To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nombres naturels.

Books on the topic 'Nombres naturels'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 43 books for your research on the topic 'Nombres naturels.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Coats, Lucy. Neil's numberless world. New York: Dorling Kindersley Pub., 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

P. D. T. A. Elliott. Arithmetic functions and integer products. New York: Springer-Verlag, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ahern, John. Tables de logarithmes à six décimales [pour les] nombres de 1 à 10000 avec différences et parties proportionnelles et tables des sinus et cosinus naturels de minute en minute. [Québec (Province)?: s.n., 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Koninck, J. M. de. Ces nombres qui nous fascinent. Paris: Ellipses, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Koninck, J. M. de. Ces nombres qui nous fascinent. Paris: Ellipses, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kalman, Bobbie. Nombres de animales bebé. St Catharines, Ont: Crabtree Pub., 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pacho, Julián. Los nombres de la razón: Ensayo sobre los conceptos de razón y naturaleza en la tradición occidental. Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Naaman, Raad Salam. En el nombre de dios de las tres religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islamismo). San Vicente (Alicante): Editorial Club Universitario, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

C, Favarger, ed. Contribution à la cytotaxonomie et à la cytogéographie des Poa (Poaceae=Gramineae) de la Suisse : index des nombres chromosomiques des Spermatophytes de la Suisse (II Poaceae, genre Poa). Basel: Birkhäuser, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Divisons les nombres naturels. Solutionnaire. Outremont, Qué: Lidec, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Multiplions les nombres naturels. Solutionnaire. Outremont, Qué: Lidec, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

The Math Mechanic Series: Addition Edition for Whole Numbers. Virtualbookworm.com Publishing, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

The Math Mechanic Series: Subtraction Edition for Whole Numbers. Virtualbookworm.com Publishing, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Shah, Nita H., and Vishnuprasad D. Thakkar. Journey from Natural Numbers to Complex Numbers. Taylor & Francis Group, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Shah, Nita H., and Vishnuprasad D. Thakkar. Journey from Natural Numbers to Complex Numbers. Taylor & Francis Group, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Shah, Nita H., and Vishnuprasad D. Thakkar. Journey from Natural Numbers to Complex Numbers. Taylor & Francis Group, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Journey from Natural Numbers to Complex Numbers. Taylor & Francis Group, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

P. D. T. A. Elliott. Arithmetic Functions and Integer Products. Springer New York, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

P.D.T.A. Elliott. Arithmetic Functions and Integer Products. Springer London, Limited, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alcalde Esteban, Manuel, Inmaculada Pérez Serrano, and Lorenzo Valentín Gil. Els nombres naturals a l'aula de Primària. Universitat Jaume I, 2014. http://dx.doi.org/10.6035/sapientia89.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jimenez, Martin Jimeno, and Consuelo Garcia Tejedor. Quadern Clau Q-1 Nombres Naturals I Dibisibilitat. Editorial Vicens Vives, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Achón, Jordi, Estudi Els Altres, and Josep Maria Utgés. Practica amb Barcanova 4. Matemàtiques: Els nombres de dues xifres. Els nombres naturals del 100 al 999. BARCANOVA, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Achón, Jordi, Estudi Els Altres, and Josep Maria Utgés. Practica amb Barcanova 7. Matemàtiques: Els nombres naturals de quatre i cinc xifres. Suma, resta i resta portant-ne amb nombres de fins a cinc xifres. BARCANOVA, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Base du Logarithme Naturel: Le Nombre d'Euler Calculé à 1. 000. 000 de Décimales. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Achón, Jordi, Estudi Els Altres, and Josep Maria Utgés. Practica amb Barcanova 1. Matemàtiques: Les xifres fins al 9. Els nombres naturals del 10 al a9. BARCANOVA, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Achón, Jordi, Estudi Els Altres, and Josep Maria Utgés. Practica amb Barcanova 2. Matemàtiques: Sumes i restes fins al 19. Els nombres naturals del 20 al 100. BARCANOVA, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Wilkie, Collins. Sin Nombre. Alba, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Baby Animal Names Nombres De Animales Bebe. Crabtree Publishing Company, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Achón, Jordi, Estudi Els Altres, and Josep Maria Utgés. Practica amb Barcanova 13. Matemàtiques : Nombres naturals : descomposició, sèries, càlculs. Fraccions: Equivalència, sumes i restes amb el mateix denominador. BARCANOVA, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Achón, Jordi, Estudi Els Altres, and Josep Maria Utgés. Practica amb Barcanova 10. Matemàtiques : Nombres naturals: Descomposició. Les xifres romanes. La multiplicació per dues xifres. La divisió per una xifra. BARCANOVA, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Diagnóstico integral del municipio de [nombre de municipio], Estado de Querétaro. [México]: Gobierno del Estado de Querétaro, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Contribution à la cytotaxonomie et à la cytogéographie des Poa de la Suisse: Index des nombres chromosomiques des Spermatophytes ... Societe Helvetique Des Sciences Naturelles). Birkhäuser, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dieu, l'ordre et le nombre : Théologie physique et dénombrement au XVIIIe siècle. Presses Universitaires de France - PUF, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

SIMON, Guilhem, ed. Spectroscopies vibrationnelles. Editions des archives contemporaines, 2020. http://dx.doi.org/10.17184/eac.9782813002556.

Full text
Abstract:
Les spectroscopies vibrationnelles sont des techniques de caractérisation optique très répandues et utilisées dans de nombreux domaines scientifiques et industriels. Elles bénéficient depuis plusieurs années d’un grand essor, de par les nombreuses innovations technologiques qui les rendent de plus en plus performantes et utilisables sur des nombreux matériaux (cristaux et céramiques, polymères, verres…), molécules (organiques et inorganiques), sous diverses formes (liquide, gaz ou solide), sur des milieux biologiques, naturels, et sur des objets du patrimoine culturel. Les temps de mesures sont désormais compatibles avec des process industriels et les échelles spatiales de mesures tendent vers la résolution nanométrique. Ce livre est un ouvrage collectif et collaboratif entre chercheurs universitaires, CNRS et industriels, utilisateurs de ces techniques et au service de ces spectroscopies. Il s'adresse à un public large et se propose de faire le point à la fois sur la théorie de la spectroscopie vibrationnelle, mais aussi sur la définition, les caractéristiques et la mise en oeuvre de ces diverses techniques à travers des exemples variés d'utilisation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez Gómez, Edgar. Consideraciones filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de Huanta, 2020. http://dx.doi.org/10.37073/feunah.8.

Full text
Abstract:
El ser humano en su afán de justificar su existencia, como producto de su evolución irracional califica y clasifica a otros seres vivos como nutritivos y banales en la supervivencia natural. Puesto que, logró el supuesto desarrollo preferente a diferencia de otros seres, justifica su banalidad para motejar como animales inferiores a los demás seres vivos ajenos al hombre. En esa clasificación humana, la ciencia convencional lo ha estratificado para las futuras generaciones con nombre propio a quien corresponda a cada animal. Como la vida es conquista hacia el infinito número con matices metafísicas sobre la muerte y, la posterior reencarnación o conversión en seres espirituales, preexiste la vana esperanza de lograr una vida eterna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Benedetti Ruiz, Susana, Claudia Delard R., Marta Paola González Ortega, and Felipe Andrés Roach Barrios. Monografía de falso acacio: Robinia pseudoacacia. INFOR, 2000. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/841.

Full text
Abstract:
Robinia pseudoacacia es un árbol perteneciente a la familia leguminosa de las fabáceas. Esta falsa acacia (pues no pertenece al género Acacia) puede alcanzar de 15 a 25 m de altura. Crece de forma natural en el este de Estados Unidos, aunque se ha introducido en otros países. Esa especie toma el nombre de Jean Robin, botánico francés, que la trajo de las colonias de América a Francia en el 1601. Posee una copa amplia con hojas compuestas por entre once y veintiún foliolos. Tiene flores blancas que se transforman en legumbres y fuertes espinas. La madera se utiliza en carretería, ebanistería, tornería, etc. para hacer muebles, juegos para niños al aire libre y parqué. Tiene una elevada resistencia y una durabilidad natural muy buena. Se usa también como leña para hacer fuego o estacas. Las abejas producen con las flores de robinia una miel muy buena, popularmente conocida como miel de acacia. Las raíces tienen una elevada capacidad para la fijación de nitrógeno atmósferico. Se emplea mucho como árbol ornamental en ciudades y pueblos. Las flores se usan en algunos países para hacer postres. Hojas y semillas son tóxicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salazar, José. Finanzas con Sentido de humanidad en la era de globalización. Universidad Libre Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5545-28-1.

Full text
Abstract:
Como producto del proyecto de investigación, de la línea Globalización, empresas trasnacionales y recursos naturales, del grupo de investigación: Derecho constitucional, administrativo y derecho internacional público, de la Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales, de la Universidad Libre seccional Cali, surge el presente libro: Finanzas con sentido de humanidad en la era de la Globalización, en un trabajo mancomunado entre docentes investigadores y estudiantes, inquietos todos por el acontecer diario y la perspectiva de un futuro de localidades que se mundializan, donde los temas económicos no son vistos como asuntos de expertos, ni de sujetos inanes ante el devenir macroeconómico y de bajo perfil para autodeterminarse según sus expectativas, por el contrario, el sujeto debe privilegiar el respeto, lo ético y las políticas públicas deben tener como prioridad el sentido de humanidad. También nos reta el sujeto educable, el ser poético y soberano que puede construir ciudadanía, que puede crear, transformar y edificar con bases de lo humano y para humanos. En consecuencia, decidimos abordar la investigación desde unos ejes que llame Momentos del conocimiento, y que desarrollaré como capítulos, los cuales a su vez se les dio un nombre que pudiese dar cuenta de la conceptualización de las Finanzas públicas, en su devenir histórico y epistémico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vincent, Amy, Sead Alihodžić, and Stephen Gale. Gestion des risques électoraux: Un guide pour les organes de gestion des élections. International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International IDEA), 2023. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2023.41.

Full text
Abstract:
Lorsque les risques électoraux ne sont pas compris et traités, ils peuvent saper la crédibilité du processus électoral et les résultats qu’il produit. Les organes de gestion des élections (OGE) sont confrontés à de nombreux risques à toutes les phases du cycle électoral. Ils opèrent dans des environnements de plus en plus complexes et volatils et où des facteurs tels que la technologie, la démographie, l’insécurité, des informations inexactes ou incomplètes et les calamités naturelles créent une incertitude croissante. Les expériences des OGE montrent que lorsque les processus formels de gestion des risques sont mis en œuvre avec succès, les avantages sont considérables. Une plus grande sensibilisation aux risques aide les organisations à concentrer leurs ressources là où elles sont le plus nécessaires, réalisant ainsi un bon rapport coût-efficacité. Au cours de la dernière décennie, il a été observé que les OGE passent de plus en plus de processus de gestion des risques informels à des processus formels. L’objectif de ce guide est de présenter un ensemble d’étapes pratiques pour les OGE sur la façon d’établir ou de faire progresser leur cadre de gestion des risques. Les chapitres du Guide reflètent l’étendue des considérations clés dans le processus de mise en œuvre et offrent des ressources de base pour aider au processus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pardo García, Pedro Javier. El paladín de Essex. Edited by Leticia Álvarez Recio. Translated by María Losada Friend. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/bqt.1.

Full text
Abstract:
El paladín de Essex narra las aventuras del joven Billy, natural de Billerecay, a quien la lectura compulsiva de libros de caballerías hace creerse caballero andante y lanzarse a los caminos ingleses para imitar las gestas de héroes como Amadís de Gaula, Palmerín de Inglaterra o Belianís de Grecia. Pero a quien realmente imita sin saberlo es a don Quijote, pues sus aventuras itinerantes en los caminos, posadas y mansiones de Essex son un trasunto de las del hidalgo en La Mancha. Tampoco le falta una dama a la que bautiza como Dulcina, aunque en realidad es una moza del pueblo llamada Joan Grumball, ni un escudero de nombre Ricardo cuyo apetito y sentido común hacen pensar en Sancho. Lo novela de William Winstanley se apropia así del Quijote para trasplantarlo a la Inglaterra de finales del siglo XVII, rejuveneciendo al sujeto quijotesco, convirtiendo a su escudero en protagonista de una serie propia de peculiares aventuras y dando a la historia un sorprendente desenlace. Por sus páginas, además, desfila una abigarrada galería de personajes que incluye campesinos y vendedores ambulantes, señores ociosos y jueces con ganas de divertirse, malabaristas, titiriteros y funambulistas, posaderos de toda índole y la variada clientela que para en sus posadas. El texto de Winstanley, que ve la luz en castellano por primera vez, va precedido de una introducción donde se esclarece la vida y obra de su hoy olvidado autor, y va seguido por un extenso estudio que lo analiza en relación no solo con el Quijote sino también con la tradición cervantina francesa e inglesa, además de con los libros de caballerías hispánicos. El volumen se cierra con dos apéndices que indagan en la recepción de estos últimos en Inglaterra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Reséndiz Pacheco, Oscar, Eleonora Romero Vadillo, Madelein Galindo de la Cruz, David Morillón Gálvez, Miguel Ángel Alatorre Mendieta, and Rodolfo Silva Casarín. Impact of the Ocean on the Climate of Coastal Zones of Mexico. EPOMEX-UAC, 2022. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie052022.

Full text
Abstract:
En México, desde el año 2000, la demanda de energía primaria ha tenido un crecimiento de un 25 %, paralelamente con la expansión económica, siendo el petróleo, el gas natural y el carbón los combustibles fósiles dominantes en la generación de esta energía, cubriendo aproximadamente un 90 % de la demanda. Entre estos combustibles, el petróleo ha sido el más empleado en nuestro país en las últimas dos décadas, con 96,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtoe) (iea, 2016), por ende, el costo tarifario de energía eléctrica es muy alto. En las zonas costeras del país es indispensable un sistema de climatización (aire acondicionado) en cada una de las viviendas para lograr tener un confort térmico. La presencia de estos equipos es mucho más alta en regiones de sensación cálida extrema, donde el 48 % de las viviendas tiene al menos un equipo de aire acondicionado. En total se contabilizan poco más de 7 millones de equipos de aire acondicionado en uso, en viviendas particulares en el país. El número de equipos de aire acondicionado por región climática varía, identificando que la mayor concentración se da en la región cálida extrema. (inegi, 2018). El uso de estos equipos, ocasiona un gran impacto en las finanzas de los usuarios por el alto gasto por consumo de energía eléctrica. (Galindo, 2020). Esta demanda de energía tendrá consecuencias significativas en el abastecimiento energético para las futuras generaciones. Es por esto que se buscan formas innovadoras de ahorro de energía que ayuden a resolver la problemática del gasto excesivo en el consumo eléctrico en construcciones específicamente localizadas en la costa de la República Mexicana. Tal es el caso de la ventilación natural, que como su nombre lo indica, mediante la circulación de aire a temperatura ambiente, busca obtener el confort térmico de las personas dentro de un edificio de forma natural, sin necesidad de consumir energía complementaria convencional para que esto se lleve a cabo. Con base a lo antes mencionado, es de importancia mejorar la eficiencia energética de las viviendas, a través de estrategias para el uso adecuado de la energía, ya que actualmente las viviendas tipo de interés social, construidas en México, no consideran en sus propuestas arquitectónicas el diseño, ni los materiales adecuados para que su función sea la ideal, de acuerdo a las características del clima de cada región. El presente libro aporta una perspectiva del impacto de océano en el clima de las zonas costeras, con base a mapas y gráficos históricos del clima de los estados costeros del país, con la finalidad de analizar las zonas costeras del país e identificar los estados más idóneos para el aprovechamiento de los vientos locales o brisa marina, como recurso energético que pueda ser aprovechado en la arquitectura bioclimática y de esta manera aportar al diseño de viviendas que resulten menos dependientes de la energía convencional, así como de otras energías renovables. En el primer capítulo se describe la metodología para el desarrollo de los mapas climáticos, describiendo la información que fue seleccionada, también se hace mención de las herramientas y software aplicados en la realización de estos. En el segundo capítulo se presentan los mapas climáticos, así como sus gráficos correspondientes a la temperatura máxima promedio, temperatura mínima promedio, precipitación y evaporación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Daguerre, Blandine. Passage et écriture de l’entre-deux dans El Pasajero de Cristóbal Suárez de Figueroa. Presses Universitaires de Pau et des Pays de l'Adour, 2020. http://dx.doi.org/10.46608/primaluna3.9782353111220.

Full text
Abstract:
Espagne, premier quart du XVIIe siècle : quatre hommes se rencontrent au cours d’un voyage entre Madrid et Barcelone où ils doivent partir pour l’Italie pour y tenter leur chance. Pour lutter contre la pénibilité de leur périple et éviter l’ennui, ils décident de converser. S’ensuit un échange de plus de 200 pages autour de leur destination, de leur parcours personnel respectif, de la société de l’époque au sein duquel viennent s’intercaler des récits à vocation plus ludique. Telle est l’intrigue de El Pasajero, advertencias utilísimas a la vida humana, œuvre citée par bon nombre de spécialistes du Siècle d’Or qui s’attachent tous à saluer ses qualités littéraires et à laquelle aucune étude littéraire de fond n’a été consacrée. Comment expliquer un tel paradoxe? El Pasajero propose un caléidoscope de la société de l’époque, d’où l’orientation sociologique de la plupart des études réalisées sur ce texte. La mauvaise presse de son auteur connu pour son tempérament peu amène et pour son opposition à Cervantès, a pu y contribuer également de manière plus tangentielle. Enfin et surtout, la richesse textuelle, littéraire et idéologique de El Pasajero peut avoir freiné certaines ambitions analytiques. Le texte de Figueroa est d’une nature profondément hybride, il se caractérise par un oscillement perpétuel entre inspiration italienne, accents décaméroniens, emprunts transtextuels et substrat folklorique hispanique. Il joue sur la porosité des frontières entre réalité et fiction pour élaborer un texte dont tous les éléments semblent dialoguer et entre lesquels le lecteur passe comme sur les pierres d’un gué. En fin de compte, El Pasajero est un véritable laboratoire d’expérimentation littéraire où affleurent traditions littéraires ancrées et propositions d’écriture plus innovantes. Ce dialogue perpétuel est décisif dans l’œuvre : au-delà d’un premier dialogue évident entre les personnages, le texte en propose d’autres en filigrane, entre les formes et les genres littéraires. Ils fonctionnent comme autant d’éléments structurants au sein de cette œuvre pensée comme un lieu de passage où se mêlent expérimentations littéraires et réflexions sociétales. El Pasajero peut parfois laisser le lecteur perplexe, c’est un fait. Il fait, néanmoins, partie de ces textes qui fascinent et qui n’ont pas encore révélé tous leurs secrets. Une chose est certaine : El Pasajero ne laisse pas indifférent et mérite qu’on lui consacre une étude de fond. C’est ce que se propose de faire cet ouvrage…
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramírez Rincón, Eliseo. Investigación formativa: semillero fractales. Universidad Libre Sede Principal, 2019. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-89-0.

Full text
Abstract:
El grupo de investigación DIMATES (Didáctica de las matemáticas y la Estadística) nació en el Centro de Investigaciones de la FCEAC2, en abril de 2012, como respuesta a la complejidad de las dificultades latentes en la enseñanza, el aprendizaje y en la investigación de la matemática escolar, pero también, para generar interés en el uso y aplicación de modelos matemáticos en otras disciplinas como la Contaduría y la Administración de Empresas. Este libro es una muestra de los alcances logrados con mis estudiantes investigadores, porque son ellos quienes algún día, desde las prácticas investigativas como las que se presentan acá, que podrán transformar las dificultades en logros y motivaciones para las futuras generaciones. El grupo debió esperar hasta el 2015 para que la universidad lo avalara, en 2016 Colciencias lo categorizó en C y en 2018 nos ratificaron en esta categoría. Desde su inicio el grupo se ha preocupado por la problemática generalizada en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, particularmente en su lenguaje como campo semiótico a partir del cual se pueden resaltar los significados (semántica), significantes (sintáctica) y usos (pragmática) de los objetos del saber matemático que circulan en la FCEAC en los primeros semestres de la formación básica de los estudiantes, pero que deben contribuir con el fortalecimiento integral de la formación específica y profesional de ellos y es allí donde el semillero es importante porque posibilita la articulación semiótica de los significantes, significados y usos de las matemáticas a través de proyectos centrados en la modelación matemática como apoyo a otras disciplinas, proyectos que surgen como ideas de los estudiantes y que se articula con la investigación del grupo. Atendiendo a los contextos anteriores en el grupo se proponen dos líneas de investigación articuladas entre sí; una de ellas es la línea de investigación de Modelación Matemática en Contaduría y Administración de Empresas, como respuesta a las inquietudes de aquellos estudiantes que tienen interés por conocer algunas aplicaciones de las matemáticas en la formación profesional de ellos, a partir del pensamiento variacional y del uso de tecnologías que fundamenten y permitan a los estudiantes modelar situaciones propias de su saber disciplinar centradas en la variación, el cambio y la causalidad que además son inherentes en las situaciones de la realidad social humana. Fue así como dicha preocupación generó interés por la creación del semillero FRACTALES en el que tienen cabida estudiantes desde primer semestre inclusive, porque otra intención es que los estudiantes que participen en el semillero se formen en investigación del saber matemático aplicado desde la modelación y que interactúen desde la comunicación matemática como un proceso de doble vía (estudiante, profesor, contextos y cultura) A partir de lo anterior, surge la necesidad de revisar y estudiar el pensamiento variacional y en él destacar los modelos matemáticos asociados a la Contaduría (contabilidad) y a la 13 Administración de Empresas como ámbitos fundamentales del semillero. De otra parte, el vocablo FRACTALES proviene del latín “fractus”, traducido como fragmentado o fracturado, que además es el nombre de una geometría de dimensión fraccionaria con la cual se pueden estudiar situaciones cuyas características especiales son la similitud (idéntica, cuasi idéntica y estadística) y la respetabilidad de patrones geométricos en cualquier escala que la dotan de propiedades que le permiten modelar realidades en contextos diversos tanto de las matemáticas como de las ciencias sociales, naturales y humanas; por ejemplo, en la pintura son famosos los fractales del pintor Holandés Escher (1898-1972), en bilogía la reproducción celular, en las ciencias sociales las culturas (etnología, etnografía)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Angarita Palma, Gember. Estudios contemporáneos de derecho mercantil. Universidad Libre Sede Principal, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-76-0.

Full text
Abstract:
Sin duda alguna, presentar un libro es un reto, más aún en un tema tan amplio y complejo como es el derecho comercial. No obstante, cuando se nos propuso acometer una tarea de tal magnitud, la aceptamos por esa inclinación que nos conduce a los seres humanos a buscar, investigar, indagar y, esencialmente, a conocer. Desde luego, en aquel momento no podíamos saber a profundidad lo interesante o no que podría resultar la obra que teníamos en las manos y, por tanto, lo que nos impresionaba era su título, la denominación de los capítulos que lo integraban y, principalmente, la trayectoria de sus autores que, de antemano, nos llevaban a presagiar la rigurosidad con la que se acercarían a los temas abordados. Sin más y entendiendo que presentar es dar a conocer algo al público, comenzaremos reflexionando sobre la pertinencia de su título, intentando esclarecer si este refleja su contenido o sólo es una manera de llamar la atención de los lectores. “Estudios contemporáneos de derecho mercantil”, nombre con el cual los coordinadores y los autores decidieron designar la obra, sugiere primordialmente dos cuestiones: la primera se refiere a la categoría de “Estudios”, indicativa en que cada uno de los capítulos que lo integran es el resultado de un trabajo que implicó conocimiento, análisis y, en especial, la comprensión de uno o más problemas para ofrecer respecto a ellos posibles soluciones, ejercitando el entendimiento individual y, a su vez, moviendo la frontera del conocimiento de la ciencia jurídica. La segunda categoría sugiere al lector que los objetos de investigación sobre los cuales se basa el libro se relacionan con temas propios de la actualidad y que, por lo tanto, indagar ellos es importante por cuanto ayuda a la construcción de soluciones a retos que enfrenta la sociedad. Después de haber leído cada uno de los capítulos que componen el libro, podemos afirmar que su título hace justicia, con los objetivos que los doce autores se trazaron, resaltando que, a diferencia de muchos textos del derecho privado, en él se encuentran verdaderos frutos del intelecto y no simplemente un compendio de normativa comentada, por lo cual los lectores podremos observar con rapidez que, sin abandonar las fuentes del derecho, los once estudios presentados rebasan visiblemente la fase descriptiva, logrando situarse en un escenario superior, en el que a partir de preguntas, se sugieren posibles respuestas y, posteriormente, logra corroborarse la hipótesis planteada, es decir, se muestran como auténticos resultados de investigación. Ahora, respecto a la actualidad de los estudios o mejor a su contemporaneidad, cada una de las preguntas planteadas que orientaron las investigaciones, se refieren a temáticas del derecho que están en boga y cuyo aporte a su discusión son de interés para la sociedad, como escenario en el que nacen y se tejen las relaciones entre las personas y que a su vez son reguladas por la normatividad, resultando así de importancia tanto para los estudiantes como para los investigadores, litigantes, jueces e incluso para el ciudadano no relacionado profesionalmente con la ciencia jurídica. Para profundizar un poco en las características intrínsecas del libro, aceptando que presentar también implica hacer referencia a las cualidades de algo o alguien, quisiéramos manifestar por qué la lectura de las páginas que integran el libro resultan de importancia para los grupos a los que se hizo referencia. El derecho mercantil es un área dentro de la ciencia jurídica que, como consecuencia de la clasificación del derecho, en público y privado, parece ajena al diario vivir de las personas y de sus derechos, llegando al punto de que, un ciudadano no instruido en las Facultades de Derecho podría considerarse ajeno a sus disposiciones. Pese a ello, una de las principales cualidades del texto es la comprensión del derecho mercantil como una disciplina en la que el protagonista no es únicamente el empresario, como por lo general suele afirmarse, sino el consumidor, sin que con ello se desconozca que hoy se habla de la existencia del derecho del consumo o del consumidor. Dicha comprensión del derecho mercantil comprende que el empresario o comerciante ejecuta todos sus actos, celebra contratos, se asocia y contrae obligaciones, con el objetivo de organizar, ejecutar su actividad comercial para atraer consumidores que pueden ser, personas naturales o jurídicas, comerciantes y no comerciantes, por lo cual esta disciplina jurídica no puede ser ajena a la regulación que frente al consumidor se expida. Teniendo dicho faro como norte, uno de los capítulos que contiene la presente obra es el escrito por Iván Darío Taborda que con suma contundencia evidencia la necesidad de reglamentar la responsabilidad por servicio defectuoso. Una de las virtudes del mencionado capítulo es la de tomar las disposiciones que regulan el tema, analizarlas meticulosamente, revisar su aplicación y, finalmente, detectar la anomia que existe frente al servicio defectuoso en Colombia. Es de resaltar que, además de retomar las fuentes del ordenamiento nacional, el jurista revisa cómo la Ley ha organizado el objeto de investigación en otros sistemas jurídicos. Además, el capítulo le será sumamente valioso al estudiante, pues ejemplifica el problema, con lo cual se atiende a una de las necesidades que el científico Rodolfo Llinás considera imprescindibles a la hora de enseñar, esto es, logra darles contexto a los conceptos que analiza1, dejando así al abogado en formación en capacidad de recrear el problema y darle posibles soluciones, animando el espíritu propositivo y reflexivo al permitir contradecir o apartarse de la conclusión a la cual el autor arriba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography