To see the other types of publications on this topic, follow the link: Norma ISO 9001.

Journal articles on the topic 'Norma ISO 9001'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Norma ISO 9001.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Delgado Moreno, Frank Nicolás, and Pascual Rueda forero. "Medición de la calidad por medio de Niveles Sigma para monitorear el mejoramiento de procesos organizacionales controlados por ISO 9001." Revista EIA 16, no. 31 (February 8, 2019): 225–39. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v16i31.1113.

Full text
Abstract:
Introducción: Las certificaciones con las normas de la calidad ISO 9000 se han incrementado y expandido en Colombia. En consecuencia, estudios han sido realizados por investigadores en diferentes países con el fin de conocer el impacto de la implementación de las normas ISO 9000 en las empresas. Sin embargo, pocos estudios han sido realizados para medir la calidad después de la implementación de estas normas. Objetivo: esta investigación se enfocó a explorar la medida de la calidad de un caso de estudio en Colombia después de la implementación de las normas ISO 9000. Materiales y Métodos: el caso de estudio está representado por una empresa certificada con la norma ISO 9001, la cual poseía el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión y Premio Iberoamericano de la Calidad. El método se basó en enfoque cuantitativo con alcance de tipo exploratorio y diseño de investigación no experimental-transversal con un tipo de muestra no probabilístico-intencional. Resultados: el caso de estudio presentó calidad de incompetencia mundial. Conclusión: la certificación ISO 9001 no aseguró la calidad de los procesos. Se deben implementar técnicas que mejoren la calidad de los procesos de la organización y fortalezcan la implementación de la norma ISO 9001.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiñonez-Francis, Harold S., Marcelo E. Reina-Tello, and Félix A. Bravo-Mendoza. "Protagonismo de la administración de empresas en la implementación de las normas de calidad ISO 9001: 2015." Dominio de las Ciencias 3, no. 4 (October 23, 2017): 543. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v3i4.705.

Full text
Abstract:
<p class="TableParagraph" style="text-align: justify;">Un Sistema de Gestión de la Calidad requiere el apoyo de la dirección. Específicamente la ISO 9001:2015 implica totalmente a la alta dirección. Este trabajo tiene como objetivo mostrar el protagonismo de la administración de empresas en la implementación de las Normas de Calidad ISO 9001 del 2015. Para ello se hace un análisis del contenido de la Norma ISO 9001: 2015 y se revisa la literatura publicada sobre el tema.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sampaio, Nilo Antônio de Souza, Anderson Luiz Silva do Nascimento, José Glenio Medeiros de Barros, José Wilson de Jesus Silva, and Maria da Glória Diniz de Almeida. "Estudo de atualização da norma ISO 9001 em uma empresa de bens de capital." Research, Society and Development 9, no. 10 (October 9, 2020): e5959108449. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i10.8449.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo, identificar as alterações da norma ISO 9001 em sua nova versão a 2015, comparando com a versão antiga a 2008. Além de indicar as etapas necessárias para implementar as mundanças em um Sistema de Gestão da Qualidade existente em uma fábrica de equipamentos industriais, que não desenvolve o projeto dos equipamentos que fabrica. A metodologia utilizada para o desenvolvimento deste trabalho foi o estudo das normas ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 e análise crítica de um sistema de gestão da qualidade existente. Com base nas avaliações dos novos requisitos da norma e da condição do sistema atual, foi definido as etapas necessárias para realizar a adequação do sistema e apresentado um cronograma básico que identifica as atividades e a duração mínima para serem executadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ost, Jéssica Haas, and Cícero Giordani da Silveira. "Avaliação do processo de transição da ISO 9001:2008 para a ISO 9001:2015: um estudo voltado para empresas químicas do Estado do Rio Grande do Sul." Gestão & Produção 25, no. 4 (May 24, 2018): 726–36. http://dx.doi.org/10.1590/0104-530x4089-17.

Full text
Abstract:
Resumo A norma NBR ISO 9001 tem sido amplamente utilizada na implantação e manutenção de Sistemas de Gestão da Qualidade (SGQ) no Brasil e no mundo. Este trabalho objetiva identificar as percepções das empresas químicas do Estado do Rio Grande do Sul no processo de transição da ISO 9001:2008 para a ISO 9001:2015. Nesse contexto, a metodologia utilizada foi uma pesquisa tipo survey , com aplicação de questionário estruturado, com base na escala Likert de 5 pontos. Esse questionário foi enviado para todas as empresas químicas certificadas na ISO 9001 localizadas no Estado do Rio Grande do Sul. Como complemento, foram ainda realizadas entrevistas semiestruturadas, com questões abertas, com os gestores responsáveis pelo SGQ de três dessas empresas pesquisadas. De maneira geral, as empresas concordam com as modificações trazidas pela nova versão da norma e acreditam nos seus benefícios para a organização. Apesar de pouco terem feito rumo a essa atualização e apontarem dificuldades na implementação dos novos requisitos da norma, a maioria das empresas considera a ISO 9001:2015 melhor do que sua versão anterior. Pode-se afirmar que as empresas que adotarem essas modificações por estarem preocupadas com a melhoria contínua do SGQ terão maiores benefícios do que aquelas empresas que implementarem as modificações somente para manter o seu certificado válido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Parra Huertas, Ricardo Adolfo. "Certificaciones, ISO 9001 y auditorías de calidad." Revista Clepsidra 9, no. 17 (May 18, 2014): 71–92. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.30.

Full text
Abstract:
La ISO 9001 es una herramienta universalmente aceptada como modelo de sistema de gestión de la calidad. Mediante la implantación de la norma ISO 9001 la empresa desarrolla su Sistema de Gestión de la Calidad, el cual se define como el conjunto de la estructura organizativa de la empresa, los procedimientos, los procesos (de producción y de gestión) y los recursos necesarios para asegurar la Gestión de la Calidad. La implementación de la ISO 9001 puede ser evaluada a través de auditorías que son procesos sistemáticos e independientes documentados para obtener evidencias con el fin de determinar el alcance del sistema. Para constatar la implementación del sistema de calidad se lleva a cabo un proceso de certificación por una entidad acreditada como independiente de las partes acreditadas, manifestando por escrito que un producto, proceso o servicio debidamente identificado es conforme con una norma o documento normativo como la ISO 9001.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Buritica Macías, Ángela María, Carlos Alberto Buriticá Noreña, and José Germán López Quintero. "ISO 9001 version 2015 implementation guide." Scientia et technica 24, no. 2 (June 30, 2019): 250. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22101.

Full text
Abstract:
Las empresas que requieran la implementación de la nueva versión de la norma de calidad ISO 9001:2015, deben acudir a un asesor de calidad para realizar su aplicación, implicando costos y mayor tiempo para cumplir con este objetivo. Mediante esta guía de implementación se facilita a las organizaciones aplicar los requerimientos sin necesidad de un asesor y adaptarla a sus necesidades. Se realizó una revisión a la nueva versión y a la anterior donde se encontraron modificaciones a los numerales de 8 a 10 y estructuralmente se dio énfasis en el contexto de la organización al incluir los factores internos y externos que la afectan. Esto permite dar cumplimiento de manera coherente a los requisitos del cliente, los legales y reglamentarios con el propósito de aumentar la satisfacción del mismo; también involucró los riesgos como efecto de una incertidumbre asociados a su contexto y a los objetivos de la organización y los incorporó a los requisitos de la norma. Finalmente se presentan los cambios respecto a la versión año 2008 para que sean aplicados en la actualización a la nueva versión en las empresas que lo requieran.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bolaños Jijón, Alexis Fernando. "Ineficacia de los Sistemas de Gestión de Calidad Implementados según la Norma ISO 9001." INNOVA Research Journal 3, no. 7 (July 31, 2018): 124–35. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n7.2018.606.

Full text
Abstract:
Las organizaciones buscan resultados, por este motivo es cada vez mayor su preocupación por implementar sistemas de gestión de calidad que les ayude a alcanzarlos, es decir eficaces. La norma ISO 9001, la más reconocida a nivel mundial para implementar sistemas de gestión de calidad, propone beneficios a través del cumplimiento de sus requisitos y la mejora continua. Sin embargo estos beneficios contrastan con la ineficacia de los sistemas de gestión de calidad implementados según la norma ISO 9001 reportada por un número cada vez mayor de organizaciones y que se ha manifestado en la creciente decepción de sus directivos. En este artículo de revisión se recogieron fundamentos teóricos acerca de los sistemas de gestión de calidad, la norma ISO 9001, los beneficios de implementarla; se identificaron sus principales cuestionamientos y se determinaron las causas de su ineficacia, las que podrían conducir a la pérdida del prestigio de esta norma internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Siqueira, Nilton Ramalho, Nayara Teixeira Santos, Ismael Mendes dos Santos Júnior, and Lucas Pazolini Dias Rodrigues. "Desafios e oportunidades para manutenção da ISO 9001/2015 em uma empresa de mineração do Vale do Jequitinhonha." Cadernos de Gestão e Empreendedorismo 8, no. 2 (August 1, 2020): 140. http://dx.doi.org/10.32888/cge.v8i2.42560.

Full text
Abstract:
O objetivo desse trabalho foi identificar os desafios e oportunidades para manutenção do processo de gestão da qualidade ISO 9001/2015 em uma empresa de mineração localizada na região do Vale do Jequitinhonha. Foi aplicado um questionário estruturado a cinquenta funcionários da empresa. O desenvolvimento desta pesquisa permitiu compreender como a empresa certificada pelo ISO 9001, obtém vantagens e enfrenta seus desafios. Foi possível constar que os maiores desafios encontrados pela empresa para a manutenção da norma ISO 9001 de 2015, foram: resistência a mudanças por parte dos funcionários; baixa escolaridade dos funcionários; burocratização; treinamento da equipe: ansiedade por resultados. Palavras-chave: Desafios. Manutenção ISO 9001. Mineração.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bittencourt, Ricardo Parreira, and Natanne Santana Nepomuceno. "Análise dos Requisitos Comuns às Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018." Research, Society and Development 11, no. 4 (March 14, 2022): e15811427160. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i4.27160.

Full text
Abstract:
Uma organização deve ir além de simplesmente oferecer um produto ou prestar um serviço com qualidade para que seja bem-sucedida (Ost & Silveira, 2018). As organizações devem atender às expectativas de seus clientes, realizar a devida gestão dos seus aspectos e impactos ambientais e disponibilizar um ambiente de trabalho seguro e saudável. Neste sentido, a International Organization for Standardization (ISO) estruturou normas para suportar as empresas na estruturação de sistemas de gestão focados em temas específicos, como “Qualidade”, por meio da norma ISO 9001:2015, “Meio Ambiente”, por meio da ISO 14001:2015, e “Segurança e Saúde no Trabalho”, por meio da ISO 45001:2018. Muitas empresas têm optado por integrar estes sistemas, o que caracteriza o estabelecimento de um sistema de gestão integrado (SGI). Com o intuito de suportar as organizações e profissionais que queiram identificar as semelhanças entre estas três normas, demonstrando a viabilidade de se implementar um SGI, esse trabalho visa apresentar os principais critérios comuns às três normas. Cada uma das três normas foi analisada, sendo constatado que todas apresentam o mesmo número de seções, sendo que estas seções possuem nomenclaturas idênticas e diretrizes semelhantes. Considerando o nível de subseção, embora haja particularidades em cada norma, o que é justificável dado que cada uma está focada em um tema em específico, também se percebe que entre elas há muitas semelhanças estruturais. Assim, conclui-se que as três normas dispõem de estrutura similar, o que demonstra a viabilidade de se implementar um SGI em uma organização.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Unterreiner, Juliette, and Victor Gisbert Soler. "Pequeñas y medianas empresas y la norma ISO 9001." 3C Tecnología_Glosas de innovación aplicadas a la pyme 8, no. 3 (September 13, 2019): 84–97. http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno/2019.v8n3e31.84-97.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moreno-Orjuela, José Octavio, and Martha Lucia Ayala-Mora. "Propuesta metodológica para la integración de un sistema de gestión documental basado en la Ley General de Archivos y en las normas técnicas colombianas 9001 versión 2015, 30300 versión 2013 y 30301 versión 2013." Colombia Forense 4, no. 2 (December 13, 2017): 61–72. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v4i2.2245.

Full text
Abstract:
Propósito: la gestión documental representa para las organizaciones la oportunidad de hacer más eficientes sus procesos y procedimientos, porque ayuda a eliminar la información redundante, a cumplir con la legislación, a asegurar la memoria corporativa, a incrementar el rendimiento de las tecnologías de la información y a optimizar los tiempos de respuesta. Esta investigación surge ante la necesidad que tienen las organizaciones de aplicar la gestión documental en forma integrada entre los requisitos exigidos en la Ley 594 de 2000 - Ley General de Archivos y la norma técnica colombiana 9001 versión 2015 [ntc-iso 9001:2015] sobre gestión de la calidad, con el apoyo de otros referentes específicos que facilitan la gestión documental, como las normas técnicas colombianas 30300 y 30301 versión 2013 [ntc-iso 30300:2013 y ntc-iso 30301:2013], manteniendo las directrices respecto a la política de gestión documental establecidas en la norma técnica internacional 15489 versión 2016 [iso 15489:2016]. Descripción: se realiza un estudio con enfoque mixto con preponderancia cualitativa para establecer el nivel de madurez de la documentación en la organización en los procesos misionales y de apoyo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, utilizando una herramienta de diagnóstico que permite determinar el estado de implementación de la norma técnica colombiana 9001 versión 2015 [ntc-iso 9001:2015]. Así mismo, se aplica otra herramienta de diagnóstico que arroja de manera integral el estado del archivo según lo establece la Ley General de Archivos. Enfoque: llama la atención que el 40% de la organización tiene identificada la documentación y el 60% no cuenta con formatos estandarizados. Conclusiones: implementar el sistema de gestión documental articulado con la gestión de la calidad y la Ley General de Archivos garantiza la mejora en la productividad de los procesos, acceso rápido a la información, y cumplimiento de las normas y la ley, entre otros beneficios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bonato, Samuel Vinícius, and Carla Schwengber Ten Caten. "Diagnóstico da integração dos sistemas de gestão ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001." Production 25, no. 3 (August 18, 2015): 626–40. http://dx.doi.org/10.1590/0103-6513.004811.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa que teve por finalidade o diagnóstico do nível de integração de sistemas de gestão baseados nas normas ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001 em empresas do ramo metal-mecânico. Inicialmente foi descrito o método de diagnóstico e posteriormente realizada a sua aplicação em uma empresa já certificada nas três normas, mas que possui dois sistemas de gestão distintos: o Sistema de Gestão da Qualidade (SGQ) baseado na norma ISO 9001 e o Sistema de Gestão de Saúde, Segurança e Meio Ambiente (SSM) baseado nas normas ISO 14001 e OHSAS 18001. Entre os principais resultados, destaca-se a aceitação favorável do diagnóstico da integração na empresa estudada. Com a realização do diagnóstico, verificou-se que a organização não atende totalmente a integração de nenhum dos requisitos avaliados. Foram sugeridas oportunidades de melhoria para integração dos requisitos normativos comuns, reduzindo custos e recursos para manutenção do sistema de gestão da empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bolaños Jijon, Alexis Fernando, and Monica Marlene Baquerizo Anastacio. "Factores claves del éxito de las organizaciones que han adoptado la norma ISO 9001." INNOVA Research Journal 3, no. 2 (February 28, 2018): 123–35. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.425.

Full text
Abstract:
La Calidad es fundamental para que las organizaciones puedan obtener resultados. En la historia, la calidad ha evolucionado de tal manera que en la actualidad se han desarrollado algunas filosofias, entre ellas la Gestion Total de la Calidad (TQM), para permitir a las organizaciones cumplir con su proposito. Sin embargo, como toda filosofia, TQM requiere de modelos y lineamientos que permitan ser asumidos por las organizaciones y obtengan los beneficios que esperan. Uno de esos modelos es la norma ISO 9001, la mas reconocida a nivel mundial, que promueve beneficios a traves del cumplimiento de los requisitos de esta norma y la mejora continua del sistema de gestion de calidad. A pesar de que existen abundantes estudios acerca de los factores clave del exito de TQM en las organizaciones, no se considera conveniente asumirlos para la norma ISO 9001, debido que asta tiene una estructura y propositos particulares que requieren ser tomados en cuenta. A traves de la revision de literatura pertinente, en este ari­culo se propusieron factores claves para alcanzar el exito de los sistemas de gestion de calidad de las organizaciones basados en la norma ISO 9001.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santillán Marroquín, Washington Edy, Maria Cristina Araque Salazar, and Diocelina Guanochanga Oña. "La norma ISO 9001 en el proceso de capacitación en una compañía de servicios petroleros." ConcienciaDigital 4, no. 2.1 (May 5, 2021): 35–51. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1.1705.

Full text
Abstract:
Introducción. La dinámica de los procesos de talento humano en las organizaciones modernas, hacen que se profesionalicen cada vez más, mediante el aporte y contribución de los sistemas de calidad como la norma ISO 9001. En el proceso de capacitación aplicar los estándares de ésta norma de calidad, es un verdadero reto para los líderes de la gestión humana, ya que se debe considerar en dicho proceso, herramientas de aplicación, evaluación y seguimiento. Objetivo. Evaluar en la Compañía el impacto del "Plan de Capacitación", mediante la aplicación de la Norma ISO 9001, para evidenciar su aplicación, evaluación, retorno de la inversión y el efectivo seguimiento de la capacitación en los colaboradores de la misma. Metodología. El diseño de investigación fue de campo, los datos son recogidos en el sitio de trabajo. La muestra fue de 10 trabajadores a tiempo completo de los departamentos administrativos, financiero, contable y talento humano, se realizó encuestas y entrevistas de recolección de datos que constó con 5 ítems, fue validado por criterios de especialistas en talento humano, calificando validez, pertinencia y coherencia. Resultados. Entre los resultados con mayor frecuencia, el 75% conocen la norma ISO 9001 y su efectividad en los procesos de talento humano (87,5%), reconocen y validan su efectividad en el proceso de capacitación (100%), evidencian que la norma ISO 9001 en la capacitación, genera motivación, tiene una incidencia positiva en el clima laboral y promueve la sana competitividad. Conclusión. Aplica de manera práctica los conceptos de esta certificación de calidad con el mejoramiento continuo en todos sus procesos, lo que conlleva a una mejor interrelación con los clientes y los mejores resultados corporativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González Zavala, Santos Adolfo Mario. "Beneficios que obtienen empresas paraguayas al certificar su Sistema de Gestión de la Calidad con la Norma ISO 9001." Revista Científica Estudios e Investigaciones 1, no. 1 (March 30, 2018): 213. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.1.1.213.

Full text
Abstract:
La certificación de Sistemas de Gestión de la calidad en conformidad con las normas ISO 9000 tuvo su inicio en el Paraguay a finales de los años 90. Desde esa tiempo hasta nuestros días, más de 130 empresas han certificado y mantenido la certificación ISO 9001, invirtiendo recursos económicos, organizacionales y humanos para lograrlo y alcanzar la mejora continua de sus productos, procesos y sistemas, sin conocer los beneficios que obtienen al hacerlo. Se realizó una investigación para determinar el impacto que la implementación y certificación de sistemas ISO 9001:2000/2008 sobre beneficios estructurales, de mercado, de gestión de personas y económicos, previamente identificados. Para llevar a cabo esta investigación, se elaboró un instrumento de colecta de datos, que se aplicó a 44 empresas u organizaciones seleccionadas aleatoriamente de un universo de 131 empresas u organizaciones con certificación activa a enero de 2011. Los principales resultados obtenidos confirman la hipótesis de que la certificación del sistema de gestión de la calidad en empresas u organizaciones paraguayas proporciona, a un altoporcentaje de ellas, beneficios estructurales, de mercado, de gestión de personas y económicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Walter, Maria Tereza. "Implantação da Norma ISO 9001: 2000 na Biblioteca Ministro Victor Nunes Leal do Supremo Tribunal Federal." Ciência da Informação 34, no. 1 (January 2005): 104–13. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-19652005000100012.

Full text
Abstract:
Relato da experiência de implantação da Norma ISO 9001:2000 - sistemas de gestão da qualidade - requisitos na Biblioteca Ministro Victor Nunes Leal do Supremo Tribunal Federal, ocorrida em 2003. O processo selecionado foi o de atendimento a necessidades de informação de usuários internos e externos referentes às pesquisas de doutrina jurídica e de legislação. Destaca-se a importância da gestão da qualidade em unidades de informação. São descritas as etapas de implantação da Norma ISO 9001:2000, os requisitos de documentação de procedimentos, as alterações de rotinas e a padronização do trabalho, e os resultados obtidos são apresentados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Correia, Luís Cláudio da Conceição, Maria Auxiliadora do Nascimento Mélo, and Denise Dumke de Medeiros. "Modelo de diagnóstico e implementação de um sistema de gestão da qualidade: estudo de um caso." Production 16, no. 1 (April 2006): 111–25. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-65132006000100010.

Full text
Abstract:
Sabe-se que, devido ao aumento da competição nacional e internacional, muitas empresas estão implementando Sistemas de Gestão da Qualidade baseadas nos requisitos da norma ISO 9001:2000, como forma de se tornarem mais competitivas. Neste trabalho, propõe-se um modelo de diagnóstico e implementação adaptável a diferentes tipos de sistema de gestão da qualidade, segundo a necessidade da empresa, combinando três ambientes para gestão da qualidade: in-line, on-line e off-line. A partir desses ambientes, é apresentada uma aplicação prática do modelo para implementação da Norma ISO 9001:2000 em uma empresa do setor siderúrgico e os resultados alcançados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Delaci, Livia Maria, Glaucia Aparecida Prates, Elisangela Pereira Senno, Rafael Altafin Galli, and Lesley Carina do Lago Attadia Galli. "ANÁLISE DAS LACUNAS DA ABNT ISO 9001:2015 EM UMA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGAS RODOVIÁRIAS FRACIONADAS." SITEFA - Simpósio de Tecnologia da Fatec Sertãozinho 2, no. 1 (December 19, 2019): 152–59. http://dx.doi.org/10.33635/sitefa.v2i1.77.

Full text
Abstract:
Este artigo visa analisar as lacunas da ISO 9001-2015 em uma empresa de transporte rodoviário propondo melhorias baseadas nos princípios da norma. Para o estudo de caso utilizou-se pesquisa bibliográfica, informações contidas no website da empresa, análise dos processos e acompanhamento da operação para analisar os gargalos nos procedimentos relacionados a norma ISO 9001-2015 que influenciam na qualidade do serviço prestado. É preciso que todos os colaboradores de uma organização estejam treinados e cientes dos critérios exigidos no sistema da qualidade geral da empresa e da ISO 9001-2015 norma essa apresentada no trabalho que demonstra a importância de ter funcionários capacitados e treinados em todas áreas da operação pois somente assim será possível a diminuição dos gargalos garantindo a total satisfação do cliente e aumentando a lucratividade da organização. Como resultados desse estudo de caso tendo como base as exigências da norma que define que todos os colaboradores devem ser treinados e avaliados os seus resultados de modo que o resultado dos trabalhos executados venham agregar valor para o cliente e para a organização é preciso existir organização ,comunicação e aumentar a carga horária de treinamentos, informar aos colaboradores a importância de se realizar suas obrigações da forma certa, priorizando a qualidade do serviço e das mercadorias que serão transportadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Loor-Burgos, Mayra Patricia, and María Angélica Henríquez-Coronel. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PEDAGÓGICA ENFOCADO A LA NORMA ISO 9001-2015 PARA EL COLEGIO “RUBÉN DARÍO” DEL CANTÓN MANTA." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (July 10, 2020): 259–72. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0047.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo proponer el uso de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015© como herramienta que puede contribuir a la mejora académica en el colegio Rubén Darío de la ciudad Manta, Ecuador, lo que permitió el establecimiento de los objetivos específicos, mismos que fueron alcanzados a través de la investigación de campo mediante la aplicación de técnicas como encuestas a los docentes, personal administrativo y autoridad. Los resultados de la investigación de campo fueron sometidos al análisis y debate teórico bajo los lineamientos y directrices de la norma ISO 9001-2015, luego de lo cual se establecieron las conclusiones respectivas. Por otra parte, se procedió a realizar el proceso de validación de resultados, llegándose a la conclusión que, en la Unidad Educativa Rubén Darío, existen algunas deficiencias, las políticas y objetivos, una visión y misión que no están claramente definidas y son desconocidas por una parte importante del personal existiendo procesos inadecuados que afectan el área administrativa. Mediante el uso de las técnicas de investigación, se realizó encuesta al talento humano de la institución, con la finalidad de realizar un estudio referente a la importancia de la implementación de un sistema de gestión de calidad. La conclusión, orientó la determinación de recomendaciones tales como ejecutar la propuesta del diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015© en la Unidad Educativa Rubén Darío, para optimizar sus procesos, permitiendo brindar un servicio eficiente con calidad y calidez a la comunidad. Palabras Claves: Desarrollo Institucional, Gestión de calidad, Instituciones Educativas, Norma ISO 9001-2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Da Silva, Helder Antônio, Luiz Henrique Dias Alves, Fernando Augusto Silva Marins, Messias Borges Silva, and Ubirajara Rocha Ferreira. "Uso do AHP na avaliação do desempenho do sistema de gestão da qualidade, meio ambiente e segurança e saúde ocupacional integrados." Dirección y Organización, no. 44 (August 1, 2011): 48–63. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i44.369.

Full text
Abstract:
O artigo analisa a aplicação do método AHP, em conjunto com o anexo A da ISO 9004:2000, para avaliaro desempenho de duas organizações industriais, cer tificadas pela norma ISO 9001:2000, frente aos requisitos específicos dos sistemas de gestão da qualidade, ambiental, da gestão de segurança e saúde ocupacional. As organizações avaliadas foram uma empresa estatal do setor de ciência e tecnologia que atua na área nuclear e uma empresa dosetor privado que atua na área automotiva e ferroviária. Foi utilizado o software livre Web-Hipre versão 1.22 da Helsinki University of Technology da Finlândia. Os resultados apresentados demonstraram que o AHP em conjunto como anexo A da ISO 9004:2000 é adequado para avaliar desempenho organizacional. As duas organizações apresentaram níveis de desempenho similares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Toapanta-Cisneros, Keyerman, and Javier Calvache-Sánchez. "Aplicación de la Norma ISO 9001:2015 en Instituciones de Educación Superior (IES). Caso de estudio, Instituto Superior Tecnológico ISMAC." Administración 2, no. 5 (March 5, 2020): 150–63. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.210.

Full text
Abstract:
La Norma de Calidad ISO 9001:2015 supone un conjunto de estándares orientado principalmente a la optimización de los recursos y un adecuado manejo de la gestión empresarial en forma general, muchas empresas en Ecuador sobre todo dedicadas a la manufactura la aplican como parte de su política interna de calidad, ya que no es obligatoria, sin embargo las empresas de servicios también la aplican para obtener una mejora en la percepción del servicio al cliente, lo que se conjuga en una ventaja competitiva de las instituciones que la aplican. Este estudio se centra en demostrar el nivel de conocimiento de las personas de nivel directivo y administrativo de las Instituciones de Educación Superior (IES) y sobre todo el estudio de caso del Instituto Tecnológico de Administración, Comercio y Mercadeo ISMAC, con los beneficios obtenidos por su acreditación en primera instancia de la Norma ISO 9001:2008 y su posterior transición a la Norma ISO 9001:2015, lo que supone un trabajo en conjunto de todo el personal. Además, se ha corroborado a través de la investigación de campo, que existe un desconocimiento sobre la Norma ISO como tal y de la misma forma las ventajas o beneficios que trae a la gestión. Se estableció de la misma forma que muy pocas IES han aplicado esta norma por desconocimiento, incluso por una falta de cultura de Calidad generalizada en el país, por lo tanto, para ayudar a conocer las ventajas de una implementación de un Sistema de Gestión de Calidad se pretende socializar la experiencia adquirida por el ISMAC, como parte del estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mello, Sérgio Ricardo Bastos, Márcia Catharino De Mello, and Viviane Pontes Cunha. "Estudo de Caso: Implementação da Norma ISO 9001:2008 em uma Empresa Mecânica de Pequeno Porte." Cadernos UniFOA 8, no. 23 (December 10, 2013): 25–33. http://dx.doi.org/10.47385/cadunifoa.v8.n23.148.

Full text
Abstract:
A sobrevivência e a prosperidade das empresas estão relacionadas com a adoção de modelos de gerenciamento que possibilitem melhorar os resultados de suas operações. O sistema de gestão proposto pelo padrão ISO 9001:2008 se constitui num forte mecanismo para as empresas alcançarem seus objetivos. O presente artigo tem por objetivo analisar o processo de implementação do sistema de gestão pela qualidade e certificação segundo a norma ISO 9001:2008 de uma empresa mecânica de pequeno porte, como também relatar as dificuldades encontradas durante este processo e os benefícios decorrentes do mesmo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Álvarez Álvarez, María Janneth, Martha Castro Rojas, and Guillermo Peña Guarin. "Gestión del conocimiento: una perspectiva desde la gestión de la calidad y la gestión documental." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 5, no. 2 (August 31, 2015): 101. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0002.07.

Full text
Abstract:
<p>Gestionar el conocimiento que se produce durante el desarrollo de las actividades normales de una organización y lograr mejoras concretas son actividades que conducen a la obtención de ventajas competitivas. El sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 contiene disposiciones que se pueden equiparar con elementos para la gestión del conocimiento; sin embargo, este sistema no tiene referencias explícitas para la gestión documental, necesaria para la gestión del conocimiento, ya que tarde o temprano el conocimiento termina codificado en algún tipo de documento. Este estudio examina las convergencias y complementariedades entre la gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2008, la gestión del conocimiento de acuerdo con el informe UNE 412001:2008 y la gestión documental establecida en las norma ISO 30301:2011 y la guía ISO 15489-2:2001. Se identifican los aspectos relevantes que surgen de la comparación de estos tres sistemas de gestión y se proponen algunas directrices para su construcción simultánea en una organización.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Solórzano-Murillo, Estrella del Rocío, and Eleticia Isabel Pinargote-Macías. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CON LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA UNIDAD EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA DE MANTA." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 Edicion especial (November 16, 2020): 73–83. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7edesp.0061.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo exponer la construcción de un Sistema de gestión de la calidad con la aplicación de la norma ISO 9001:2015, en la Unidad educativa María Auxiliadora de Manta (UEMA). Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron encuestas y entrevistas dirigidas a los miembros de la comunidad educativa. La investigación parte desde análisis del contexto, teniendo como principales hallazgos que los padres de familia y estudiantes están conformes con los servicios de la institución, sin embargo, de acuerdo a los datos, la gestión de la calidad requiere perfeccionarse, se denota dificultades en comunicación e involucramiento de los clientes la toma de decisiones de la institución; por otro lado, el personal docente y administrativo que están en relación directa con estos procesos, comparte el criterio de implementar un sistema que garantice la calidad educativa. Así mismo, se evidenció debilidades en las fases del proceso administrativo como: planificación, organización y comunicación, lo que motivó a la puesta en marcha del diseño de un sistema de gestión con la Norma ISO 9001:2015 con el fin de mejorar la efectividad de los procesos, fortalecer el crecimiento institucional, la excelencia educativa y estar a la vanguardia de la educación del país. Palabras clave: Calidad educativa; Norma ISO 9001:2015; sistema de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vieira, Sérgio, Evandro Silva Pereira Costa, Carlos Antônio dos Santos, and Ricardo Luis Louro Berbara. "Certificação ISO 9001 em uma instituição pública de ensino e pesquisa agrícola: um estudo de caso." Research, Society and Development 11, no. 3 (February 7, 2022): e0911325973. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i3.25973.

Full text
Abstract:
Como forma de melhor atender as demandas de ensino e pesquisa voltadas ao desenvolvimento do setor agrícola, diferentes instituições públicas brasileiras têm investido na certificação de qualidade com a adoção da norma internacional ISO 9001. O objetivo deste trabalho foi analisar as condições existentes no Setor de Grandes Culturas (SGC) do Departamento de Fitotecnia da Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ), diagnosticar não-conformidades perante a norma ISO 9001 e submeter os métodos elaborados à auditoria de primeira parte. Realizou-se um levantamento das condições existentes nas instalações agropecuárias da instituição, com diagnóstico das não-conformidades perante os requisitos da norma ISO 9001 e estabelecimento de método rastreável que permitisse atender aos requisitos normativos. Os métodos elaborados receberam certificação de conformidade do sistema de gestão de qualidade por meio da realização de auditoria de primeira parte. A certificação de qualidade no SGC poderá impulsionar o desenvolvimento de políticas institucionais centradas na renovação, qualificação contínua dos colaboradores, aumento da eficiência e sustentabilidade operacional, estreitamento de relações com instituições públicas e privadas, desenvolvimento de uma cultura sustentável e busca constante pela excelência na qualidade dos produtos e serviços prestados e oferecidos. As experiências reportadas nesse estudo poderão colaborar para o fomento à gestão da qualidade em outras instituições públicas e privadas voltadas à atividade agrícola.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Oliveira, Napoleão Dieb Holanda, and Cora Franklina do Carmo Furtado. "Gestão da Qualidade em um Órgão Público Auxiliar do Poder Legislativo Estadual." Revista Controle - Doutrina e Artigos 9, no. 2 (December 31, 2011): 367–98. http://dx.doi.org/10.32586/rcda.v9i2.151.

Full text
Abstract:
O presente artigo foi desenvolvido em um órgão da Administração Pública do Estado do Ceará, no qual fora implementado um Sistema de Gestão da Qualidade sob os requisitos da Norma ISO 9001:2000. O problema de pesquisa foi verificar quais as melhorias que o mencionado sistema proporcionou aos processos internos dessa organização. O objetivo geral foi investigar os impactos resultantes de sua implantação, e os objetivos específicos foram caracterizar o Sistema de Gestão da Qualidade – SGQ com a apresentação de algumas ferramentas de apoio à gestão, mostrar a orientação da Norma ISO 9001 para inovação e melhoria do órgão em estudo e identificar as melhorias obtidas com a adoção da estratégia. A realização da revisão da literatura e de normas específicas e a conclusão dos trabalhos contribuíram para o avanço da ciência, do estudo acadêmico e para a melhoria contínua da organização em pesquisa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández, Gloria, José Luis Arcos, and Juan José Sevilla. "Gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001 en instituciones públicas de educación superior de México." Calidad en la Educación, no. 39 (March 16, 2013): 82. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n39.79.

Full text
Abstract:
Constituye un gran reto para las instituciones de educación superior la implementación, certificación y el seguimiento de sistemas de gestión de la calidad (SGC) bajo la Norma ISO 9001. Considerando que uno de los aportes significativos de la Norma ISO 9001 es el diseño de un SGC basado en principios de gestión de la calidad, se espera una nueva forma de hacer las cosas, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes, o bien, de los usuarios. Esta investigación tiene como propósito conocer si la implementación de SGC se utiliza como una herramienta valiosa para la mejora de la calidad en la educación superior, o si, por el contrario, solo es utilizado para cumplir con el requisito de una política pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ferreira, Camila dos Santos, and Mateus Cecílio Gerolamo. "Análise da relação entre normas de sistema de gestão (ISO 9001, ISO 14001, NBR 16001 e OHSAS 18001) e a sustentabilidade empresarial." Gestão & Produção 23, no. 4 (August 25, 2016): 689–703. http://dx.doi.org/10.1590/0104-530x2525-15.

Full text
Abstract:
Resumo A sustentabilidade pode ser inserida no contexto empresarial como uma forma de minimizar impactos causados pelos processos produtivos. Organizações utilizam as normas dos sistemas de gestão para satisfazer os anseios das partes interessadas. Sendo assim, o objetivo do estudo foi analisar a relação entre normas de sistemas de gestão (ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001 e NBR 16001) e a sustentabilidade empresarial. O objetivo foi alcançado seguindo as seguintes etapas: Primeiramente, os requisitos da sustentabilidade empresarial foram identificados, baseados em Índice de Sustentabilidade Empresarial, Indicadores Ethos e Global Reporting Initiative. Posteriormente, a matriz que relaciona os requisitos da sustentabilidade e os das normas foi construída. A matriz foi preenchida pela pesquisadora e por mais seis especialistas. As respostas foram consolidadas, gerando-se a Matriz de Relação Consolidada, a qual foi analisada e interpretada. As relações foram classificadas como forte, moderada, fraca ou nula. Os resultados da pesquisa apontam que ISO 9001 e OHSAS 18001 possuem relação fraca com a sustentabilidade empresarial. A ISO 14001 apresenta relação moderada e a NBR 16001, relação forte. A pesquisa concluiu que os padrões normativos podem auxiliar as empresas a introduzirem a sustentabilidade em seu contexto, no entanto, ISO 9001 e OHSAS 18001 são normas que abordam apenas alguns elementos da sustentabilidade empresarial. A NBR 16001 é a norma que mais apresenta elementos da sustentabilidade em seu escopo. Sendo assim, empresas que objetivam introduzir a sustentabilidade no ambiente corporativo poderiam focar na implementação da NBR 16001.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Avendaño, Gerardo. "Estandarización de la documentación de los procesos de las empresas de Bogotá D.C, en la norma ISO 9001:2008 con cambios a 2015." Revista Ontare 4, no. 1 (September 1, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.v4.n1.2016.1520.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAEn el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la documentación de los procesos en empresas de la ciudad de Bogotá D.C, con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2008 con cambios a 2015. S se realizó un diagnóstico para determinar los lineamientos requeridos de los procesos y las directrices organizacionales, y definir los pasos de la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad. Se identificaron las motivaciones y preferencias de los empresarios de las organizaciones del sistema de gestión de calidad en una muestra estadísticamente significativa de 60 empresas, en donde se determinó que, para iniciar actividades de mejoramiento, el 77% tendrán en cuenta mejorar el servicio al cliente y el 31% de los empresarios prefieren el enfoque basado en procesos en una organización en los cambios de la ISO 9001:2008 a la ISO 9001: 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Avendaño, Gerardo. "Estandarización de la documentación de los procesos de las empresas de Bogotá D.C, en la norma ISO 9001:2008 con cambios a 2015." Revista Ontare 4, no. 1 (September 1, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v4.n1.2016.1520.

Full text
Abstract:
ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAEn el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de la documentación de los procesos en empresas de la ciudad de Bogotá D.C, con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2008 con cambios a 2015. S se realizó un diagnóstico para determinar los lineamientos requeridos de los procesos y las directrices organizacionales, y definir los pasos de la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad. Se identificaron las motivaciones y preferencias de los empresarios de las organizaciones del sistema de gestión de calidad en una muestra estadísticamente significativa de 60 empresas, en donde se determinó que, para iniciar actividades de mejoramiento, el 77% tendrán en cuenta mejorar el servicio al cliente y el 31% de los empresarios prefieren el enfoque basado en procesos en una organización en los cambios de la ISO 9001:2008 a la ISO 9001: 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salazar de la Guerra, R., C. Ferrer Arnedo, M. J. Labrador Domínguez, and A. Sangregorio Matesanz. "Certificación de los servicios enfermeros. Norma UNE-EN-ISO 9001-2008." Revista de Calidad Asistencial 29, no. 6 (November 2014): 350–54. http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2014.10.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Baracaldo Santos, Juan Carlos, Manuela Botero Hoyos, and María Andrea Ordoñez Parra. "Propuesta metodológica para la interpretación de la norma NTC ISO 9001:2008 en el sector de la prestación de servicios hoteleros." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 1, no. 2 (November 1, 2009): 7. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0002.02.

Full text
Abstract:
<p>Actualmente, hay una gran demanda turística en el mundo, así como nuevos destinos que compiten con los ya existentes, lo que obliga a la mejora continua de los productos y servicios ofrecidos en especial por el sector hotelero, el cual debe aumentar la competitividad frente a mercados nacionales e internacionales. Una herramienta útil para brindar oportunidades de mejora en este sector es la aplicación de la norma NTC ISO 9001:2008 cuya implementación permite la obtención de una certificación que implica reconocimiento y competitividad. La propuesta metodológica de esta investigación busca facilitar al sector hotelero la interpretación de la norma NTC ISO: 9001:2008 para que su aplicación se realice adecuadamente al efectuar la implementación de sistemas de gestion de calidad (SGC).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alzate-Ibañez, Angélica María. "ISO 9001:2015 base para la sostenibilidad de las organizaciones en países emergentes." Revista Venezolana de Gerencia 22, no. 80 (February 6, 2018): 576. http://dx.doi.org/10.31876/revista.v22i80.23175.

Full text
Abstract:
ISO 9001 es uno de los estándares internacionales de mayor aceptación a nivel mundial. La norma ha sido actualizada recientemente con el fin de enfrentar los desafíos de la economía global, la tecnología y el entorno. El objetivo de este trabajo de investigación es describir los principales cambios propuestos, y los beneficios e impactos esperados a partir de la adopción de un sistema de gestión de la calidad basado en los requisitos de la ISO 9001:2015. Inicialmente se presenta una revisión del contexto y evolución de la norma. Posteriormente, se describen los principales cambios de la última versión, y finalmente se discute el papel de los sistemas de gestión de calidad y el desarrollo sostenible en países emergentes. Los resultados indican que la implementación de la nueva versión de la norma como herramienta estratégica, generará un aporte a la sostenibilidad de las organizaciones, y como una externalidad a las iniciativas de desarrollo sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pereira do Nascimento, Adelson, Lucilaine Maria Pascuci, Luiz Carlos Nascimento, and Marcos Paulo Valadares de Oliveira. "A estratégia da qualidade ou a qualidade da estratégia? Uma avaliação da adoção da gestão estratégica na norma ABNT NBR ISO 9001:2015." Sistemas & Gestão 12, no. 1 (July 24, 2017): 57–69. http://dx.doi.org/10.20985/1980-5160.2017.v12n1.1138.

Full text
Abstract:
Embora a literatura aponte que a gestão da qualidade está intimamente ligada à gestão estratégica de uma organização, observa-se surpreendentemente que as versões anteriores a 2015 da ISO 9001 — norma de referência para implantação de Sistemas de Gestão da Qualidade (SGQ) — não possuíam requisitos obrigatórios para interligar a gestão da qualidade à estratégia organizacional. Este estudo examina a nova revisão da norma, publicada em setembro de 2015, que incorpora novos requisitos de gestão estratégica visando reorientar as organizações e seus SGQ em suas operações de negócios. Numa primeira fase foi realizada uma verificação detalhada das mudanças da norma propostas pela International Organization for Standardization (ISO), que tem como expectativa uma maior aproximação da gestão da qualidade à gestão estratégica. O trabalho também procurou avaliar as implicações dessa revisão por meio da análise de revisores da norma, consultores e auditores de empresas certificadas. A análise mostra que a inserção da gestão estratégica na ISO 9001 poderá alavancar o grau de participação da alta direção na eficácia dos SGQ das empresas certificadas, sistematizar a gestão estratégica como uma rotina nestas empresas e contribuir com gestores, auditores e consultores, de modo a minimizar os possíveis impactos na adequação de seus SGQ.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Simão, Victor Gomes, Noemi Bonina, Gilson Brito Alves Lima, Osvaldo Luiz Gonçalves Quelhas, and Marcelo Jasmim Meiriño. "Análise comparativa entre as normas ABNT NBR ISO 9001:2015 e a ABNT NBR ISO 31000:2009: a mentalidade de riscos nos sistemas de gestão da qualidade." Sistemas & Gestão 14, no. 3 (October 8, 2019): 310–22. http://dx.doi.org/10.20985/1980-5160.2019.v14n3.1430.

Full text
Abstract:
A nova revisão da norma ISO 9001 foi lançada em 2015 e incorporou ao seu acervo de requisitos para a implantação de um sistema de gestão da qualidade novos conceitos, tais como o relacionamento com partes interessadas, a gestão do conhecimento e a gestão de riscos no âmbito organizacional, ampliando o seu foco de abrangência. Neste sentido, e prevendo-se que mudanças ocorrerão nas organizações a partir dessa nova perspectiva, o presente artigo tem por objetivo apresentar a utilização da mentalidade de risco nos sistemas de gestão da qualidade, por meio de uma análise comparativa entre as normas ABNT NBR ISO 9001:2015 e ABNT NBR ISO 31000:2009. A pesquisa se caracteriza como qualitativa, e foi realizada com base em pesquisa documental e revisão sistemática da literatura. Os achados sugerem que o conceito de pensamento baseado em risco sempre esteve implícito na ISO 9001, manifestado sob a forma de ações preventivas e que a pretensão de incorporar a mentalidade de risco como requisito na versão de 2015 é estimular as organizações a adotarem o risco como critério em suas decisões. Evidencia-se que a literatura de prevenção e riscos está alinhada com os métodos dos sistemas de gestão da qualidade mais avançados, os quais são baseados mais nos princípios de prevenção do que em ações corretivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nava Carballido, Víctor Manuel, and Luis Arturo Rivas Tovar. "Desempeño De Las Organizaciones Mexicanas Certificadas En La Norma ISO 9001:2000." Estudios Gerenciales 24, no. 108 (July 2008): 107–28. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-5923(08)70046-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barahona Pico, Jenny Astrid, and Deisy Rodríguez Araujo. "La cultura organizacional, un camino para humanizar la implementación del sistema de gestión de calidad – ISO 9001:2008." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 7, no. 2 (April 6, 2017): 19. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2015.0002.01.

Full text
Abstract:
<p>La pregunta que orientó la presente investigación inquirió por cómo lograr una cultura organizacional que propicie un ambiente adecuado para implementar un sistema de gestión de la calidad NTC ISO 9001:2008. Como complemento a lo anterior, se trazó el objetivo de elaborar una propuesta metodológica para que fuera una herramienta de fortalecimiento de la cultura organizacional en la implementación de NTC ISO 9001:2008 en dos empresas del sector de hidrocarburos. Se analizaron cuatro referentes conceptuales relevantes: formas de percepción, valores organizacionales, clima organizacional y la norma técnica NTC ISO 9001:2008. Para la recopilación de los datos se usó una encuesta. Los hallazgos más notables de la investigación son una invitación a comprender la necesidad de enfatizar en el entramado cultural de las organizaciones, cuando de la implementación de sistemas de gestión de la calidad se trata. En consecuencia, se propone como conclusión fundamental la necesidad de no instrumentalizar a los seres humanos en el curso de dichos procesos, a la vez que se sugiere su humanización.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramos Sánchez, Elizabeth, Yamilé Ferrán Fernández, Elizabeth Ramos Sánchez, and Delgis Bravo Silva. "Sinergias estratégicas: de la calidad a la infocomunicación. Caso de estudio Clínica Internacional Camilo Cienfuegos." AlfaPublicaciones 2, no. 2 (November 18, 2020): 6–28. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v2i2.26.

Full text
Abstract:
La Norma ISO 9001, en su trayectoria de más de 30 años, mantiene una marcada relevancia como modelo de gestión de la calidad y ha ido evolucionando hacia innovadores conceptos que están influyendo en la mejora contínua de los resultados de las organizaciones. La Clínica Internacional Camilo Cienfuegos (CICC), ha implementado un Sistema Integrado de Gestión (SIG), certificado según la norma ISO, que impacta directamente en el desarrollo organizacional y su dirección estratégica. Desde la metodología ISO y apoyado en técnicas de investigación y herramientas matriciales, la gestión de la información y el conocimiento se convierten en los ejes principales para analizar el contexto externo e interno y los posibles riesgos y oportunidades de la organización para enfrentar los retos del entorno. Así como la actualización de las partes interesadas pertinentes que impactan en el SIG y en la capacidad de la CICC para brindar servicios médicos de excelencia, desde su quehacer científico, en diálogo con la política económica y el compromiso con la Calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodriguez-Zurita, Julio V., Yuryee J. Estéfano-Limones, Laura L. Valdez-López, Nilda R. Cedeño-Albán, and Patricia E. Rodriguez-Estéfano. "Sistemas de gestión de calidad aplicada a áreas de química clínica y hematología: ISO 9001:2015." Polo del Conocimiento 2, no. 9 (February 1, 2018): 3. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i9.423.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;"><strong>Objetivo:</strong> Diseñar una propuesta de un Sistema de Gestión de Calidad en Laboratorios de nivel II, en las áreas de química clínica y hematología, en base a los requisitos de la norma ISO 9001:2015. <strong>Metodología:</strong> La investigación que se aplicó al presente trabajo se considera de tipo descriptivo y observacional, que consistió en la recopilación de toda la información generada en las áreas de química clínica y hematología de los Laboratorios estudiados en la ciudad de Guayaquil, que generó los datos para poder diseñar la propuesta del Sistema de Gestión de Calidad en base a la Norma ISO 9001:2015 y permitió desarrollar instrumentos y técnicas que se utilizó como material de apoyo proveniente de fuentes primarias y secundarias. <strong>Resultados: </strong>Nivel A: Documento de mayor nivel en el sistema de gestión de la calidad y constituye el manual de calidad, en el que está contenida la política y objetivos de calidad y de él se derivan los siguientes niveles de la documentación. Nivel B: Lo integran los procedimientos documentados del SGC, que aplica el personal que participa en su ejecución. Nivel C: Se constituye por los procedimientos de uso general, procedimientos específicos de procesos que rigen su ejecución, procedimientos operativos o de trabajo particular de casa etapa de proceso, instrucciones de trabajo que contienen en forma detallada tareas para realizar una actividad específica (instructivos, formatos, normas). <strong>Conclusiones:</strong> Se logró ejecutar el diseño de una propuesta de un plan de implementación de la norma ISO 9001:2015 en los Laboratorios Clínicos en las áreas de química clínica y hematología, al tener un nivel de cumplimiento bajo de los requisitos de la norma en las áreas mencionadas se cuenta con un personal y directivos comprometidos es posible aplicarlo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nápoles Rojas, Luis Felipe, Mayra Rosario Moreno Pino, Yussy C. Arteta Peña, Ingrid Steffanell De León, and Ileana Irene Tapia Claro. "¿Cómo Documentar un Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001?" INGENIARE, no. 15 (July 2, 2013): 115. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.15.603.

Full text
Abstract:
La tendencia actual de implantar sistemas de gestión de la calidad según los requisitos establecidos en la norma ISO 9001 de 2008, depara de las organizaciones cumplimentar las funciones del ciclo Deming, en las que como parte de la planificación es determinante la documentación del sistema, para su futura implantación, control y mejora. Situación que ha provocado el desarrollo de diversas investigaciones que faciliten este importante paso, a causa de quela mencionada norma no precisa cómo lograrlo. Precisamente el objetivo del presente artículo es desarrollar un procedimiento para la documentación de los sistemas de gestión de la calidad, el cual tomó como referencia las experiencias de otros autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez Huby de Segura, Ana María. "Fortalecimiento universitario a través de certificación con normas ISO 9001: Implicancias y repercusiones." Quipukamayoc 22, no. 41 (October 20, 2014): 147. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10079.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es ampliar los alcances de la aplicación de la norma ISO 9001:2008 en Instituciones universitarias en relación con los procesos de acreditación de la calidad. Con este propósito, se presentan implicancias del funcionamiento del uso de esta norma. Asimismo, se observará en qué medida resulta favorable ésta, para la ejecución de procesos de aseguramiento de calidad conducentes a acreditaciones. Conclusiones: La estandarización de un sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001 no implica que los servicios de enseñanza ofertados tengan que ser iguales en el mundo. La normalización respeta el diseño particular de lo que la organización desea lograr, la documentación de cómo se ejecutan las cosas y la verificación de su cumplimiento. La certificación de la calidad de los procesos educativos tendrá éxito, si previamente ha existido un plan educativo y un sistema de gestión de la calidad, coordinados por un sistema de gestión educativa donde la cultura de la calidad sea el eje de actuación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Oliveira, Rodrigo Pifano de, Antonio Henriques de Araujo Junior, José Glênio Medeiros de Barros, Nilo Antonio Souza Sampaio, and José Wilson de Jesus Silva. "Estudo de atualização da norma ISO 9001 em uma empresa de bens de capital." Research, Society and Development 9, no. 8 (June 21, 2020): e51985354. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i8.5354.

Full text
Abstract:
O trabalho tem como objetivo avaliar as modificações da norma ISO 9001 versão 2015, em relação à sua versão anterior, de 2008, identificando, assim, as etapas necessárias para implantar as mudanças em um Sistema de Gestão da Qualidade existente em uma fábrica de equipamentos industriais, que não desenvolve os projetos de seus produtos fabricados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Losada Rodríguez, Sandra Jastri, and Sonia Angélica Zambrano Pineda. "Lineamientos de un sistema integrado de gestión bajo los requisitos de NTC-ISO 9001:2015 y NTC-ISO 14001:2015 en instituciones de educación superior." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 9, no. 1 (January 1, 2017): 73–84. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0001.05.

Full text
Abstract:
Con el propósito de realizar una propuesta de lineamientos para integrar los sistemas de gestión según las normas técnicas NTC-ISO 9001:2015 y NTC-ISO 14001:2015 en instituciones de educación superior (IES), se tomó una muestra de seis universidades certificadas por Icontec con la norma técnica NTC-ISO 9001, en las cuales se realizó un análisis de sus documentos maestros para identificar ejes y componentes misionales que puedan facilitar la articulación de un sistema integrado de gestión. Posteriormente se realizó un diagnóstico para identificar el estado actual frente a la gestión ambiental y a la integración de dichas normas. Los resultados muestran que el sistema de calidad está implícito desde la planeación estratégica, hace parte de su cultura organizacional y es una herramienta que contribuye al cumplimiento de la misión. Con la gestión ambiental no se refleja esta misma apropiación al evidenciarse ausencia de elementos como políticas o lineamientos que contribuyan a identificar, disminuir o controlar los aspectos ambientales. Finalmente se propusieron unos lineamientos que pueden servir para que las IES integren sus sistemas de gestión de calidad y ambiental, de manera que aporten a la toma de decisiones por parte de la alta dirección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Oliveira, José Augusto de, Jeniffer de Nadae, Otávio José de Oliveira, and Manoel Henrique Salgado. "Um estudo sobre a utilização de sistemas, programas e ferramentas da qualidade em empresas do interior de São Paulo." Production 21, no. 4 (September 16, 2011): 708–23. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-65132011005000044.

Full text
Abstract:
O desenvolvimento e implantação de sistemas de gestão da qualidade e o uso de programas e ferramentas da qualidade são algumas das opções mais utilizadas pelos gestores para aumentar a competitividade de suas empresas. Nesse contexto, o objetivo deste artigo é apresentar o resultado de uma pesquisa tipo survey em que se verificaram e analisaram as principais características do processo de certificação ISO 9001, seus benefícios, suas dificuldades e quais programas e ferramentas da qualidade são utilizados em 236 empresas do interior do Estado de São Paulo. A pesquisa revelou que a certificação ISO 9001 gera benefícios significativos às organizações, tais como: melhoria dos processos internos e nos seus produtos; aumento da satisfação dos clientes; diminuição do número de não conformidades e de devoluções; aumento da produtividade e do lucro; melhoria no gerenciamento dos recursos e valorização da imagem da empresa no mercado. Ela também ratificou a importância da utilização dos programas e ferramentas da qualidade como forma de as empresas se adequarem melhor aos requisitos da norma ISO 9001. As dificuldades de desenvolvimento e implantação desses sistemas não se confirmaram para a amostra pesquisada. Apenas a resistência à mudança, dentre todas apresentadas, mereceu destaque para os pesquisados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Peña, Manuel. "Diseño de un sistema de gestión de la calidad para mejorar la continuidad del servicio eléctrico, Huarandoza-Perú." Revista Científica Pakamuros 8, no. 1 (June 12, 2020): 80–94. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i1.117.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación desarrolló el diseño de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015, con el propósito de mejorar la continuidad del servicio eléctrico que brinda la Cooperativa de Servicios Eléctricos Huarandoza (COOPSEL Huarandoza), para lo cual se realizó un diagnóstico del estado situacional de la organización, para ello se utilizaron herramientas como encuesta a los usuarios, entrevistas a los trabajadores y la lista de verificación, la última es fundamental para verificar el nivel de cumplimiento o asimilación de la COOPSEL con respecto a los requisitos de la norma ISO 9001:2015. El grado de cumplimiento promedio fue del 4%, lo cual significa que la organización tiene serias deficiencias en la dirección de la organización y en la gestión por procesos de la misma, es por eso que se ha elaborado, en cumplimiento con los requisitos de la norma en mención, un manual de calidad, manual de procesos, procedimientos y formatos, con el fin de organizar y estandarizar sus actividades y de esta manera aumentar el cumplimiento de objetivos de la COOPSEL, pero sobre todo mejorar la calidad del servicio que brinda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gamboa, Karen, Damaris Renteria, Wilton Romero, and Norman Mora. "Indicadores de gestión organizacional iso 9001:2015, comercializadoras de banano de la provincia “El Oro”." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (December 20, 2020): 242–53. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.395.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo evaluar los procesos del departamento de comercialización, establecidos en indicadores de gestión como medidores de desarrollo organizacional, para el incremento de las ventas establecidas en la empresa XYZ; la metodología aplicada es mediante las Normas ISO 9001:2015 como pauta fundamental; con la aplicación del método descriptivo, con la ayuda de herramientas adecuadas tales como; fichas de observación, entrevistas, se logra recolectar la respectiva información y mediante la evaluación de los indicadores de gestión aplicados al departamento de comercialización, se identifica que los procesos del departamento no están estandarizados, proporcionando resultados diferenciales, obstaculizando el valorar de manera uniforme técnicas como establece la norma ISO seleccionada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Romero Black, Wilton Eduardo, John Alexander Campuzano Vázquez, and Gonzalo Junior Chávez Cruz. "Indicadores de cumplimiento organizacional ISO 9001:2008 en empresas bananeras ecuatorianas: caso AUSUR S.A." ECA Sinergia 9, no. 1 (June 30, 2018): 47. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i1.1073.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el cumplimiento organizacional en una empresa agrícola de producción de bananoo en la provincia de El Oro, Ecuador; la metodología aplicada utiliza las Normas ISO 9001: 2008 como guía fundamental para el diseño de instrumentos de investigación que no se encuentran elaborados para este tipo de empresas, como son las fichas de observación y de desempeño, las que recogieron y midieron información de indicadores de gestión aplicados al departamento de Talento Humano, en esta ruta investigativa se identificaron procesos que se ejecutan por el personal del departamento; encontrando que si están definidos, pero no estandarizados, dando como resultado variaciones en ellos, lo que dificultan evaluar de manera homogénea procesos tal como dicta la norma ISO utilizada. Palabras clave: empresas agrícolas, Normas ISO9001:2008, Talento Humano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sandes, Maria Luiza Silva, and Luciana Bazante De Oliveira. "A Gestão da Qualidade nas Empresas Go Digital." Revista de Engenharia e Pesquisa Aplicada 5, no. 4 (July 26, 2020): 26–39. http://dx.doi.org/10.25286/repa.v5i4.1297.

Full text
Abstract:
Diante dos avanços tecnológicos ocorridos na última década e da transformação digital em curso, empresas tradicionais cujas presenças no mercado já eram consideradas como consolidadas, passaram a investir na adaptação de sua mentalidade de trabalho e inovação de seus processos produtivos, a fim de sintonizar-se com as tendências modernas e as novas exigências dos clientes, para manter-se em condições de concorrência com as recém-chegadas empresas be digital. Nesse contexto, a norma ISO 9001:2015 desempenha papel fundamental no processo de preparação das empresas go digital, tendo como ponto de partida a busca pela melhoria contínua, por meio da aplicação dos seus requisitos. Ao mesmo tempo em que auxilia na estruturação da mudança para realidade do mindset digital, a gestão da qualidade atua na manutenção dos padrões de fornecimento dos produtos/serviços. Este trabalho consiste em um levantamento das etapas mais comuns da transformação digital e uma análise dos requisitos da norma que podem auxiliar cada etapa, bem como sugestões de aplicação. Palavras-Chave: be digital; ISO 9001:2015; go digital; mindset digital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pereda Lévano, Fabiola Petty. "El Sistema de Gestión de la Calidad y su Influencia en la Gestión por Procesos de la Administración Pública." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 48 (December 23, 2021): 153–59. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21828.

Full text
Abstract:
En aras de modernizar la gestión pública, en el último siglo, se han empezado a aplicar algunos modelos de gestión, para alcanzar sus objetivos; como, la Gestión por Procesos que concibe a la organización como un sistema interrelacionado; además, busca generar valor en los productos y servicios que satisfagan las necesidades del cliente a través de la mejora continua. Por otro lado, el Sistema de Gestión de la Calidad que se orienta a perseguir los objetivos, incrementar la competitividad de la organización y conseguir la satisfacción del cliente; puede ser implementado mediante diferentes modelos; el presente artículo abordará la Norma Internacional ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad, la cual tiene como uno de sus principios el enfoque a procesos que promueve la mejora continua del producto o servicio. El presente artículo pretende fundamentar teóricamente la influencia de la Norma ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad en la Gestión por Procesos, para cuyo efecto se ha utilizado el método de revisión bibliográfica. Asimismo, aportará en mayor medida a las organizaciones públicas ya que cuenta con enfoque a la administración pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fontalvo-Herrera, Tomás José. "Diseño de un sistema de gestión de la calidad modelo para programas académicos de educación superior." Panorama Económico 17 (January 1, 2009): 260–84. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.17-num.17-2009-374.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados asociados con el componente metodológico y conceptual referentes al proyecto de investigación titulado DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO PARA LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS, considerando los requerimientos de la norma ISO 9001 y los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolla la conceptualización y construcción del modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad general con lo que se facilite el análisis y diseño; aportando, criterios que se constituyen en pautas, herramientas y estructuras con las cuales se puede diseñar e implementar dicho Sistema de Gestión de la Calidad para los programas académicos, y de esta manera determinar las estructuras necesarias para el establecimiento de unos procesos organizacionales que faciliten el estudio, análisis, diseño y rediseño de los procesos, logrando contribuir con el mejoramiento de estos, estableciendo las bases para alcanzar la acreditación en las instituciones.Palabras Clave: Sistema de Gestión de la Calidad, Norma ISO 9001, Lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography