To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nociones matemáticas.

Journal articles on the topic 'Nociones matemáticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Nociones matemáticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vargas Herrera, Juan Pablo, Yuly Vanegas, and Joaquin Giménez. "Conexiones extra-matemáticas que establecen futuros maestros de Educación Primaria al diseñar tareas escolares geométricas." Avances de Investigación en Educación Matemática, no. 25 (April 30, 2024): 57–80. http://dx.doi.org/10.35763/aiem25.6441.

Full text
Abstract:
Se describen las conexiones extra-matemáticas que emergen al enfrentar a un grupo de 250 futuros docentes de Educación Primaria a dos tareas profesionales que abordan diversas nociones geométricas. En el análisis se considera la teoría de conexiones extra-matemáticas y la herramienta del Enfoque Ontosemiótico (configuraciones epistémicas) para evidenciar la emergencia de conexiones metafóricas e interdisciplinares genéricas; las primeras referidas a la constitución de una metáfora como herramienta para acceder de una idea extra-matemática a un objeto intra-matemático; mientras que la segunda,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Godino, Juan D., Belén Giacomone, Carmen Batanero, and Vicenç Font. "Enfoque Ontosemiótico de los Conocimientos y Competencias del Profesor de Matemáticas." Bolema: Boletim de Educação Matemática 31, no. 57 (2017): 90–113. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05.

Full text
Abstract:
Resumen Diversos marcos teóricos proponen sistemas de categorías del conocimiento matemático para la enseñanza que ayudan a describir la práctica docente y a elaborar planes de formación de profesores. En este artículo se describe uno de estos sistemas, que incluye tanto los conocimientos como las competencias del profesor de matemáticas y está basado en el Enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos. Las nociones de sistema de prácticas, configuración ontosemiótica, configuración didáctica, dimensión normativa e idoneidad didáctica, introducidas en dicho sistema teóric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar-Lozano, Gianinna Del Carmen, Melisa Fatima Muñante-Toledo, Juan Mendez-Vergaray, Edith Gissela Rivera-Arellano, and Edward Flores. "Nociones matemáticas básicas en infantes. Incremento a través de la virtualidad en tiempos de COVID-19." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 28 (2023): 862–80. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.560.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los dispositivos electrónicos fueron los medios para procesos de enseñanza y aprendizaje en infantes de 5 años, los cuales necesitaron evolucionar digitalmente para este proceso a través de didácticas o programas virtuales. La presente investigación tuvo como objetivo verificar el efecto del programa virtual en el incremento de las nociones matemáticas básicas en infantes de 5 años en tiempos de COVID-19. Estudio aplicado, cuasiexperimental, utilizando el test de evaluación de matemática temprana. Los resultados obtenidos evidenciaron un aumento significativo del grupo exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mansilla-González, Evelin Marisel, Ángel Guillermo Zúñiga-Díaz, Fabiana Elizabeth Velásquez-Saldivia, Mariela Alejandra Montecinos-López, Angela Nolfa Castro-Inostroza, and Camilo Andrés Rodríguez-Nieto. "Exploración etnomatemática en los procesos de restauración de iglesias patrimoniales de Chiloé-Chile." Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 13, no. 2 (2023): 299–314. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v13.n2.2023.16836.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue explorar las nociones matemáticas presentes en la práctica cotidiana de restauración de las iglesias patrimoniales de Chiloé, Chile. Bajo un camino metodológico cualitativo-etnográfico se implementó un protocolo de entrevista semiestructurada, aplicadas a cinco carpinteros que trabajaron en restauración de iglesias a través de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé. Los resultados muestran que la práctica cotidiana involucra cinco momentos de restauración: instalación de faenas, etapa de desarme, fundaciones, reestructuración y terminaciones. En ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pino-Fan, Luis R., D. Juan Godino, and Vicenç Font. "Una Propuesta para el Análisis de las Prácticas Matemáticas de Futuros Profesores sobre Derivadas." Bolema: Boletim de Educação Matemática 29, no. 51 (2015): 60–89. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v29n51a04.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se informa de los resultados obtenidos al analizar las prácticas matemáticas de una muestra de futuros profesores de secundaria/bachillerato a propósito de dos tareas sobre derivadas. Este análisis ejemplifica el uso y alcances de las nociones prácticasmatemáticas y configuración de objetos y procesos, proporcionadas por el Enfoque Onto-Semiótico (EOS) del conocimiento matemático, para la caracterización de los conocimientos del profesorado de matemáticas. Los resultados del análisis evidencian tanto una desconexión entre los distintos significados parciales de la deriva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Quinteros, Xantia, Catalina Sepúlveda Soto, and Juan Luis Piñeiro G. "Enseñanza de nociones lógico–matemáticas a niños y niñas diagnosticados con trastorno específico del lenguaje (TEL)." TANGRAM - Revista de Educação Matemática 6, no. 1 (2023): 03–27. http://dx.doi.org/10.30612/tangram.v6i1.16905.

Full text
Abstract:
La enseñanza de las matemáticas en las escuelas de lenguaje en Chile ha sido escasamente investigada. Una de los factores que lo explican tiene relación con que no existe co-docencia con profesores de matemáticas. Por tanto, la educación especial se ha focalizado en el desarrollo del lenguaje y la educación matemática lo ha ignorado. En este contexto, esta investigación caracteriza la enseñanza de las nociones lógico-matemáticas en clases impartidas por educadoras especiales en una escuela de lenguaje. Desde un enfoque cualitativo, el diseño de esta investigación contempla la grabación de aula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro, Paola, Pedro Gómez, Sileni-Marcela Carranza, and María C. Cañadas. "Comunidad Colombiana de Educación Matemática: una caracterización documental." Bolema: Boletim de Educação Matemática 34, no. 68 (2020): 1221–42. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v34n68a18.

Full text
Abstract:
Resumen Caracterizamos la comunidad colombiana de Educación Matemática desde su documentación de acceso abierto. Analizamos del contenido de 3475 documentos publicados entre 1983 y 2017, con una aproximación semántica, desde una taxonomía específica para la Educación Matemática. Describimos el comportamiento diacrónico de la documentación y establecemos la especialidad temática, la evolución en el tiempo de los contenidos a través de los conjuntos de variables nivel educativo, nociones pedagógicas y temas de matemáticas, y la asociación entre estos conjuntos. Los resultados ratifican que la Ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reyes-Reyes, Cristian Giovanni, Luz Edith Valoyes-Chávez, Nicole Fuenzalida-Diaz, and Leopoldo Andrés Cárdenas-Aliste. "Identidad matemática y transición a la educación superior en contextos virtuales." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 16 (August 30, 2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m16.imte.

Full text
Abstract:
El estudio de corte narrativo analiza las experiencias matemáticas de cuatro estudiantes de ingeniería que inician sus estudios universitarios durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Las nociones de trabajo identitario e identidad matemática permiten examinar los procesos de reconstrucción identitaria de los estudiantes en contextos virtuales de enseñanza. Los resultados muestran que el trabajo identitario está estrechamente vinculado a la naturaleza de la actividad matemática y el contexto en el cual ocurre. El tránsito a la educación matemática universitaria en entornos virtual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Loría-Fernández, José Romilio, Jonathan Espinoza-González, and Miguel Picado-Alfaro. "Alcances de un taller sobre MTSK en la reflexión docente de un grupo de profesores de matemáticas." PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática 17, no. 3 (2023): 265–93. http://dx.doi.org/10.30827/pna.v17i3.24141.

Full text
Abstract:
El estudio muestra el alcance de un taller para fomentar la competencia de reflexión docente desde las nociones teóricas del modelo MTSK. Considera las manifestaciones de un grupo de docentes de matemáticas en servicio cuando analizan una situación de enseñanza-aprendizaje sobre el concepto matemático de relación desde su experiencia en la Educación Secundaria costarricense, tanto previas a la intervención, como posteriores al proceso de capacitación. Los resultados muestran un progreso en el desarrollo de esta competencia. No obstante, se evidenciaron dificultades para identificar aspectos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro-Inostroza, Angela, Camilo Andrés Rodríguez-Nieto, Luis Aravena-Pacheco, Alexis Loncomilla-Gallardo, and David Pizarro-Cisternas. "Nociones matemáticas evidenciadas en la práctica cotidiana de un carpintero del sur de Chile." Revista Científica 39, no. 3 (2020): 278–95. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.16270.

Full text
Abstract:
A pesar de la riqueza cultural que existe en Chile, son escasos los estudios que relacionan las nociones matemáticas presentes en actividades culturales propias de las zonas como, por ejemplo, lo es la elaboración de muebles. Tomando como base las actividades universales propuestas por Bishop (1999), caracterizamos las nociones matemáticas presentes en el trabajo de un carpintero del sur de Chile mientras elaboraba un mueble tipo cama y en algunas explicaciones sobre la construcción de un barco. Basados en una metodología cualitativa exploratoria con un enfoque etnográfico, concluimos que en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arredondo, Elizabeth H., Jeanette Huanel Ortega, Nicolás Fernández-Coronado, and Jaime García-García. "Metáforas de las emociones presentes en la resolución de problemas de reparto en educación infantil." Comunicações 29, no. 2 (2023): 77–97. http://dx.doi.org/10.15600/2238-121x/comunicacoes.v29n2p77-97.

Full text
Abstract:
RESUMEN:El siguiente estudio explora las emociones presentes en la resolución de los problemas del parto en los niños y en la educación infantil, sustentando el uso de la metáfora conceptual como herramienta que permite vislumbrar la construcción y comprensión de los aspectos importantes en el aula de matemáticas: 1 .los significados matemáticos, asociados a la división de objetos, y 2. las emociones de las matemáticas, que nacen de la experiencia de resolver problemas y se exponen a partir de expresiones y acciones desarrolladas por los niños. Este trabajo se enmarca en una metodología cualit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Méndez Pinto, Emilio. "Necesidad matemática y mundos posibles." Estudios: filosofía, historia, letras 17, no. 130 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0130.000295789.

Full text
Abstract:
En este trabajo se amplían algunas tesis expuestas en "Sobre proposiciones a priori y contingentes y a posteriori y necesarias considerando teoremas geométricos elementales". En particular, se introducen las nociones de necesidad, posibilidad, imposibilidad y contingencia según la concepción de Ramsey en sus escritos de lógica matemática y filosofía de las matemáticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Morales Soto, Astrid Marlene. "El rol de la modelación en una situación que resignifica el concepto de función." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 11, no. 2 (2016): 52–63. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v11i2.204.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la resignificación de los conocimientos matemáticos asociados al concepto de función en un ambiente de modelación. Se analizan los significados y usos que los estudiantes son capaces de construir respecto a las nociones matemáticas que emergen en un proceso de modelación en una situación específica. Postulamos que la modelación genera conocimiento matemático en términos de construcción y enriquecimiento de significados relacionados con los contenidos y objetivos de aprendizaje relacionados con el concepto de función en el currículo vigente en Chile; para comprobarlo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dávila Vargas, Kelly Jennifer, and Sthefani Elena Garay Ramírez. "Reflexiones sobre el uso de artificios y el conocimiento especializado del contenido matemático de docentes del nivel primaria." Educación 33, no. 65 (2024): 213–39. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202402.e003.

Full text
Abstract:
Este ensayo plantea que, cuando un docente de primaria posee una comprensión instrumental del contenido matemático, recurre a artificios para enseñar; es decir, utiliza procedimientos mecánicos para resolver problemas u operaciones matemáticas, simplificando los conceptos involucrados en la resolución. Sobre la base del marco del conocimiento matemático para la enseñanza propuesto por Ball et al. (2008) y el conocimiento de los temas (KoT) propuesto por Carrillo-Yañez et al. (2018), se describen los dominios de conocimientos implicados en la enseñanza de las matemáticas, en particular el conoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pino-Fan, Luis Roberto, Jesus Guadalupe Lugo-Armenta, Graciela Rubí Acevedo Cardelas, José García, Cristina Peña, and Yesenia Uicab-Campos. "Conflictos Potenciales Identificados en los Libros de Texto de Matemáticas de Educación Básica de Chile para el Estudio del Álgebra." Journal of Research in Mathematics Education 13, no. 1 (2024): 59–86. http://dx.doi.org/10.17583/redimat.14137.

Full text
Abstract:
Diversas investigaciones han evidenciado que el libro de texto de matemáticas sigue siendo la principal herramienta de trabajo para los profesores y, entre otras cosas, constituye el referente del conocimiento matemático escolar que deben enseñar a los estudiantes. Sin embargo, también se ha puesto de manifiesto que los textos pueden ser fuente de conflictos tanto en estudiantes como en profesores, debido al tratamiento que dan a los conceptos matemáticos. En este artículo nos hemos interesado por cómo los libros de texto desarrollan el estudio del álgebra en la educación básica y, en particul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barojas Gómez, Andrea, and Ignacio Garnica Dovala. "Comprensión de nociones del sistema métrico decimal mediada por la LSM en el aula de sordos [17-21]: estudio de casos." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 20, no. 3 (2017): 317–44. http://dx.doi.org/10.12802/relime.17.2033.

Full text
Abstract:
Un problema central de la enseñanza de las matemáticas del Sordo es la comunicación entre docente y aprendiz, situación que exige reconocer las Lenguas de Señas como naturales. Nuestra investigación parte de este principio y se orienta a la comprensión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en su relación con nociones matemáticas que se desarrollan en el aula de Sordos, específicamente a la de su gramática y a la construcción de Señas relativas a nociones del sistema métrico decimal (SMD). Se propone un modelo de comunicación para desarrollar tres procesos en el aula: enseñanza, indagación e inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Araman, Eliane Maria de Oliveira, and Lucas Ferreira Gomes. "Desenvolvimento profissional e história da matemática: um exemplo a partir das geometrias não euclidianas." Educação Matemática Pesquisa : Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática 22, no. 2 (2020): 452–82. http://dx.doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i2p452-482.

Full text
Abstract:
ResumoEste trabalho tem por objetivo analisar dinâmicas de aprendizagem de um curso de formação continuada ofertado a um grupo de seis professoras de Matemática que atuam na Educação Básica, que teve como foco algumas noções básicas das geometrias não euclidianas. Este curso teve a História da Matemática como elemento desencadeador do processo formativo. Os dados empíricos foram coletados a partir da observação participante, da gravação em áudio, de fotografias e da recolha documental. A análise destes dados foi desenvolvida a partir do modelo inter-relacional de desenvolvimento profissional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez López, Rosana, and María Sotos Serrano. "Aprendizaje de conceptos geométricos y de orientación espacial, a través del juego, en Educación Infantil." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 9, no. 2 (2021): 21–36. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.2.2020.21-36.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en justificar e impulsar el uso del juego en las aulas de Educación Infantil como recurso didáctico para el aprendizaje de conceptos matemáticos y, en particular, de las figuras y cuerpos geométricos básicos, y las principales nociones espaciales. En la primera parte se argumenta la importancia que tiene el juego en la infancia, no sólo como actividad lúdica, sino como medio de aprendizaje. Esta estrategia, además de producir diversión y entretenimiento al alumnado, es útil y eficaz para aprender conceptos matemáticos de manera significativa. En la segunda parte presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Adriana Sequera, Gleimy Quintero. "Operaciones básicas de las matemáticas en estudiantes del programa de ingeniería: una aproximación diagnostica." Polo del Conocimiento 4, no. 9 (2019): 163. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i9.1118.

Full text
Abstract:
<p>Recepción: 05/ 07/ 2019</p>
 <p>Aceptación: 15/ 08/ 2019</p>
 <p>Publicación: 05/ 09/2019</p>
 <p style="text-align: justify;">Con el propósito de diseñar un plan que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje de las operaciones básicas de las matemáticas, se realizó un diagnóstico para indagar sobre el nivel académico de los estudiantes de la UNEFM en las operaciones básicas de las matemáticas y su desarrollo respecto al razonamiento lógico-matemático, partiendo de sus habilidades y destrezas basado en la teoría de inteligencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vázquez Pacheco, Mónica, Flor Monserrat Rodríguez Vásquez, and Camilo Andrés Rodríguez Nieto. "Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 15 (March 16, 2024): e1896. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1896.

Full text
Abstract:
En la educación matemática escolar impera la necesidad de generar espacios de conocimientos multiculturales inclusivos, es decir, espacios en los cuales exista el respeto por la diversidad cultural y se valoren y reconozcan los diversos conocimientos matemáticos culturales que los estudiantes adquieren de forma natural, producto de las prácticas y actividades desarrolladas en su contexto. El objetivo de este artículo es mostrar los métodos de conteo empleados en la elaboración de balones artesanales, así como el conocimiento matemático empírico e implícito en la práctica cultural, desde el enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres Corrales, Diana del Carmen, and Gisela Montiel Espinosa. "La desarticulación matemática en Ingeniería. Una alternativa para su estudio y atención, desde la Matemática Educativa." Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 29, no. 58-1 (2020): 24–55. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2020.3.2.

Full text
Abstract:
Presentamos el resultado y análisis de la primera etapa, Documentación del escenario, de una investigación en Matemática Educativa que emplea la Teoría Socioepistemológica y el Método Etnográfico para identificar y caracterizar los usos de las nociones trigonométricas que se presentan en el problema cinemático directo en la Robótica, desde la Ingeniería Mecatrónica, en particular en el escenario formativo profesionalizante de una universidad mexicana. Evidenciamos que aunque se da una articulación curricular es insuficiente para responder a la necesidad de una articulación de usos robusta de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vargas Mesa, Enid Daniela, Adriana María Gallego Henao, Oscar Alberto Peláez Henao, Leisy Magdali Arroyave Taborda, and Leidy Johana Rodríguez Marín. "El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia." Infancias Imágenes 19, no. 2 (2021): 133–42. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.14133.

Full text
Abstract:
El escenario de esta investigación es el Colegio Jesús María; Institución en la cual se observa cómo los docentes de preescolar están enseñando las matemáticas y cómo incorporan el juego en las aulas de clase. El objetivo que orienta la presente investigación es describir la incidencia del juego implementado como estrategia pedagógica en el aprendizaje de las nociones lógico matemáticas en niñas de 3 y 4 años del grado pre-jardín B del Colegio Jesús María. La metodología utilizada en el proyecto está en marcado en el paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico en tanto lo que se busca, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Marcelo Matias, María Elena, and Fidel Chauca Vidal. "Psicomotricidad y nociones matemáticas en estudiantes de 5 años. Institución educativa N° 599 “Rosa de América” - Puente Piedra - Lima." IGOBERNANZA 6, no. 24 (2023): 122–44. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol6.n24.2023.308.

Full text
Abstract:
La presente estudio de investigación tiene por objetivo general, determinar si existe relación entre la psicomotricidad y las nociones matemáticas en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa 599, así mismo se propuso 4 objetivos específicos para determinar la relación que existe entre las dimensiones de la psicomotricidad; motricidad gruesa, motricidad fina y visomotriz con las dimensiones de las nociones matemáticas que son la clasificación, correspondencia, seriación y conservación de cantidad.
 El tipo de investigación que utilizamos fue básica descriptiva de nivel relacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Romero Hernández, Andrea, and Mónica Arnal-Palacián. "NOCIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 8, no. 1 (2022): 9–22. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2022.8.1.2435.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza una revisión de la evolución de las Necesidades Educativas Especiales y su adaptación en la enseñanza-aprendizaje de las nociones lógico-matemáticas en la etapa de Educación Infantil. Además, se han considerado la manipulación de diferentes materiales y el desarrollo de distintas metodologías para conseguir la inclusión de este alumnado, para llegar a desarrollar una propuesta que aúne a todas estas características. Para ello, se han realizado entrevistas a profesorado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martha, Gregoria González Miranda, and Josefina Escalona Fuenmayor María. "Competencias de nociones matemáticas en escolares. Caso: zonas rurales." Revista Encuentro Educacional, Universidad del Zulia, Maracaibo - Venezuela 28, no. 2 (2021): 105–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.8170038.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> Los trabajos de investigaci&oacute;n sobre situaciones de ense&ntilde;anza y aprendizaje de contenidos de las matem&aacute;ticas; corresponden, para la mayor&iacute;a de los casos, a estudios en contextos urbanos de pa&iacute;ses desarrollados. El objetivo del presente art&iacute;culo fue caracterizar las competencias sobre la noci&oacute;n de variable matem&aacute;tica de los escolares en zonas rurales de pa&iacute;ses en v&iacute;a de desarrollo. Se fundament&oacute; en los aportes de Jaramillo, Obando y Quiceno (2018); Vanegas y Escalona (2013); Filloy, Puig y Rojan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Parra, Veronica, and Maria Rita Otero. "Organizaciones Matemáticas en la Universidad en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones: un estudio de caso." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 2, no. 2 (2015): 20–28. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v2i2.18.

Full text
Abstract:
Esta investigación se propone describir las Organizaciones Matemáticas (OM) que conviven en unaInstitución universitaria en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones. Se trata de unestudio de caso realizado en la disciplina denominada Análisis Matemático y sus Aplicaciones quecorresponde a primer año de una carrera referida a la Economía y a la Administración. Estainvestigación es de tipo descriptiva y utiliza como referente teórico la Teoría Antropológica de loDidáctico (TAD) de Chevallard (1992, 1997,1999, 2000). Se ha concluido en la existencia deOrganizaciones Matemáticas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz Moreno, Leonora. "Distinciones de la Didáctica Científica de las Matemáticas para la Investigación de la Enseñanza y los Aprendizajes." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 1 (December 30, 2006): 14–22. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa1item5.

Full text
Abstract:
Nociones centrales de una didáctica científica de las matemáticas se instalan desde mediados de la década del setenta. Inicia con desarrollos de la didáctica fundamental construida sobre la base de las distinciones de Brousseau y de la didáctica fenomenológica que arranca de distinciones de Freudenthal situados en Europa continental, a los que se añade una didáctica socioepistemológica de raíces latinoamericanas, que se inscribe en los desarrollos de la matemática educativa en nuestro continente. Distinciones originarias del campo de la enseñanza y los aprendizajes en matemáticas como la trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chu Rivera, Fernando. "Teoría de Tipos Dependientes: Una primera aproximación." Pesquimat 26, no. 1 (2023): 71–87. http://dx.doi.org/10.15381/pesquimat.v26i1.25523.

Full text
Abstract:
Presentamos la Teoría de Tipos Dependientes, que uniformiza los conceptos de proposiciones y de conjuntos en uno solo más general, el de “tipos”. Desarrollamos las nociones principales de esta teoría, y observamos que esta puede funcionar como un fundamento para estudiar las matemáticas, reemplazando la teoría de conjuntos. Ejemplificamos esto estudiando el caso de los números naturales, y explicamos cómo el uso de los asistentes de prueba nos permite tener una base más sólida para los resultados matemáticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Delgado-Taboada, Ivoone. "Del pensamiento no convencional al pensamiento lógico formal. Los retos de la educación básica y media superior." Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2 11, no. 21 (2024): 4–6. http://dx.doi.org/10.29057/prepa2.v11i21.11997.

Full text
Abstract:
En este artículo abordamos de manera sintética, las nociones de pensamiento preconvencional, pensamiento abstracto, que son elementos centrales de la teoría psicogenética de Piaget y la influencia que tienen este tipo de situaciones cognitivas en el desarrollo del pensamiento necesario para la construcción de las nociones matemáticas propias de la educación media superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Quintero Quiñónez, Violeta Virginia, Carmen Lourdes Álvarez Félix, and Wilber Ortiz Aguilar. "El aprendizaje basado en juegos didácticos para el desarrollo de relaciones lógico-matemáticas, en estudiantes de preparatoria." Sinergia Académica 7, no. 3 (2024): 199–226. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v7i3.335.

Full text
Abstract:
El desarrollo de relaciones lógico-matemáticas en el subnivel preparatoria contribuye a que los estudiantes se desempeñen en un futuro desarrollando pensamientos imaginativos para resolver problemas, e interpretar el medio circundante. El proceso investigativo se realizó a partir de los fundamentos del enfoque mixto, con nivel explicativo y diseño preexperimental, con el objetivo de fundamentar un sistema de juegos didácticos para el desarrollo de relaciones lógico-matemáticas en estudiantes del subnivel educativo de preparatoria en la unidad educativa del milenio José de San Martín, Los Ríos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Esquisabel, Oscar Miguel. "¿Qué es una ficción en matemáticas? Leibniz y los infinitesimales como ficciones." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 54, no. 2 (2021): 279–95. http://dx.doi.org/10.5209/asem.75356.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es examinar el concepto leibniziano de ficción matemática, con especial énfasis en la tesis de Leibniz acerca del carácter ficcional de las nociones infinitarias. Se propone en primer lugar, como marco general de la investigación, un conjunto de cinco condiciones que una ficción tiene que cumplir para ser matemáticamente admisible. Sobre la base de las concepciones de Leibniz acerca del conocimiento simbólico, se propone la ficción matemática como la clase de nociones confusas que carecen de denotación a raíz de la imposibilidad de su objeto. Tomando como punto de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Reina, Luis Darío, and Miguel R. Wilhelmi. "Representación, reconocimiento y significado del número irracional y la función periódica en la formación del Profesorado de Educación Secundaria." Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6, no. 1 (2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.48162/rev.36.023.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia un fenómeno didáctico que puede emerger en la construcción de dos nociones matemáticas, a saber, los números irracionales y la función periódica (Reina y Wilhelmi, 2017; 2019). Se analizan los conflictos semióticos asociados al reconocimiento visual de la periodicidad numérica y funcional. Se observa que estos conflictos se pueden agrupar fundamentalmente en tres dimensiones: una, cognitiva, relativa a la forma de adquisición de las nociones por los sujetos, en especial en aquellos aspectos relativos a la percepción visual; otra, epistémica, relativa al significado a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lugo-Armenta, Jesús Guadalupe, and Luis Roberto Pino-Fan. "Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media sobre el estadístico t-Student." Uniciencia 36, no. 1 (2022): 1–29. http://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.25.

Full text
Abstract:
Uno de los temas que han sido intensamente estudiados en la educación estadística, refiere a cómo promover el razonamiento inferencial formal (RIF) sobre la base de un razonamiento inferencial informal (RII). Sin embargo, aún es necesario contar con propuestas que permitan explorar y desarrollar progresivamente (del RII al RIF) el razonamiento inferencial de estudiantes y docentes. En este sentido, el objetivo de este artículo es caracterizar el razonamiento inferencial que evidencia el profesorado de matemáticas de enseñanza media en sus prácticas para resolver problemas sobre el estadístico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cevallos Pazmiño, Karen Gabriela, Luis Laurentino Salgado Torres, Fernanda Gabriela Chazi Nacimba, Fabian Alejandro Amores Campaña, and José Francisco Cachumba Alquinga. "La Expresión Plástica como Estrategia Didáctica y su Influencia en el Desarrollo del Ámbito Relaciones Lógico Matemáticas en Niños y Niñas de Preparatoria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 2633–47. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7910.

Full text
Abstract:
Para que los niñas y niñas pueda absorber las nociones matemáticas de manera efectiva, ya que a partir de aquí, el alumno indaga, imagina, crea y consigue conocimientos de manera autónoma, por ello es necesario que los docentes dejen atrás métodos tradicionales y lleven a cabo estrategias didácticas actuales que estimulen a éstos infantes de forma efectiva. El objetivo general del presente artículo científico consistió en analizar la expresión plástica como estrategia didáctica y su influencia en el desarrollo del ámbito relaciones lógico matemáticas en niños y niñas de preparatoria, cuya meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chavarría Velásquez, Silvia Dalila, Pedro Félix Novoa Castillo, Flor de María Sánchez Aguirre, Yrene Cecilia Uribe Hernández, and Yenncy Petronila Ramirez Maldonado. "Funciones ejecutivas y nociones matemáticas en preescolares de cinco años." EDUSER 6, no. 3 (2019): 176–90. http://dx.doi.org/10.18050/eduser.v6i3.2416.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito determinar correlación entre funciones ejecutivas y nociones matemáticas en niños de cinco años. Para llevar a cabo la averiguación se tomó como muestra a 80 infantes de una institución pública, a quienes se evaluó las distintas nociones como el de objeto, espacio, tiempo y de orden; en conjunto con las funciones ejecutivas memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva. Para lo cual se utilizó dos fichas de observación. La metodología empleada corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo básico, tipo básico, nivel correlacional, dise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Wilhelmi, Miguel R., Olga Belletich, Eduardo Lacasta, and Aitzol Lasa. "Uso de fichas en educación infantil: Ilusión y utilidad." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 2, no. 2 (2021): 22–38. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.2.2013.22-38.

Full text
Abstract:
La utilización de fichas de trabajo en Educación Infantil es usual para la enseñanza de nociones lógico-matemáticas. Es preciso analizar la utilidad e interés en el uso de estas fichas y su impacto en el aprendizaje de los niños. Los contenidos matemáticos involucrados son: seriación, tabla, adición y uso de códigos. El análisis de las producciones de los niños permite denunciar el riesgo de un fenómeno de ilusión de la transparencia. Los resultados obtenidos y su discusión sugieren recomendaciones para la enseñanza de los tópicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Huisa Taipe, Luz Paula, Betzabe Escobar Espinoza, and Esther Glory Terrazo Luna. "Software Educativo Ardora para Potenciar el Desarrollo de las Nociones Matemáticas en los Estudiantes de una Institución Educativa Inicial de Huancavelica, 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 3534–60. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11573.

Full text
Abstract:
Las estrategias metodológicas en la educación están poco valoradas ya que se prefieren los métodos tradicionales, en función a ello se indaga el “Software educativo Ardora para potenciar el desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes de una Institución Educativa Inicial de Huancavelica, 2023”, para lo cual se tuvo como fin “Determinar la influencia del software educativo Ardora para potenciar el desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes de una Institución Educativa Inicial de Huancavelica, 2023”, por ende, la metodología fue de tipo aplicada, nivel explicativo, mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arnal-Palacián, Mónica, Lorena Ruiz-Rosa, and Macarena Merchán del Álamo. "Nociones matemáticas en el aula de música en educación primaria." Revista Brasileira de Educação em Ciências e Educação Matemática 4, no. 3 (2020): 348–63. http://dx.doi.org/10.33238/rebecem.2020.v.4.n.3.25352.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pinilla Castañeda, Angie Daniela, Alejandra Díaz Hernández, and Cristian Daniel Castellanos Gámez. "Instrumento para potenciar nociones intuitivas del cálculo de volúmenes desde la perspectiva de los indivisibles de Cavalieri." Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 19, no. 1 (2024): 88–102. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.20239.

Full text
Abstract:
La enseñanza sistemática y teórica que se ha dado del cálculo en la educación básica y media, responde principalmente al uso y memorización de fórmulas matemáticas totalmente formales, inconexas de la realidad y faltantes de una significativa comprensión, ante esta situación, el presente artículo centra su interés en diseñar un Instrumento manipulativo tangible bajo la perspectiva histórica de Cavalieri, que promueva actividades matemáticas e ideas intuitivas hacia procesos de aprendizaje significativo de la integral respecto al cálculo y comparación de volúmenes a partir de "indivisibles"; ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Boigues, Francisco J., Vicente D. Estruch, Bernardino Roig, and Anna Vidal. "Un modelo de transmisión de plagas para la enseñanza del álgebra lineal en el contexto de estudios en ciencias ambientales." Modelling in Science Education and Learning 4 (June 5, 2011): 105. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2011.3058.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La Matemática Aplicada aparece como materia básica en los planes de estudio de los títulos de Grado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Aunque el hecho no esté directa y estrictamente ligado a la nueva estructura de las enseñanzas, por diversas razones se impone la dinámica de potenciar aspectos tales como la enseñanza en contexto o recurrir a la modelización matemática desde perspectivas de mejora del rendimiento docente. En este trabajo presentamos un modelo de transmisión de plagas, dirigido a estudiantes de primer curso del Grado en Ciencias Ambientales, como el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez-Nieto, Camilo Andrés, and Yeimer Carlos Escobar-Ramírez. "Conexiones Etnomatemáticas en la Elaboración del Sancocho de Guandú y su Comercialización en Sibarco, Colombia." Bolema: Boletim de Educação Matemática 36, no. 74 (2022): 971–1002. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v36n74a02.

Full text
Abstract:
Resumen La literatura sobre Etnomatemática evidencia que las investigaciones previas poco enfatizan en las conexiones entre el arte de la gastronomía y las matemáticas usadas para la elaboración de un determinado producto alimenticio, sino que se enfocan en prácticas cotidianas como la pesca, la carpintería, la albañilería, la ganadería, o bien, elaboración de artefactos como cometas, armarios, máscaras, vestidos, casas indígenas, la formación de estudiantes y profesores en el contexto de la etnomatemática y geometría, entre otros. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es caracterizar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ariza Ardila, Jaison Fernando, JeimmyLizeth Bernal Calcetero, Maria Camila Rubiano Salamanca, and Yina Paola Salamanca Monroy. "Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva." Revista científica 2 (October 28, 2014): 598. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7733.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describe un proyecto de aula en curso - en unaula inclusiva-, el cual hace referencia a la realización de cultivos urbanos,este trabajo se describe en 4 fases en las cuales se desarrollan conceptosy nociones matemáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

De Rosas Andreu, Jaime. "La indivisibilidad de la justicia en Aristóteles: dos críticas a la supuesta incompatibilidad entre la justicia distributiva y la justicia correctiva." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 40, no. 3 (2023): 443–49. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.84193.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo consiste en analizar el trasfondo de las matemáticas empleadas por Aristóteles en el libro V de la Ética a Nicómaco con el propósito de esclarecer las nociones de aritmética y geometría en relación con la justicia y la ética. Expongo brevemente la concepción de algunos estudiosos de Aristóteles que proponen una incompatibilidad radical entre ambos modelos matemáticos, y a partir de ello indico por qué esa lectura es equivocada. Finalmente, defiendo una interpretación integracionista, especialmente a partir de la comprensión de la virtud como enérgeia y enteléc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Parra, Veronica, María Rita Otero, and Maria de los Angeles Fanaro. "Reconstrucción de una Organización Matemática de referencia para el estudio del límite y la continuidad de funciones en la Universidad." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 4, no. 2 (2015): 24–38. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v4i2.39.

Full text
Abstract:
En este trabajo se reconstruye y describe una Organización Matemática (OM) de referencia relativaa las nociones de límite y continuidad de funciones reales, para un curso de Cálculo del áreaEconomía y Administración del primer año de la Universidad. El marco teórico adoptado es laTeoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2001). Se describe el sentidomatemático, social, y cultural (Bosch et. al, 2006) de esta OM de referencia. Finalmente, sedetallan los componentes prácticos-técnicos y tecnológicos-teóricos de la OM, es decir, los tipos detareas, las técnicas matemáticas, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mariani Rivas, Franco, and Avenilde Romo Vázquez. "Series de Fourier en el movimiento de los planetas. Un estudio de replicación." Quintaesencia 12, no. 1 (2021): 124–30. http://dx.doi.org/10.54943/rq.v12i1.45.

Full text
Abstract:
El taller se centra en un estudio de replicación (Aguilar, 2020) donde los participantes resolverán problemas de matemática aplicada a un contexto físico como el del movimiento de los planetas, resignificando a la Serie Trigonométrica de Fourier. Las tareas propuestas surgen de un análisis epistemológico de la serie (Farfán y Romero, 2019), lo que es compatible con los principios del paradigma del Cuestionamiento del Mundo, definidos en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (Chevallard, 1999). El público considerado es profesores de matemática o física, o también estudiantes avanzados ya que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Malet, Antoni. "Cambio de nociones sobre la proporcionalidad en las matemáticas pre-modernas." Asclepio 42, no. 1 (1990): 183. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1990.v42.1.574.

Full text
Abstract:
Una razón entre dos objetos matemáticos era definida en los Elementos de Euclides como «una clase de relación respecto del tamaño entre dos magnitudes del mismo tipo»; las razones no eran números ni magnitudes geométricas en los Elementos. Sin embargo, durante la primera mitad del siglo XVIII las razones fueron identificadas con magnitudes numéricas. Para entender los cambios que afectaron a las nociones de razón y de proporcionalidad durante los siglos XVI y XVII hay que distinguir, y responder separadamente, a dos cuestiones. La primera concierne al status numérico de los objetos comparados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Torra, Montserrat. "Material manipulable para enseñar matemáticas en educación infantil." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 4, no. 2 (2021): 61–66. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.2.2015.61-66.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos materiales para facilitar el aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. El uso de este tipo de materiales favorece la exploración, ayuda a concretar nociones que requieren abstracción, ofrecen la posibilidad de resaltar distintos aspectos de un mismo concepto y ayuda a la construcción de modelos a los que recurrir cuando el material ya no está disponible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Godino, Juan D., Vicenç Font Moll, Miguel R. Wilhelmi, and Carlos de Castro. "Aproximación a la dimensión normativa en didáctica de las matemáticas desde un enfoque ontosemiótico." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 27, no. 1 (2009): 59–76. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3663.

Full text
Abstract:
Las nociones de contrato didáctico, norma social y sociomatemática son claves en distintas teorías didácticas, siendo diversa su conceptualización y ámbito de aplicación. En este trabajo teórico, después de hacer una síntesis de los variados modos de entender el contrato didáctico y las normas en didáctica de las matemáticas, presentamos una perspectiva que integra estas nociones como parte de una «dimensión normativa de los procesos de estudio». La consideración de esta perspectiva, desde un enfoque ontosemiótico, da lugar a una categorización de las normas según la faceta de los procesos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Corica, Ana Rosa, and Claudia Noemí Ferrari. "Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática." Revista Eletrônica de Educação Matemática 15, no. 2 (2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.5007/1981-1322.2020.e75590.

Full text
Abstract:
El estudio de la estadística es un requisito indiscutible para desenvolverse como ciudadano democrático de este siglo. Sin embargo, la estadística se encuentra ausente a pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas por incorporar nociones estadísticas en las aulas de nivel secundario. Modificar esta situación depende en gran medida, de los profesores de matemática que tienen a su cargo la enseñanza de estas nociones. Así es que este trabajo se ubica dentro de la problemática de la formación estadística de profesores en matemática de nivel secundario. Con fundamento en la Teoría Antropo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Torra, Montserrat. "Más material manipulable para enseñar matemáticas en educación infantil." Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 5, no. 1 (2021): 59–64. http://dx.doi.org/10.24197/edmain.1.2016.59-64.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos materiales para facilitar el aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. El uso de este tipo de materiales favorece la exploración, ayuda a concretar nociones que requieren abstracción, ofrecen la posibilidad de resaltar distintos aspectos de un mismo concepto y ayuda a la construcción de modelos a los que recurrir cuando el material ya no está disponible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!