Academic literature on the topic 'Nivel escolar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nivel escolar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nivel escolar"

1

Castillo-Torres, Álvaro Pastor. "MEDIACIÓN ESCOLAR: EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S2 (2021): 55–60. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns2.612.

Full text
Abstract:
El sistema educativo nacional en México contempla la educación básica, la educación media superior y la educación superior. El tema de interés en este documento es la importancia de la mediación escolar en el nivel medio superior conocido como bachillerato o preparatoria, este nivel prepara y forma a jóvenes estudiantes para el ingreso a la educación superior o universitaria. En ese tenor de formación a los estudiantes, es pertinente socializar las herramientas y técnicas de los mecanismos alternativos para la gestión y solución de conflictos en pro de una cultura de paz. La mediación escolar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garzón González, Dulce Vanessa, Miriam de la Cruz Reyes, and Juan Salvador Nambo de los Santos. "Violencia escolar en estudiantes de nivel medio superior." Inventio 17, no. 41 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.30973/inventio/2021.17.41/6.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de la violencia escolar que se manifiesta en los adolescentes de las escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Los resultados se obtienen del análisis de indicadores que, de acuerdo al modelo ecológico del desarrollo humano de Urie Bronfenbrenner (1979), examinan el nivel individual, familiar, escolar y comunitario de los estudiantes. Se trató de un estudio empírico con metodología selectiva de encuesta, la cual fue aplicada a 1110 estudiantes de 1º y 2º año. como guía y orientación. Entre las principales conclusiones se dest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hoyos-Rubio, Yolanda Amelia, Mónica Ysabel Ortega-Cabrejos, and Marleny Mabel Salazar-Caballero. "Gestión Escolar en las Instituciones del Nivel Inicial." Revista Docentes 2.0 16, no. 2 (2023): 143–52. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v16i2.389.

Full text
Abstract:
Actualmente, la gestión escolar es un tema de gran interés en todo el mundo, especialmente en la educación, puesto que demanda una gran atención en la mejora de sus procesos. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar y evaluar los modelos de gestión escolar que se han implementado en los centros educativos de nivel inicial en el Estado peruano, a partir de una revisión sistemática de la literatura publicada en revistas de alto impacto entre 2018 y 2022. Para su desarrollo se utilizó el método analítico dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de tipo descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murillo, F. Javier, and Raquel Graña. "¿Segregación Escolar por Nivel Socioeconómico o por Nivel de Estudios de los Padres?" REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 18, no. 4 (2020): 9–29. http://dx.doi.org/10.15366/reice2020.18.4.001.

Full text
Abstract:
Con esta investigación se pretende determinar si es más adecuado considerar la segregación escolar por nivel socioeconómico de las familias o por nivel de estudios de los padres, en términos de cuál alcanza valores más altos y cuál tiene una mayor relación con el rendimiento estudiantil. Para ello, se realiza una explotación especial de la base de datos de la prueba de evaluación colombiana SABER 2016, de carácter censal. Se analizan 646.413 estudiantes de 5º grado escolarizados en 14.630 escuelas de Colombia. En primer lugar, se estima el Índice de Segregación de Gorard y el Índice de Raíz Cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Choque Larrauri, Raúl. "Ecosistema educativo y fracaso escolar." Revista Iberoamericana de Educación 49, no. 4 (2009): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie4942086.

Full text
Abstract:
El fracaso escolar es aún una problemática vigente que tiene que ser abordada de manera integral. El fracaso escolar como problema social, tiene una multicausalidad y dimensionalidad que se pueden analizar en el marco del ecosistema educativo. Este ecosistema comprende una serie de personas y organizaciones que están inmersas en la actividad educativa desde el nivel más simple hasta el nivel más complejo, desde el nivel micro hasta el nivel macro, estableciéndose relaciones de interconexión.La educación es un asunto serio y complejo que no sólo se debe delegar en los maestros, la institución e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado Peña, María Jesús, Julia Teves Quispe, and Jessica Paola Palacios Garay. "Inteligencia emocional y convivencia escolar." Revista de Climatología 23 (October 30, 2023): 2613–18. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2613-2618.

Full text
Abstract:
En la actualidad educar en las emociones constituye el gran reto de las instituciones educativas del siglo XXI, debido que no basta que los estudiantes se desarrollen académicamente, sino también emocionalmente. El presente artículo tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la convivencia escolar en las instituciones educativas públicas. El enfoque fue cuantitativo, tipo de estudio básica con un diseño no experimental transversal correlacional, el método hipotético deductivo. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes del primer nivel de secundaria, muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acurio Oñate, Emelyn Nayely, and Diana Carolina García Ramos. "Acoso escolar y satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 10054–68. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4116.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el acoso escolar conocido como el constante e intencionado maltrato verbal o abuso de poder que recibe una niña o un niño por parte de dos o más individuos y la satisfacción familiar definida como todos los sentimientos positivos que aparecen en la persona cuando está inmersa en el ambiente familiar. La investigación se realizó en estudiantes de bachillerato, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal, en una muestra de 142 estudiantes (72 hombres y 70 mujeres). Los test utilizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferroni, Marina. "Nivel económico-social familiar, escolar y contexto alfabetizador hogareño." Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo 14i1, no. 21450366 (2022): 15–34. http://dx.doi.org/10.11600/ale.v14i1.676.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación se propuso indagar sobre el impacto del NES (nivel económico social) individual, escolar y el contexto alfabetizador hogareño en el proceso de alfabetización de un grupo de niños que crecen en contextos de pobreza. A partir de un diseño cuantitativo no experimental de tipo transversal -correlacional, se evaluó a un grupo de 87 niños (entre los 8 y los 12 años) que vivían en barrios socialmente vulnerados con una prueba de escritura de palabras al dictado. Asimismo, se administró a las familias de los niños dos entrevistas para su contexto alfabetizador hogareño y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saltos Paredes, Daniela Alejandra. "Violencia escolar y su relación con la ideación suicida en adolescentes de la Unidad Educativa “Pedro Carbo”." REVISTA U-Mores 1, no. 1 (2022): 63–76. http://dx.doi.org/10.35290/ru.v1n1.2022.554.

Full text
Abstract:
En esta investigación se aborda el problema de la violencia escolar y cómo este se relaciona con la ideación suicida. Es por ello que para este estudio se escogieron a los adolescentes de la Unidad Educativa “Pedro Carbo” para realizar dos evaluaciones que ayudaron a determinar cuáles son los índices de violencia escolar e ideación suicida existentes en el plantel educativo. El objetivo general fue analizar la relación que existe entre la Violencia escolar y la Ideación Suicida en adolescentes de la Unidad Educativa “Pedro Carbo”. El artículo se basó en una investigación de tipo descriptivo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sarita Duran Chambilla, Sarita. "Grado de correlación entre la gestión del conocimiento y la satisfacción laboral en las instituciones educativas del nivel inicial de la ciudad de Puno." Revista de Pensamiento Crítico Aymara 1, no. 1 (2019): 37–46. http://dx.doi.org/10.56736/2019/6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo principal de determinar el grado de correlación que existe entre la gestión del conocimiento y la satisfacción laboral en las instituciones educativas del nivel inicial de la ciudad de Puno, durante el año escolar 2017; siendo los objetivos específicos: Evaluar la definición de las tareas pedagógicas para el año escolar correspondiente. Evaluar la responsabilidad con la que las docentes asumen las tareas pedagógicas que se les asignó para el año escolar correspondiente. Señalar la frecuencia con que las docentes se innovan cognoscitivamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Nivel escolar"

1

Lopez, Calymayor Anahi. "Motivación escolar y autoconcepto en estudiantes del nivel medio superior." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112532.

Full text
Abstract:
Dentro del área educativa, se reconoce que los aspectos personales como el autoconcepto y la motivación pueden favorecer el desarrollo autónomo y el aprendizaje del estudiante, por lo que resulta relevante estudiar su presencia en estudiantes de nivel bachillerato. El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar la relación entre la motivación escolar y el autoconcepto de los estudiantes de nivel medio superior. Se concluye señalando que el autoconcepto global tendrá implicaciones positivas en la motivación escolar de los estudiantes de nivel medio superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, de jesús Dalia Berenice, and Miranda Rosa Angélica Mendieta. "Relación entre autoestima y convivencia escolar en alumnos de nivel básico: secundaria." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98686.

Full text
Abstract:
Tesis Colectiva que pertenece al proyecto titulado "Resiliencia y factores psicosociales de la permanencia en la escuela" Con Clave 4645/2019SF<br>El estudio presenta los resultados de una investigación sobre la autoestima y su relación con la convivencia escolar en la adolescencia, específicamente en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria. La convivencia escolar fue medida con el instrumento psicológico AVE (Escala de Acoso y Violencia Escolar). Así mismo la autoestima se midió con la Escala de Autoestima de Rosenberg conformada por 10 ítems y la Escala de Autoestima, elabora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monroy, Garduño Victor. "RELACION DEL ACOSO ESCOLAR Y OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62660.

Full text
Abstract:
Se utilizaron los instrumentos OQ (Cuestionario de Sobreingesta alimentaria O´Donell, y Warren, 2007) y el Cuestionario de Violencia y Acoso escolar. Participaron es este estudio 566 alumnos de primer a tercer grado de secundaria, 294 mujeres y 272 hombres de escuelas públicas de Atizapán de Zaragoza Estado de México, dentro del ciclo escolar 2014-2015. Se identificaron cuatro grupos de alumnos en situaciones de violencia escolar y bullying, alumnos que participa como bullyn, los alumnos que no se involucran en episodios de violencia escolar ni de bullying No Involucrados, el alumnado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Legorreta, Legorreta Fernanda. "BULLYING Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99594.

Full text
Abstract:
Tesis nivel licenciatura<br>El presente estudio consta de una investigación de carácter correlacional, cuyo objetivo fue conocer la relación que existe entre el bullying y el rendimiento académico en los alumnos del Plantel No. 1 “Lic. Adolfo López Mateos” de la escuela preparatoria (UAEMex). La prueba estadística utilizada fue la Prueba de Correlación de Pearson, siguiendo un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia del 0.05. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional conformada por 106 estudiantes rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardich, San Juan Roxana Hilda. "Hábitos de estudio y nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar en estudiantes del nivel secundaria pertenecientes al Programa de Bachillerato Internacional." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10474.

Full text
Abstract:
Determina la medida en que el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, modifica los hábitos de estudio y el nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar de los estudiantes que cursan los últimos años del nivel secundario. Se analizan y comparan los hábitos de estudio considerando factores como técnicas de estudio, capacidad de organización, técnicas para la preparación de exámenes, técnicas empleadas en clases, así como también el nivel de distractibilidad. El estudio se realiza a través de un diseño longitudinal de tres momentos con grupo de control. Se inició el estudio con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mattioli, Gianina Paola. "Rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/14306.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores económicos, sociales y culturales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en Argentina. Para ello se plantea una función de producción educativa para explicar el rendimiento escolar en Lengua y en Matemática a partir de ciertas variables económicas, sociales y culturales. Además, en un segundo momento se incorporan variables relacionadas a la escuela y trayectoria escolar, para mejorar así la predicción. Asimismo, se controla los resultados por región geográfica. La base de datos util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Murillo, Alfaro Félix Fernando. "Nivel de empleo de las estadísticas en los instrumentos de gestión y administración de las instituciones educativas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10255.

Full text
Abstract:
Determina el grado de utilización de las técnicas y herramientas estadísticas en el planeamiento educativo. Los instrumentos de gestión y administración son documentos vitales para delinear las actividades institucionales y pedagógicas que se desarrollan en las instituciones educativas, con la participación de la comunidad y el liderazgo del director, en un horizonte de corto, mediano o largo plazo. El estudio sobre el uso de las herramientas estadísticas permite analizar y evidenciar la situación actual del planeamiento de la gestión educativa, especialmente, del proyecto educativo institucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Carbajal Ana Beatriz. "Estrategias para el manejo de conductas inadecuadas en el nivel primario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10459.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el liderazgo pedagógico en la gestión escolar es el enfoque que orienta nuestro trabajo en la Institución Educativa con el sentido de ejercer un liderazgo capaz de movilizar los aprendizajes y los problemas institucionales para lograr una visión de futuro. Por ello, priorizamos el siguiente problema: deficiente manejo de conductas inadecuadas de los estudiantes del nivel primario, las cuales limitan el logro de los aprendizajes y para su mejora se desarrollan sesiones de tutoría que permitan atender los conflictos y así contribuir a la formación integral de los estudiantes, t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mamani, Fernandez Teodoro. "Formación de maestr@s normalistas a nivel licenciatura para mejorar el desempeño en la práctica docente." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2012. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2012/mamani_ft/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación evalúa la “Formación de Maestr@s Normalistas a Nivel Licenciatura para mejorar el desempeño en la práctica docente” (Nivel Secundaria - Área Rural - del año 2010 - Distrito Educativo Caquiaviri/Nazacara). Se considera aspecto importante para mejorar la calidad de desempeño docente, ya que, desde la Ley 1565 de la R.E y de la Ley Nº 070 de “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” se pretende cambiar y mejorar la calidad educativa. En ese afán, algunas Universidades, tanto públicas y privadas, de un tiempo a esta parte han implementado Programas Complementarios a Ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bautista, Roque James, and Becerra Hector Enmanuel Uriarte. "Nivel de satisfacción laboral en el personal de un programa nacional de alimentación escolar – Jaén – Cajamarca, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2424.

Full text
Abstract:
La presente investigación de tipo descriptiva, tuvo como objetivo general determinar el nivel de satisfacción laboral que poseen los colaboradores de un programa de alimentación escolar en Cajamarca, 2019; en sus actividades que realizan. Utilizando una metodología descriptiva cuantitativa, de corte transversal, la población estuvo conformada por 80 colaboradores de ambos sexos. La variable y las dimensiones fueron evaluadas mediante el instrumento de la escala de satisfacción laboral SL-SPC de Sonia Palma Carrillo (2005). La conclusión principal del estudio, es que los colaboradores están ind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Nivel escolar"

1

Georgina, Binstock, ed. La institución escolar del nivel medio en el pasaje a la educación superior. Centro de Estudios de Población (CENEP), 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, José Jordá. Detección precoz de desviaciones de columna vertebral, a nivel escolar, como promoción de salud. Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat i Consum, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

(Chile), Programa de Prevención del Consumo de Drogas en Población Escolar. Estudio del consumo de drogas en población escolar de Chile, a nivel comunal, año 1999: (octavo básico a cuarto medio). Gobierno de Chile, Ministerio de Educación, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León Castillo, Oscar de, 1934-, ed. Primeros Juegos Florales Escolares Nacionales de Nivel Medio, 1992. Editorial O. de León Palacios, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

LA VIOLENCIA ESCOLAR: Actuaciones y propuestas a nivel internacional. COSTA VELLA-Centro de Neg, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Las Aventuras de Robot-Yan: Historita de Ficción para niños Del Primer y Segundo Nivel Escolar. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz Larraguivel, Estela. Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior. Una orientación cualitativa. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2016. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.9786070279584e.2016.

Full text
Abstract:
Entre los múltiples problemas que afrontan las instituciones de educación superior en el cumplimiento de su función docente destacan los preocupantes problemas y resultados que obtienen los estudiantes durante su formación profesional como elevados índices de deserción y reprobación, bajas tasas de eficiencia terminal, rezago en el aprovechamiento escolar, inadecuación entre las características de los egresados y los requerimientos actuales que demanda el mercado de trabajo, por citar sólo algunos. Ante este panorama, las instituciones universitarias se ven obligadas a revisar y analizar los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Evaluación de Impacto de las Becas Otorgadas en el Nivel Bachillerato. Generaciones 2011-2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/dgoae.9786073054317e.2021.

Full text
Abstract:
México es un país con grandes rezagos en materia de educación. Un ejemplo de esto es el abandono escolar. En el ciclo escolar 2019-2020 este indicador se ubicó en 10.2% para el nivel bachillerato y en 7.4% para el nivel superior (INEGI, s.f.). Si bien diversos factores influyen en este problema en particular, uno de los que tiene mayor peso es el factor económico. Las condiciones socioeconómicas de los alumnos influyen de manera positiva o negativa en la continuación de estudios y en el desempeño académico. Derivado de esto, surge la importancia de contar con instrumentos que contribuyan a dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Evaluación de Impacto de las Becas Otorgadas en el Nivel Licenciatura. Generaciones 2011-2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/dgoae.9786073054201e.2021.

Full text
Abstract:
México es un país con grandes rezagos en materia de educación. Un ejemplo de esto es el abandono escolar. En el ciclo escolar 2019-2020 este indicador se ubicó en 10.2% para el nivel bachillerato y en 7.4% para el nivel superior (INEGI, s.f.). Si bien diversos factores influyen en este problema en particular, uno de los que tiene mayor peso es el factor económico. Las condiciones socioeconómicas de los alumnos influyen de manera positiva o negativa en la continuación de estudios y en el desempeño académico. Derivado de esto, surge la importancia de contar con instrumentos que contribuyan a dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aneas, Asela Sánchez. Atención integral al niño con Altas Capacidades Intelectuales: Pautas para intervenir a nivel familiar y escolar tras el diagnóstico. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Nivel escolar"

1

Maciá, Carolina Gonzálvez, and Plácida García Muñoz. "EVALUACIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR A NIVEL ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIOCULTURAL." In Hacia una educación transformadora: innovación e investigación en el marco de los ODS. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.22246996.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera-Cubillos, Edgar, Diana Marcela Zapata-Torres, and Danny Wilson Sanjuanelo-Corredor. "Perfil de actividad física juvenil en escolares en confinamiento, Zipaquirá, Colombia." In Entrenamiento y control fisiológico: efectos en el desempeño físico y la salud. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2024. http://dx.doi.org/10.21830/9786289640205.05.

Full text
Abstract:
este capítulo examina el perfil de actividad física juvenil de adolescentes escolares, para el fomento de estrategias de promoción de la salud en confinamiento. Método: estudio descriptivo, enfoque cuantitativo, transversal. Variables primarias nivel de actividad física moderado y vigoroso: durante jornada escolar, fuera de la jornada escolar, en tiempo libre, fin de semana y comportamiento sedentario, incluyendo variables secundarias edad, sexo, grado. En los tres grupos etarios se reporta un bajo nivel de actividad física: 12-13 años, 5,71 %; 14-15 años, 19,51 %, y 16 -17 años, 22,31 %, por debajo de la recomendación OMS. Se concluye que hay una disminución en la práctica de actividad física moderada a vigorosa (MVPA) en adolescentes a medida que se incrementa la edad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manchego Villarreal, Jorge Luis, Johnny Félix Farfán Pimentel, Diana Eulogia Farfán Pimentel, Job Colquichagua Zevallos, Luis Carmelo Fuertes Meza, and Liz Gabriela Sanabria Rojas. "Tutoría escolar y bienestar emocional en estudiantes de secundaria." In Investigación en Educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen III. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.236.c374.

Full text
Abstract:
En el ámbito educativo es determinante las acciones de tutoría escolar que brindará un acompañamiento educativo en los estudiantes con el propósito de desarrollar las competencias y habilidades emocionales que redundará en una optimización de los procesos de aprendizaje; asimismo, el bienestar emocional es esencial en el proceso de desarrollo humano sustentado en los valores éticos y que incidirá en la fortaleza personal de los estudiantes para el logro de los objetivos educativos y en la integración en la comunidad educativa; en tal sentido, un estudiante que mantiene su equilibrio emocional aunado a un acompañamiento tutorial y a nivel del núcleo familiar elevará su nivel en logros de aprendizaje esperado. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la tutoría escolar y el bienestar emocional en los estudiantes de educación secundaria. Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa entre la tutoría escolar y el bienestar emocional (rho=0.307 y p=0.047). Se concluyó que la tutoría escolar es esencial en la labor educativa y está asociada al bienestar emocional de los escolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trasviña López, Ana Elizabet, Miguel Ángel López, Arturo Trasviña López, Reyna Jesús Trasviña López, José Antonio Soto Bernal, and Katia Milán Medina Álvarez. "Capítulo 8: El ausentismo escolar en el Nivel Medio Superior en los nuevos tiempos en la Universidad Autónoma de Sinaloa – México." In Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 56). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-56-c8.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende determinar el comportamiento del ausentismo escolar del nivel medio superior en la Universidad Autónoma de Sinaloa, considerando la nueva realidad en los espacios educativos, con la herencia de los comportamientos adquiridos durante la pandemia y las condiciones que genera los esquemas de apoyo del gobierno. Es importante abordar este estudio ante los avances que representa el sistema gubernamental de apoyos a estudiantes en México y la herencia de las modalidades y conductas educativas durante la crisis de salud. En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el Nivel Medio Superior (NMS), el ausentismo escolar, es un problema predominante desde al menos una década atrás, principalmente en alumnos de tercer grado. Dicho ausentismo puede ser de carácter voluntario e involuntario y posee un gran impacto sobre los altos índices de reprobación, registrados actualmente en el plantel educativo mencionado anteriormente. Hipótesis. El ausentismo escolar en el nivel medio superior ha tomado comportamientos de crecimiento ante las modalidades de la crisis de salud, situación que podrá mejorarse en la medida en que la administración escolar adopte las medidas correspondientes a ese fenómeno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CARVAJAL, GLEIDY MARCELA, and ALEJANDRA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ. "El acoso escolar: un acercamiento al impacto del imaginario social." In Investigación en psicología educativa. Ejercicios de investigación, aportes a la formación de psicólogos educativos. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554160.2022.1.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un acercamiento al concepto de acoso escolar y sus generalidades desde la noción de un grupo de estudiantes participantes de un proceso de interacción e intervención. Esto llevó a contrastar las concepciones sobre dicho concepto con lo que ha sido determinado por el Ministerio de Educación Nacional (men) —con la Ley de Convivencia Escolar de 2013— y entidades involucradas como la Unesco y la Unicef. El propósito fue identificar el efecto del imaginario social en la perspectiva estudiantil sobre el acoso escolar, o bullying, por lo cual se siguió un enfoque metodológico mixto que partió de la aplicación de una encuesta diagnóstica, una interacción explicativa, la aplicación del Cuestionario para la Exploración de Bullying (Estrada &amp; Dipp, 2011) y el análisis del imaginario social frente al concepto real. Como resultado, inicialmente los estudiantes identificaron acertadamente algunos factores que caracterizan situaciones de acoso escolar, pero se evidenció que desconocen uno de sus factores principales: la frecuencia, la cual deriva en estrés constante y prolongado, y que resulta en un alto nivel de agotamiento —determinante en el acoso escolar—. También se comprobó que los estudiantes, bajo la influencia del imaginario social, adjudican este término a múltiples situaciones cotidianas escolares conflictivas, pero desconocen las verdaderas características del acoso escolar. Una vez culminadas las etapas iniciales de este estudio, se demostró que los estudiantes poseían información alterada de la problemática en cuestión, razón por la cual identificaban diversos conflictos escolares bajo el término de acoso escolar, independientemente de sus características. Se concluye que, en el caso específico de la población objeto, no se presentan casos de acoso escolar entendidos desde el concepto otorgado por el MEN; no obstante, el estudio no evaluó si hay casos tempranos de posible acoso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laiton Pérez, Yeison Alberto, and Luisa Josefina Alarcón Neve. "Conocimiento discursivo del texto expositivo por estudiantes de educación secundaria." In Aprendizajes y contexto. La lengua y las matemáticas en la educación básica. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma de Querétaro, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.132.03.

Full text
Abstract:
El texto expositivo ha dado lugar a un campo fructífero de investigación por su importancia en los procesos escolarizados de enseñanza/aprendizaje, dada su notable presencia en las prácticas de lectura/escritura. Esta investigación describe cómo una muestra de aprendices de nivel secundario logra reconocer algunas de sus características a partir de su conciencia metalingüística. Para ello, se aplicó una entrevista semiestructurada a 28 estudiantes de dos grados (6º y 9º) de una escuela urbana en la ciudad de Bogotá; cada estudiante leyó cuatro párrafos expositivos y dos no expositivos en la situación de publicación de una entrada enciclopédica escolar con el fin de justificar la aceptación o rechazo de estos dos últimos, uno narrativo y otro argumentativo. Sus respuestas fueron clasificadas con base al nivel de desarrollo metatextual observado en la justificación de sus respuestas. Los resultados no mostraron una relación significativa entre el tipo de respuesta, el nivel de desarrollo metalingüístico y el grado escolar, pero se observa una tendencia de los estudiantes más avanzados a variar los criterios de análisis metatextual; es necesario realizar futuros estudios con una muestra mayor para comprobar la relación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Durán Amaya, José Darío, Jenny Consuelo Mahecha Escobar, and Francisco Conejo Carrasco. "Influencia de la motivación escolar en el rendimiento académico, en estudiantes del grado 9° de una institución educativa de carácter público de Bucaramanga, Colombia." In Experiencias aplicadas en autorregulación del aprendizaje: Aspectos metacognitivos para la educación actual. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-582-9.cap.2.

Full text
Abstract:
Esta investigación educativa buscó analizar la influencia de la motivación escolar en el rendimiento académico de educandos del grado noveno del instituto San Francisco de Asís de Bucaramanga; abordando lo relacionado con: nivel de desempeño académico, tipo de motivación, función de la autorregulación del aprendizaje y otros factores que influyen en la motivación y el rendimiento. En la metodología, el enfoque fue cualitativo, tipo descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados fueron: análisis documental, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Las conclusiones encontradas arrojaron que: el nivel de desempeño académico que prevalece en los estudiantes es el básico; la muestra seleccionada se encuentra motivada de manera extrínseca o sin motivación hacia la parte escolar; la mayoría de alumnos no autorregulan su aprendizaje; la familia y los docentes cumplen un rol fundamental en la motivación y el rendimiento académico de los educandos; finalmente, el desempeño de los estudiantes se ve influenciado de manera notable por su motivación escolar; infiriendo que a mayor motivación intrínseca, el rendimiento académico mejora en el estudiante, por lo que a medida que disminuye la motivación intrínseca y se convierte en motivación extrínseca, su rendimiento académico comienza a decaer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva García, Jorge Luis. "Matemáticas divertidas en educación básica." In Educar en sinergia: Estrategias Didácticas para el siglo XXI. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24230131.

Full text
Abstract:
Las exigencias educativas desprendidas de los resultados observados en el nivel académico que presentan los alumnos, la indudable crisis que enfrenta el sistema educativo y los retos que debemos afrontar para lograr mejorar el nivel académico de los estudiantes. Conlleva a una incesante capacitación de los maestros y a desarrollar competencias que generen, estrategias, técnicas y metodologías que permitan lograr nuevas formas de enseñanza tomando en cuenta las características que se presentan en un grupo escolar tanto colectivas como individuales; de tal manera que estas puedan atender la diversidad, los estilos de aprendizaje y a su vez propicien ambientes acordes a la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pease Dreibelbis, María Angélica, and Natalia Figueroa Casas. "Pensar el pensamiento. Acompañando procesos metacognitivos en la educación de adolescentes y jóvenes." In El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645905-cap-3.

Full text
Abstract:
Pese a que las evidencias indican que la enseñanza centrada en la metacognición tiene resultados muy potentes, existen aún dificultades y resistencias para lograr implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje centrados en la misma, principalmente debido a la cultura escolar existente. Desarrollar la metacognición es particularmente necesario en la formación de adolescentes debido a las importantes transformaciones que ocurren a nivel mental que les permiten procesar información y construir conocimientos de maneras más complejas. En el presente ensayo discutiremos la relevancia de las transformaciones a nivel metacognitivo en la adolescencia, enfocándonos en cómo potenciar dichas capacidades desde la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Raymundo, Rodolfo. "La educación básica en la pandemia 2020-2021." In Coordenadas para el debate del desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2021. https://doi.org/10.22201/pued.9786073052696e.2021.c12.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia Covid-2019, los centros educativos se vieron obligados a suspender actividades de forma presencial, enfrentándose a un modelo de enseñanza nunca antes implementado. En este momento, se crea como una medida emergente el programa “Aprende en casa” con la finalidad de facilitar el acceso a los programas educativos, dar un acompañamiento y apoyo a distancia, y para mitigar la deserción escolar. A pesar de los esfuerzos institucionales por enfrentar las nuevas condiciones educativas, se registra una importante disminución en la matrícula escolar, sin embargo, se necesitaría realizar un diagnóstico integral de la educación a nivel nacional para futuras reconfiguraciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Nivel escolar"

1

SANTO, NATALIA NASCIMENTO DO ESPIRITO, LUIZ PAULO FREITAS DIAS JUNIOR, and VERA SOLANGE PIRES GOMES DE SOUSA. "EDUCAÇÃO FÍSICA ESCOLAR E A PREVENÇÃO AO USO DE DROGAS." In Brazilian Congress. brazco, 2020. http://dx.doi.org/10.51162/brc.health2020-00061.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta como objeto de pesquisa, o trabalho de prevencao ao uso de drogas nas turmas de Educacao de Jovens e Adultos em uma escola da rede publica no municipio de Belem do Para, localizada no bairro da Marambaia. Tem como objetivo, verificar como a prevencao ao uso de drogas e realizada pela equipe tecnica das escolas e nas aulas de educacao fisica. Trata-se de uma pesquisa no nivel descritivo, de carater qualitativo, que obteve como instrumento de coleta de dados a entrevista semiestruturada realizada com 3 membros da equipe escolar composta por direcao, vice direcao e professor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco Pérez, David Alberto, and Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya. "Las metáforas en la cultura escolar de una escuela del nivel inicial." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.009.

Full text
Abstract:
En la cultura escolar, las metáforas son una forma de comprender la dinámica de la escuela, por lo cual, los sujetos construyen ciertas expresiones que son compartidas y transmitidas. Este estudio tiene como finalidad responder al siguiente problema: ¿cuáles son las metáforas utilizadas por los docentes y director de una escuela del nivel inicial? Por ello, se establece como objetivo analizar las metáforas utilizadas por los docentes y director de una escuela del nivel inicial ubicada en San Martín de Porres. Para el recojo de información se entrevistó a los docentes y director de la instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tena Medrano, Bilham Caleb. "Evaluación del impacto de la política pública federal beca Benito Juárez, nivel medio superior en la deserción escolar en tres comunidades rurales del norte de méxico, durante el trienio 2018-2020 mediante el modelo de redes neuronales artificiales." In egundo Coloquio de Investigación sobre Responsabilidad Social Universitaria: Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022. http://dx.doi.org/10.29105/crsu2-4.

Full text
Abstract:
Evaluar el impacto en la deserción escolar de la Política Pública “Beca Benito Juárez” Nivel medio superior en tres comunidades rurales del Norte de México mediante un modelo emergente dentro del área social como son las redes neuronales artificiales proveniente de las ciencias computacionales, el modelo permite la optimización de recursos humanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

SUZUKI, FRANK SHIGUEMITSU, MARCELO ALVES DE ANDRADE, ELCIO ADAMI TERRA, et al. "COMPARAÇÃO DA BIOMECÂNICA DO CHUTE: EM ADOLESCENTES PRATICANTES DE EDUCAÇÃO FÍSICA ESCOLAR NA MODALIDADE FUTSAL." In Brazilian Congress. brazco, 2020. http://dx.doi.org/10.51162/brc.health2020-00032.

Full text
Abstract:
O objetivo do presente estudo foi analisar o desempenho, amplitude do movimento da articulacao do joelho, quadril e tornozelo, de ambas as idades, com a proposito de detectar a influencia da faixa etaria na execucao do chute no futsal. Participaram deste estudo 8 adolescentes do sexo masculinos, destros, divididos em 2 grupos experimentais. O primeiro grupo (G1) 4 adolescentes com 12 anos, ja o segundo grupo (G2) 4 adolescentes com 15 anos. Todos os participantes efetuaram 3 chutes num alvo posicionado no meio do gol. Para o tratamento das imagens foi utilizado o software Skillspector. A faixa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Asensio Ferreiro, Mª Dolores. "Trilingüismo escolar en edades tempranas. 20.000 palabras de viaje submarino." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3051.

Full text
Abstract:
Existe un amplio reconocimiento de la necesidad de conocer al menos una lengua extranjera internacional, pero hoy esta realidad ha quedado obsoleta. Léonard Orban, antiguo Comisario Europeo por el Multilingüismo (2007), afirmaba ya hace tiempo: «Con el inglés ya no basta». Cada vez es más habitual encontrarnos con sistemas educativos en los que se coexisten al menos dos lenguas en el currículo escolar (Cenoz y Jessner, 2000; Lasagabaster, 1998a). Las investigaciones sobre el aprendizaje de una L3, cuentan con un limitado número de estudios, pero han demostrado que el estudio de tres lenguas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Batista, Arianny Ivelisse, and Erick Ramos Sánchez. "SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR: FOMENTANDO LA INNOVACIÓN CIENTÍFICA EN EL COLEGIO EPISCOPAL DE PANAMÁ." In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-16.

Full text
Abstract:
Las competencias investigativas forman parte de las necesidades del todo ciudadano del siglo XXI. Este proyecto surge como una respuesta a la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y científico entre los estudiantes. La iniciativa se originó en la búsqueda de una educación más enriquecedora y enfocada en la investigación desde el nivel del bachillerato. El mismo será liderado por un equipo de educadores del Colegio Episcopal de Panamá, los cuales estarán a cargo de la formación de grupos de discentes en diferentes áreas de interés. El semillero de investigación escolar centrará su atenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"PS-118 - SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL Y COMORBILIDADES PSIQUIÁTRICAS. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps118.

Full text
Abstract:
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), se presenta 1-3/1.000 nacidos vivos a nivel mundial en la actualidad y es la principal causa de discapacidad mental no hereditaria. TEAF es el término utilizado para agrupar gran rango de anomalías físicas, mentales, conductuales y cognitivas asociadas a exposición de alcohol durante desarrollo prenatal. Se ha descrito una amplia comorbilidad psiquiátrica asociada a TEAF siendo la más frecuente el trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH). Se expone el caso de paciente mujer de 7 años de edad derivada a consultas de psiquiatría por autoagr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez, Rocío. "Nivel de Actividad Física y Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Niños de edad Escolar. Una prueba piloto." In AMNET XIX Conferencia Internacional. Florida International University, 2022. http://dx.doi.org/10.25148/aci.2022.010164.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz-Bernardo, Paola, Sonia Vecino-Ramos, and José Luis Rambla-Nebot. "La práctica reflexiva y la infografía como recurso didáctico." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12033.

Full text
Abstract:
La práctica reflexiva es un aspecto que otorga calidad a la enseñanza de nivel superior. Por ello en esta propuesta innovadora se busca promover los espacios y los recursos para hacer efectiva la reflexión en las aulas universitarias. Esta comunicación pretende relatar una experiencia situada en la Universitat Jaume I de Castellón, en el Grado de Maestros/as (de Infantil y Primaria) en la asignatura de organización escolar, de primer curso. La metodología se ha centrado en el uso de la infografía (viñetas) como herramienta para iniciar la reflexión, seguida del debate dentro del grupo clase. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortiz Hurtado, María Piedad, and Mercedes Maribel Garrido Quimis. "Estrategias gerenciales aplicadas por el docente de aula para la convivencia interpersonal de los estudiantes." In I Simposio de Investigación Científica y Formativa. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.115.p15.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las estrategias gerenciales aplicadas por el docente de aula para la convivencia interpersonal de los estudiantes de la Unidad Educativa Andrés F. Córdova, de la Parroquia Rosa Zarate del Cantón Quinindé. La investigación se enmarcará en el paradigma cuantitativo, apoyado en un estudio de campo, de tipo descriptivo. El diseño es transeccional no experimental. Entre las conclusiones se encuentra en la institución educativa el docente de aula y el director en la actualidad no poseen las estrategias apropiadas para promover la convivencia interperso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Nivel escolar"

1

Torre, Esteban, Tamara Vinacur, Ivana Zacarias, and Silvana Alegre. Extensión de la jornada escolar en el nivel primario: una hoja de ruta para su implementación en la Argentina. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012856.

Full text
Abstract:
En un contexto que encuentra serias limitaciones para garantizar los derechos de los niños y las niñas, y en un sistema educativo con fuertes desigualdades como el argentino, la ampliación de la jornada escolar ofrece múltiples oportunidades para promover una mayor justicia social y educativa. Entre ellas, la de mejorar los aprendizajes, las trayectorias escolares y el desarrollo integral de niños y niñas; fortalecer las capacidades organización de la vida familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno, Martín, Jesús Duarte, and María Soledad Bos. Los docentes, las escuelas y los aprendizajes escolares en América Latina: Un estudio regional usando la base de datos del SERCE. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009680.

Full text
Abstract:
Este estudio busca identificar factores escolares que se asocian con los aprendizajes de los alumnos en América Latina, en particular aquellos relacionados con los docentes y el contexto escolar en el que ejercen la docencia. Utilizando modelos de regresión multinivel y la base de datos del SERCE, identifica un grupo de factores escolares que tienen potencial de mejorar la calidad y la equidad de la educación en la región. Entre las características de los docentes asociadas con la calidad se presenta la edad, la experiencia, el nivel educativo y la cercanía de su vivienda al centro escolar. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Elacqua, Gregory, Graciela Pérez-Nuñez, Erika Abarca, and Luciana Etcheverry. Diversidad y brechas de representación en la fuerza laboral escolar de Latinoamérica y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013225.

Full text
Abstract:
Este estudio examina la composición demográfica del personal docente y directivo en Latinoamérica y el Caribe, así como su representatividad en relación con la población estudiantil y general. Con datos de más de cinco millones de docentes y directores escolares, se analiza la composición de género en 21 países y la composición étnico-racial en cinco países, considerando variables como el tipo de escuela, nivel de enseñanza o asignatura impartida. Dado que contar con una representación equitativa en términos de género, raza y etnicidad, en el personal docente y directivo, mejora los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araneda, Paulina. Empatía y aprendizajes: ¿por qué funcionan las tutorías? Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005306.

Full text
Abstract:
El aprendizaje acelerado y las tutorías emergen como herramientas fundamentales para enfrentar desafíos educativos en América Latina y a nivel global. Estas estrategias no solo facilitan la recuperación de aprendizajes rezagados, sino también abordan la deserción escolar y promueven la personalización del aprendizaje. A través de tutorías remotas, se establece una relación cercana entre tutores y estudiantes, generando un sentido de pertenencia y apoyo que impacta positivamente en el aprendizaje y el bienestar emocional. Experiencias exitosas respaldan su efectividad en mejorar el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ávalos, Beatrice. Desarrollo docente en el contexto de la institución escolar: los microcentros rurales y los grupos profesionales de trabajo en Chile. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0011935.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer las experiencias de los programas de Mejoramiento de la Calidad y de la Equidad de la Educación: MECE Básica (afectando el nivel primario) y MECE Media (afectando el nivel secundario) que existen en Chile y describir su modo de funcionar, evaluando su eficacia. Para ello, se utilizará la evidencia existente sobre los procesos que ocurren en ese contexto y cómo perciben los profesores estos programas. Se considerará también el efecto que tienen estos procesos tanto en la práctica habitual de aula de los profesores participantes como en la vida de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Elacqua, Gregory, Isabel Jacas, Thomas Krussig, et al. Sistemas centralizados de asignación escolar: guía de implementación. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003362.

Full text
Abstract:
En el último tiempo, gracias al desarrollo de la literatura de algoritmos de asignación y emparejamiento, se comenzó a expandir el uso de sistemas centralizados de asignación de cupos para estudiantes, tanto para solucionar los problemas que se generan en los procesos tradicionales de matrícula, como para hacerlos más transparentes, eficientes y equitativos. Sin embargo, la mayoría de los países todavía posee sistemas descentralizados, los cuales son una suerte de caja negra para las familias e incluso para los gobiernos. En ese sentido, esta guía entrega una mirada general acerca de cómo impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bos, María Soledad, and Liora Schwartz. Educación y cambio climático: ¿cómo desarrollar habilidades para la acción climática en la edad escolar? Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004917.

Full text
Abstract:
Esta nota identifica los desafíos que el cambio climático impone en los sistemas educativos, incluyendo cuán listos están los estudiantes para hacer frente al cambio climático, el nivel de resiliencia de los sistemas educativos y las estrategias de sostenibilidad climática en la provisión del servicio educativo. Continúa con un marco conceptual sobre el valor que agrega la educación a la agenda de cambio climático. Y, finalmente, presenta acciones para fomentar el desarrollo de los conocimientos, los valores y la capacidad de acción climática, así como también las habilidades para los trabajos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Elacqua, Gregory, Carolina Méndez, and Matías Navarro. Colegios privados en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004434.

Full text
Abstract:
La siguiente nota técnica expone los resultados de un estudio acerca del efecto de la pandemia en lamatrícula escolar privada en países de América Latina y el Caribe (ALC). A partir del análisis de datos administrativos de Brasil, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú, se evidencia que el COVID-19 ha tenido efectos heterogéneos en la matrícula escolar total. En la mayoría de los países, se observa una tendencia a la disminución en la participación de mercado de las escuelas privadas. Esta tiene distintas magnitudes, destaca el caso de Ecuador, país donde más se redujo la participación privada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Biehl, María Loreto, Raquel Fernández-Coto, and Hazel Elizondo Barboza. Menos violencia, más aprendizaje: Un análisis neurocientífico de jóvenes en Honduras. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003229.

Full text
Abstract:
La violencia en Latinoamérica forma parte de la cotidianeidad de muchos jóvenes en edad de asistir a la secundaria. Además del efecto que esto acarrea en su rendimiento y asistencia escolar, resulta de interés conocer los efectos a nivel cerebral y las implicaciones que esto puede generar en sus funciones cognitivas. Honduras se perfila como uno de los países con los mayores índices de violencia y criminalidad no solamente a nivel Latinoamericano sino también a nivel mundial. Enmarcado en el contexto anterior, el presente documento presenta los principales hallazgos del estudio neurocientífico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: gestión docente más allá del aula en Colombia. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004677.

Full text
Abstract:
En Colombia, el nivel nacional Ministerio de Educación tiene un alto grado de atribuciones sobre la selección y el ingreso de docentes y directivos docentes que laboran en las escuelas a lo largo del país. Las Secretarías de Educación Certificadas cumplen el rol de administrador de esta planta docente y están sujetas a la asignación que se realice según la población escolar atendida. En general, esta asignación es insuficiente para consolidar los equipos docentes que requieren las escuelas, no solo para desarrollar las actividades de aula sino también para llevar a cabo otros procesos que inci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!