To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nombre Comercial.

Journal articles on the topic 'Nombre Comercial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Nombre Comercial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sologuren Alvarez, Juan Enrique. "Relación entre el grado de certeza del registro del nombre comercial y su nivel de oponibilidad en los casos resueltos por Indecopi, Perú, 2011-2013." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 5, no. 2 (2016): 9–20. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v5i2.203.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de esta investigación es establecer cuál es la relación entre el grado de certeza de la fecha del primer uso del nombre comercial que brinda el registro de signos distintivos y el nivel de oponibilidad de su titularidad cuando está registrado. Esta investigación es de alcance nacional, pues comprende los casos de solicitud, oposición y nulidad de registro de nombres comerciales resueltos por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de INDECOPÍI, entre los años 2011 y 2013. Metodología: Los métodos empleados fueron análisis y síntesis de la do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robleto Arana, Cristian. "Protección jurídica del nombre comercial y rótulos de establecimientos." Revista de Derecho, no. 11 (October 16, 2014): 195–204. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i11.1550.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcocer Martínez, Augusto. "En torno a la onomástica industrial en el español de Lima." Letras (Lima) 71, no. 99-100 (2000): 135–50. http://dx.doi.org/10.30920/letras.71.99-100.11.

Full text
Abstract:
Sobre el título del presente trabajo los especialistas han intentado variedad de términos; Julio Casares (1959: 282-285) la denominó "tecnicismo de las industrias"; Gunther Haensch et al (1982: 416) acuñó el nombre "palabra marca"; el DRAE (1992) "marca registrada o nombre comercial". La francesa Jossete Rey-Devobe (1971: 88, 89) habla de "noms de marques" para el brasileño R.F. Mansur Guérios (1971) en cambio se trata de "oniónimos". En el Perú, Martha Hildebrandt (1998: 156) utiliza el rótulo de "marcas de fábrica" y finalmente Miguel Ángel Ugarte (1997) opta por "palabras comerciales".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pazos Hayashida, Javier Mihail. "El nombre comercial y su uso por parte de la persona jurídica." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 71–96. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.002.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la función del nombre comercial como signo distintivo del agente económico y su uso, teniendo en cuenta el marco regulatorio actual y los problemas generados por la confusión con el nombre de la persona jurídica, el rótulo de establecimiento o la marca de servicio. Además, se analiza el surgimiento del derecho sobre el referido signo, la acreditación del uso y los efectos de la falta del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Schiantarelli Gonzalez, Juan Pablo. "La regulación del nombre comercial en el Perú: rezago y desafío." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 113–26. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.004.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la evolución de la regulación del nombre comercial en la Comunidad Andina y en el Perú, específicamente en lo que respecta a su ámbito de protección a partir de lo establecido en el artículo 8 del Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial (CUP). Asimismo, tomando como referencia ciertos fallos emitidos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (IndecopI) y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, se propone una modificación a la Decisión 486 de la Comunidad Andina y al decre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lapeira, María. "Éxito y habilidades/ competencias y liderazgo." Perfiles Gerenciales. Gestión Social y Solidaria 6, no. 1 (2017): 25–27. http://dx.doi.org/10.18041/2389-9697/per_ger_gestion.1.2017.4575.

Full text
Abstract:
Mi nombre es Nelson Remolina, yo soy profesor de la Universidad de los Andes ya hace dieciséis años, profesor de planta tiempo completo, actualmente dirijo un grupo de estudios en temas de internet, comercio e l e c t r ó n i c o , t e l e c o m u n i c a c i o n e s e Informática (GECTI). Un observatorio de protección de datos y dirijo la Especialización en Derecho Comercial y soy profesor de planta e investigador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Frasser, Carlos. "La constitución de una sociedad de economía mixta por parte de una universidad pública." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 13 (June 17, 2015): 135. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n13.08.

Full text
Abstract:
La constitución de sociedades comerciales con intervención de entidades públicas, lo que en términos jurídicos se conoce con el nombre de sociedades de economía mixta, es un contrato permitido y regulado tanto en el derecho comercial como en el derecho administrativo, a través de disposiciones legales como la Ley 489 de 1998. Sin embargo, existen dudas acerca de la posible intervención de las universidades públicas en este tipo de actos, dada su naturaleza de entes autónomos en virtud de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Nacional y la Ley 30 de 1992.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fierro Abella, Jorge Alberto. "Nombre de dominios y otros signos distintivos. Aproximación teórica y análisis practico." Revista Jurídica Piélagus 6 (December 3, 2007): 39–63. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.579.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la llamada red de redes o internet ha supuesto un cambio sustancial en la forma de entender las relaciones comerciales. La extensión del acceso a aquella a un número cada vez mayor de agentes económicos, unido a un crecimiento continuo de los contenidos de toda índole disponibles en la red, implica que la facilidad con que se acceda a la información de una determinada compañía tenga un elevado valor. El objetivo de este documento de reflexión es ofrecer en primer lugar, un panorama general del marco teórico en el que se desarrolla la actividad de registro de nombres de dominio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casado Navarro, Antonio. "La protección internacional del nombre comercial a través del artículo 8 del Convenio de la Unión de París: expereciencias nacional y comparadas = The international protection of the trade name through article 8 of the Paris Convention: national and comparative experiences." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (2019): 139. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4617.

Full text
Abstract:
Resumen: El art. 8 CUP ha generado desde sus orígenes muchas dudas y controversias. Este tra­bajo persigue arrojar algo de luz sobre su interpretación. Con tal fin se analizan en él algunos asuntos de relevancia. Entre ellos destacan los siguientes: en primer lugar, el alcance de cada una de las previsiones recogidas en la norma; en segundo lugar, la tutela que puede recibir el nombre comercial español en algunos países de nuestro entorno; y, por último, la protección que el ordenamiento español brinda al nombre comercial unionista. El análisis finaliza con la formulación de algunas conclusion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villegas, Antonio. "El Salvador : hacia una estrategia comercial internacional." Entorno, no. 16 (October 31, 2000): 20–22. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i16.7701.

Full text
Abstract:
Quisiera iniciar mi participacion en este panel con mi agradecimiento sincero, tanto a la Asociación de Industriales Salvadoreños como a la Universidad Tecnológica de El Salvador, por la oportunidad que me brindan de compartir con ustedes algunos comentarios, como embajador de México en El Salvador, sobre el tratado de libre comercio recién concluido entre mi país, por una parte, y Guatemala, Honduras y El Salvador, por la otra.A ustedes, estimado auditorio, también les doy las gracias por su interés en este importante tema y por su fina atención a mis comentarios.El TLC entre México y los paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valderrama Zevallos, Miguel. "Historia y disponibilidad de sal en el Bajo Huallaga. Formas de apropiación de una mina de sal en una comunidad kichwa." Anthropologica 39, no. 46 (2021): 81–114. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202101.003.

Full text
Abstract:
Se exploran los vínculos entre los kichwa de la comunidad nativa Callanayaku, en el Bajo Huallaga, y la mina de sal del mismo nombre, a partir de lo que dicen sobre su aprovechamiento en el pasado. En los relatos sobre la historia de esta mina se resaltan varias interacciones entre los kichwa de Callanayaku con personas foráneas (empleados de una empresa de recaudación de impuestos, indígenas de otros pueblos, comerciantes, personal de salud) a través de la circulación de la sal, en especial del intercambio comercial. La disponibilidad de la sal para todos estos grupos es explicada por las per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Valdivieso L., Erika J. "El financiamiento a través de la Factura Negociable. O el nuevo intento del legislador de superar el fracaso de la Factura Conformada." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 1, no. 1 (2020): 234–49. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v1i1.428.

Full text
Abstract:
El 07.12.2010 se publicó la Ley Nº 29623, Ley que promueve el financiamiento a través de la Factura Comercial (LFN) con la cual se pretende incrementar las opciones de financiamiento de quienes realizan transacciones comerciales y prestaciones de servicios a través de facturas comerciales y recibos por honorarios. Para ello, el legislador ha creado un nuevo título valor, la Factura Negociable. En el presente artículo se analizará la viabilidad, en tanto título valor, de dicho documento. Con este fin se realizará un estudio previo de la Factura Conformada y las modificaciones que esta ha sufrid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Romano, Rubén. "La regulación del nombre de las personas jurídicas en el artículo 151 del CCCN . Análisis de los requisitos y de los problemas de interpretación y de aplicación." Nueva Epoca, no. 13 (December 13, 2020): 45–52. http://dx.doi.org/10.14409/ne.v0i13.9893.

Full text
Abstract:
La entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación introdujo a través del artículo 151 una serie de requisitos para el reconocimiento y protección del nombre de las personas jurídicas que está generando una serie de problemas de interpretación y aplicación. En el presente trabajo analizamos la norma remarcando los problemas que genera y los argumentos respecto de por qué creemos que es necesaria su revisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Díez Gutiérrez, Enrique Javier. "¿Cómo educar para la igualdad en una sociedad que pretende regular la prostitución como una profesión?" Revista Iberoamericana de Educación 51, no. 5 (2010): 1–3. http://dx.doi.org/10.35362/rie5151813.

Full text
Abstract:
La prostitución es una forma de explotación que debe ser abolida, y no una profesión que hay quereglamentar. Es una forma de violencia de género: lo que las mujeres prostituidas tienen que soportar equivale a lo que en otros contextos correspondería a la definición aceptada de acoso y abuso sexual. El hecho de que se pague una cantidad de dinero ¿puede transformar ese abuso en un “empleo”?, al que se le quiere dar el nombre de "trabajo sexual comercial".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Linares Vizcarra, Mitzi Lourdes Del Carmen, and Adolfo Alexander Rivera Carazas. "Factores comerciales que determinan la oferta exportable de Chenopodium quinoa desde Perú." Neumann Business Review 6, no. 2 (2020): 04–39. http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2020.vol6.2.10049.

Full text
Abstract:
Mediante el presente trabajo de investigación, reflejamos los Factores comerciales que determinan el suministro exportable de Chenopodium quinoa, la que en adelante denominaremos por su nombre comercial “Quinoa” o “Quinua” desde Perú. El problema radica, en la existencia del nivel de competencia entre las economías productoras actuales y la eventual transformación de los importadores actuales en futuros proveedores internacionales, los que se hacen cada vez más competitivos por las razones que desarrollaremos en el transcurso de esta investigación. Dicho esto, debemos tener cuidado de la forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Comuzzi, Elizabeth. "Mediterranean trade in the Pyrenees: Italian merchants in Puigcerdà, 1300-1360." Pedralbes 40 (April 13, 2021): 55–74. http://dx.doi.org/10.1344/pedralbes2020.40.2.

Full text
Abstract:
A partir de les evidències notarials que encara existeixen de la pirinenca vila de Puigcerdà, aquest article investiga la connexió entre l’interior de les regions muntanyoses de la Mediterrània i les xarxes comercials mediterrànies més extenses a la fi de l’Edat Mitjana. Es mostra que, seguint la ràpida expansió de la producció de draps als Pirineus catalans durant el final del segle xiii, mercaders italians (la majoria toscans), alguns dels quals provinents de petites ciutats d’in- terior, van començar a viatjar no només des dels principals ports de la Mediterrània, sinó cap a l’interior del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Navarro Bonilla, Diego. "Diseño, rotulación y tipografía comercial en Zaragoza (1880-1889): análisis de fuentes archivísticas inéditas para una historia del documento publicitario." Documentación de las Ciencias de la Información 44, no. 2 (2021): 261–69. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.73325.

Full text
Abstract:
La investigación sobre los tipos de letra empleados en los establecimientos comerciales a finales del siglo XIX en Zaragoza se enriquece gracias al estudio, apenas explorado hasta ahora, de las solicitudes oficiales de colocación de estas muestras de rotulación conservados en su archivo municipal. En ellas, la escritura expuesta (bien fuera tipográfica o rotulada a mano) fue un elemento determinante de la publicidad y la consolidación del nombre y marca del negocio. Se analiza el valor de estas fuentes documentales administrativas para ampliar las posibilidades de estudio de los documentos pub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arias Rico, José, Valeria Cornejo Jovel, Eleazar Chávez Serrano, et al. "La Preescripción De Enfermería En México: Una Nueva Era." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 16 (2020): 140–43. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5825.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar los criterios de la receta. Como metodología se reunieron 10 recetas de profesionistas de la salud, obtenidas de los familiares de cada uno de los integrantes del equipo se les dio el tratamiento estadístico de medidas de tendencia central, de media, porcentaje y desviación estándar. Como resultados del análisis obtuvimos que solo el 80% incluyen su nombre completo, el 70% su domicilio y teléfono, 80% número de cédula profesional, 80% el nombre de la institución que expidió el título, 30% hacen referencia a su especialidad, el 100% cumplen con su firma,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Urdanigue Contreras, Aaron. "Revitalización de centros urbanos desde la perspectiva del programa Main Street en Barrios Altos." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 8 (2018): 33. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i8.154.

Full text
Abstract:
El presente documento busca dar a conocer algunos estudios que desarrollan la importancia de los actores sociales como gestores de la conservación del patrimonio arquitectónico, en especial aquellos que se dedican al comercio tradicional. En ese marco los comerciantes locales tradicionales son los actores más interesados en la revitalización de los centros históricos. Muchas instituciones, tanto públicas como privadas, incentivan actualmente políticas de desarrollo para la revitalización de centros urbanos, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cofré León, Cristián, and Daniel M. Stewart. "Viña, alambiques y “veinticinco botijas de pisco”. Alhué, 1717." Revista RIVAR 7, no. 20 (2020): 88–107. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v7i20.4481.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta información novedosa para las investigaciones en torno al origen de la bebida destilada conocida como “pisco” en la sociedad colonial chilena. Como parte del estudio se analizaron registros históricos de la hacienda Alhué, ubicada en la zona central de Chile, donde en 1717 aparecen varias botijas de pisco como parte de la producción de aguardiente de la estancia. Aquellos nuevos registros son anteriores a los que se habían encontrado hasta ahora en la zona de Elqui y abren la posibilidad de que la producción de pisco haya sido anterior al siglo xviii y de más al sur, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Herrera, Marco. "Ensamblaje y Control de una Plataforma Robótica Bípeda mediante un PC." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 2 (September 1, 2010): 10. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i2.639.

Full text
Abstract:
Para poder lograr el desarrollo de los humanoides, se toma como idea fundamental el conocer más sobre la locomoción bípeda humana, ya que este tipo de robots al poseer dos extremidades inferiores (de ahí su nombre bípedos), basan su locomoción en el caminar y anatomía de los miembros inferiores de los humanos. Por lo cual este trabajo describe el desarrollo de una plataforma robótica bípeda la cual es capaz de realizar las siguientes rutinas de movimientos: desplazarse hacia adelante o hacia atrás, girar a la izquierda o derecha, ponerse de pie, patear y equilibrarse, mediantes comandos de con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mejía-Vayas, Carlos, Diego Cherres-Galarza, and Mauricio Ramos-Salazar. "Percepción de marca y comportamiento de compra del consumidor en empresas del sector comercial Tungurahua." Administración 2, no. 5 (2020): 70–80. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.168.

Full text
Abstract:
Muchas de las veces los consumidores son influenciados de manera emocional y esto se debe a que algunas marcas pueden llegar a representar las creencias de una cultura y aportar de una manera positiva, esto va ser una ventaja comercial sobre la competencia la cual le ayudará a resaltar en el mercado, en gran parte cuando se realiza una compra hay que tener en cuenta muchos aspectos que pueden ser de vital importancia para el cliente, este al momento de hacerlo tiende a darse cuenta si los beneficios que obtiene del producto al momento de adquirirlo son más altos que el coste al momento de paga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vintimilla-Veloz, María Gabriela, Juan Carlos Erazo-Álvarez, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "Branding e identidad corporativa en el sector financiero popular y solidario." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 10 (2020): 255. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.695.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el caso de CB Cooperativa entidad dedicada a la intermediación financiera antes llamada Cacpe Biblián, el problema de la investigación radica que esta institución decidió cambiar su nombre comercial y renovar su imagen corporativa establecida por casi 26 años, produciendo incertidumbre en sus socios y clientes El objetivo de este estudio es proponer estrategias de branding para el mejoramiento y posicionamiento de su nueva imagen. Metodológicamente se empleó el enfoque mixto. Los resultados de la investigación reflejan la importancia que los socios de la institució
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cafure, Gisela M. "Rol del curador provisorio y posibilidad de realizar una transacción en nombre de su representado desde la “perspectiva de vulnerabilidad” / Role of the provisional curator and possibility of carrying out a transaction on behalf of his / her represente..." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal, no. 1 (March 16, 2018): 164–69. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2017)15.

Full text
Abstract:
A través de un reciente fallo dictado por la Excma. Cámara Quinta de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba, se resolvió que el juez competente para entender en un proceso de limitación de capacidad debe otorgar autorización judicial al curador provisorio de una persona en estado vegetativo para suscribir un acuerdo arribado en un proceso de daños y perjuicios en nombre de su representado, conjuntamente con la Asesora letrada que reviste el carácter de representante complementaria.
 
 Through a recent ruling issued by the Hon. 5th Chamber of Appeals in Civil and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Radice, Matteo, and Giovanni Vidari. "Caracterización fitoquímica de la especie Ilex guayusa Loes. y elaboración de un prototipo de fitofármaco de interés comercial." La Granja 6, no. 2 (2007): 3. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n6.2007.01.

Full text
Abstract:
<p>De los 17 países megadiversos del mundo cuatro de ellos se ubican en la zona andina y concentran el 75% de la diversidad en especies de animales y plantas, estos son: Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador (Estrella et al. 2005). La Amazonía ecuatoriana representa una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta y por su enorme variedad de plantas se convierte en una fuente de investigación de interés permanente, especialmente para el desarrollo de nuevas materias primas del mercado farmacéutico, cosmético y alimentario. Al interés comercial se unen también el científico y el antropo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guerrero Velasteguí, César Andrés, Fernando David Medina Chimborazo, and Leonardo Gabriel Ballesteros López. "Marketing político para la gestión de imagen como factor determinante de reputación en partidos políticos." CIENCIAMATRIA 6, no. 10 (2019): 110–27. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i10.118.

Full text
Abstract:
La gestión de imagen es el conjunto de acciones y trámites que realiza un individuo o empresa para crear una determinada percepción ante su entorno. En el ámbito político, la gestión de imagen para crear una reputación positiva es una actividad compleja. La gestión de imagen política se basa en cinco ejes o elementos: nombre comercial, logotipo, eslogan, discurso político y candidato político. A pesar de la existencia de estos cinco elementos, la problemática se centra en conocer si los votantes tienen alguna preferencia por alguno de estos elementos en especial para inclinar su favoritismo po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sanabria Hernández, Marcela, and Georgina Marín Gálvez. "Prevención del abuso y la explotación sexual comercial: Un proyecto exitoso en la zona sur de Costa Rica." Revista Espiga 13, no. 28 (2014): 1–12. http://dx.doi.org/10.22458/re.v13i28.647.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el proyecto que ejecutaron la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades y el Centro Universitario de Ciudad Neily (ambos de la Universidad Estatal a Distancia, UNED) desde el 2007 hasta el 2012, para la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en la población menor de edad de la zona sur de Costa Rica. Este proyecto se gesta con la intención de dar respuesta a una necesidad particular que se ha identificado en la zona, como es la atención a las diversas manifestaciones de abuso, principalmente sexual y de explotación sexual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bastidas Guerron, Jeaneth Lucia. "Evaluación de la resistencia de tres variedades de arveja a precipitación (excesiva) en la Hacienda Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi." SATHIRI, no. 3 (June 20, 2018): 287. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.235.

Full text
Abstract:
La arveja pertenece a la familia de las Leguminosas; su nombre botánico es Pisum sativum es una, planta anual herbácea. Los tallos son trepadores y angulosos; respecto al desarrollo vegetativo existen algunas variedades de crecimiento determinado y otras de crecimiento indeterminado, dando lugar a tres tipos de variedades: enanas, de medio enrame y de enrame. Las hojas tienen pares de foliolos y terminan en zarcillos, las vainas tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10 semillas. La presente investigación se la realizó en la Hacienda Experimental San Francisco de la Universidad Pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villansante, Antonio, Santiago Vignote, and Ricardo Blanco. "Análisis estadístico de los nombres comerciales de maderas en un país (España)." Madera y Bosques 20, no. 2 (2014): 59–70. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.202164.

Full text
Abstract:
La denominación comercial de las maderas es un tema extensamente tratado desde hace bastantes años. Sin embargo, la mayoría de los trabajos se limitan a recopilar nombres vulgares de una forma ordenada y más o menos extensa. En este estudio se examinan las denominaciones vulgares mediante la utilización de la estadística, fundamentalmente no paramétrica debido al carácter nominal de la variable. La metodología empleada permite detectar los nombres comerciales más utilizados mediante la moda y caracterizar la dispersión que presentan los alternativos a través del Índice de Variación Cualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ortega-Ortega, Tomás, and Verónica Vázquez-García. "Satureja macrostema: situación ambiental, conocimiento local y roles de género." Madera y Bosques 20, no. 2 (2014): 71–86. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.202165.

Full text
Abstract:
La denominación comercial de las maderas es un tema extensamente tratado desde hace bastantes años. Sin embargo, la mayoría de los trabajos se limitan a recopilar nombres vulgares de una forma ordenada y más o menos extensa. En este estudio se examinan las denominaciones vulgares mediante la utilización de la estadística, fundamentalmente no paramétrica debido al carácter nominal de la variable. La metodología empleada permite detectar los nombres comerciales más utilizados mediante la moda y caracterizar la dispersión que presentan los alternativos a través del Índice de Variación Cualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vit, Patricia, Isbelia Gonzalez, Lita Sorroza, and Silvia R. Pedro. "Caracterización físicoquímica de miel de angelita Tetragonisca angustula (Latreille, 1811) producida en Esmeraldas, Ecuador / Physicochemical characterization of “angelita” Tetragonisca angustula (Latreille, 1811) honey produced in Esmeraldas, Ecuador." Ciencia Unemi 9, no. 20 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss20.2016pp77-84p.

Full text
Abstract:
En Ecuador la megabiodiversidad está presente también en las mieles producidas en potes de cerumen, las cuales no están incluidas en las normas técnicas de calidad del Instituto Ecuatoriano de Normalización NET INEN 1572. Las normas de miel sólo se refieren a la miel producida por la abeja comercial Apis mellifera. “Angelita” es el nombre étnico de la abeja sin aguijón Tetragonisca angustula en Ecuador y en otros países latinoamericanos. A fin de singularizar las mieles de T. angustula, se realizó su caracterización físicoquímica según los métodos clásicos de indicadores de calidad en las norm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

CHU-KOO, Fred William, and Astrid M. DAÑINO-PÉREZ. "BIOLOGÍA Y CULTIVO DEL FASACO Hoplias malabaricus Bloch 1794 (CHARACIFORMES: ERYTHRINIDAE)." Folia Amazónica 16, no. 1-2 (2007): 11. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.275.

Full text
Abstract:
El presente artículo resume el conocimiento actual sobre la biología (rasgos de vida, hábitat, distribución geográfica, genética, reproducción, alimentación, comportamiento, fisiología, enfermedades y parásitos, etc.) de la especie Hoplias malabaricus, conocido en la Amazonía Peruana con el nombre común de fasaco, así como las experiencias de domesticación o cultivo de esta especie en piscicultura. Este pez eminentemente neotropical que alcanza un porte máximo de 65 cm está disperso en casi todas las cuencas hidrográficas cálidas de Sudamérica y es fácilmente encontrado en lagunas, ciénagas, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Triviño Mendoza, Brenda Mariela, Elisa María García Chiriguaya, and Hugo Federico Campos Rocafuerte. "Impacto de los costos en el margen bruto empresiarial. Caso de la Empresa de mariscos Dispromar." REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA 6, no. 02 (2019): 25. http://dx.doi.org/10.24133/sigma.v6i2.1669.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo la determinación de los costos y su incidencia en el margen bruto, efectuada desde un enfoque aplicativo a la información relacionada con los costos de procesamiento y el bene cio directo de la actividad de la empresa. Con su nombre comercial la empresa Dispromar fue el objeto de este estudio, se identi có la necesidad de determinar adecuadamente el costo real de procesamiento del producto, habiéndose detectado que el limitado conocimiento en la asignación de costos afecta directamente al margen bruto. Al no contar con un manual de políticas y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sandoval-Vizuete, Paola N., Jenny P. Calvopiña-Osorio, and Pablo S. Cevallos-Viscaíno. "Tecnología y desarrollo: Electrónica digital." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (2018): 341. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.746.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La electrónica, y principalmente la electrónica digital, ha cambiado la forma en que nos comunicamos, nos divertimos e interactuamos entre nosotros mismos; en pocas palabras, ha cambiado la forma en que vivimos. Gracias a la electrónica digital podemos almacenar y transportar a cualquier lugar nuestras canciones favoritas. Podemos almacenar nuestros momentos más preciados de manera instantánea en imágenes o videos de muy alta calidad utilizando dispositivos que caben en la palma de nuestra mano. La electrónica digital nos permite localizar y comunicarnos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Moreno-Torres Sánchez, Ignacio. "Textos dentro del ordenador." TRANS. Revista de Traductología, no. 1 (March 14, 2017): 97. http://dx.doi.org/10.24310/trans.1996.v0i1.2099.

Full text
Abstract:
Es bien conocida la importancia de la informática para la traducción, pero no lo es tanto la importancia de la traducción para la informática. Actualmente hay muchos objetos informáticos que pueden traducirse. En este artículo nos ocuparemos de dos de ellos: los hipertextos y las interfaces de los programas informáticos.Los hipertextos son textos que se caracterizan porque el orden de lectura lo establece el lector, no son secuenciales como la mayoría de los textos. Aunque la idea de crear textos no secuenciales no es nueva, sí lo son los medios técnicos con los que se crean y, al menos en par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pagliaro, Leonard, та Daniel A. Lowy. "Interacción de aglutinantes de fluoruro de polivinilideno (PVDF) con soluciones fuertemente alcalinas". La Granja 29, № 1 (2019): 17–31. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.02.

Full text
Abstract:
Se propone una metodología para evaluar los fenómenos degradantes de aglutinantes en los medios alcalinos, información que debe de ser de gran ayuda para los expertos en el campo de la investigación y desarrollo de baterías, ya que se podría evaluar la estabilidad esperada de los aglutinantes fluorados antes de ser probados en células galvánica ensambladas. Por esto, se ahorra tiempo, esfuerzo y se agiliza el trabajo. Mientras que el poli (tetrafluoroetileno), PTFE, ha demostrado ser químicamente inerte, este plantea un desafío tecnológico severo, siendo difícil de procesar debido a su fibrilació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Maza-Maza, Ronald Leodan, Benito Danilo Guaman-Guaman, Alexandra Margarita Benítez-Chávez, and Gustavo Solis-Mairongo. "Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa." Killkana Social 4, no. 2 (2020): 9–18. http://dx.doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.459.

Full text
Abstract:
Este artículo realza la importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. El presente estudio fue aplicado a los usuarios del Consultorio Fisioterapéutico KAMB y a una muestra de habitantes cercanos a la entidad, con la finalidad de conocer los criterios de percepción que ellos tienen sobre la marca. La problemática consiste en que el consultorio tiene una identidad visual que se creó de manera empírica y bajo la presión de tener un nombre comercial, además hay un escaso profesionalismo en el manejo de la marca, puesto que su logotipo y estructura publicitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Herrera Hernández, Luis Arcenio. "Remembranzas boyacenses “una propuesta para la masificación de los ritmos autóctonos del departamento de Boyacá ”." Revista Habitus: Semilleros de investigación, no. 3 (September 7, 2012): 37–48. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.1782.

Full text
Abstract:

 El presente artículo surge de la experiencia pedagógica de Rumbambuquiando, agrupación musical conformada por estudiantes de la Licenciatura en Música de la UPTC, quienes desde el primer semestre de su carrera en el 2005 se mostraron inquietos por la nueva expresión de la música andina colombiana, explorando diferentes ritmos tradicionales e incorporando al formato tradicional (tiple, guitarra y bandola) instrumentos como la flauta traversa, la tambora y el contrabajo. Las personas que en ese momento integraban el grupo tenían una marcada tendencia al bambuco, más que a la rumba criolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Argüello Scriba, Sol, and Roberto Morales Harley. "Préstamos remotos del sánscrito al español: comidas, animales, nombres propios." Káñina 42, no. 3 (2019): 161–75. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i3.36009.

Full text
Abstract:
La India ha comerciado desde épocas muy antiguas; de esta actividad hay información en restos arqueológicos en un inicio, luego en los textos en lengua sánscrita. El contacto con la Grecia y Roma antiguas se realizó por medio de Persia, por la ruta de la Seda, tanto por tierra como por vía marítima. Este comercio permitió la introducción de términos sánscritos en otras lenguas, especialmente en latín y griego, y luego al español de manera indirecta. En la actualidad, también hay nombres provenientes de la lengua sánscrita en nuestro medio.
 Palabras clave: India, Grecia, Roma, Ruta de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nieto Ramírez, María Isabel, Juan Fernando García Trejo, Valeria Caltzontzin Rabell, Ruth Chávez Jaime, and María De la Luz Estrada Sánchez. "Efecto de las condiciones de cultivo en la producción de fenoles, flavonoides totales y su capacidad antioxidante en el árnica (Heterotheca inuloides)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 21 (September 11, 2018): 4296–305. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i21.1530.

Full text
Abstract:
En la actualidad, Heterotheca inuloides o árnica para su nombre común, ha sido utilizada por su actividad anti inflamatoria, además, esta planta tiene otras aplicaciones como tratamiento contra el reumatismo, desordenes gastrointestinales, entre otros. Estas propiedades terapéuticas, son debido a metabolitos secundarios como los fenoles y flavonoides. La concentración de estos compuestos puede ser influenciada por estrés biótico o abiótico, en donde las condiciones de cultivo como la humedad relativa, la temperatura del ambiente e incluso el tipo de riego, representan un estrés abiótico. Es po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ezquerro Esteban, Antonio, and Cinta Ezquerro Guerrero. "Barcelona y la música de moda. De lo finisecular decimonónico a comienzos del siglo XX (nuevos bailables y llegada del jazz). El caso de Clifton Worsley (*1873; †1925). Parte I. Una biografía en su contexto." Cuadernos de Investigación Musical, no. 5 (December 21, 2018): 5. http://dx.doi.org/10.18239/invesmusic.v0i5.1915.

Full text
Abstract:
<p><span><span style="font-size: medium;">En el nuevo contexto internacional (urbano, industrializado, despreocupado y alegre) que se sitúa entre la Exposición Universal de Barcelona en 1888 y la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, la Ciudad Condal vivió momentos de un auge cultural, artístico y musical, hasta entonces desconocidos e insospechados. Beneficiada por una burguesía pujante y crecientemente acaudalada, y espoleada por las novedades llegadas desde el exterior hasta su activo y rico puerto marítimo, la ciudadanía barcelonesa expresó, extrovertidamente, un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Murillo-Rojas, Marielos. "Vocabulario gastronómico en el habla infantil costarricense." Káñina 42, no. 2 (2018): 345–75. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i2.35497.

Full text
Abstract:
Este estudio identifica el vocabulario gastronómico infantil mediante tres fuentes de información: el corpus lingüístico del lenguaje infantil del proyecto de investigación 745-B6-320, INIL-UCR, los resultados de entrevistas aplicadas a dependientes de pequeños comercios sobre las demandas alimenticias de los niños, a un grupo de niños preescolares y a sus respectivos docentes. Al triangular la información, se obtiene un inventario léxico conformado por vocabulario relativo a nombres de golosinas, frutas, comidas preparadas, bebidas, verduras, carnes, productos lácteos, cereales, nombres de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernández Juncal, Carmen. "Entre crematónimos y topónimos: los nombres de comercios." Boletín de filología 55, no. 2 (2020): 345–67. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-93032020000200345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carter, Dale. "Surf Aces Resurfaced: The Beach Boys and the Greening of the American Counter-Culture, 1963-1973 // Los Beach Boys y el ecologismo en la contracultura americana, 1963-1973." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 4, no. 1 (2013): 44–60. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2013.4.1.499.

Full text
Abstract:
Abstract The rise of the American counterculture between the early- to mid-1960s and early- to mid-1970s was closely associated with the growth of environmentalism. This article explores how both informed popular music, which during these years became not only a prominent form of entertainment but also a forum for cultural and social criticism. In particular, through contextual and lyrical analyses of recordings by The Beach Boys, the article identifies patterns of change and continuity in the articulation of countercultural, ecological, and related sensibilities. During late 1966 and early 19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Garcés B., Humberto. "LISTA SISTEMÁTICA PRELIMINAR DE LOS PECES MARINOS COMERCIALES DEL PACÍFICO DE PANAMÁ." Tecnociencia 23, no. 1 (2020): 198–237. http://dx.doi.org/10.48204/j.tecno.v23n1a11.

Full text
Abstract:
Los recursos pesqueros abarcan todavía a un importante sector de la economía panameña, pero se requiere aún de contar con una serie de datos de forma continua y más completa con el fin de contar con una data pesquera confiable. Se presenta por vez primera una lista revisada, actualizada y ordenada filogenéticamente con los peces comerciales que ocurren en la costa Pacífica de la República de Panamá. Para ello se consolidó en una sola lista los tres informes gubernamentales disponibles, así como de otras publicaciones recientes sobre peces comerciales del Pacífico panameño. El listado obtenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barrón Aráoz, Ricardo Ampelio. "LA COMUNIDAD ANDINA, MERCADO ESTRATEGICO PARA LOS PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PERUANOS." Quipukamayoc 6, no. 12 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i12.5900.

Full text
Abstract:
La Comunidad Andina, integrada por los países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, nació con el nombre de Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena, o Acuerdo Subregional de Integración. Su partida de nacimiento fue firmada el 26 de mayo de 1969 por representantes plenipotenciarios de cada uno de los cinco países, a fin de conseguir un desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros. Hasta la fecha, la Comunidad ha logrado la gran parte de sus propósitos; cabe destacar, su entrada a la etapa de unión aduanera, al ponerse en vigencia desde el 1° de febrero de 1995 el arancel extern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gresleri, Glauco. "Lercaro y el principio de la arquitectura moderna al servicio de la liturgia." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 2, no. 1 (2009): 36–53. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2009.2.1.5037.

Full text
Abstract:
Lo que voy a relatar en este foro tan acreditado, será la historia de un obispo de la ciudad de Bolonia con sabor a leyenda y que, en el transcurso de dieciséis años del siglo XX, a lomos de su cabalgadura, se ha batido en una serie de victoriosas batallas que terminaron, al final, en una derrota épica. El personaje que está en el centro de este acontecimiento es un sacerdote, de nombre Giacomo, hijo de Giuseppe Lercaro y de Aurelia Picasso, nacido frente al mar de Génova el 28 de octubre de 1891, ordenado sacerdote en 1914 y nombrado por el Sumo Pontífice, arzobispo en la sede de Bolonia en 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Flores-Pacheco, J. A. "CHANCRO RESINOSO DEL PINO (FUSARIUM CIRCINATUM) HISTORIA, EVOLUCIÓN, DISPERSIÓN Y ESTRATEGIAS DE MANEJO." Nexo Revista Científica 30, no. 01 (2017): 19–42. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v30i01.5170.

Full text
Abstract:
La enfermedad denominada con el nombre de Chancro Resinoso del Pino es causada por el hongo ascomicete Fusarium circinatum Nirenberg et O’Donnell (teleomorfo= Gibberella circinata). Afecta numerosas especies de coníferas y a la fecha tiene presencia en todos los continentes del mundo, a excepción de la Antártida. Debido a las variaciones climatológicas y ambientales a nivel global que han favorecido el rango biológico de dispersión de la enfermedad, sumado al comercio internacional de madera y sus derivados con medidas cuarentenarias insuficientes, actualmente el hongo amenaza con expandirse a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mosquera, Alexander. "El conflicto entre identidad y otredad en los nombres comerciales en Venezuela." Janeiro-Junho 2018 3, no. 2 (2018): 232–50. http://dx.doi.org/10.37293/sapientiae32.07.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende explicar el porqué de la presencia en Venezuela de nombres comerciales escritos en otro idioma diferente del español, desde una perspectiva antroposemiótica. Para ello se utilizó la noción de identidad de García Gavidia (2005) y de Andacht (2001), así como la de violencia y eficacia simbólica de Bourdieu (2005, 2009), además de la Semiótica de la cultura de Lotman (1996, 1998, 1999, 2000). Se hizo un abordaje a partir del enfoque epistemológico racionalista-deductivo (Padrón Guillén, 2001, 2003) y empleando el método hipotético-deductivo, para analizar un corpus represent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Guerra Acosta, Adriana del Socorro, Anderson Alexander Mena Pantoja, Melaly Estefany Burbano Montenegro, María Fernanda Burbano Montenegro, and Lizeth María Pardo Potosí. "Estudio del manejo, clasificación y recolección de fitosanitarios en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris) en Sibundoy Putumayo (Colombia)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 12, no. 1 (2020): 133–52. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3654.

Full text
Abstract:
Contextualización: El control de plagas, enfermedades, malezas en la producción de fríjol, uno de los cultivos más representativos a nivel económico en el municipio de Sibundoy, se caracteriza por el uso de agroquímicos. La problemática que estos generan se debe abordar desde su origen, manejo y disposición final de residuos post-consumo.
 Vacío de investigación: El manejo de productos y residuos fitosanitarios en la producción agrícola ha generado problemas ambientales y a la salud humana a través del tiempo. El uso, almacenamiento, tipo de productos, disposición final de residuos y segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!