To see the other types of publications on this topic, follow the link: Niveles de recaudación.

Journal articles on the topic 'Niveles de recaudación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 38 journal articles for your research on the topic 'Niveles de recaudación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Manrique-Cáceres, Jorge, and José Narváez-Soto. "Niveles de recaudación tributaria e inversión pública a nivel departamental en el Perú, 2008 - 2017." CIENCIA UNEMI 13, no. 33 (2020): 108–19. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp108-119p.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre los niveles de recaudación tributaria y la inversión pública a nivel departamental en el Perú durante el periodo 2008 – 2017. Se realizó un análisis cuantitativo de tipo correlacional y explicativo; en primer lugar, se desarrolló un estudio descriptivo y, posteriormente, se estimó una serie de modelos de datos de panel considerando los distintos tipos de impuestos recaudados por el gobierno central. Con base a los resultados encontrados se demostró que, existe una relación causal directa entre los niveles de recaudación tributaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oscanoa Ponce, Bill Frank. "Inversión en exploración y explotación en hidrocarburos y recaudación del impuesto a la renta en Perú." Quipukamayoc 25, no. 49 (2018): 81. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14283.

Full text
Abstract:
La investigación permitió establecer la relación entre las inversiones en exploración y explotación en hidrocarburos y la recaudación del Impuesto a la Renta en el Perú durante el periodo 2000-2016. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y un análisis inferencial: el coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal simple. Siendo así, se obtuvieron como principales resultados que existe una relación entre las inversiones en exploración y explotación en Hidrocarburos y la recaudación del Impuesto a la Renta, y que el grado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Unda Gutiérrez, Mónica. "Los límites de la recaudación predial en los municipios urbanos de México: un estudio de casos." Estudios Demográficos y Urbanos 33, no. 3 (2018): 601. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i3.1741.

Full text
Abstract:
El nivel de recaudación tributaria está determinado por factores económicos, políticos y de capacidad institucional. El objetivo de este trabajo es analizar el poder explicativo de los últimos dos sobre la recaudación predial. Para ello se llevó a cabo un estudio de casos en seis municipios urbanos, lo que permite observar los mecanismos que están detrás de los factores que influyen en el nivel de recaudación predial. Se condujeron más de treinta entrevistas semiestructuradas con funcionarios municipales y se midió la capacidad institucional para el cobro del predial de las tesorerías y los ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Unda Gutiérrez, Mónica. "Una hacienda local pobre: ¿qué explica la recaudación predial en México?" Estudios Demográficos y Urbanos 36, no. 1 (2020): 49. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v36i1.1871.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los principales determinantes de la recaudación predial en México de 1990 a 2010. A través de un estudio estadístico, con base en datos a escala municipal, se examinan las principales hipótesis sugeridas por la literatura para entender los niveles de recaudación; es decir, se evalúa la capacidad explicativa de factores económicos, políticos y administrativos. Por un lado, se analiza qué tanto las variables socioeconómicas del municipio, así como el monto de transferencias que reciben, influyen en la recaudación. Y por otro, se sopesa si la capacidad institucional del muni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Melville-Pincay, Claudia I. "Cultura tributaria y su incidencia en el impuesto sobre la renta." Polo del Conocimiento 3, no. 3 (2018): 169. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i3.645.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La propiedad ha de ser la primera variable que define las relaciones humanas modernas. En el ámbito tributario, es precisamente en tema de la necesidad de cumplir en donde se suscitan la mayor inconveniencia para la recaudación de impuestos sobre rentas. Debido a que un Estado primeramente es justo se debe tratar a cada miembro de la sociedad de manera equitativa. No obstante, en el andar de estos temas se hace evidente las distintas formas de adaptación o excusa que pretenden asumir un porcentaje de la población para evitar esta obligación. Por ello prete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta-Núñez, Gina L., Roberth F. Ramírez-Granda, and Ernesto J. Maldonado-Ojeda. "Niveles de cumplimiento tributario relacionado con el impuesto al valor agregado." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (2017): 542. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.147.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El incumplimiento tributario afecta a la recaudación fiscal, porque produce insuficiencia de los recursos que se requieren para satisfacer las necesidades colectivas, causando un efecto dañino para la sociedad, es por esta razón que la Administración Tributaria ha instalado oficinas en diversos sectores de la Provincia del Guayas, con la finalidad de controlar y mejorar la recaudación tributaria, logrando reducir la evasión, pero este objetivo no se cumple en su totalidad; muchos de los contribuyentes no tienen el conocimiento necesario sobre las obligacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez González, Clímaco. "LA CULTURA TRIBUTARIA COMO MEDIDA PARA ELEVAR LOS NIVELES DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS EN PANAMÁ." Revista FAECO sapiens 3, no. 2 (2020): 01–12. http://dx.doi.org/10.48204/j.faeco.v3n2a1.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es evaluar la cultura tributaria como medida disuasoria del incumplimiento tributario para incrementar los niveles de recaudación de impuestos en Panamá. La metodología utilizada se enmarcó en las modalidades de investigación no experimental, descriptiva, explicativa y documental. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la encuesta, para contrastar los resultados con estudios anteriores de otros autores. Los resultados que arrojó la encuesta demostraron que el Estado es el responsable de crear y divulgar programas que orienten a las personas en el cumplimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amarante, Verónica, and Juan Pablo Jiménez. "Distribución del ingreso e imposición a las altas rentas en América Latina." Cuadernos de Economía 35, no. 67 (2016): 39–73. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v35n67.52441.

Full text
Abstract:
En la última década los niveles de desigualdad en la distribución del ingreso se han reducido significativamente en América Latina. Esto producto de un crecimiento económico sostenido y la marcada reducción de los niveles de pobreza. No obstante, en términos internacionales la región continúa siendo la más desigual del planeta manteniendo altos niveles de concentración del ingreso. Aunado a esto, las mediciones sobre desigualdad, provenientes de encuestas de los hogares, podrían estar subestimando la alta concentración del ingreso al compararse con mediciones provenientes de registros fiscales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vasco, Camino Gonzalez, María Jesús Delgado Rodríguez, and Sonia de Lucas Santos. "Cumplimiento fiscal y bienestar: un análisis con perspectiva mundial." Retos 9, no. 18 (2019): 345–59. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n18.2019.10.

Full text
Abstract:
La recaudación fiscal supone la base para el desarrollo de los estados de bienestar en los países, tanto en su vertientes social, económica y medioambiental como de garante de su felicidad. El fortalecimiento de la moral tributaria y el cumplimiento fiscal de los ciudadanos no solo es importante para lograr alcanzar las metas asumidas por la política fiscal sino que también forman parte de los valores que pueden generar un mayor nivel de satisfacción personal. El objetivo del presente trabajo es ofrecer una panorámica mundial sobre los cambios que se han producido en los ingresos fiscales y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendieta Andrade, Patricio Esteban. "Verificación del curva de Laffer, caso Ecuador 2016 – 2017." Killkana Social 2, no. 3 (2018): 101–8. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.329.

Full text
Abstract:
Es evidente el gran aporte que ha tenido la recaudación tributaria en el Presupuesto General del Estado Ecuatoriano en los últimos años; es por ello, que las autoridades monetarias nacionales han introducido constantemente reformas al marco legal con el afán de optimizar dicho recaudo, a fin de que éste cubra la planificación estatal y se enmarque en la dinámica de crecimiento de la economía nacional. El presente trabajo examina la relación entre la carga tributaria y el ingreso fiscal en nuestro país en los años 2016 y 2017, mediante del reconocimiento empírico de la vigencia de los principio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carrión, Andrea. "La ruta de las regalías mineras: proyectos estratégicos nacionales y tecnologías de gobierno en Ecuador, 2012-2017." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 8, no. 1 (2021): 77–96. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2021.4611.

Full text
Abstract:
En Ecuador, las regalías mineras se presentaron como elemento clave en el progreso nacional para reducir la pobreza, crear empleos y financiar las políticas sociales, al tiempo que atender las demandas locales en las zonas de extracción de los recursos naturales. Sin embargo, existe escasa evidencia que demuestre una efectiva articulación entre desarrollo local, planificación territorial y priorización de la inversión pública en el área de incidencia de los proyectos estratégicos mineros. Con base en documentos oficiales, entrevistas y bases de datos, este trabajo busca explicar la brecha exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cots Roig, Claudia, and Rafael Eduardo Ron Amores. "Evaluación del cumplimiento de los objetivos del impuesto ambiental a la contaminación vehicular en la provincia del Guayas. Periodo 2014-2018." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–31. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.6.266.

Full text
Abstract:
El presente proyecto nació del interés de determinar si hubo cumplimiento de los objetivos del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular en la provincia del Guayas en el periodo 2014-2018, impuesto que estuvo vigente hasta el 15 de agosto del 2019. La evaluación se ha llevado a cabo de manera cualitativa a través del análisis de la evolución del parque automotor y de los niveles de recaudación del impuesto en la provincia del Guayas, y de la evolución del presupuesto en prevención y control de la contaminación ambiental de la Dirección Provincial del Ambiente del Guayas durante el period
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cots Roig, Claudia, and Rafael Eduardo Ron Amores. "Evaluación del cumplimiento de los objetivos del impuesto ambiental a la contaminación vehicular en la provincia del Guayas. Periodo 2014-2018." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6 (December 16, 2019): 1–31. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.60.266.

Full text
Abstract:
El presente proyecto nació del interés de determinar si hubo cumplimiento de los objetivos del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular en la provincia del Guayas en el periodo 2014-2018, impuesto que estuvo vigente hasta el 15 de agosto del 2019. La evaluación se ha llevado a cabo de manera cualitativa a través del análisis de la evolución del parque automotor y de los niveles de recaudación del impuesto en la provincia del Guayas, y de la evolución del presupuesto en prevención y control de la contaminación ambiental de la Dirección Provincial del Ambiente del Guayas durante el period
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Casares, Enrique R., María Guadalupe García S., Lucía A. Ruiz G., and Horacio Sobarzo. "DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS EN MÉXICO Un análisis de equilibrio general aplicado." El Trimestre Económico 82, no. 327 (2015): 523. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v82i327.176.

Full text
Abstract:
En este artículo se argumenta que, dada la fuerte concentración del ingreso en México y la estrechez de la base tributaria del ingreso, resulta muy difícil realizar una reforma tributaria que sea recaudatoria y redistributiva. Para ello se construyó un modelo de equilibrio general aplicado que incluye, entre otras cosas, una desagregación de los hogares en 10 niveles de ingreso, la estructura tributaria y de transferencias del país y las esferas productivas y de consumo. Los escenarios confirman que, lograr una recaudación adicional significativa, y mejorar al mismo tiempo la desigualdad del i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Velasteguí, Efraín, and Carolina Sánchez. "La gestión de cobranza y la automatización por una base de datos." Visionario Digital 1, no. 3 (2017): 41–54. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v1i3.257.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es contribuir a la importancia de la recaudación de deudas de los clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Innovación Andina en el área de cobranza. Se ha orientado el desarrollo de la solución debido a los altos niveles de morosidad presentados y los altos valores de deuda de diversos clientes contraídos con la cooperativa en el sector financiero.
 En la actualidad la Cooperativa de Ahorro y Crédito, realiza el registro y control de las actividades llevadas a cabo durante el proceso de recuperación de una deuda, en general de manera manual, lo cual g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

M. de Rosa, Claudio. "Dos años de gobierno del FMLN : promesas, resultados y calificación de la gente." Entorno, no. 48 (January 15, 2019): 7–21. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i48.7002.

Full text
Abstract:
El progreso socioeconómico de un país se logra de mejor manera si se crea el círculo virtuoso donde el crecimiento económico genera recursos para el progreso social y éste resulta en personas con mejor preparación para contribuir a un mayor crecimiento económico. Por esto es tan importante que la economía crezca, porque así las empresas y las familias ganan, consumen e invierten, todo lo cual eleva la recaudación tributaria, para invertir principalmente en educación y salud de calidad esto es en capital humano. Desde el punto de vista económico, el crecimiento se loga en la medida que; (i) hay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Argueta, Lorena. "Impuesto predial y descentralización fiscal del Estado." ECA: Estudios Centroamericanos 61, no. 697-698 (2006): 1181–200. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v61i697-698.3576.

Full text
Abstract:
En todos los países latinoamericanos, excepto en El Salvador, el impuesto predial es una fuente importante de ingresos municipales. Aunque su importe no soluciona el problema presupuestario local, representa un recurso que, con la transferencia del gobierno central, proporcionaría estabilidad a la inversión municipal. Elemento fundamental de la descentralización fiscal es la correspondencia entre competencias y recursos del gobierno central y local. Por consiguiente, la actividad gubernamental en estos dos niveles debe estar directamente vinculada con su recaudación y con los recursos que admi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Centeno-Maldonado, Paul Alejandro, Alex Carlos Ortega-Sinche, and Williams Rafael Santillán-Abarca. "Criterio normativo aplicable en defraudación tributaria en el Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 3 (2020): 319. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i3.1109.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar el criterio normativo aplicable en defraudación tributaria en el Ecuador. Se desarrolló metodológicamente desde un tipo descriptiva documental con diseño bibliográfico, lo cual permitió a través del método analítico – sintético y de la técnica de análisis de contenido. Se evidencia que existe mejora en la configuración de un sistema de recaudación automatizado que coopera en la recolección de tributos, así como de crear una cultura para el pago de impuestos, sin embargo, el sistema es frágil en cuanto a los procesos aplicados para sancionar fuerteme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castro Hernández, Paula Alejandra, and Alexander Carvajal. "Influencia del impuesto predial e ingresos corrientes en la eficiencia fiscal y la actividad económica en Boyacá." ECONÓMICAS CUC 41, no. 1 (2019): 99–120. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.econ.5.

Full text
Abstract:
Una política fiscal adecuada permite que el gasto, la inversión y las finanzas públicas de los gobiernos a cualquier nivel territorial, sean eficientes y consecuentemente permite que los niveles de crecimiento económico se incrementen. A nivel departamental, Boyacá desconoce la influencia que tiene la recaudación de impuestos municipales en la distribución espacial y dimensional de la actividad económica. Este desconocimiento limita al departamento, constituir una mejor política de desarrollo regional; por ello el objetivo de este trabajo, es establecer medidas que valoren las relaciones del r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Morales Noriega, Adriana Margarita, Lenín Agustín Chamba Bastidas, Henry David Vásconez Vásconez, and Daniel Antonio Cabrera Bravo. "Análisis de la política fiscal descrita en la constitución vigente del Ecuador." Visionario Digital 4, no. 1 (2020): 81–94. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1106.

Full text
Abstract:
La Economía de Ecuador depende en gran medida de la Política Fiscal, ya que la ejecución de la Política Monetaria es muy limitada por el proceso de dolarización que optó el Ecuador a partir del año 2000 tras una muy pronunciada y fuerte crisis financiera; la cual fue la responsable del incremento de los niveles de pobreza y limitados niveles de crecimiento – desarrollo. Por otro lado, el país mantiene un déficit fiscal cercano a 3.300 millones de dólares, problema que no es el único, ya que, en aras de contrarrestar dicha brecha, en el Ecuador sigue creciendo el endeudamiento, lo cual no es sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guevara Gil, María Isabel, Carmen Elvira Rosas Prado, and Mariluz Amalia Cabrera Sánchez. "IMPACTO DE LA INFORMALIDAD EN LA EVASION TRIBUTARIA DE LAS BODEGAS DEL DISTRITO DE FERREÑAFE, PERÚ." HORIZONTE EMPRESARIAL 8, no. 1 (2021): 302–10. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i1.1632.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como fin determinar el Impacto de la informalidad en la evasión tributaria de las bodegas del distrito de Ferreñafe en el año 2020, se inició la investigación debido al aumento de estos negocios de bodega, y más en la situación económica actual, la cual ha ido desmejorando como consecuencia de la pandemia. Se realizó una investigación descriptiva con diseño no experimental-transversal, se aplicó un cuestionario con 20 preguntas cerradas a 126 bodegueros del distrito de Ferreñafe, los cuales sí cuentan con licencia de funcionamiento, pero aún no se formalizan ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hauque, Sergio Miguel. "La progresividad tributaria en el impuesto sobre los bienes personales en Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 24, no. 1 (2020): 15. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2414358.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo busca cambiar el enfoque tradicional de las contribuciones que se ocupan de problemas matemáticos en el cálculo de casos de tributos particulares. En vez de brindar “fórmulas-recetas ya cocinadas listas para comer”, intenta plantear las líneas centrales para pensar este tipo de problemas, y poder así enfrentar situaciones distintas que puedan presentarse en el futuro. En particular, en el análisis del Impuesto sobre los Bienes Personales 2019, se concluye que la utilización de un sistema especial de progresividad para el incremento en la alícuota del tributo para t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pyke, Luz Irene. "Política y finanzas locales en los territorios nacionales argentinos: el caso de Concepción de la Sierra, Territorio de Misiones (1880-1930)." Revista Brasileira de História 40, no. 83 (2020): 175–98. http://dx.doi.org/10.1590/1806-93472020v40n83-08.

Full text
Abstract:
RESUMEN La incorporación al estado argentino de nuevos territorios al sur y nordeste del país a partir de 1880 demandó la creación de nuevas unidades políticas altamente centralizadas llamadas territorios nacionales. La definición de un sistema político y fiscal para los mismos resultó en gobernaciones no autónomas que coexistían con municipios autónomos, estos sí capaces de elegir un gobierno propio e imponer tributos. Estas características convirtieron a los municipios en actores políticos relevantes. El artículo propone analizar procesos vinculados a la constitución y consolidación de juris
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bonilla, David, Colin J. Axon, and Justin D. K. Bishop. "Resource Rents, Democracy & the Eight Policy Lessons." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 15, no. 4 (2020): 599–620. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v15i4.556.

Full text
Abstract:
Examinamos si las rentas de recursos naturales son probablemente mejor administradas bajo instituciones fuertes (o falta de estas), y de serlo así si eso contribuye al desarrollo económico de países con abundantes recursos naturales. Estimamos un modelo usando evidencia de booms (1970-2012) de recursos, rentas de recursos, capital natural, indicadores socio-económicos y de instituciones. Demostramos por un lado 1) países con capital natural y riqueza del subsuelo están asociados a una sana democracia lo que mitiga la maldición de los recursos naturales; por el otro lado 2) altos niveles de ren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Palacios Zurita, Wladimir Alexander, Miryam Elizabeth Félix López, and María Piedad Ormaza Murillo. "Medición de la satisfacción con la calidad del servicio prestado en una dirección financiera municipal." ECA Sinergia 7, no. 1 (2016): 24. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i1.225.

Full text
Abstract:
Este estudio evaluó la calidad del servicio con la finalidad de determinar el grado de satisfacción de los usuarios de la Dirección Financiera de un Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal. Para ello se aplicó una encuesta modificada (15 preguntas) del modelo multidimensional SERVQUAL a una muestra representativa de 322 usuarios de la unidad financiera. Las dimensiones consideradas para evaluar la calidad del servicio fueron fiabilidad, capacidad de respuesta, empatía, seguridad, bienes tangibles y satisfacción global. Entre los hallazgos obtenidos, se destaca que existe un alto grad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alchundia-Bravo, Jose, and María Mendoza-Saltos. "Estrategia empresarial para minimizar las pérdidas de energía y su incidencia en los niveles de eficiencia energética y operativa de CNEL-EP." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 4-1 (2021): 99–115. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.624.

Full text
Abstract:
La estrategia empresarial es una metodología que busca alcanzar uno o varios objetivos por medio de un plan de acción en el cual se plantean los objetivos estratégicos para cada área funcional de la organización, la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel-Ep) cuenta con un plan estratégico y un modelo organizacional que se establece en la unidad administrativa denominada unidad de negocio, la cual tiene como misión administrar, ejecutar y supervisar los procesos técnico, comercial y administrativos coordinando con las respectivas Gerencias Corporativas la oportuna y eficiente prestación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lutz Ley, América N., and Alejandro Salazar Adams. "Evolución y perfiles de eficiencia de los organismos operadores de agua potable en México / Evolution and Efficiency Profiles of Urban Water Utilities in Mexico." Estudios Demográficos y Urbanos 26, no. 3 (2011): 563. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v26i3.1375.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la eficiencia física, comercial y global de los organismos operadores de agua en las localidades urbanas de México entre 2002 y 2008. A partir de sus puntajes se forman cuatro grupos que se comparan atendiendo a las variables que podrían afectar su desempeño. Los resultados indican que no existen cambios significativos en las eficiencias en este periodo. La eficiencia física es mayor en las localidades grandes, con elevados niveles de consumo, de PIB per cápita y de costos de producción; en cambio la eficiencia comercial y la recaudación por metro cúbico son superior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Dávila, María José, Gustavo Villares, and Marcelo Placencia. "Recursos financieros de los Gobiernos Autónomos Descentralizados: Caso de estudio Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales." Economía y Negocios 9, no. 2 (2018): 53. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v9i2.499.

Full text
Abstract:
El conllevar de mejor manera la gestión de los diferentes niveles de gobierno, en la cual se tenga una relación directa con la ciudadanía, originó un nuevo modelo de asumir y ejecutar competencias. La descentralización trajo consigo una distribución diferente de recursos basada en las características propias del territorio y en la equidad, pero también dejo inmerso el trabajo continuo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben realizar para fortalecer sus capacidades institucionales y financieras. De ahí la importancia del fortalecimiento de las finanzas de los GAD a través de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mendoza-Velázquez, Alfonso, and Dillan Aguirre Sedeño. "Impuesto especial a alimentos y bebidas y su impacto en la inflación en México: dinámica, persistencia y cambio de régimen." Revista Panamericana de Salud Pública 43 (November 15, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2019.88.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo de esta investigación es estudiar la fuerza de traslado, la transición y la persistencia del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) a alimentos y bebidas de densidad energética alta, sobre la tasa de inflación anual de estos alimentos y sobre las bebidas gaseosas, en vigencia desde enero de 2014. Métodos. Se calcularon las tasas de inflación anualizadas para cada alimento y bebida desde enero de 2010 hasta diciembre de 2016 a partir de datos mensuales del índice nacional de precios al consumidor (INPC). Se empleó un modelo de regímenes cambiantes para estima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santillán Narváez, María Dolores, Verónica Gisella Jaramillo Cruz, Jimena Elizabeth Torres Farinango, María Eugenia Fernández Badillo, and Maricela Fernanda Ormaza Morejón. "La cultura tributaria en el sector artesanal y su efecto en el cumplimiento de obligaciones." Visión Empresarial, no. 9 (December 27, 2019): 41. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.868.

Full text
Abstract:
La cultura tributaria es la interrelación existente entre el conocimiento de los tributos, la importancia de su cumplimiento y la necesidad de valorar principios éticos que propendan el buen vivir en comunidad; todos éstos traducidos en una conducta que implica manifiesta responsabilidad ciudadana para el mejoramiento de la atención social que el Estado debe brindar a la colectividad. El objetivo del presente trabajo consiste en identificar los elementos que inciden en la cultura tributaria del sector artesanal tomando como referencia la parroquia la Esperanza ubicada en la provincia de Imbabu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barragán Arqué, Paulino. "LA REFORMA ESTRUCTURAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ: 1991 - 1997." Gestión en el Tercer Milenio 1, no. 1 (1998): 57–64. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v1i1.10103.

Full text
Abstract:
1. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ EN JULIO DE 1990 La reforma estructural de la administración tributaria peruana, se inició en el contexto en el cual el Perú atravesaba, la más grave crisis eco­nómica de su historia republicana, caracterizada por una hiperinflación que en julio de 1990 al­canzaba el 7,650% anual, una aguda recesión y distorsión de los precios relativos, una severa caí da en el nivel de producción, el desprestigio de sus más altas autoridades así como la existencia de un sanguinario grupo terrorista denomi­nado Sendero Luminoso, que desde 1980 ya ha­bía causado más de 20 mil mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sánchez, Francisco, and Juan Pablo Torres. "Estallido social octubre-19: ¿Es el golpe que causará el knockout a la compañía Ad Retail?" Multidisciplinary Business Review 13, no. 2 (2020): 86–98. http://dx.doi.org/10.35692/07183992.13.2.10.

Full text
Abstract:
Este caso relata la crisis financiera de AD Retail, un holding que operaba en el sector del retail chileno. El holding AD Retail ha mostrado un deterioro en sus indicadores financieros desde finales del 2015, pero la situación se agudizó entre el 2017 y el 2018. Las consecuencias del estallido social que se detonó en octubre del 2019 en Chile intensificaron los problemas financieros de la compañía. El estallido social afectó los márgenes de la empresa y generó menores niveles de recaudación, lo que se tradujo en una liquidez insuficiente para cumplir con sus obligaciones de pago. Esto llevó al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Flores Guamán, Jonny Jesús, and Mario Patricio Padilla Martínez. "Efectos económicos de la aplicación de impuestos directos e indirectos a las PYMES en la provincia de Tungurahua periodo 2014 - 2017." Visionario Digital 3, no. 3 (2019): 24–48. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i3.606.

Full text
Abstract:
Las empresas son el motor de la economía del país a través de sus actividades económicas generan empleo y contribuyen al crecimiento económico, en especial las PYMES que están estructuradas por organizaciones con mayor capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y generar fuentes de empleo, convirtiéndose en un factor importante de política de distribución de ingresos a los estratos sociales medio y bajo; son motores del desarrollo económico que aportan con el pago de impuestos los cuales actúan como instrumentos del Estado para promover el incremento económico, e influir en los nivele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Viloria, Adrian, Norka Viloria Ortega, and Rosa Aura Casal de Altuve. "La transparencia fiscal y el acceso a la información pública." Oikos 19, no. 39 (2016): 135. http://dx.doi.org/10.29344/07184670.39.990.

Full text
Abstract:
RESUMENLas administraciones tributarias no están exentas del principio de transparencia, en estudios previos se ha demostrado que la falta de información y divulgación afecta los niveles de recaudación, los contribuyentes tienen derecho, como ciudadanos, a estar informados de la actividad generada por los entes públicos, sin necesidad de realizar una solicitud expresa, ante la autoridad competente. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue establecer el grado de transparencia fiscal del acceso a la información pública. Para ello se tomó como caso de estudio el SAMAT del Municipio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ponce Valencia, Elam Mizraim, and Ricardo Segundo Zapata Ruiz. "Los conocimientos de propiedad intelectual y su influencia en la recaudación de derechos de autor en la ciudad de Tacna." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 10, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.47796/ves.v10i1.458.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio con el objetivo de determinar la influencia de los conocimientos de propiedad intelectual en la recaudación de derechos de autor en la ciudad de Tacna. La metodología empleada es de tipo básica, con un diseño no experimental, transversal y explicativo dirigida a evaluar a una muestra de 162 usuarios de APDAYC, empleando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Los resultados muestran un nivel de conocimientos muy alto sobre propiedad intelectual para el pago de derechos de autor (89%). El nivel de la recaudación de derechos de autor es alto (84%) de cumplim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García de la Cruz, Mariana Yareth. "México y su inevitable necesidad de fiscalización y la importancia de contar con mecanismos de vigilancia dirigidos a las personas físicas." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 22 (October 28, 2016). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2016.22.57656.

Full text
Abstract:
<p>La autora analiza la baja en los niveles de recaudación en México respecto al PIB, debido a que no se ha logrado una ampliación adecuada de la base de contribuyentes, donde se retoma como aspecto principal el aumento desmesurado de la economía informal. Asimismo, examina la Reforma Fiscal y los mecanismo que de ella se desprenden para ayudar al Servicio de Administración Tributaria a evitar la evasión del Impuesto Sobre la Renta y así, en conjunto con la Auditoría Superior de la Federación y los procesos de fiscalización que realiza, se permita comprobar si el ejercicio de la Ley de I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

GARCÍA CHOURIO, JOSÉ GUILLERMO, and DENNYS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. "La percepción de los grandes contribuyentes en torno a la administración tributaria venezolana." Contaduría y Administración, no. 221 (October 5, 2009). http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2007.605.

Full text
Abstract:
LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA HA ATRAVESADO POR PROFUNDAS REFORMAS INSTITUCIONALES DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA, PERIODO EN EL CUAL TAMBIÉN ES POSIBLE QUE HAYAN SUCEDIDO CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN QUE TENÍAN LOS CONTRIBUYENTES SOBRE ESTE SECTOR DEL ESTADO. CON BASE EN ESTE SUPUESTO, NUESTRO TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO IDENTIFICAR LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS QUE TIENE EL CONTRIBUYENTE ESPECIAL (UN TIPO PARTICULAR DE CONTRIBUYENTE) EN TORNO A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CAMPO, QUE IMPLICÓ UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE UNA MUESTRA DE ESTE TIPO DE CONTRIBUYENTE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Parodi Trece, Carlos. "Perú: Pobreza y políticas sociales en la década de los noventa." Revista de Ciencias Sociales 7, no. 3 (2014). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v7i3.25095.

Full text
Abstract:
El problema de la reducción de la pobreza está en la agenda de casi todos los gobernantes del mundo y la discusión sobre cómo hacerlo ocupa el centro del debate político. No sólo es un estado de la cuestión, sino un inaceptable estado de la cuestión. Lo que desconcierta al común de los ciudadanos es que los avances científicos y tecnológicos no han ido acompañados de un incremento del bienestar social al mismo ritmo. En el Perú, los niveles de pobreza (alrededor de 50%) se han mantenido desde hace 30 años. Más aún, la política social en la década de los noventa ha sido regresiva e ineficaz. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!