de VB-1 a VB-6. No alto curso fluvial, área dos compartimentos VB-1 e VB-2, o rio está controlado por falhas, drenando um fundo de rochas resistentes e com restrita planície aluvial. Os compartimentos VB-3 e VB-4, estabelecidos sobre um arcabouço de rochas da bacia sedimentar de Tucano, apresentam planícies aluviais largas, porém, diferenciam-se na distribuição dos níveis de terraços. O compartimento VB-5 é o mais extenso, caracterizado por apresentar um canal parcialmente confinado, marcado por inúmeros knickpoints, e com terraço composto por depósitos eólicos de loess no fundo do vale, sendo esse o primeiro registro na região. O compartimento VB-6 representa o baixo curso fluvial, constituído por um canal meandrante e uma expressiva planície flúvio-costeira marcada por meandros abandonados, lagos de meandros e terraços. No total, em todo o vale do Vaza-Barris seis sequências de terraços foram identificadas (T0 a T5). O terraço T0, conglomerático, com superfície a ~40m é o mais antigo, provavelmente formado no Neógeno. Nas sequências de terraços T1 a T4, datações por LOE e C14 resultaram em idades desde o Pleistoceno, estando o mais elevado (T1) com superfície a 30m acima do nível do rio atual. A origem desses terraços nos compartimentos VB-3, VB-4 e VB-5 tiveram as mudanças no clima como principal controle. No baixo curso fluvial os elementos morfológicos...
The Vaza-Barris River is located in Northeastern Brazil, under the influence of a semi-arid climate which falls within the group of dryland rivers. In this river valley and adjacent continental margin, preserved morpho-sedimentary records that show a history of changes since the Last Glacial Maximum. From field investigations, satellite images and aerial photos different styles of floodplains were found along the river, which allowed them to separate into six compartments named VB-1 through VB-6. At the upstream, compartments VB-1 and VB- 2, the river drains an area of hard rock, controlled by faults and a narrow floodplain. Compartments VB-3 and VB-4, are established on a framework of less resistant rocks to the erosion of the sedimentary basin of Tucano, they have expressive floodplains in common, although varying in the distribution of terraces. The VB-5 compartment is the most extensive, characterized by a partially confined channel, marked by numerous knickpoints, with terrace composed of loess deposits on the valley floor, which is the first record in the region. The VB-6 compartment is the lower river course, consisting of a wide fluvial-coastal plain with a meandering channel and a plain marked by oxbow lakes, meanders and terraces lakes. In total, across the valley of the Vaza-Barris River six sequence terraces were identified (T0 to T5). The terrace T0, conglomeratic, with surface of to ~ 40m is the oldest, probably formed in the Neógeno Period. The sequences of terraces T1 to T4, dating for LOE and C14 resulted in ages from the late Pleistocene, being the highest (T1) with surface 30 meters above the river level. The origin of the present terraces in magazines VB-3 VB-4 and VB-5 had climate change as the main control. In the compartment VB-6 present morphological elements mainly resulted from changes in the sea level. From the results achieved in this study, it is evident that rivers in arid regions of Brazil need to be...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Santos, Landerlei Almeida. "Geomorfologia e quaternário do rio Vaza-Barris, Nordeste, Brasil /." Rio Claro, 2015. http://hdl.handle.net/11449/138521.

Full text
Abstract:
Orientador: Edgardo Manuel Latrubesse
Banca: José Candido Stevaux
Banca: Maximiliano Bayer
Resumo: O Rio Vaza-Barris está localizado na região nordeste do Brasil, sob influência de um clima semiárido que o enquadra no grupo dos rios de áreas secas. Neste vale fluvial e na margem continental adjacente, estão preservados registros morfo-sedimentares que refletem um histórico de modificações em seu comportamento desde o final do Pleistoceno. A partir de investigações de campo, de imagens de satélites e fotos aéreas foram notados diferentes estilos de planícies aluviais ao longo do vale, o que permitiu distinguir em seis compartimentos designados de VB-1 a VB-6. No alto curso fluvial, área dos compartimentos VB-1 e VB-2, o rio está controlado por falhas, drenando um fundo de rochas resistentes e com restrita planície aluvial. Os compartimentos VB-3 e VB-4, estabelecidos sobre um arcabouço de rochas da bacia sedimentar de Tucano, apresentam planícies aluviais largas, porém, diferenciam-se na distribuição dos níveis de terraços. O compartimento VB-5 é o mais extenso, caracterizado por apresentar um canal parcialmente confinado, marcado por inúmeros knickpoints, e com terraço composto por depósitos eólicos de loess no fundo do vale, sendo esse o primeiro registro na região. O compartimento VB-6 representa o baixo curso fluvial, constituído por um canal meandrante e uma expressiva planície flúvio-costeira marcada por meandros abandonados, lagos de meandros e terraços. No total, em todo o vale do Vaza-Barris seis sequências de terraços foram identificadas (T0 a T5). O terraço T0, conglomerático, com superfície a ~40m é o mais antigo, provavelmente formado no Neógeno. Nas sequências de terraços T1 a T4, datações por LOE e C14 resultaram em idades desde o Pleistoceno, estando o mais elevado (T1) com superfície a 30m acima do nível do rio atual. A origem desses terraços nos compartimentos VB-3, VB-4 e VB-5 tiveram as mudanças no clima como principal controle. No baixo curso fluvial os elementos morfológicos...
Abstract: The Vaza-Barris River is located in Northeastern Brazil, under the influence of a semi-arid climate which falls within the group of "dryland rivers". In this river valley and adjacent continental margin, preserved morpho-sedimentary records that show a history of changes since the Last Glacial Maximum. From field investigations, satellite images and aerial photos different styles of floodplains were found along the river, which allowed them to separate into six compartments named VB-1 through VB-6. At the upstream, compartments VB-1 and VB- 2, the river drains an area of hard rock, controlled by faults and a narrow floodplain. Compartments VB-3 and VB-4, are established on a framework of less resistant rocks to the erosion of the sedimentary basin of Tucano, they have expressive floodplains in common, although varying in the distribution of terraces. The VB-5 compartment is the most extensive, characterized by a partially confined channel, marked by numerous knickpoints, with terrace composed of loess deposits on the valley floor, which is the first record in the region. The VB-6 compartment is the lower river course, consisting of a wide fluvial-coastal plain with a meandering channel and a plain marked by oxbow lakes, meanders and terraces lakes. In total, across the valley of the Vaza-Barris River six sequence terraces were identified (T0 to T5). The terrace T0, conglomeratic, with surface of to ~ 40m is the oldest, probably formed in the Neógeno Period. The sequences of terraces T1 to T4, dating for LOE and C14 resulted in ages from the late Pleistocene, being the highest (T1) with surface 30 meters above the river level. The origin of the present terraces in magazines VB-3 VB-4 and VB-5 had climate change as the main control. In the compartment VB-6 present morphological elements mainly resulted from changes in the sea level. From the results achieved in this study, it is evident that rivers in arid regions of Brazil need to be...
Mestre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bravo, Söhrens Sebastián, and Núñez Fabiola Elena Menares. "Estado democrático de derecho e incertidumbre científica : principio precautorio a nivel internacional y su posible aplicación en el derecho chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111852.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El presente trabajo tiene por objeto constatar el problema de la incertidumbre científica en la decisión de un juez, principalmente en consideración al riesgo de un daño grave e irreversible al medio ambiente. Se intentará solucionar dicha situación dentro de un Estado Democrático de Derecho y de respeto al sistema de potestades normativas y garantías individuales. En el primer capítulo de este trabajo se introduce al lector en cómo la Ciencia y el Derecho han estado fuertemente ligados, y como ellos son el reflejo de una sociedad que busca conocer, comprender y controlar su entorno. En el segundo capítulo se presenta el concepto del Principio Precautorio, su contexto histórico, cómo éste se ha insertado en las distintas ramas del Derecho y cómo ha sido tratado por la doctrina. El tercer capítulo constituye una revisión de la legislación Internacional que ha consagrado al Principio Precautorio y un análisis de la Jurisprudencia Internacional, para así otorgar un mejor entendimiento de cómo éste se ha aplicado. En el cuarto capítulo se discuten las distintas alternativas de inclusión del Principio Precautorio a nuestra normativa interna. En la conclusión se postula una solución de lege ferenda para una forma de inclusión del referido principio en nuestra legislación, en consideración al sistema de potestades normativas en un Estado Democrático de Derecho. Finalmente se agregan reflexiones filosóficas, políticas, económicas y jurídicas que resultan pertinentes considerarlas al término de este trabajo. Cabe enfatizar, que no es el tema principal de esta investigación el análisis específico del Principio Precautorio, sino que las posibles causas, efectos prácticos y consecuencias para la teoría política y jurídica del Estado Democrático de Derecho, el nacimiento y existencia de dicho Principio en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Díaz, Muñoz Melitón Ernesto. "La educación ambiental en el contexto bilingüe intercultural. Tesis realizada en la Institución Educativa N° 38228 quinto ciclo-nivel primario. Independencia - Vilcas Huamán - Ayacucho - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8878.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza cómo se desarrollan las actividades en educación ambiental en el contexto de la educación bilingüe intercultural en la Institución Educativa N° 38228 del nivel primario, en Independencia, Vilcas Huamán, Ayacucho. Se observa el proceso de las diversas actividades ambientales que se desarrollan en la I.E y si la comunidad educativa está involucrada en el mantenimiento y cuidado del medio ambiente. Para ello se utilizan encuestas como medio de recolección de datos para los docentes, padres y alumnos. Mediante estos se reconoce la incapacidad que presenta la I.E para organizar tanto a los alumnos como a los demás miembros de la comunidad a fin de: utilizar sus propios elementos ecológicos como medio de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, asimismo del cuidado del entorno que habitan respecto de los daños negativos - irreversibles que se pueden dar por la falta de conocimiento en temas ambientales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sarmiento, Tapia Karolina Reyna. "Identificación de peligros disergonómicos para reducir el nivel de riesgo laboral de los trabajadores de obras civiles del Gobierno Regional de Huancavelica - 2016." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3572.

Full text
Abstract:
Identificar la influencia de las medidas preventivas en los peligros disergonómicos para reducir el nivel de riesgo laboral de los trabajadores de obras civiles del Gobierno Regional de Huancavelica - 2016. Métodos: Se utilizó en Método OWAS para la identificación de los niveles de riegos de los trabajadores. Para la evaluación del método se consideró actividades y tareas de los operarios, oficiales y peones. Posteriormente la evaluación se aplicó medidas preventivas o correctivas a cada uno de los trabajadores, con los que se disminuyó el nivel de riesgo de alto y extremo a riesgo ligero o ningún riesgo. Resultados: Los trabajadores de obras civiles del Gobierno Regional de Huancavelica presentaban riesgo laboral extremo de 58,75% y el 40,0% riesgo alto, después de la aplicación de las medidas preventivas, la mayoría de trabajadores no presentan riesgo laboral 72,50% y el 25,0% presenta riesgo ligero. De acuerdo al tratamiento de la información se acepta la hipótesis de investigación, afirmando que la aplicación de las medidas preventivas o correctivas disminuye significativamente el nivel de riesgo laboral de los trabajadores de obras civiles del Gobierno Regional de Huancavelica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aguirre, Siancas Elías Ernesto. "Influencia de la presión de oxígeno ambiental en la formación ósea del maxilar inferior posterior a una osteotomía en cuyes nativos del nivel del mar." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14432.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa si la variación de la presión de oxígeno ambiental influirá en la formación ósea en el maxilar inferior posterior a una osteotomía en cuyes. Estudio experimental desarrollado en el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura – Mantaro (IVITA-Mantaro) y Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú. El material biológico fueron 50 cuyes. La formación ósea fue inducida mediante osteotomía en el maxilar inferior, asignándose 5 grupos: Grupo Control (10 cuyes), Grupo mar 15 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 157 mmHg y sacrificado a los 15 días, 10 cuyes), Grupo altura 15 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 107 mmHg y sacrificado a los 15 días, 10 cuyes), Grupo mar 30 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 157 mmHg y sacrificado a los 30 días, 10 cuyes), Grupo altura 30 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 107 mmHg y sacrificado a los 30 días, 10 cuyes). Se realizó un conteo de osteocitos mediante estudio histopatológico. El Grupo mar 15 días presentó menor número de osteocitos por campo comparado con el Grupo altura 15 días (63.180 vs. 80.310, p < 0.05), lo cual fue estadísticamente significativo. A su vez, el Grupo mar 30 días presentó también menor número de osteocitos por campo comparado con el Grupo altura 30 días (160.640 vs. 167.370, p < 0.05), pero dicho resultado no fue estadísticamente significativo. La menor presión de oxígeno ambiental favorece una mayor formación ósea en cuyes nativos del nivel mar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cáceda, Román Silvia Janet. "Breve análisis de los avances de la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental en el período 2018 - julio 2019, respecto a los Objetivos Estratégicos (OE 2 y OE 3) en las Instituciones Educativas Públicas de nivel secundario de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15996.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico pretende dar a conocer si se han logrado avances en materia de educación ambiental, con motivo de la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022, teniendo como fuente de información los resultados de los indicadores establecidos para los Objetivos Estratégicos 2 y 3, que las entidades responsables hayan recabado. Esto a nivel de las instituciones educativas de educación secundaria de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo. Asimismo, si estos avances se ven reflejados de manera directa o indirecta, en el incremento del número de denuncias penales ambientales formuladas en la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte, durante el período del estudio. La investigación se realizó en base al análisis de documentos que han sido recabados a través de las solicitudes de acceso a la Información Pública que se dirigieron al Ministerio de Educación y al Ministerio del Ambiente. Se analizan tres variables a lo largo de la investigación que son: i) El nivel de conocimiento de los estudiantes de educación secundaria pública de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo, respecto al derecho al acceso a la justicia ambiental y los mecanismos judiciales ordinarios existentes, ii) La tendencia estadística existente respecto al número de denuncias penales por delitos ambientales, presentadas en el período julio 2018 - julio 2019 en la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte y el grupo etáreo al que pertenecen los denunciantes y iii) Si la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental ha influido en el nivel de uso de mecanismos judiciales ordinarios en los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo. Lo anterior favoreció para evidenciar principalmente, que no existen avances significativos en cuanto a los Objetivos Estratégicos 2 y 3, ya que las fuentes establecidas para medir los indicadores establecidos, no han resultado idóneas, formulándose algunas recomendaciones, que pretenden coadyuvar a mejorar las condiciones actuales de la aplicación del PLANEA, de manera que las entidades responsables adopten las acciones correspondientes para mejorarlo y lograr la eficacia que se busca.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Prudêncio, Ruy de Sá. "Estudo numérico da circulação induzida pela maré na Baía de Florianópolis." Florianópolis, SC, 2003. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/86094.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia Ambiental.
Made available in DSpace on 2012-10-21T03:34:08Z (GMT). No. of bitstreams: 0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Frontera, Genovard Joana Tànit. "Estudis de soroll sísmic ambiental amb registres de sismòmetres de fons marí. Tomografia d'ones superficials al NE de la Península Ibèrica." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2009. http://hdl.handle.net/10803/9319.

Full text
Abstract:
L'estiu de 2005, es varen instal·lar un sismòmetre de fons marí (OBS, sigles en anglès d'Ocean Bottom Seimometer) permanent, de tres components i banda ampla, i un sensor diferencial de pressió, a les immediacions de la plataforma petrolífera Casablanca (Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A.), a uns 150 m de fondària i 50 km de la costa de Tarragona. Aquesta iniciativa, pionera a l'Estat espanyol, es va portar a terme en el marc del projecte Casablanca (REN2003-06577), concedit pel Ministerio de Educación y Ciencia a l'Institut Geològic de Catalunya (IGC) i l'Observatori de l'Ebre, amb l'objectiu de caracteritzar la detectabilitat de l'OBS i millorar el coneixement de la sismicitat i el risc sísmic a la zona. L'any 2007, després d'una reinstal·lació dels sensors en què es varen introduir millores, la transmissió satèl·lit en temps real del senyal al centre de recepció de dades sísmiques a l'IGC de Barcelona va possibilitar la integració de l'OBS a la xarxa sísmica de Catalunya.
L'anàlisi de soroll sísmic ambiental a l'emplaçament de l'OBS Casablanca mostra nivells alts als tres components, especialment a baixes freqüències i a la banda microsísmica. Així mateix, s'observen variacions estacionals i la influència de les condicions meteorològiques i oceanogràfiques. La comparació dels nivells de soroll a l'OBS Casablanca amb el d'un altre OBS situat a la mar de Ligúria, amb una instrumentació semblant, però instal·lat a una fondària de 2500 m, mostra un comportament més sorollós a Casablanca, probablement a causa de la menor profunditat a què està situat.
Tot i el seu comportament sorollós, l'OBS Casablanca ha enregistrat diversos sismes locals, regionals i telesismes. Malgrat la petita magnitud i l'escassesa de terratrèmols locals succeïts durant el període de funcionament de l'OBS, l'estació ha mostrat la seva utilitat de cara a la millora de les localitzacions hipocentrals dels sismes propers amb epicentre a la mar. Noves dades permetran la validació d'aquest resultat.
El senyal de l'OBS Casablanca, juntament amb el d'estacions situades a la Península Ibèrica, el nord d'Àfrica i les Illes Balears, s'ha pogut utilitzar amb èxit en un estudi de tomografia d'ones superficials amb soroll sísmic ambiental realitzat al NE de la Península. El procediment de l'estudi tomogràfic ha inclòs un tractament del senyal a fi de minimitzar l'energia aportada pels terratrèmols i normalitzar les amplituds a totes les freqüències. Mitjançant el càlcul de la correlació creuada per a tots els parells d'estacions disponibles durant un període de més d'un any, s'ha trobat un senyal equivalent a la funció de Green del medi, que ha possibilitat la mesura de la velocitat de grup i de fase. La representació dels resultats en forma de mapes de dispersió mostra zones d'altes i baixes velocitats, coherents amb les principals estructures geològiques de l'escorça i part del mantell superior.
Durante el verano de 2005, se instalaron un sismómetro de fondo marino (OBS, siglas en inglés de Ocean Bottom Seismometer) permanente, de tres componentes y banda ancha, y un sensor diferencial de presión, en las inmediaciones de la plataforma petrolífera Casablanca (Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A.), a unos 150 m de profundidad y 50 km de la costa de Tarragona. Esta iniciativa, pionera en España, se llevó a cabo en el marco del proyecto Casablanca (REN2003-06577), concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia al Institut Geològic de Catalunya (IGC) y al Observatori de l'Ebre, con el objetivo de caracterizar la detectabilidad del OBS y mejorar el conocimiento de la sismicidad y el riesgo sísmico en la zona. En el año 2007, después de una reinstalación en la que se introdujeron mejoras, la transmisión satélite en tiempo real de la señal al centro de recepción de datos sísmicos del IGC en Barcelona posibilitó la integración del OBS a la red sísmica de Cataluña.
El análisis del ruido sísmico ambiental en el emplazamiento del OBS Casablanca muestra niveles altos en las tres componentes, especialmente a bajas frecuencias y en la banda microsísmica. También se observan variaciones estacionales y la influencia de las condiciones meteorológicas y oceanográficas. La comparación de los niveles de ruido en el OBS Casablanca con los de otro OBS situado en el mar de Liguria, de instrumentación similar, pero instalado a 2500 m de profundidad, muestra un comportamiento más ruidoso en Casablanca, probablemente a causa de la menor profundidad a la que está situado.
Aunque de comportamiento ruidoso, el OBS Casablanca ha registrado numerosos seísmos locales, regionales y teleseísmos. A pesar de la pequeña magnitud y la escasez de terremotos locales durante el periodo de funcionamiento del OBS, la estación ha mostrado su utilidad de cara a la mejora de las localizaciones hipocentrales de los seísmos cercanos con epicentro en el mar. Nuevos datos permitirán la validación de este resultado.
La señal del OBS Casablanca, junto con la de estaciones situadas en la Península Ibérica, el norte de África y las Islas Baleares, se ha podido utilizar con éxito en un estudio de tomografía de ondas superficiales con ruido sísmico ambiental realizado al NE de la Península. El procedimiento del estudio tomográfico ha incluido el tratamiento de la señal para minimizar la energía aportada por los terremotos y normalizar las amplitudes para todas las frecuencias. Mediante el cálculo de la correlación cruzada para todos los pares de estaciones disponibles durante un periodo de más de un año, se ha obtenido una señal equivalente a la función de Green del medio, que ha posibilitado la medida de la velocidad de grupo y de fase. La representación de los resultados en forma de mapas de dispersión muestra zonas de altas y bajas velocidades, coherentes con las principales estructuras geológicas de la corteza y parte del manto superior.
During the summer of 2005, a three-component broad-band permanent ocean bottom seismometer (OBS) and a differential pressure gauge were deployed near the Casablanca oil platform (Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A.) at a depth of about 150 m and 50 km away from the Tarragona coast (NE Iberian Peninsula). This initiative, pioneer in Spain, was carried out within the framework of the Casablanca project (RES2003-06577), given by the Ministerio de Educación y Ciencia to the Institut Geològic de Catalunya (IGC) and to the Observatori de l'Ebre. The aim of this project was to characterize the OBS detection threshold and to improve the knowledge of the seismicity and seismic risk in the area around. In 2007 satellite transmission was implemented to have continuous and real time data, which allowed integrating the OBS into the Catalan Seismic Network.
A seismic ambient noise analysis at the Casablanca OBS site shows high levels on the three components, especially at low frequencies and at the microseismic band. Seasonal variations and the meteorological and oceanographic conditions influence are also observed. The comparison between Casablanca OBS noise levels and those from another OBS placed at the Ligurian Sea, equipped with similar instrumentation but installed at a depth of 2500 m, shows that the Casablanca site is noisier, probably due to its shallower deployment.
Despite its noisy behaviour, the Casablanca OBS has recorded a number of local and regional earthquakes and teleseisms. Only few close small events have occurred during the OBS running period. Nevertheless, the station has shown its utility to improve hipocentral locations of close earthquakes with the epicentre offshore.
The Casablanca OBS signal, together with that from stations placed at the Iberian Peninsula, northern Africa and Balearic Islands, has been successfully used in a surface wave tomographic study from ambient noise in the NE Iberian Peninsula. The tomographic study includes a signal processing to minimize the energy from earthquakes and to normalize the amplitudes for all frequencies. A signal equivalent to the Green function has been obtained through the cross-correlation between all the possible station pairs during a period longer than one year, allowing the measurement of group and phase velocities. The results, which are presented as dispersion maps, show areas of high and low velocities that are coherent with the main crust and upper mantle geological structures.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Musse, Carrasco Ricardo Santiago. "Limitadas competencias del equipo docente para instrumentalizar el método indagatorio en las sesiones de enseñanza y aprendizaje del área curricular de ciencia y ambiente en el nivel primario de la institución educativa n° 14107, “Santa Rosa de Lima”, del." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11569.

Full text
Abstract:
El presente abordaje investigativo se ha concretizado a causa de que el Líder Pedagógico adquiere legitimidad pedagógica al involucrarse -proactivamente- en el proceso de mejoramiento del desempeño de su equipo docente. La gestión escolar pone entonces el acento organizacional en lo pedagógico, vale decir, en lo que acontece dentro de las estructuras cognitivas y afectivas –al apropiarse de las competencias- del estudiantado. Un plan de acción direccionado hacia un horizonte teleológico acorde con el vigente perfil curricular propende, a mediano plazo, propiciar la apropiación por el equipo docente de primaria de las instancias procedimentales del método indagatorio. Para concretizar, gradualmente, tal objetivo englobador se requiere que el Directivo despliegue sesiones indagatorias a fin de suscitar el conocimiento de las etapas del método para que, ulteriormente, el equipo docente las aplique y enriquezca sus intervenciones pedagógicas y, finalmente, reflexione –consensualmente- sobre sus implicancias didácticas. El sustentáculo del plan de acción -los supuestos teóricos- se compendian a continuación: La metodología indagatoria busca aprendizajes significativos en el desarrollo cognitivo del estudiantado. Con la finalidad de desafiar procesos donde el aprender a aprender, sean la consigna, se plantean situaciones de aprendizaje constructivistas en la medida en que a los estudiantes se les brinde el espacio de aprender haciendo, se les entrene para que reflexionen sobre sus propios aprendizajes y puedan integrar en sus análisis una serie de elementos que le faciliten luego recordar y evocar esos conocimientos. El camino estratégico que disciplina el devenir del plan de acción lo constituye –indubitablemente- el método científico. El equipo docente estima que es fundamental apropiarse de competencias referidas a los métodos por experimentos e indagatorios y al modo cómo evaluar los saberes científicos y tecnológicos; atendiendo el interés del discente y su curiosidad y provocando entonces –deliberadamente- la vivenciación de nociones conceptuales. Por último, el problema suscitador de un plan de acción alberga un contenido pedagógico; en este caso, lo constituye el empoderar al equipo docente –en la metodología indagatoria- con el propósito de propiciar apropiaciones y alfabetizaciones científicas en el estudiantado.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ferreira, Ricardo André Pinto de Sousa. "Avaliação da exposição da população portuguesa a ruído ambiente." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2016. http://hdl.handle.net/10773/18815.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia do Ambiente
Nos últimos anos, em Portugal tem-se verificado uma situação de incumprimento do enquadramento legal vigente, no que concerne ao ruído ambiente. Isso resulta na indeterminação acerca do panorama de exposição da população portuguesa a ruído ambiente. No entanto, usando dados da população exposta, com base nos mapas de ruído de 38 municípios de Portugal Continental, foi possível criar modelos para estimar a população exposta ao ruído para os restantes municípios que não possuíam dados da exposição da população. Os resultados obtidos mostraram que 73,8 % dos municípios possuem menos de 5 % da sua população exposta a níveis de ruído superiores a 65 dB(A), para o indicador Lden e 95,4 % dos municípios possuem entre 5 % e 10 % da sua população exposta a mais de 55 dB(A) para o indicador Ln. Os municípios com maiores percentagens de população exposta, situam-se, tendencialmente, na faixa litoral do país, entre os distritos de Setúbal e Viana do Castelo. A essa área correspondem as regiões com maior densidade populacional e com maior densidade de grandes infraestruturas de tráfego rodoviário, verificando-se uma relação entre o tráfego rodoviário e a exposição ao ruído. No global, segundo o indicador Lden, 18,8 % da população encontra-se exposta a níveis associados a doenças isquémicas do coração e enfarte do miocárdio (> 60 dB(A)). Segundo o indicador Ln 17,9 % da população está exposta a níveis superiores a 50 dB(A), ou seja, exposta a níveis associados a efeitos adversos à saúde, como por exemplo ao risco de doença cardiovascular.
In Portugal, with regard to environmental noise, the current legal framework has been violated over the last years. As a result, there is a great uncertainty related to the environmental noise exposure panorama of the portuguese population. However, using data regarding the exposed population, based on the noise maps of 38 municipalities in continental Portugal, it was possible to estimate the exposed population to the environmental noise in municipalities that do not have that information available. The obtained results have shown that 73.8 % of the municipalities have less than 5 % of its population exposed to noise levels above 65 dB(A), considering the Lden indicator, and in 95,4 % of the municipalities, the percentage of the exposed population to noise levels above 55 dB(A), considering the Ln indicator, varies between 5 % and 10 %. The municipalities, where the percentage of the exposed population is higher, are tendentiously located near the coastline of the country, essentially between Setúbal and Viana do Castelo. This area comprises the greatest regions in terms of population density and major roads density, having been verified a relationship between road traffic and noise exposure. Globally, based on the Lden indicator, 18.8 % of the population is exposed to noise levels that are associated to ischemic heart diseases and myocardial infarctions (> 60 dB(A)). Regarding the Ln indicator, 17.9 % of the population is exposed to noise levels above 50 dB(A), which are associated to adverse effects on health, such as heart disease.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography