To see the other types of publications on this topic, follow the link: Norma portuguesa ISO 9001:2008.

Dissertations / Theses on the topic 'Norma portuguesa ISO 9001:2008'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Norma portuguesa ISO 9001:2008.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Duarte, Alexandra Silva. "Transição da norma ISO 9001:2008 para a norma ISO 9001:2015." Master's thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 2018. http://hdl.handle.net/10400.5/16639.

Full text
Abstract:
Mestrado em Gestão e Estratégia Industrial
As organizações implementam cada vez mais os padrões de gestão desenvolvidos pela International Organization for Standardization (ISO) para se manterem competitivas. Ao longo dos anos, a investigação na área da certificação da qualidade pela norma ISO 9001 tem vindo a aumentar. No entanto, ainda existem poucos estudos que abordam as transições da norma, particularmente da norma ISO 9001:2008 para a norma ISO 9001:2015. Com base em 356 respostas recolhidas através de um questionário enviado via e-mail para as empresas portuguesas certificadas pela norma ISO 9001, procedeu-se à análise da perceção das empresas em relação à transição para a norma ISO 9001:2015. A importância atribuída às alterações recentes da norma ISO 9001 variam consoante a dimensão da empresa, a estratégia de internacionalização e o tipo de indústria onde a empresa opera. Os resultados obtidos mostram ainda que as melhorias organizacionais internas, a melhoria da satisfação dos clientes, a melhoria da imagem da empresa e a melhoria da qualidade do produto/serviço são as principais motivações, segundo a perceção dos gestores, da implementação da norma ISO 9001. E mostram também que os principais benefícios, segundo a perceção dos gestores, da implementação da norma ISO 9001 são a melhoria contínua do desempenho, o aumento do prestígio e reputação da empresa, a melhoria da eficiência dos processos e o aumento da satisfação dos clientes.
The organizations are increasingly implementing the management standards developed by the International Organization for Standardization (ISO) in order to remain competitive. Over the years, research into quality certification of ISO 9001 has been increasing greatly. However, there are still few studies that address the transitions of the standard, particularly from ISO 9001:2008 to ISO 9001:2015. Based on the 356 replies collected by a questionnaire, which was sent by e-mail to the portuguese companies certified by ISO 9001, this study analyze their perception regarding the transition to the ISO 9001:2015. The importance attributed to the recent changes in ISO 9001 vary according to the size of the company, the internationalization strategy and the type of industry where the company operates. The results obtained also show that internal organizational improvements, improvement of customer satisfaction, improvement of company image and improvement of product/service quality are the main motivations according to the perception of managers of the implementation of ISO 9001. And also show that the main benefits, according to the perception of managers, the implementation of ISO 9001 are the continual improvement of performance, increase the prestige and reputation of the company, improving process efficiency and increased customer satisfaction.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas, Alvarado Stephanni Karina. "Implementación de la norma ISO 9001:2008 en una reencauchadora." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6046.

Full text
Abstract:
Implementa un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 en una empresa dedicada a brindar servicios de reparación y reencauche de neumáticos de camión, camioneta y OTR. Desarrolla una auditoría de diagnóstico donde determina que la empresa tiene un nivel deficiente respecto a la norma y no cuenta con un enfoque basado en procesos y mejora continua. Identifica los procesos estratégicos, centrales y de soporte de la empresa, y a su vez determinar el alcance de la implementación del sistema de gestión de la calidad. Realiza una evaluación de los procesos centrales para identificar oportunidades de mejora, utiliza metodologías como AS-IS, PHVA, y ESIA e implementa la filosofía 5 eses. Tras implementar estas mejoras, aplica la norma ISO 9001:2008 que se vio reflejada en una segunda auditoría interna, en la que el sistema de gestión de la calidad de la empresa alcanzó un 90% de cumplimiento, lo que significa que la empresa tiene un nivel “bueno”.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Telles Nora Linda. "Migración de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 a la norma ISO 9001:2015 en una empresa metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11621.

Full text
Abstract:
Evalúa cómo impacta la transición de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 a la versión 2015 en la satisfacción de los clientes de una empresa metalmecánica. La presente investigación se desarrolló debido a la necesidad de la empresa “Metalmecánica ABC” por evaluar el impacto de la transición de su SGC implementado y certificado bajo el estándar ISO 9001:2008 a la versión 2015 en términos de satisfacción al cliente. Para lo cual la investigación se centrará en las siguientes dos variables dependientes como satisfacción del cliente con respecto a la conformidad del producto y satisfacción del cliente con respecto al cumplimiento de las fechas pactadas. La técnica utilizada para recolectar de datos referidos a la satisfacción del cliente fue la encuesta, la cual permitió conocer la percepción de estos previo y posterior a la transición del SGC. La norma ISO 9001:2015 se utilizó como principal herramienta durante el desarrollo de la transición del SGC, cada uno de los 10 capítulos y sus requisitos fueron interpretados e implementados en este proceso. La metodología utilizada para la transición del SGC consiste en un análisis de brechas, el cual permite comparar la situación actual de la organización en contraste con la situación objetivo deseada, para que de esta forma se identifiquen las desviaciones y se determinan los planes de acción pertinentes. El proceso de transición por el que pasó la empresa en estudio consistió en la realización de un diagnóstico del SGC implementado, posteriormente se determinó la situación objetivo deseada, para así realizar el análisis de las brechas existentes. Una vez identificadas las brechas, se identificaron las causas que originaron dichas brechas, para el establecimiento de planes de acción que tiendan a eliminarlas. Posteriormente, se implementaron los planes de acción propuestos y se les realizó seguimiento y medición para asegurar su sostenibilidad. Las variables independientes tratadas durante el proceso de transición fueron gestión de riesgos del proceso de diseño y desarrollo y gestión de riesgos del proceso de planificación y control de la producción, debido a que se requiere demostrar su relación directa con la satisfacción del cliente. La investigación concluye que la transición de un SGC basado en el estándar ISO 9001:2008 a la versión 2015 aumenta la satisfacción del cliente en una empresa metalmecánica. Finalmente, se exponen recomendaciones que facilitaron la transición eficaz del SGC.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ARAÚJO, Eugênia Cornils Monteiro. "Fatores críticos de sucesso nas construtoras de Pernambuco certificadas na norma NBR: ISO 9001:2008." Universidade Federal de Pernambuco, 2012. https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/5972.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-12T17:42:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 arquivo9449_1.pdf: 2463727 bytes, checksum: 3c8233a13d1a98b11251a5e9f98b60c8 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
A importância e o crescimento da Construção Civil no Estado Pernambuco, em contraposição aos desperdícios existentes no setor, indicam a necessidade de ações para melhorar o desempenho das construtoras. Como os recursos de uma organização são limitados, os gestores devem identificar as áreas-chave que garantam o desempenho adequado da organização. Esta dissertação analisou o ambiente de construção civil no Estado de Pernambuco através de Fatores Críticos de Sucesso (ROCKART, 1979) em 7 (sete) Construtoras certificadas na norma NBR ISO 9001:2008. A metodologia utilizada compreendeu uma revisão bibliográfica dos principais conceitos utilizados. E baseado nessa fundamentação teórica, dois questionários foram elaborados, esses procuraram analisar os Fatores Críticos de Sucesso na construção civil, de forma a avaliar o desempenho desses fatores, segundo os profissionais, e a importância dos mesmos, segundo os clientes. Os dados dos profissionais foram analisados de forma individual e comparativa. Uma matriz importância - desempenho foi construída para inter-relacionar os dados entre cliente e profissionais. Um total de 7 (sete) empresas e 2 (dois) clientes de uma mesma empresa participaram da pesquisa. Foi identificada uma variação de desempenho das empresas nos diferentes fatores e a importância da adequação dos fatores sugeridos à realidade local. Como conclusão, sugere-se a necessidade de identificar e acompanhar quais são os fatores que podem trazer benefícios competitivos para as construtoras analisadas, através da satisfação do cliente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Antunes, Luís David Nobre. "O controlo de gestão aplicado na certificação pela norma NP EN ISO." Master's thesis, Universidade de Évora, 2012. http://hdl.handle.net/10174/14843.

Full text
Abstract:
O presente trabalho analisa e investiga a interligação entre o Controlo de Gestão da Organização e a certificação da mesma pela norma internacional NP EN ISO 9001:2008. A análise da norma, assim como dos seus requisitos, permitiram melhor compreender e satisfazer o cumprimento dos mesmos. Ao serem estabelecidos procedimentos simples e fáceis de aplicar, demonstramos como é feita a interligação entre o Controlo de Gestão e o Sistema de Gestão da Qualidade, como contributo direto para a certificação da organização tendo presente o princípio de valor acrescentado. O resultado encontrado evidencia a interligação existente, assim como estabelece de uma forma demonstrativa essa mesma interligação. A utilização de uma metodologia que recorre à aplicação prática, permitiu demonstrar com ferramentas úteis e fáceis de utilizar, de que forma é que o Controlo de Gestão interage com o Sistema de Gestão da Qualidade; ABSTRACT: This work analysis and investigates the direct connection between management control and the NP EN ISO 9001:2008 certification to the Organization. The analysis of ISO 9001:2008, and the detail analysis of ISO 9000:2008 requirements, given a better understanding how should it be accomplish at the same time that applies the value add principle to the organization. The definitions of procedures that can be easily understood and wellapplied, we are demonstrating the connection between the management control and the quality management system, as a direct link to the ISO 9001:2008 certification of the organization. The conclusion of this work clearly shows the connection between management control and ISO 9001:2008 certifications. The option for one methodology that show in an practice way the existing link, allow us to demonstrate with particle examples and useful tools the interaction between quality management system and the management control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuya, Chamilco Paolo Victor. "Gestión de la biblioteca de la Universidad César Vallejo – Lima Norte empleando la norma ISO 9001:2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13833.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Describe y analiza la gestión de la biblioteca de la Universidad Cesar Vallejo - Lima Norte, sus actividades y procesos, asimismo, se realiza un cotejo en base a una lista de verificación la cual tiene por objetivo determinar el nivel de adecuación a las normas ISO 9001:2008, existente en el marco de la evaluación. La biblioteca se ha desarrollado como parte integral de la Universidad, con apoyo en la gestión económica y administrativa, lo que permite implementar el proceso de gestión de calidad, como lo exige la norma de acreditación universitaria. Propone un sistema de gestión de calidad para la biblioteca, y en ella se diferencian dos procedimientos base en los que se fundamenta el trabajo, la gestión del préstamo y la gestión de la colección. Concluye que el sistema de gestión de biblioteca propuesto establece un orden para la gestión con calidad, lo que redunda en un beneficio directo para los usuarios.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Angulo, Alvarado Pedro José. "Diseño de un manual y procedimientos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008 en farmacia o botica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1609.

Full text
Abstract:
En el Perú, existe una proliferación significativa de apertura de Farmacias y Boticas las cuales no garantizan el almacenamiento y la dispensación de medicamentos de calidad. Por esta razón, nos propusimos conocer los requisitos legales y voluntarios del servicio de dispensación, expendio y comercialización de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) ISO 9001:2008 en una Farmacia o Botica. La ISO 9001:2008 es una Norma Internacional voluntaria que especifica los requisitos para un SGC. La presente monografía tiene por objetivo diseñar los manuales y procedimientos para dicha implementación, integrando los sistemas de calidad de Buenas Prácticas de Dispensación (BPD) y las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). La metodología del trabajo consistió en determinar cinco fases consecutivas, identificando inicialmente las normas legales aplicables al servicio, la interacción de los procesos, la correspondencia de las BPD y BPA con la ISO 9001:2008; la identificación del alcance, los clientes, los proveedores, las exclusiones, la Política de la Calidad, los programas de gestión y las competencias del personal; para finalmente elaborar la documentación. Nuestros resultados indican el diseño de dos Manuales de Gestión, catorce Procedimientos de Gestión y una serie de documentos. Esto apertura un espacio de discusión para que a partir de trabajos adicionales se pueda identificar la correspondencia de las Buenas Prácticas de Almacenamiento, Dispensación, Laboratorio, Distribución y de Seguimiento Farmacoterapéutico; así como, adelantarse a los cambios significativos de un SGC por cumplimiento de requisitos legales volubles en nuestro país. Todo lo anterior nos lleva a proponer que la implementación de los Manuales de Gestión y los Procedimientos de Gestión permitirán establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente el SGC del establecimiento; así como, cumplir con los requisitos legales establecidos por las instituciones reguladores, DIGEMID e INDECOPI, para evitar multas, cierres temporales e inclusive el deterioro de la imagen del establecimiento a la sociedad. Palabras clave: Sistema de Gestión de la Calidad, Farmacia, Botica, ISO 9001:2008, manual de gestión, procedimiento de gestión, implementación.
In Peru, there is a significant proliferation drugstores openings which doesn’t guarantee the storage and dispensation of quality drugs. For this reason, we decided to know the legal requirements and voluntary of service dispensing, sale and commercialization of pharmaceutical products, medical devices y health care products for a quality management system (QMS) ISO 9001:2008 in drugstores. ISO 9001:2008 is a voluntary international standard that specifies requirements for a QMS. The objective is to design manuals and procedures for implementation of the QMS – ISO 9001:2008 in the drugstores integrating quality system of Good Dispensing Practice (GDP) and Good Storage Practice (GSP). The methodology is to identify five consecutive stages, initially identified legal standards applicable to the service; interaction between the processes; correspondence between GDP, GSP and ISO 9001:2008, identify the scope, the customers, suppliers, exclusions, Quality policy, programs management and competence of personnel; finally produced the documents. Our results indicate the design of two Management Manuals, fourteen Management Procedures and a number of documents. This opened a space for discussion for additional works to identify the correspondence of Good Storage Practices, Dispensing, Distribution, Pharmacotherapeutic Plan; as well as, anticipate significant changes of QMS for compliance with legal requirements fickle in our country. All this leads us to propose that the implementation of the Management Manuals and Procedures Management will establish, document, implement, maintain and continuously improve the QMS of the organization; as well as, meet the legal requirements established by regulatory institutions, INDECOPI and DIGEMID, to avoid fines, temporary closure and even the deterioration of the organization image to society. Keywords: Quality management system, Drugstore, ISO 9001:2008, Management Manual, Management Procedure, implementation.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gamarra, Moreno Hans Lorenzo. "Implementación de un sistema de gestión de calidad en una empresa metalmecánica según la Norma ISO 9001:2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9440.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Plantea el diseño de una implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001:2008 en una empresa metalmecánica. Se propone el diseño de este plan de implementación, con la finalidad que la empresa Electromecánica El Detalle S.R.L. busque satisfacer las exigencias del cliente, de la organización, y mejorar el desempeño global. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de la empresa y mediante ello diseñar e implementar un sistema de gestión de calidad, demostrando que a través del desarrollo, implementación y mantenimiento del mismo, permitirá a la empresa en mención, mejorar la competitividad y lograr un alto grado de satisfacción del cliente.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonçalves, Diogo Martins. "A qualidade no setor vitivinícola : o impacto da implementação da norma ISO 9001:2008 numa PME : estudo de caso." Master's thesis, Instituto Superior de Economia e Gestão, 2016. http://hdl.handle.net/10400.5/13043.

Full text
Abstract:
Mestrado Ciências Empresariais
A crescente preocupação com a segurança alimentar e o elevado nível de exigência dos consumidores pela qualidade levou à necessidade, por parte das empresas, de implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade (SGQ), que se constitui como um fator de competitividade importante para qualquer empresa ligada ao setor vitivinícola. Assim, a certificação pela norma NP EN ISO 9001:2008 constitui-se como uma prova que as empresas possuem de demonstrarem aos clientes a sua capacidade para fornecer produtos e serviços de qualidade. Neste sentido, o presente Trabalho Final de Mestrado teve como objetivo estudar o impacto da implementação da Norma NP EN ISO 9001:2008 numa empresa do setor vitivinícola, a qual se constituiu como caso de estudo. Foi escolhido e estudado, com base na referida norma, um processo representativo de toda a atividade da empresa H. & F. Verdelho Lda. (o processo de embalamento), para que os resultados pudessem ser extrapolados a toda a organização. Os resultados deste trabalho indicam que existe um grande potencial associado à implementação da norma NP EN ISO 9001:2008, pois para o processo estudado os resultados foram francamente positivos.
The growing concern about food safety and the high level of consumer demand for quality led to the need, for the companies, of the implementation of a Quality Management System (QMS), which is an important competitive factor for any company linked to the wine sector. Thus, the certification by the ISO standard NP EN ISO 9001:2008 was established as a proof that the companies have to demonstrate to customers their ability to provide quality products and services. In this sense, this Master´s Final Work aimed to study the impact of the implementation of the NP EN ISO 9001:2008 standard in a wine sector company, which was constituted as a case study. It was chosen and studied, based on that standard, a representative process of the whole activity of the company H. & F. Verdelho Lda. (the packaging process), so that the results could be extrapolated to the entire organization. The results of this study indicate that there is a great potential associated with the implementation of the NP EN ISO 9001:2008 standard, as to the process studied, the results were very positive
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Contreras, Moreno Viviana Andrea. "Gestión del cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2008 en la empresa Arcor Dos en Uno y el cumplimiento de requisitos de documentación de esta norma en el área de gestión de calidad." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114907.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Alimentos
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas, hasta diciembre de 2015.
En Chile el grupo Arcor se ve representado por Dos en Uno. Para efecto de esta memoria de título, la implementación de la norma internacional ISO 9001:2008 se realiza en la Planta 2 ubicada en la comuna de Cerrillos. La norma ISO 9001:2008 es una norma internacional de gestión de la calidad, cuyo objetivo es establecer los requisitos aplicables a todo tipo de organización de cualquier sector o actividad y se basa en los ochos principios de gestión de la calidad fundamentales para una buena gestión empresarial. Todas las empresas que conforman el grupo Arcor poseen como modelo un Sistema de Gestión Integral (SGI) que involucra diversas normas y herramientas, dentro de las cuales se encuentra la norma ISO 9001. El área de gestión de calidad es la encargada de revisar la relación que existe entre el SGI y lo respectivo a la norma ISO 9001, para luego entregar a las diversas áreas de la organización la responsabilidad de cumplir con los requisitos asignados. Posteriormente, respecto a lo que le compete al área de gestión de calidad, se establecen los documentos obligatorios y los que la organización estime conveniente, para cumplir con los requisitos 4.2.1 c y d. Finalmente para dar cumplimiento con cada uno de los requisitos sobre documentación en el área de gestión de calidad, se revisan los documentos existentes y se elaboran todos aquellos que sean necesarios, los que una vez aprobados, se cargan en la base de datos del grupo Arcor, llamado Loyal ISO, con el propósito de llevar un control y manejo de los documentos de la organización. Se concluye que el área de gestión de calidad identificó y entregó adecuadamente los requisitos de la ISO 9001:2008 a cada encargado de área de la organización. El porcentaje de avance inicial de la Planta 2 fue de un 50%, siendo el área menos preparada para la implementación, el área de Compras y aquella más apta fue el área de Producción. El área de gestión de calidad logró el cumplimiento de los requisitos sobre documentación de la ISO 9001:2008, a través del sistema computacional, Loyal ISO. La Planta 2 de la empresa Arcor Dos en Uno se certificó por la norma ISO 9001:2008 en el tercer trimestre del año 2012
In Chile, Arcor group is represented by Dos en Uno. For purposes of this thesis work, the implementation of the international standard ISO 9001:2008 is done at the Plant 2 located in area of Cerrillos. The standard ISO 9001:2008 is an international standard of quality management, which establishes requirements for all types of organization in any sector or activity and is based on the eight principles of quality management critical to good corporate governance. All companies in the Arcor group have modeled Arcor Integrated Management System (SGI in Spanish) that involves various rules and tools, among which is the standard ISO 9001. The quality management area is responsible for reviewing the relationship between SGI and all related to ISO 9001, and deliver to the various areas of the organization, the compliance of responsibilities assigned. Subsequently, on what the area is responsible for quality management, establishing the required documents and the organization consider appropriate, to accomplish requirement 4.2.1 c and d. Finally to comply with each of the documentation requirements in the area of quality management, review existing documents and are elaborated all necessary in them, so their shall be loaded, once approved, to the Arcor group database, Loyal ISO to thus take control and management of organizational documents. It is concluded that the area of quality management, identify and deliver properly the requirements of the standard ISO 9001:2008 to each area of the organization. The initial advance percentage of the Plant 2 was 50%, being the area less prepared to implementation, Purchasing Department, while the area better prepared was Production Department. The quality management area achieved the compliance with the documentation requirements of ISO 9001:2008, through Loyal ISO computer system. Plant 2 Arcor Dos en Uno was certified by ISO 9001:2008 in third quarter 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jimenez, Limay Paula Alexandra, and León Alvaro Noé Huamán. "Diseño de un manual de calidad y procedimiento para la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en laboratorio de fármacos veterinarios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3908.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años hemos evidenciado la importancia de conducir las organizaciones en base a un sistema de gestión de calidad que permita definir la interacción y establezca los controles de cada uno de sus procesos involucrados, la búsqueda de la satisfacción del cliente y difundir la búsqueda de la mejora continua, que le permita adaptarse rápidamente en un mercado que cambia constantemente. El objetivo de realizar este análisis prospectivodescriptivo es diseñar un manual de calidad y procedimientos que permitan estandarizar la documentación de todos los procesos en una organización, en base a una norma internacional certificable como es el caso de la ISO 9001:2008. Es por este motivo que la norma en mención exige, para mantener un sistema de gestión de calidad, un procedimiento que dé las directivas para el control de documentos que sirvan de medio de difusión sobre las actividades que se realizan en cada proceso dentro de la organización, un procedimiento que dé las directivas para el control de los registros generados en cada actividad de la organización, un procedimiento que explique el tratamiento que se le da a cada producto que esté fuera de sus especificaciones, un procedimiento que explique el tratamiento que se le dará a cualquier no conformidad o potencial no conformidad respecto con la norma en mención o a la documentación generada en el sistema y, un procedimiento que de los lineamientos para auditar el sistema de gestión de calidad con la finalidad de comprobar su eficacia y mejora continua. De igual manera, mostrar la importancia de contar con un Manual de Calidad que permita comunicar a la organización la política y objetivos de calidad que la alta dirección desea difundir a cada uno de los colaboradores, los procesos que forman parte del alcance del sistema y de la interacción de cada uno de ellos, además de la mención de los procedimientos complementarios que la organización ha decidido implementar.
--- Over the past years has shown the importance of organizations leads to a quality management system to define the interaction and set controls for each process involved, looking for customer satisfaction and promote the pursuit of continuous improvement, enabling it to adapt quickly in a market which is constantly changing. The aim of this analysis prospective-descriptive is to design a quality manual and procedures which allows standardize documentation for all process in an organization, based on a Certifiable International Standard as ISO 9001:2008. For this reason the norm requires to maintain a quality management system. The norm requires a procedure which gives directives for the control of documents to serve as a means of diffusion on activities that take place in every process within the Organization, also requires to include a procedure that gives directives for the control of records generated in each activity of the Organization, call for a procedure that explain the treatment given to each product that is out of its specifications, requires a procedure that explains the treatment that is given to any non-conformance or potential non- conformance in regards or documentation generated by the system and, call for a procedure to give guidelines to audit the quality management systems in order to check effectiveness and continuous improvement. Similarly, show the importance of having a Quality Manual that allows communicate to the Organization, the quality policy and objectives which was established by the senior management and communicated to each one of the partners, and the processes that are part of the scope of the system and the interaction of each of them, besides the mention of complementary procedures that the Organization has decided to implement. Keywords: System, procedures, manual, processes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bulnes, Herrera Catherine Jannett. "Diseño e implementación de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8993.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Diseña e implementa los elementos que conforman un sistema de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional según las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 en la empresa Grifo Dennis S.A.C. La empresa Grifo Dennis S.A.C. cuenta con 11 estaciones de servicio por lo que se toma como muestra la estación de servicio Dennis para la implementación del SIG. Para la recolección de datos e información se emplean técnicas tales como la entrevista al personal, la revisión de documentos, la encuesta al personal, la observación de actividades y tareas insitu y la auditoría. Para el procesamiento de la información se utiliza herramientas como son las listas de verificación, diagramas de flujo, diagrama causa-efecto, diagrama de afinidad, diagrama de relaciones y matriz de priorización. Se diseñan encuestas para medir el nivel de satisfacción de los clientes por los servicios brindados (venta de combustible y venta de productos en minimarket), el empleo de esta herramienta da a conocer el incremento de la satisfacción del cliente en ambos servicios a 56% y 64.7% luego de implementarse las acciones de mejora, esto trae expectativas a la organización, entre ellas, futuras implementaciones en los demás locales con los que cuenta Grifo Dennis S.A.C. La implementación favorece el cumplimiento legal y la mejora del desempeño en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se reduce el número de incidentes en 92%, se espera cumplir la meta de 0 incidentes para fines del 2014. De acuerdo al análisis económico estimado, se concluye que la implementación del proyecto SIG en Grifo Dennis S.A.C. tendrá una tasa de retorno de 27% a finales del 2014, lo cual indica una buena rentabilidad anual promedio. Asimismo, el VAN y el Costo/Beneficio muestran un panorama favorable para la organización con la implementación del SIG. Mejoran los niveles de comunicación, esto gracias a las charlas de sensibilización y capacitaciones constantes al personal relativas a la importancia de su participación en el desarrollo del SIG. Se establecen los criterios para el control de la documentación, ahora Grifo Dennis cuenta con manuales, procedimientos, instructivos, formatos, planes, entre otros documentos, que son guías y estándares en el desarrollo de las actividades de la organización, asimismo sirven como medio de capacitación para el personal ingresante.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

SOARES, Ricardo da Costa. "Avaliação da qualidade utilizando o modelo SERVQUAL em empresa de consultoria em segurança do trabalho apósimplementação da norma ISO 9001:2008." Universidade Federal de Pernambuco, 2015. https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/16636.

Full text
Abstract:
Submitted by Isaac Francisco de Souza Dias (isaac.souzadias@ufpe.br) on 2016-04-15T17:36:41Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) DISSERTAÇÃO Ricardo da Costa Soares.pdf: 1492614 bytes, checksum: 89652df3edbf09484f71658e2c3b8ebf (MD5)
Made available in DSpace on 2016-04-15T17:36:41Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) DISSERTAÇÃO Ricardo da Costa Soares.pdf: 1492614 bytes, checksum: 89652df3edbf09484f71658e2c3b8ebf (MD5) Previous issue date: 2015-08-20
Foi avaliada a implementação da Norma ISO 9001:2008 em uma empresa de consultoria em segurança do trabalho, através da análise em 5 (cinco) clientes do ramo da construção civil. A referida empresa implantou o Sistema de Gestão da Qualidade (SGQ), reavaliando seus processos de trabalho, sempre em busca da excelência na qualidade dos serviços prestados a esses clientes. Foi utilizada a ferramenta estatística SERVQUAL através da metodologia de pesquisa com questionários enviados a esses clientes. As pesquisas de satisfação dos clientes, parte integrante dessa metodologia, foram realizadas para os seguintes serviços: Programa de Prevenção de Riscos Ambientais (PPRA), Programa de Condições e Meio Ambiente de Trabalho na Indústria da Construção (PCMAT), Laudo Técnico das Condições Ambientais de Trabalho (LTCAT) e Laudo de Avaliação Pericial de Insalubridade e Periculosidade. Essa ferramenta foi utilizada para avaliar e tratar os dados fornecidos por esses clientes através da análise dos gaps. Essa Teoria demonstrou as diferenças existentes entre o serviço desejado por esses clientes e o serviço percebido pela Empresa, para futuras tomadas de decisão e consequente melhoria nesses serviços.
The implementation of ISO 9001:2008 standard in a work safety consulting company was evaluated by analyzing 5(five) the construction industry clients. This company implemented the Quality Management System (QMS), reviewing its work processes, always in pursuit of excellence in quality of services provided to these clients. It used statistical tool SERVQUAL through research methodology to questionnaires sent to those customers. Customer satisfaction surveys, an integral part of this methodology, were held for the following services: Program for Environmental Risk Prevention Program (PPRA), Conditions and Work Environment Program in the Construction Industry (PCMAT), Technical Report of Environmental Conditions Working (LTCAT) and Expert Evaluation Report for Unhealthy and Hazard. This tool was used to evaluate and process the data provided by these customers through gaps analysis. This theory showed the differences between the desired service for these customers and the service perceived by the Company for future decision-making and the consequent improvement in these services.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Silva, Jailza Soraya Rodrigues. "Desenvolvimento de uma metodologia para implementação de um sistema de gestão da qualidade baseado na norma NP EN ISO 9001:2008." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2011. http://hdl.handle.net/10773/8482.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações - Perfil de Sistemas de Informação
O objectivo deste trabalho é desenvolver uma metodologia para implementação de um sistema de gestão da qualidade na AAC - Agência de Aviação Civil baseado na norma NP EN ISO 9001:2008. Este trabalho encontra-se dividido em 4 partes. Uma primeira parte que analise o estado da arte da qualidade, procurando a definição do conceito de qualidade, revelando-se a evolução histórica do mesmo, diversos modelos conceptuais expostos por diferentes especialistas da área, analisando a implementação dos sistemas de gestão da qualidade em Cabo Verde e no sector da regulação aeronáutica. Na segunda parte apresentam-se 5 modelos de gestão da qualidade: EFQM, CAF, Balanced Scorecard, Benchmarking e NP EN ISO 9001:2208, fazendo um comparação entre eles e justificando a escolha da norma NP EN ISO 9001:2208. Na terceira parte do trabalho é apresentada a norma e as suas bases, os oito princípios da qualidade e o ciclo PDCA dando especial ênfase ao princípio da abordagem por processos. Por último na vertente prática do trabalho, é descrito todo o processo de desenvolvimento de uma metodologia para a implementação do sistema de gestão da qualidade realçando-se as motivações para a sua aplicação, a forma de cumprimento dos requisitos evidenciados pelo referencial normativo.
The aim of this work is to develop a methodology for implementing a quality management system in the CAA - Civil Aviation Administration based on the standard NP EN ISO 9001:2008. This work is divided into 4 parts. The first part examining the state of the art quality, looking for the definition of quality, revealing the historical evolution of the same, several conceptual models exposed by different experts in the field, analyzing the implementation of quality management systems in Cape green in the aeronautical sector regulation. The second part presents five models of quality management, EFQM, CAF, Balanced Scorecard, Benchmarking and NP EN ISO 9001:2208, making a comparison between them and justifying the choice of the standard NP EN ISO 9001:2208. The third part of the work presents the standard and their bases, the eight quality principles and the PDCA cycle with special emphasis on the principle of process approach. Finally in the practical work, we described the process of developing a methodology for the implementation of quality management system highlighting the motivations for their application, how to meet the requirements shown by the reference standard.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gonzaga, Fernández Martín Guillermo. "Análisis del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en el Archivo General de la Asociación Mutualista de Oficiales de la Policía Nacional del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10877.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Al describir el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en el proceso de gestión de archivo de AMOF-PNP se ha podido determinar que la norma ISO 9001 por sí sola, no garantiza a través del tiempo la gestión de la calidad, debido a que la norma solo menciona el que se debe hacer para cumplir con los requisitos, pero no explica la manera de cómo ejecutarlos en la práctica. Los requisitos de la norma ISO 9001:2008 relacionados con el proceso de gestión de archivo son cinco, los cuales se han podido obtener a través del desarrollo de la cadena de valor. Mediante el uso de las herramientas de la cadena de valor, el análisis PEST y la matriz FODA se logró identificar los factores que limitan el desarrollo del SGC clasificándolos en intrínsecos y extrínsecos.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Povis, Torres Jessy Evelyn. "Diseño e implementacion de un sistema de gestion de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para el Hotel Sol de Oro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9737.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Demuestra que la implementación de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma internacional ISO 9001:2008 en el Hotel & Suites Sol de Oro contribuye significativamente a brindar una mayor satisfacción de sus clientes, mediante el ordenamiento interno de sus recursos, procedimientos, documentación, información, estructura organizacional y estrategias. El cual consta de cuatro capítulos: en el primer capítulo, antecedentes y contexto, se definen la situación problemática, la identificación del problema, la formulación del problema, la justificación, los objetivos y las áreas involucradas para el proceso de mejora. En el segundo capítulo, marco teórico, trata sobre la evolución de la calidad, el concepto actual de la calidad, la ISO 9001:2008 en la gestión hotelera. En el tercer capítulo, metodología y desarrollo de la propuesta, trata sobre el Tipo de Investigación y desarrollo de la propuesta. En el cuarto capítulo, resultados y recomendaciones, trata sobre la presentación y análisis de datos, la presentación de la propuesta de mejora: plan de implementación de un sistema de gestión de la calidad y presentación de resultados.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sant'anna, Luiz Carlos de Campos. "SISTEMA INTEGRADO DE GESTÃO - COMPATIBILIZAÇÃO DA NORMA NBR ISO 9001/2008 COM OS REQUISITOS DE EXCELÊNCIA SEGUNDO FUNDAÇÃO NACIONAL DA QUALIDADE (FNQ)." Universidade Federal de Santa Maria, 2009. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/8097.

Full text
Abstract:
The basic objective of the quality management systems either based on the requirements of the NBR ISO 9001:2008 norms of management, either based on the criteria that give support to the National Foundation of Quality (FNQ), is to improve the indexes of quality, productivity and trustworthiness of the products and services of the organizations, as well as promoting guarantees for the customer. Based on these facts this work has as objective: to propose an alignment of NBR ISO 9001/2008 requirements with the criteria of excellency of the National Foundation of Quality (FNQ) - Commitment with the excellency, in companies with the intention to develop a system of management looking toward organizations in incipient managemental stage. For this the criteria of excellency of the FNQ had been interpreted - Commitment with the excellency and the requirements of NBR ISO 9001:2008, observing the methodological practices, using the exploratory, descriptive and clarifying research. Therefore at a first moment a bibliographical revision was made, looking for to have subsidies for the descriptive studies, that it aims at to characterize the evolution of the management concepts until the current days of the companies as well as the scene where these companies are inserted. Later was analyzed the compatibility of the criteria of the FNQ and the requirements of NBR ISO 9001:2008, through bibliographical research and multicriteria study in what it refers to the intention of this work aiming to establish a relationship between these systems of management improving the administration of the organizations in clarifying form. It was observed that both the programs are accurate its proposals of implantation, however with some proper peculiarities, the requirements of norm NBR ISO 9001:2008, are focused basically in the control of the processes and the attendance of the requirements of product defined for the customer, already the criteria of the FNQ are directed toward the results and establish practices for philosophical and mannering actions. The union of the culture of the organizacional quality spread by the FNQ lined up with the requirements of the guarantee of the quality of norm NBR ISO 9001:2008 will be able to create a positioning favorable to the organization that to follow this way. The result of this integration will create organizations that in fact will provide products and services in the market with quality, reduced costs, improved processes and increase of yield.
O objetivo básico dos sistemas de gestão da qualidade seja embasado nos requisitos das normas de gestão NBR ISO 9001:2008, seja fundamentado nos critérios que dão suporte à Fundação Nacional da Qualidade (FNQ), é melhorar os índices de qualidade, produtividade e confiabilidade dos produtos e serviços das organizações, assim como promover garantias para o cliente. Ciente destes fatos este trabalho tem como objetivo: Propor um alinhamento dos requisitos NBR ISO 9001/2008 com os critérios de excelência da Fundação Nacional da Qualidade (FNQ) - Compromisso com a excelência, em empresas com o propósito de desenvolver um sistema de gestão voltado para organizações em estágio incipiente gerencial. Para isto foram interpretados os critérios de excelência da FNQ - Compromisso com a excelência e os requisitos da NBR ISO 9001:2008, observando os discernimentos metodológicos, usando a pesquisa de natureza exploratória, descritiva e explicativa, pois num primeiro momento foi feita uma revisão bibliográfica, procurando ter subsídios para os estudos descritivos, que visa caracterizar a evolução dos conceitos de gestão até os dias atuais das empresas bem como o cenário em que estas empresas estão inseridas, posteriormente foi analisada a compatibilidade entre os critérios da FNQ e os requisitos da NBR ISO 9001:2008, através de pesquisa bibliográfica e estudo criterioso no que tange o propósito deste trabalho com a intenção de estabelecer um relacionamento entre estes sistemas de gestão de maneira que fortaleça o aprimoramento da administração das organizações de forma explicativa. Foi observado que ambos os programas são criteriosos e pontuais em suas propostas de implantação, porém com algumas peculiaridades próprias, os requisitos da norma NBR ISO 9001:2008, estão focados basicamente no controle dos processos e no atendimento dos requisitos de produto definido pelo cliente, já os critérios da FNQ estão voltados para os resultados e estabelecem práticas para ações de cunho filosóficos e comportamentais. A união da cultura da qualidade organizacional disseminada pela FNQ alinhada com os requisitos da garantia da qualidade da norma NBR ISO 9001:2008 poderá criar um posicionamento favorável à organização que seguir este caminho. O resultado desta integração criará organizações que de fato disponibilizaram produtos e serviços no mercado com qualidade, custos reduzidos, processos melhorados e aumento de rentabilidade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rosales, Sorhaburu Carolina Andrea. "Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008, en la elaboración de salsa de ají." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150093.

Full text
Abstract:
Tesis de Magíster en Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos
Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es una herramienta que integra los documentos técnicos y de gestión de una entidad, garantizando la calidad del producto y la organización de los servicios. Hoy en día, diseñar e implementar un SGC es muy importante para todas las empresas, incluidas las de alimentos, que quieren ser altamente competitivas en el mercado. Esta investigación permitió el diseño de un SGC basado en la norma ISO 9001: 2008 para el proceso de preparación de las salsas de ají en la industria de productos gourmet "Fritz & Fritz", que se encuentra en la ciudad de Valdivia, Región de los Ríos. Esta empresa, perteneciente a la categoría de PYME (Pequeña y Medina Empresa), es consciente de que documentar sus procesos a través de la norma ISO 9001:2008 genera un valor agregado y una diferenciación importante respecto a otras empresas similares. El objetivo principal de este estudio fue diseñar un SGC basado en la norma ISO 9001:2008 en la empresa "Fritz & Fritz" con el objetivo de desarrollar sus actividades en el marco de procedimientos estandarizados, asegurando la mejora continua de sus procesos y permitiendo a la empresa ofrecer a sus clientes un producto de calidad, lo que conlleva a aumentar sus ventas en el mercado. Para lograr los objetivos propuestos, se llevó a cabo una serie de actividades siendo una de las más importantes la generación de un diagnóstico de la empresa en relación al cumplimiento de requisitos de la norma ISO 9001:2008. Para esto, se utilizó una pauta de evaluación basada en este estándar, procediéndose a realizar una descripción de las variables relacionadas, donde se determinó una gestión deficiente de las variables en general. Finalmente, en base a la información obtenida en el diagnóstico, se generó la respectiva documentación obligatoria asociada al estándar estudiado
The Quality Management System (QMS) is a tool which integrates the technical and management documents into one entity, guaranteeing the quality of the product and the services organization. Nowadays, designing and implementing a QMS is essential for all businesses, including food companies, which are required in order to be highly competitive in the market. This research allowed the design of a QMS based on ISO 9001: 2008 for the preparation process of chili pepper sauces by the gastronomic industry "Fritz & Fritz", located in the city of Valdivia, Región de los Ríos. This company, belonging to the category of SME (Small and Medium-sized Enterprises), is aware of the documentation of its processes through ISO 9001: 2008 that generates value added and a significant differentiation in comparison to other similar companies. The main objective of this study was to design a QMS based on ISO 9001: 2008 in the company "Fritz & Fritz" with the aim of developing its activities within the framework of standardized procedures, ensuring the continuous improvement of its processes and allowing the company to offer their customers a high quality product, which leads to an increase in your sales in the market. In order to achieve the objectives settled upon, several activities were carried out. One of the most important was the generation of a company diagnosis related to compliance with the requirements of the ISO 9001: 2008 standard. To reach this, an evaluation guideline was used based on this standard. A description of the variables related was carried out at this point, and the results showed a poor management of the variables in general. Finally, from the information obtained in the diagnosis, the respective mandatory documentation associated to the standard was generated
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Canales, Martínez Marco Antonio. "Elaboración de un plan de inspección de calidad en una planta de fabricación metalmecánica según la norma ISO 9001 - 2008, para mejorar la calidad de los productos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7457.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra que la empresa no cuenta con un plan de inspección de calidad en la planta de fabricación metalmecánica, menos aun con un sistema de gestión de calidad. Tiene por finalidad elaborar un plan de inspección de calidad (un conjunto de procedimientos y registros de inspección de calidad) en una planta de fabricación metalmecánica según la norma ISO 9001-2008, para mejorar la calidad de los productos. Los resultados positivos de esta elaboración permitirán difundir a nivel de toda la empresa lo beneficioso y conveniente para la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quispe, Martínez Richard Saul. "Gestión por procesos bajo estándares del sistema de gestión de calidad ISO 9001-2008 para el Banco Comercial del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12546.

Full text
Abstract:
Propone una gestión por procesos, bajo estándares del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008, en el Banco Comercial del Perú, esto a través del análisis y comparación de sus procesos actuales contra los requerimientos. Pocos Bancos en el Perú cuentan con la certificación, por lo que obtener la certificación en el Banco Comercial del Perú, la volvería más competitiva, a fin de semejarse a los grandes Bancos del País. Esto sin duda alguna podrá permitir al Banco Comercial del Perú contar con una ventaja sobre la competencia, pues el sistema de calidad ayudaría a mejorar los procesos y asegurar la calidad de servicio, para poder hacer frente a la problemática actual del poco reconocimiento
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Perez, Salazar Alan Walter. "Medición del impacto en la cultura organizacional, después de la implementación ISO 9001:2008 en base a las 6 dimensiones culturales de Hofstede, Minkov (2013) en la empresa Templados Limatambo S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7272.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la manera en que la implementación del ISO 9001:2008 y evaluando en base a las 6 dimensiones culturales de Hofstede, Minkov (2013), la cultura organizacional tendrá un impacto positivo. Para ello identifica el grado de la influencia de la estandarización de los procesos operativos, incrementa la eficacia de la organización, determina la influencia que la trazabilidad en los procesos operativos tendrá un impacto positivo en la organización y mide si la estandarización de los procesos, modifica los patrones de conducta de la organización.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Medina, Bocanegra Josué Antonio. "Propuesta para la implementación del sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 en una empresa del sector construcción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4706.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2008 adecuados para una empresa de construcción. La importancia del trabajo radica en que brinda una mejora en la imagen de la empresa, la rentabilidad, la productividad y la competitividad de la organización en la cual es aplicada, siendo esto de vital importancia en el sector construcción, que es uno de los líderes de crecimiento económico del país, y que, por ende, es una de las mayores fuentes de empleo para trabajadores profesionales y no profesionales. En adición, la meta central de un Sistema de Gestión de Calidad es conseguir la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requisitos. Considerando que el cliente puede ser interno (todo el personal que se encuentran organización) y externo (todos los proveedores y los consumidores), el lograr la satisfacción del cliente con el cumplimiento de sus requisitos es la mejor manera de posicionarse en el mercado nacional; para ello es necesario gestionar las actividades de la empresa de forma eficaz. Como parte del desarrollo de la propuesta, se crearon diagramas de flujo, organigramas, perfiles, programas, registros y procedimientos escritos requeridos por la Norma ISO 9001:2008, tomando como base del sistema el Círculo de Deming (PHVA) para establecer los plazos de avance de la implementación. Finalmente se demuestra que la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008, brinda importantes beneficios a la organización que lo justifica, como por ejemplo obtener una Tasa Interna de Retorno Económico igual a 39,34% y una Tasa Interna de Retorno Financiero igual a 27,47%, donde existe un Costo de Oportunidad de 20%.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rioja, Velarde Rocío Emperatriz. "Sistematización de la experiencia : "Procesos de inscripción y evaluación de un centro de formación continua de acuerdo a la norma ISO 9001:2008"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4640.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una sistematización de la experiencia de adecuación de los procesos de inscripción y de evaluación de un centro de formación continua según la norma ISO 9001:2008 a fin de poder reconstruirla e interpretarla. Para ello, se definieron como objetivos: describir sus etapas de desarrollo, identificar las acciones y actividades realizadas así como los productos obtenidos en cada una de las etapas. A fin de interpretar y analizar la experiencia se partió de un marco teórico que describe brevemente la familia de normas ISO y desarrolla los principios y requisitos de un sistema de gestión de la calidad de acuerdo a los criterios de esta norma. Asimismo, se analizó la pertinencia y los alcances de su implantación en las instituciones de formación continua, teniendo en cuenta su relación con el mercado del empleo, sus preocupaciones y cultura en torno a la calidad. Realizamos la sistematización de esta experiencia teniendo en cuenta el contexto de la institución, las etapas en que se desarrolló, las acciones y actividades realizadas y los productos obtenidos en cada una de las etapas (entendiendo productos como los procesos identificados, los documentos y procedimientos desarrollados). Con el propósito de identificar los alcances y limitaciones de esta experiencia, se recogieron las percepciones de algunos miembros del equipo responsable de realizar la adecuación, identificando las fortalezas de la organización que facilitaron la adecuación o las dificultades que se tuvieron para ello, el logro del objetivo y la finalidad propuesta, así como las ventajas o desventajas que significó adecuar los procesos de inscripción y de evaluación a un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 para finalmente concluir con una reflexión crítica. Si bien se logró definir y documentar los procesos, procedimientos y formatos hubieron dificultades en su implementación que incidieron en el seguimiento y control, siendo necesario una actuación más decidida de la dirección, una mayor sensibilización y capacitación del personal para propiciar y fortalecer su compromiso, vencer su temor al cambio y la resistencia a esta propuesta de mejora e innovación, como fue la incorporación de un sistema de gestión de la calidad en el centro de formación continua.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mendoza, Vargas Pablo Francisco. "Sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2008 para la comercialización por medio de distribuidores en una empresa de telecomunicaciones." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez, Olivares Moisés Santos. "Diseño de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2008 para una organización que realiza la distribución de gas natural por red de ductos en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5576.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Morales, Contreras Carmen Rosa. "Medición del impacto en la gestión gerencial de las Mypes que utilizan la certificación ISO 9001:2008 - sector textil de Lima Metropolitana, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14246.

Full text
Abstract:
Indaga sobre la capacidad de una micro y pequeña empresa (MYPE) del sector textil en Lima Metropolitana del 2012 al 2015 para alcanzar el perfeccionamiento en la naturaleza de los procesos y sus productos con el manejo de las herramientas y métodos que proponen el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Se tuvo como objetivo encontrar el impacto en el uso del ISO 9001:2008 para el análisis y estudio de la gestión gerencial de las condiciones de las micros y pequeñas empresas. También se determinó que la utilización del Sistema de la “International Standards Organization”; (ISO) (Organización Internacional para la Estandarización), es aún muy reducido; lo que ha traído como resultado que los productos sean de baja calidad en numerosas micro y pequeñas empresas en comparación con algunas que ya tienen la certificación ISO. Asimismo, se analizó el impacto que genera renovar la condición de los procesos (Control de calidad, recursos humanos, proveedores y satisfacción del cliente) tanto como de los productos, determinando que hay una fuerte correlación entre las diferentes dimensiones cuando se utilizan las herramientas y métodos del ISO 9001. Se concluyó que existe una diferencia significativa entre las respuestas realizadas por los representantes de las MYPES certificadas con ISO con respecto a las respuestas de los representantes de las MYPES que no describen con la certificación ISO.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quispe, Villanueva Juan César. "Propuesta de un modelo de gestión de calidad para el proceso de control de proyectos de IT-Pyme, basado en la norma ISO 9001:2008." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/592659.

Full text
Abstract:
This project aims to design a quality system aligned to ISO 9001: 2008 to the Process for Management Project Control of the virtual enterprise IT-Pyme, which belongs to the School of Computer and Systems Engineering Peruvian University of Applied Sciences. Thus, it seeks to develop a standard for the control and monitoring of projects developed within each of the virtual companies’ online school, which focuses on specific definition of processes, templates and indicators for later management and improvement. Therefore, the scope of the project includes designing business architecture and development of the quality manual Process Control Project Management Company IT-SMEs. To achieve this goal, we have mapped the AS-IS processes of the organization, this by analyzing and documenting each of these. Secondly, TO-BE business processes are established based on standards of good practice in project management (PMBOK). Finally, emphasis is given to the process Management Control Project, which is aligned to the standard 9001: 2008. The purpose of the project is the definition of a model for the control and monitoring of the projects from all virtual line companies belonging to the school, which is based on processes, ensuring the implementation of these and subsequent measurement of those. Finally, the project is implemented under the framework of the PMBOK, so this has the beginning stages of planning, execution, control and closure. Besides this, we have reference to the following methodologies, disciplines and frameworks: Enterprise Architecture, Enterprise Business Modeling, Zachman and PDCA.
El presente proyecto tiene como propósito el diseño de un sistema de calidad alineado con la norma ISO 9001:2008 para el proceso de gestión de control de proyectos de la empresa virtual IT-Pyme, la cual pertenece a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. De esta manera, se busca desarrollar un estándar para el control y seguimiento de los proyectos que se desarrollan dentro de cada una de las empresas virtuales de línea de la escuela, el cual se enfoca en definición específica de procesos, plantillas e indicadores para su posterior gestión y mejora. Por lo tanto, el alcance del proyecto contempla el diseño de la arquitectura de negocios y el desarrollo del manual de calidad del proceso de gestión de control de proyectos de la empresa IT-Pyme. Para lograr este objetivo, se han mapeado los procesos AS-IS de la organización mediante el análisis y documentación de cada uno de estos. En segundo lugar, se establecen los procesos TO-BE de la empresa en base a estándares de buenas prácticas en gestión de proyectos (PMBOK). Por último, se da énfasis al proceso de gestión de control de Proyectos, el cual está alineado a la norma 9001:2008. La finalidad del proyecto es la definición de un modelo para el control y seguimiento de proyectos de todas las empresas virtuales de línea pertenecientes a la escuela, el cual está fundamentado en procesos, el aseguramiento de la ejecución de estos y su posterior medición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Acosta, Alfaro Katherin María del Carmen, and Rondon Melissa Karin Galván. "Propuesta de diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo normas ISO 9001:2008 y el modelo de sistema de calidad farmacéutica Q10 desarrollado por ICH, en una droguería de productos farmacéuticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3937.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone el diseño e implementación del sistema de gestión de calidad en droguerías para permitir una gestión adecuada y un manejo eficiente por parte del profesional Químico Farmacéutico que se desempeñe como Director Técnico en una droguería, basado en la norma internacional ISO 9001:2008 y el Sistema de Calidad Farmacéutica propuesto por ICH Q10. Se diseñó un sistema de gestión de calidad basado en procesos para la gestión de recursos, para planificación del servicio, ejecución del servicio, control de equipos e instrumentos, control de la prestación de servicios y seguimiento y medición. En esta tesis se ha diseñado dos manuales de gestión, dieciocho procedimientos operativos estandarizados, tres modelos de documentos internos, doce formatos y cinco modelos de registros. A través de esta tesis se logró elaborar el modelo gestión de calidad para droguerías conforme a la regulación farmacéutica vigente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Terzijský, Marcel. "Vypracování Příručky kvality ve společnosti Represent s. r. o." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2009. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-76752.

Full text
Abstract:
The main topic of the thesis is "The creating of a quality manual at Represent Ltd. company". The theoretical part describes the quality management system and documentation structure, especially the requirements according to ISO 9001:2008. The second part focuses on a specific analysis of the documentation structure at the manufacturing and trading company Represent Ltd. Consequently, the quality manual is developed and designed the new documentation system according to ISO 9001:2008 Quality Management Systems - Requirements.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moquillaza, Henríquez Santiago Domingo. "Implementación de las normas ISO 9001:2008 para la buena gestión académica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en una universidad privada de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6372.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Implementa la norma técnica ISO 9001:2008 para lograr la buena gestión académica de la Facultad de Ciencias e Ingeniería en una universidad privada de Lima. Identifica los procesos que influyen en la calidad de los servicios académicos. Utiliza una muestra de 70, estudiantes de Ingeniería de Sistemas, 43 estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones y 65 estudiantes de Ingeniería industrial. Emplea las técnicas de la observación, la investigación documental y la entrevista. Identifica las causas de la insatisfacción de los coordinadores académicos en relación a sus actividades, lo cual impactaba en la deficiente gestión académica, así como los procesos que influían o coadyuvaban a la buena gestión académica. Diseña los procesos identificados con sus indicadores respectivos, los cuales sirven para mejorar en el tiempo. Implementa la mejora continua en base al monitoreo de los indicadores de los procesos por medio del diseño longitudinal de tendencia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ugaz, Flores Luis Alberto. "Propuesta de diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 aplicado a una empresa de fabricación de lejías." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1424.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis plantea el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2008 en una empresa de fabricación de lejías. Con esta propuesta se busca responder a las exigencias del cliente, de la organización, y mejorar el desempeño global. El objetivo del trabajo es analizar la situación actual de la empresa y mediante ello diseñar e implementar el Sistema de Gestión de Calidad, demostrando que a través del desarrollo, implementación y mantenimiento del mismo, le permitirá mejorar la competitividad y lograr un alto grado de satisfacción del cliente. Para realizar la propuesta del Sistema de Gestión de Calidad se utilizó como herramienta de estudio la norma ISO 9001:2008, la cual se revisó e interpretó cada uno de sus requisitos en los ocho capítulos que la conforman. A partir de ello se establecieron las bases para el diseño del sistema. En primer lugar se identificaron los procesos involucrados directamente con el giro del negocio, los que conforman el mapa de procesos. Seguidamente se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual de la empresa, consiguiendo detectar las falencias existentes en sus procesos. Luego de haber identificado los principales procesos y establecido la línea base de la empresa, se rediseñaron aquellos procesos que lo requerían de forma que cumplieran con los requisitos de la norma, para ello se confeccionó el Manual de Calidad que tiene como objetivo describir el Sistema de Gestión de Calidad que incluye el alcance, la política de calidad y la estructura organizacional. Con el Manual de Calidad diseñado, se procede a presentar el plan de implementación del Sistema de Gestión de Calidad donde se exponen las actividades a realizar con sus respectivos responsables, el cronograma de implementación, y el programa de auditoría para el mantenimiento del sistema. Finalmente, se expondrán las conclusiones referentes al trabajo realizado en cuanto a la implementación del Sistema de Gestión de Calidad y las recomendaciones para mantener dicho sistema funcionando apropiadamente y acorde a los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Iberico, Ruiz Dick Erick. "Propuesta de un sistema de gestión por procesos para la unidad de negocios de rentas vitalicias de una empresa de seguros basada en la norma ISO 9001:2008." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581751.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un sistema de gestión por procesos y gestión de la calidad, que establezca los mecanismos de control e indicadores de gestión para los procesos claves de la Unidad de Negocios de Rentas Vitalicias de una empresa de seguros, utilizando como principal herramienta de calidad la norma ISO 9001:2008. Este proyecto de investigación se ha dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se define la gestión por procesos, así como la metodología a seguir, explicando cada etapa. Así mismo, se describe los requisitos exigidos por la norma ISO 9001: 2008 para la implementación eficaz de un sistema de gestión de calidad. En el segundo capítulo, se presenta a la empresa de seguros y a la Unidad de Negocios de Rentas Vitalicias, se realiza un análisis de cada proceso clave y se formaliza el diagnóstico mediante la norma ISO 9001:2008. En el tercer capítulo, se desarrolla un manual de calidad basado a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y, como apoyo, se realiza un manual de rentas vitalicias y la evaluación económica para su implementación. Finalmente, en el cuarto capítulo, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto. De este modo, se llega a la conclusión de que la implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 permite desarrollar productos y servicios según las necesidades de los clientes, con mecanismos de control efectivos y oportunos ante los cambios del mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ccahua, Huamán Justino Iván. "Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma: ISO 9001: 2008 para una empresa de suministro de equipos informáticos y servicios de soporte técnico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581550.

Full text
Abstract:
Se desarrolla las consideraciones a ser tomadas en cuenta en el diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001: 2008 para una empresa de suministro de equipos informáticos y servicios de soporte técnico en Perú. El objetivo de este proyecto es implementar una cultura de mejora continua, que permita a la organización disminuir las pérdidas de las utilidades por la atención de reclamos y eliminar las causas que los generan, mejorando el control de sus procesos y la satisfacción de sus clientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castillo, Gallo Jessenia, and Segovia Roberto Vicencio. "Propuesta de mejora del sistema de medición de indicadores de gestión de la calidad de la empresa BYLL SRL contratistas generales certificada bajo la norma ISO 9001 – 2008." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620923.

Full text
Abstract:
Propone lograr la mejora del sistema de medición de indicadores de gestión de la calidad de la empresa constructora ByLL SRL Contratistas Generales, certificada bajo la norma ISO 9001 – 2008 desde el año 2011, esto con la finalidad de promover la mejora continua a través del logro de los objetivos de la calidad y de la eficacia de los procesos del sistema de gestión, logrando que estos indicadores proporcionen a la alta dirección, información relevante para la toma de decisiones en tiempo oportuno. Tomando en cuenta que ByLL se encuentra certificada desde el año 2011 y con la finalidad de saber el estado del mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, se ha realizado un diagnóstico de acuerdo a ciertos criterios para cada apartado de la norma (4, 5, 6, 7 y 8), llegándose a la conclusión de que el apartado 8 Medición, Análisis y Mejora se encuentra con la valoración más baja, 2.98 de 5, este valor promedio está directamente relacionado a la medición deficiente o nula de los objetivos de calidad y procesos del sistema. Al revisarse los 04 objetivos de la calidad de la empresa se ha encontrado que 02 de éstos son sólo de cumplimiento y mantenimiento, poco retadores y no procuran la mejora continua, por lo que se ha replanteado la planilla de seguimiento de objetivo para el período 2016 – 2017, donde los objetivos están directamente relacionados con la satisfacción del cliente y los colaboradores de la empresa. Se ha decidido, conjuntamente con la alta dirección, que todos los esfuerzos sean enfocados al logro de estas metas: 85% de satisfacción del cliente y 75% de satisfacción de los colaboradores, tendiendo a incrementarse para años posteriores según se vaya alcanzando las metas trazadas como ha sucedido en el 2015, los otros dos objetivos se considerarán en adelante como objetivos de proceso. Finalmente, como parte de la implementación y dado que no se han podido obtener las mediciones del 100% de los indicadores en el 2015, se aplicó la Ley de Pareto para encontrar 6 indicadores críticos donde “con el 20% del esfuerzo aplicado en la medición obtengamos el 80% de los resultados que están relacionados con el costo, el tiempo, la utilidad, así como también la satisfacción del cliente y de los colaboradores”. Se han tabulado estos indicadores críticos y se ha planificado las acciones a seguir en el período 2016 – 2017 estableciendo las responsabilidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valencia, Borda Raúl Jesús. "Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 en una pyme de confección de ropa industrial en el Perú, con énfasis en producción." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1642.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de demostrar que los lineamientos y disposiciones planteados en esta tesis, en sus diferentes capítulos, son válidos para obtener la certificación ISO 9001:2008, en una empresa de confección de ropa industrial. En el capítulo uno se muestra los antecedentes de estudio en relación a las certificaciones efectuadas en otras empresas del mismo rubro, así como la justificación para llevar cabo el estudio. Se presentan los principales objetivos, el planteamiento del problema, las hipótesis a demostrar y la metodología de trabajo empleada en el manejo de la información. En el capítulo dos se exhiben las principales bases teóricas que dan sustento al trabajo desplegado, donde se tocan temas como los procesos, los cuales representan uno de los pilares importantes en cuanto al funcionamiento del SGC. Igualmente, se muestra el tratamiento que deben tener las diferentes actividades desarrolladas dentro de los procesos, a la par que se definen la importancia del factor humano en el logro de objetivos. Además, se presenta los principales conceptos de calidad y gestión de calidad ISO 9001, así como un panorama general de la situación actual de las empresas confeccionistas de ropa industrial en el Perú y sus proyecciones en un mercado industrial, cada vez más demandante y exigente de ropa para el personal. En el capítulo tres se conoce acerca de la organización en estudio, en cuanto a su antecedente y situación actual, se señalan sus principales áreas y su estructura organizacional. Se exponen acerca de los productos confeccionados y la forma como son manufacturados desde la materia prima hasta la prenda terminada. El capítulo cuatro muestra las acciones previas al proceso de implementación, donde se constituye el equipo de trabajo que estará a cargo del proyecto. Se procede a realizar el diagnóstico de la situación inicial de la organización en relación al SGC ISO 9001 y se planifica los pasos a seguir para implementar el sistema. El capítulo cinco ostenta el desarrollo de la implementación, comenzando con la gestión del personal en cuanto a capacitaciones y retroalimentación, y la consolidación de un verdadero cambio organizacional. A continuación, se identifican los principales procesos y su interacción en el sistema así como las actividades presentes en estos. Se establece toda la documentación necesaria como: política de calidad, manual de calidad, procedimientos y registros; haciendo énfasis en el área de producción. Finalmente, se implementa todo lo elaborado desde el inicio, durante y al final del proceso. En el capítulo seis se explica lo relacionado a las auditorías, como la interna y preauditoria, los cuales corregirán ciertas deficiencias que se presenten en el reciente sistema constituido y estar listos para la auditoria de certificación, donde previamente se elegirá a la empresa certificadora. El capítulo siete deja en claro la importancia de mantener lo recientemente implantado y el de aplicar constantemente el aseguramiento y mejora continua del SGC, imponiéndose metas cada vez más ambiciosas. En el capítulo ocho se presentan las principales conclusiones y recomendaciones a raíz del presente trabajo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Melgar, Jiménez Manuel Fernando. "Propuesta para la implementación del sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 en el área de atención al ciudadano en una entidad del estado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8053.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis propone la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma internacional ISO 9001:2008 en el área de atención al ciudadano en una entidad Pública. El objetivo del trabajo es proponer la Implementación de un sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 para promover el enfoque de procesos, para de esta manera ofrecer a los ciudadanos, servicios de calidad, acorde a sus necesidades. Para realizar la propuesta de implementación del Sistema de Gestión de Calidad se utilizará como herramienta de estudio la norma ISO 9001:2008, la cual se revisó e interpretó cada uno de sus requisitos en los ocho capítulos que la conforman. A partir de ello se establecieron las bases para el diseño e implementación del sistema. En primer lugar se identificaron los procesos involucrados directamente en el área de atención al ciudadano, que es el área de estudio, así mismo el mapa de procesos. Seguidamente se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual de la empresa, consiguiendo detectar las falencias existentes en sus procesos. Luego de haber identificado los principales procesos y establecido la línea base de la empresa, se rediseñaron aquellos procesos que lo requerían de forma que cumplieran con los requisitos de la norma, para ello se redactó el Manual de Calidad que tiene como objetivo describir el Sistema de Gestión de Calidad. Con el Manual de Calidad diseñado, se procede a presentar el plan de implementación del Sistema de Gestión de Calidad donde se exponen las actividades a realizar con sus respectivos responsables, el cronograma de implementación, y el programa de auditoría para el mantenimiento del sistema de gestión. Finalmente se demuestra que la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008, brinda importantes beneficios a la Entidad Pública, los cuales se transforman en beneficios sociales a la población con una atención ágil y de calidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Schmidt, Urdanivia Johannes. "El sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 y su influencia en el nivel de satisfacción de los psicólogos habilitados del Colegio de Psicólogos del Perú CDR I – Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6207.

Full text
Abstract:
Describe el sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 implementado durante el periodo 2012 - 2014 en el Colegio de Psicólogos del Perú del Consejo Directivo Regional I – Lima. Determina si la mejora de los procesos de atención en cuanto a los elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía influye en el aumento de los niveles de satisfacción de los psicólogos habilitados. Es una investigación descriptiva, correlaciona, explicativa, prspectiva y longitudinal. Utiliza una muestra probabilística simple de 306 participantes a quienes aplica el cuestionario del Modelo Servqual de Calidad de Servicio. Encuentra que la implementación del sistema de gestión de calidad influye favorablemente en el nivel de satisfacción de los psicólogos habilitados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutiérrez, Almanza Indira Sheydee, and García Milagros Shirley Ruíz. "Propuesta para la implementación de la norma ISO 9001:2008 en el Centro de Producción Farmacéutica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12327.

Full text
Abstract:
Identifica, determina y establece los fundamentos sobre los cuales se debe desarrollar la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001:2008 dentro del CENPROFARMA (Centro de Producción Farmacéutica). Tomando como piloto al CCA (Centro de Control Analítico), laboratorio importante del Centro de Producción Farmacéutica, se identificó los aspectos críticos que le impiden a la institución desarrollar procesos eficientes, en base a los cuales se presentó una metodología de trabajo en equipo que permite mantener un nivel de organización superior, como fundamento para la satisfacción de los clientes, mejora de sus procesos y su competitividad. Se identificó, además la importancia del seguimiento, control y revisión del cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma como pieza clave para la sostenibilidad del Sistema de Gestión de la Calidad. Como resultado de estas acciones se obtuvo la implementación del sistema documentario, el cual es requerido por la norma ISO 9001:2008 y es clave para la sostenibilidad del Sistema de Gestión de Calidad. Finalmente, es importante señalar que la participación de la Alta dirección del CCA en la planificación, seguimiento, control y revisión del SGC, así como una intervención eficaz en la gestión de recursos, resulta ser un factor clave para la implementación, desarrollo y sostenibilidad del sistema en el laboratorio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Huaman, Mayta Kersting Rosemary. "Propuesta de un modelo de sistema de gestión de calidad para los procesos productivos en un consorcio de MYPES textil confecciones bajo la Norma ISO 9001: 2008 para exportar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324441.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo plantear un modelo de Sistema de Gestión de Calidad basada en la ISO 9001:2008 en una asociación tipo consorcio para las Micro y pequeña empresas del sector Textil Confecciones, el cual busca mejorar los procesos productivos con la finalidad de superar las actuales limitantes que presentan y así tener la oportunidad de exportar a diversos países latinoamericanos, europeos y norteamericanos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Soria, Pablo Gabriel. "Aplicación de un sistema de gestión de calidad para certificar Norma ISO 9001:2008 en una empresa que diseña y produce amortiguadores para competición; además de mecanizados para terceros." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2198.

Full text
Abstract:
Proyecto integrador (II)--FCEF--UNC, 2015
Argumenta una aplicación de un sistema de gestión de calidad para certificar Norma ISO 9001:2008 la que le permitirá a la empresa garantizar a sus clientes productos de calidad, cumpliendo con los requisitos técnicos, plazos de entrega y costos adecuados que afirmará el crecimiento de la misma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Berrocal, Jaramillo Jimi Luis, and Poma Sindia Celina Romaní. "Propuesta para la implementación de la norma ISO 9001:2008 en el Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6382.

Full text
Abstract:
Propone el diseño y desarrollo de un sistema de gestión de la calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001:2008 en el Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínico (SAAAC) del CENPROFARMA (Centro de Producción Farmacéutica) con la finalidad de cumplir las normas legales y reglamentarias, estandarizar sus procesos logrando con esto una cultura de mejora continua en la organización, así como la satisfacción de sus clientes y la captación de nuevos clientes. El trabajo está conformado por dos fases: la primera fase es el diagnóstico situacional del SAAAC, donde la participación de la alta dirección fue una pieza clave, en esta fase se pudo conocer el contexto organizacional del SAAAC, mediante un análisis FODA, y el porcentaje de cumplimiento de SAAAC con los requisitos de la norma ISO 9001:2008, cuyo porcentaje es de 78%. La segunda fase es la propuesta de implementación de SGC ISO 9001:2008 y está basado en los resultados del diagnóstico. Esta fase consiste en dos etapas: la primera de diseño del SGC y la segunda de desarrollo y cumplimiento de la norma ISO 9001:2008.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ferreira, Irene Sofia Carvalho. "Caracterização da indústria de moldes na região da Marinha Grande." Dissertação, Escola de Gestão do Porto, 2001. http://catalogo.up.pt/F/AQSNNS4KPMR2M8KFG6ICX8CH4QD28EAMLIJMECKLB8BIVIHNJR-32663?func=full-set-set&set_number=691138&set_entry=000001&format=999.

Full text
Abstract:
Esta dissertação enquadra-se num conjunto de estudos com o tema central da Qualidade, aplicado neste caso ao sector da indústria de moldes. O estudo baseia-se na análise estatística de informação obtida através de inquéritos com o objectivo de encontrar parâmetros e variáveis determinantes para o sucesso desta indústria. A indústria de moldes metálicos (produzidos para injecção de materiais plásticos), ou para fundição injectada, ou ainda para produção de vidro), é um dos sectores mais importantes da indústria portuguesa devido ao elevado volume de negócios e de exportação. Este tema é de grande relevância, nomeadamente económica, pois este sector assume um papel importante na economia nacional, com a agravante de esta ser uma indústria essencialmente exportadora, o que resulta numa transposição, por parte desta, de alguma imagem da indústria nacional no Exterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ferreira, Irene Sofia Carvalho. "Caracterização da indústria de moldes na região da Marinha Grande." Master's thesis, Escola de Gestão do Porto, 2001. http://hdl.handle.net/10216/62511.

Full text
Abstract:
Esta dissertação enquadra-se num conjunto de estudos com o tema central da Qualidade, aplicado neste caso ao sector da indústria de moldes. O estudo baseia-se na análise estatística de informação obtida através de inquéritos com o objectivo de encontrar parâmetros e variáveis determinantes para o sucesso desta indústria. A indústria de moldes metálicos (produzidos para injecção de materiais plásticos), ou para fundição injectada, ou ainda para produção de vidro), é um dos sectores mais importantes da indústria portuguesa devido ao elevado volume de negócios e de exportação. Este tema é de grande relevância, nomeadamente económica, pois este sector assume um papel importante na economia nacional, com a agravante de esta ser uma indústria essencialmente exportadora, o que resulta numa transposição, por parte desta, de alguma imagem da indústria nacional no Exterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Perales, Llanos Roberto Carlos. "Propuesta de diseño e implementación del sistema de gestión de la calidad con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2008 a los procesos operativos de un centro de idiomas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8927.

Full text
Abstract:
La mejora económica de los peruanos, la demanda creciente de los estudiantes desde pequeñas edades y la exigencia de las universidades del inglés como requisito para complementar su formación académica, han originado que la oferta de centros de idiomas se incremente considerablemente en Lima a partir de la última década. Debido a la fuerte competencia propia del crecimiento de la oferta en el mercado de enseñanza de idiomas, la Gestión de la Calidad surge como respuesta al complicado entorno que se presenta en dicho mercado. La confianza que genera en sus clientes, el poseer una empresa la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad y el enfoque al cliente y a la satisfacción de sus requisitos propios del sistema con base en la norma ISO 9001, actúan como un factor diferenciador que garantiza que, en dicha empresa, se cumplen con los estándares de calidad del servicio establecidos por la Organización Internacional de Estandarización (ISO por sus siglas en inglés). En este sentido, en el presente proyecto de investigación se realiza una propuesta de diseño e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad con base en la norma ISO 9001 para el centro de idiomas UK. Para ello, se realizará el diagnóstico inicial que permita identificar el estado de la Gestión de la Calidad en dicho centro. Serán necesarias herramientas de investigación que permitan la recolección de datos para realizar el análisis correspondiente del diagnóstico inicial. Entonces, el presente proyecto de investigación tiene un alcance descriptivo y seguirá un enfoque cualitativo mediante la aplicación de herramientas de investigación cualitativa como la observación y las entrevistas abierta y semiestructurada, para la recopilación de información de los responsables de los principales cargos del centro de idiomas UK. Asimismo, se utilizará la herramienta Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 y se interpretarán sus requisitos con la finalidad de diseñar un modelo de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad considerando las características propias de la organización y el alcance de dicho sistema. También será necesaria la revisión de la literatura correspondiente a la teoría de la calidad y a las recomendaciones de los principales autores al momento de implementar la ISO 9001. En consecuencia, los principales aportes del proyecto de investigación se fundamentan, en primer lugar, en los beneficios que el centro de idiomas UK puede conseguir del análisis realizado y las oportunidades de mejora identificadas en sus principales procesos operativos; y en segundo lugar, en la aplicación de este estudio para la implementación y posterior certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad y los ventajas propias de poseer la certificación ISO 9001.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández, Moscoso Mario Martín. "Diseño de un sistema de gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001:2008 empleando la metodología de la guía del PMBOK para una empresa de construcción de edificios modulares de material prefabricado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7886.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2008 a través del diseño y organización de los fundamentos de la gestión de proyectos PMBOK para una empresa de construcción de materiales pre-fabricados para diversos emplazamientos. Con el presente trabajo, buscamos brindarle a la empresa una mejor imagen, en rentabilidad, productividad y competitividad en el mercado en donde se desarrolla, siendo esto de vital importancia en el sector de la minería, en donde los estándares de calidad y gestión de proyectos son los principales pilares para la obtención de proyectos de gran envergadura. Adicionalmente, y como objetivo principal del Sistema de Gestión de Calidad, es lograr obtener la satisfacción de nuestros clientes a través del cumplimiento de los estándares y requisitos establecidos por las condiciones del proyecto. La satisfacción se logra con el cumplimiento de los objetivos, tanto de clientes internos (todo el personal involucrado en la organización) y de los clientes externos (proveedores y consumidores)con un incremento de hasta en 3 p.p., esto implicará un mejor posicionamiento de la empresa en el mercado nacional, y una mayor rentabilidad, generando proyectos de hasta 3 veces más con respecto al primer año de ejercicios, aumentando su capacidad de producción en 60% y el personal operativo y administrativo en 75%. Durante el desarrollo de tesis, se presentará como la guía del PMBOK complementa a la norma ISO 9001:2008 para diseñar y organizar a la empresa en análisis, para lograr que ambas se relacionen, se han creado diagramas de flujo, organigramas, perfiles, programas, registros y procedimientos escritos requeridos para lograr, como resultado final, el diseño completo del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa. Finalmente se demuestra que la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 a través del apoyo de la guía del PMBOK, brinda importantes beneficios a la organización que lo justifica en el último capítulo de esta tesis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rueda, Rojas Jóse Francisco. "ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 EN LOS PROCESOS DE LA CADENA DOCUMENTAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA "DR. EUSEBIO DÁVALOS HURTADO"." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64992.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo terminal de grado se desarrolla una propuesta estratégica que permita la optimización de los procesos de la cadena documental en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”. Con ello se pretende mejorar el aprovechamiento de los recursos disponibles satisfaciendo así las nuevas demandas de información de los usuarios a la que se destinan sus servicios; dado que tanto por el desarrollo tecnológico, social y cultural de las últimas décadas, la institución requiere de una reorientación en sus procesos internos; para ello, es necesario la implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC) orientado en los procesos, aprovechando así de manera óptima sus recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura. La estrategia se basa en los estándares descritos por la Norma ISO 9001:2008, esto debido a la viabilidad que presenta para adaptarse en su aplicación a los procesos desarrollados en una organización encargada de administrar y proporcionar servicios por medio de recursos de información y en las propias actividades administrativas que se requieren para su funcionamiento. El producto final es una estrategia que describe los elementos necesarios para poder implementar el Sistema de Gestión de Calidad enfocado a la mejora continua de los procesos de la cadena documental que interviene en tres áreas claves en los procesos bibliotecarios que son desarrollo de colecciones, procesos técnicos y servicios al público y que están vinculados a la satisfacción de información de usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Figueiredo, Liliana Raquel Moreira de. "Projeto de mestrado para implementação de um sistema de gestão da qualidade em farmácia comunitária." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2015. http://hdl.handle.net/10773/15911.

Full text
Abstract:
Mestrado em Biomedicina Farmacêutica
Nos últimos anos, a Qualidade em Instituições de saúde tem sido um tema relevante. O conceito de qualidade tem várias definições, sendo um conceito difícil de medir e definir. A Qualidade é uma ferramenta cada vez mais almejada pelas instituições que prestam cuidados de saúde e neste caso particular pela Farmácia Comunitária. Essa procura advém da necessidade de garantir um atendimento aos utentes cada vez mais eficaz e eficiente, capaz de satisfazer as suas reais necessidades e expectativas, por meio da otimização de processos e economização de recursos, tornando-se, por isso, uma prioridade nas áreas onde os farmacêuticos operam. O objetivo deste projeto é clarificar e explicar as etapas para a implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade, com base na Norma ISO 9001:2008, numa Farmácia Comunitária, encorajando toda a equipa e promovendo o empenho e envolvência de todos nas práticas de gestão integrada da qualidade e nas estratégias de melhoria contínua. A Implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade com base na norma ISO 9001:2008 poderá ter um impacto muito positivo, contribuindo não apenas para a melhoria da qualidade interna da organização, nas suas diversas vertentes, como também para a focalização nos seus clientes, melhorando ainda mais a qualidade dos serviços prestados, demonstrando ser relevante para a saúde, para a forma como os recursos humanos se organizam em torno do trabalho e para racionalização dos recursos. Desta forma se demonstra o valor desta ferramenta na gestão, eficácia e segurança no sistema de utilização do medicamento em Farmácia Comunitária.
In recent years, quality in health institutions have been an important issue. The concept of quality has many definitions, this been a difficult concept to define and measure. Quality is an increasingly desired tool by institutions to provide health care and in this particular case by Community Pharmacies. This demand comes from the need to provide a more effective and efficient service for users, to come upon their real needs and expectations, through process optimization and economization of resources, making it therefore a priority in the areas where pharmacists operate. The aim of this project is to clarify and explain the steps for implementing a Quality Management System based on the Standard NP EN ISO 9001:2008, in a Community Pharmacy, encouraging the whole team and promoting the commitment and involvement of all the integrated management practices in quality and continuous improvement strategies. Thus, it is concluded that the implementation of a Quality Management System based on ISO 9001:2008 could have a very positive impact, contributing not only to improve the internal quality of the organization, in its various forms, but also to focus on its customers, further improving the quality of services provided, demonstrating to be relevant for health, for the way human resources are organized around the work and rationalization of the resources. In this way, it demonstrates the value of this tool in the management, effectiveness and safety of the medication use system in a Community Pharmacy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Costa, Sónia Patrícia Ângelo Da. "Passos para a implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade numa Instituição de Ensino Superior." Master's thesis, [s.n.], 2013. http://hdl.handle.net/10284/4018.

Full text
Abstract:
Dissertação apresentada à Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para a obtenção do grau de Mestre em Gestão da Qualidade
Nos últimos anos, a qualidade em Instituições de Ensino Superior tem sido um tema relevante. O conceito de qualidade tem várias definições, sendo um conceito difícil de medir e definir. Esta dificuldade é mais notória em Instituições de Ensino Superior, visto que são instituições de carácter multidimensional, isto é, envolvem um conjunto diversificado de funções e atividades (ensino e programas académicos, investigação e carreira académica, recursos humanos, estudantes, infra-estruturas e meio académico). O objetivo desta dissertação é clarificar e explicar as etapas para a implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade baseado na norma NP EN ISO 9001:2008 e sua implementação em Instituições de Ensino Superior. Recorrendo a um estudo de caso como instrumento para tentar atingir o objetivo, analisar-se-ão as etapas de implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade no Gabinete de Ingresso da Universidade Fernando Pessoa, de acordo com a NP EN ISO 9001:2008. O estudo desenvolvido no Gabinete de Ingresso da Universidade Fernando Pessoa, recorreu à análise documental e à realização de uma entrevista (tendo em conta os requisitos da norma), revelando ser possível implementar um Sistema de Gestão da Qualidade de acordo com a NP EN ISO 9001:2008, com as devidas adaptações, não só no Gabinete de Ingresso, mas em todo o domínio da Universidade, sem colocar a autonomia científica e pedagógica da instituição em causa. Assim, conclui-se que a implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade certificado com base na norma ISO 9001:2008 poderá ter um impacto muito positivo, contribuindo não apenas para a melhoria da qualidade interna da organização, nas suas diversas vertentes, como também para a focalização nos seus clientes, melhorando ainda mais a qualidade dos serviços prestados, demonstrando ser relevante para o ensino, para a forma como os recursos humanos se organizam em torno do trabalho e para racionalização dos recursos.
In recent years, the quality in higher education institutions has been an important issue. The concept of quality has many definitions, this been a difficult concept to define and measure. This difficulty is most notorious in institutions of higher education, since these institutions are of multidimensional character, this is, involving a diverse set of functions and activities (teaching and academic programs, research and academic career, staffing, students, infrastructure and academic middle). The aim of this thesis is to clarify and explain in implementing a Quality Management System based on the standard NP EN ISO 9001:2008 and its applicability in higher education institutions. Using a case study as a tool to try to achieve the objective, up-to analyze the steps of implementing a Quality Management System in the Office of Admission at the University Fernando Pessoa, according to NP EN ISO 9001:2008. The study conducted at the Office of Admission at the University Fernando Pessoa, resorted to documentary analysis is to conduct an interview (taking into account the requirements of the standard), demonstrating that it is possible to implement a Quality Management System according to NP EN ISO 9001: 2008, not only in the Office of Admission, but in the whole domain of the University, without putting the scientific and pedagogical autonomy of the institution at stake. So, it is concluded that the implementation of a Quality Management System certificate based on ISO 9001:2008 may have a very positive impact, contributing not only to improve the internal quality of the organization, in its various forms, and also to focus on its customers, further improving the quality of services provided, proving to be relevant for teaching, for the how human resources are organized around work and rationalization of resources.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García, Ramírez Jhon Franco, and Huertas Dayanna Lisseth Ovalle. "Análisis del capital humano como barrera en la implementación de la norma ISO 9001-2008 en el área de tesorería de la SUNARP en las oficinas de Jesús María, San Isidro y San Borja, y su impacto en los objetivos de la organización." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622916.

Full text
Abstract:
Conocer el capital humano que labora en el área de tesorería de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, y la importancia que tiene frente a la implementación de la norma ISO 9001-2008. El principal reto en esta investigación fue demostrar que los tipos de regímenes laborales del trabajador tienen beneficios desequilibrados que sumados a la falta de conocimiento de la cultura organizacional ocasionan la resistencia al cambio frente al avance de la tecnología. El objetivo de esta tesis consistió en demostrar si este capital humano en investigación es una barrera que se presenta en la implementación de la norma ISO 9001:2008 y plantear soluciones viables para esta problemática que se replica en diversas empresas públicas, así como en la empresa privada.
Intended to know the human capital that works in the treasury area of the National Superintendency of Public Registries, and the importance it has in the implementation of ISO 9001-2008. The main challenge in this investigation was to demonstrate that the types of worker labor regimes have unbalanced benefits that, added to the lack of knowledge of the organizational culture, cause resistance to change in the face of the advancement of technology. The objective of this thesis was to demonstrate whether this human capital in research is a barrier that is presented in the implementation of ISO 9001: 2008 and to propose viable solutions for this problem that is replicated in various public companies, as well as in the company private.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mendes, Ana Sofia Galhetas. "A gestão de qualidade nas bibliotecas públicas portuguesas: implementação do sistema segundo a norma NP EN ISO 9001:2008." Master's thesis, 2011. http://hdl.handle.net/10451/6974.

Full text
Abstract:
Tese de mestrado, Ciências da Documentação e da Informação, Universidade de Lisboa, Faculdade de Letras, 2012
Apesar da Gestão da Qualidade não ser um conceito recente, este encontra-se cada vez mais em voga, não apenas pelas suas vantagens ao nível do marketing e da imagem da organização, mas sobretudo porque pode, quando bem conduzido e verdadeiramente inserido na cultura organizacional, gerar mudanças profundas, quer ao nível da normalização dos procedimentos, quer ao nível da motivação, da qualidade dos serviços/produtos e consequentemente da satisfação dos clientes externos e internos. É portanto neste sentido que nos propomos aqui compreender um pouco melhor o impacto da implementação de um SGQ em bibliotecas públicas - subsistema que nos importa aqui estudar, por se tratar de um serviço de acesso igualitário à informação, à cultura e ao lazer, o qual merece a nossa atenção e interesse. Pretendemos ainda, com este estudo, apresentar alguns factos que nos permitam constatar que o sistema traz efectivamente benefícios à organização, de forma a comprovar a sua eficácia - para tal, será adoptada uma abordagem sistémica apoiada na norma ISO 9001:2008. A investigação levada a cabo, consiste num estudo a nível nacional, baseado na aplicação de inquéritos a bibliotecas públicas portuguesas de âmbito municipal envolvidas em SGQ. Assim, o presente trabalho conta com um universo é de 22 bibliotecas enquadradas no nosso objecto de estudo, sendo a nossa amostra constituída por 17 bibliotecas. Pretendemos, portanto, com esta dissertação evidenciar a forma como a Gestão da Qualidade pode dar um precioso contributo às bibliotecas públicas de âmbito municipal, potenciando os seus serviços e a satisfação dos seus clientes – sendo esta questão de extrema importância na medida em que vivemos numa sociedade cada vez mais competitiva, onde só os melhores se destacam e sobrevivem.
Abstract: Although Quality Management is not a recent concept, it is increasingly in vogue, not only for its marketing advantages, but also because of the benefit it brings to the image of the organisation. Most importantly, when it is well run and properly integrated into the organisational culture, it can manage vital changes in the quality of services/products, both at the level of normalising procedures and in terms of motivation, and, consequently, enhance the satisfaction of internal and external clients. Consequently, what we are proposing here is a better understanding of the impact of the implementation of Quality Management Systems (SGQ) in public – a subsystem that provides an equal access to information, culture and leisure, which deserves our attention and interest. We also intend to identify the elements which illustrate that the system brings real benefits to the organisation, so that we may prove its usefulness. A systematic approach will therefore be adopted in the context of the ISO 9001:2008. The research that has been carried out involved a national study, based on questionnaires sent to Portuguese Municipal Public Libraries using QMS. Although current work involves 22 selected libraries, our sample comprises just 17. With this dissertation we intend, however, to underline the fact that Quality Management can make an essential contribution to municipal public libraries, enhancing their services and their clients’ satisfaction. This issue is of the utmost importance in our society where only the best can survive.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography