Academic literature on the topic 'Normas Contables'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Normas Contables.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Normas Contables"
Polo Jiménez, Sergio Demetrio, Mercedes Palacios Manzano, and Isabel Martínez Conesa. "Convergencia de normas contables internacionales entre México y Estados Unidos: evidencia empírica." Innovar 25, no. 1Spe (February 1, 2015): 21–32. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n1spe.53190.
Full textElizalde, Letty Karina. "El proceso contable según las normas internacionales de información financiera." Ciencia Digital 3, no. 3.3 (September 6, 2019): 254–73. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.3.813.
Full textVílchez Olivares, Percy Antonio. "LA ARMONIZACIÓN DE NORMAS CONTABLES EN UN MUNDO GLOBAL. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS." Quipukamayoc 13, no. 26 (March 16, 2014): 23. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v13i26.5391.
Full textPalacios Manzano, Mercedes, and Isabel Martínez Conesa. "El proceso de armonización contable en latinoamérica: camino hacia las normas internacionales." Revista Contabilidade & Finanças 16, no. 39 (December 2005): 103–17. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-70772005000300009.
Full textDe la Rosa Leal, María Eugenia, Mónica Ballesteros Grijalva, and Ismael Mario Gastélum Castro. "Evolución de las Normas de Información Financiera en México." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 11 (August 31, 2020): 20–43. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v11i0.63.
Full textMiñano Lecaros, Juan Guillermo. "La problemática de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad en el control gubernamental." Quipukamayoc 15, no. 29 (March 16, 2014): 113. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v15i29.5287.
Full textHernández Sánchez, Manuela, and Aurora Rodríguez Rodríguez. "Reacción del mercado español a las normas internacionales de información financiera : evidencia empírica." Ciencia y Sociedad 33, no. 2 (June 1, 2008): 246–74. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2008.v33i2.pp246-74.
Full textTorres Gallardo, Arturo. "ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EFECTIVO." Quipukamayoc 27, no. 53 (April 16, 2019): 73–79. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i53.15988.
Full textSanz Santolaria, Carlos Javier. "Armonización contable internacional de carácter profesional: el IASB." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 17 (March 30, 2011): 97. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200317254.
Full textPolar Falcón, Ernesto Augusto. "NUEVAS NORMAS SOBRE VALORIZACIÓN DE LOS BIENES DE ACTIVO FIJO: UN RETO A LA INVESTIGACIÓN CONTABLE UNIVERSITARIA." Quipukamayoc 5, no. 9 (March 22, 2014): 107. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v5i9.6014.
Full textDissertations / Theses on the topic "Normas Contables"
Ramos, Roca Victor Jose. "Pertinencia de utilizar las normas contables para darle contenido o definir aspectos relacionados a categorías contables recogidos en normas tributarias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16370.
Full textTrabajo académico
Vílchez, Percy. "La armonización de normas contables en los países de América." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114860.
Full textValenzuela, Vidal Rodrigo Alfredo. "Relación entre las normas contables y las disposiciones legales tributarias." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114917.
Full textTesis (grado de Magíster en Derecho con mención en derecho tributario)
El objetivo de la contabilidad es proveer información cuantitativa y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de una empresa, considerando los eventos económicos que la afectan, para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y políticas . Las normas generales aplicables a toda contabilidad se pueden clasificar en normas de fondo y normas de forma. Las primeras fijan el objeto de la contabilidad, estableciendo que deben reflejar con claridad el movimiento real del negocio, y las segundas persiguen cautelar el logro del objetivo mediante exigencias formales de diversa índole . Estas últimas exigencias se supeditan, justifican y jerarquizan considerando la finalidad material que es informar acerca de la realidad del negocio.
Di, Leo Alessandro Franco, Nicolás Eduardo Sibecas, Marino Federico José Victorio, and Chiartano Federico Nicolás Villa. "Nuevas normas de auditoría en Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7176.
Full textFil: Di Leo, Alessandro Franco. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Sibecas, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Victorio Marino, Federico José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Villa Chiartano, Federico Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Mondejas, Puche Cintia Vanesa, and Federico Agustín Ceverino. "Auditoría de Pymes a partir de normas internacionales de auditoría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8104.
Full textFil: Mondejas Puche, Cintia Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ceverino, Federico Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Orsi, de Araujo Julio Augusto, and de Menezes Ronaldo Bezerra. "Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114779.
Full textEste artículo tiene el objetivo de validar y evidenciar, a través de una investigación, la aplicación de las normas contables para el control de activos fijos por parte de los estudios contables en la municipalidad de São Paulo, acreditados como referencia de calidad por el gremio (SESCON/SP, Sindicato de Empresas de Servicios Contables), y por el estándar ISO9001. Se elaboró un marco teórico relacionado con el tema para que se indique la prerrogativa de la norma y situar al lector en la encuesta, con esto se puede analizar las respuestas obtenidas y calificar a los encuestados según el tema propuesto. Como resultado, se constató que los estudios contables, a pesar de conocer la norma, no la aplican de forma substancial. Se concluye que se tiene información sobre las normas contables y también se entiende el concepto de impairment; sin embargo, también existe la necesidad de perfeccionar el uso de la norma.
Este artigo cumpre com o objetivo de validar e evidenciar o nível de aderência dos escritórios contábeis do município de São Paulo, credenciados como referência de qualidade por órgão de classe (SESCON/SP), assim como pela ISO9001, às normas contábeis para controle de bens do ativo imobilizado por meio de uma pesquisa aplicada. Elaborou-seum referencial teórico relacionado ao tema de forma a indicar a prerrogativa da norma e situar o leitor em relação ao questionário, possibilitando análise das respostas recebidas, além de qualificar os respondentes de forma a identificá-los com o tema proposto. Como resultado, constatou-se que as empresas contábeis, apesar do conhecimento da norma, nãoa aplicam de forma substancial. Concluiu-se que existe um conhecimento difundido das normas contábeis e o conceitode impairment. Porém, também há evidências de que existe a necessidade do aprimoramento do uso da norma.
Baldovín, Constanza, and Julián Giganti. "Análisis y evolución del rubro bienes de uso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6689.
Full textFil: Baldovín, Constanza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Giganti, Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Burga, Villavicencio Yessenia Fiorella. "La aplicación de las normas contables en el Derecho Tributario : el caso del devengado y la NIIF 15." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11781.
Full textTrabajo académico
Molina, Llopis Rafael, Becerra Oscar Díaz, Vásquez José Carlos Capuñay, and Hernán Casinelli. "El proceso de convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera en España, Perú y Argentina." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114836.
Full textLa globalización económica ha llevado a la búsqueda de convergencia con estándares internacionales, al punto que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se han convertido en las últimas décadas en el modelo contable de mayor aplicación en todo el mundo, tal como es el caso de los países sobre los cuales se basa esta investigación, de carácter descriptivo. Este documento es el primer avance de una investigación cuyo objetivo principal es presentar la evolución y el estado actual de la adopción del modelo contable de las NIIF en los países de Iberoamérica, España y Portugal, como parte del proceso de convergencia contable que se ha presentado a nivel mundial.Para tal efecto, este estudio se compone de cuatro partes. En la primera de ellas se describe, en forma general, el proceso de armonización contable internacional. Mientras, en los apartados siguientes, se presenta la descripción y evolución de la normatividad contable local de España, Perú y Argentina, hasta llegar al proceso de adopción de las NIIF o, en su caso, de adaptación de su normativa a estas disposiciones. Finalmente, en el análisis de la experiencia de cada país, seincluyen unas breves reflexiones finales sobre el proceso de convergencia hacia el modelo contable de las NIIF.
A globalização econômica levou a procurar uma convergência internacional das normas, na medida em que, nas últimas décadas, as Normas Internacionais de Relatório Financeiro (IFRS) tornaram-se o modelo de contabilidade mais utilizado em todo o mundo, como é o para os países em que a presente pesquisa descritiva está baseada. Este documento é o primeiro estágio da pesquisa, cujo objetivo principal é apresentar a evolução e situação atual do modelo de contabilidade baseado no IFRS na América Latina, Espanha e Portugal, como parte do processo de convergência contábil em todo o mundo.Para este fim, o estudo consiste em quatro partes. Na primeira, o processo de harmonização contábil em nível internacional é descrito em termos gerais. Enquanto isso, nos parágrafos seguintes, o estudo apresenta a descrição e evolução das normas contábeis em Espanha, Peru e Argentina, até o processo de adoção de IFRS, ou, a adoção de suas normas a estas disposições. Por fim, uma análise da experiência de cada país, e algumas considerações finais sobre o processo deconvergência para o modelo de contabilidade, IFRS.
Díaz, Becerra Oscar Alfredo. "Estado actual de la aplicación de las NIIF en la preparación de estados financieros de las empresas peruanas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114882.
Full textPara que los inversionistas y otros usuarios de la información financiera puedan actuar con total transparencia y confiabilidad se requiere, entre otros aspectos, que esta sea preparada en función a un marco normativo que se fundamente en estándares internacionales que a su vez se adapten a los nuevos requerimientos de la economía mundial. El alto nivel de globalización de la economía mundial ha llevado a que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se conviertan en los estándares internacionales de mayor aplicación en todo el mundo y, en el caso de Perú, estas normas se han adoptado para su aplicación obligatoria en la preparación de los estados financieros de las empresas constituidas bajo el amparo de la Ley General de Sociedades. Es así que esta investigación, al tener un diseño exploratorio, se plantea como objetivo principal un acercamiento inicial sobre el cumplimiento de la aplicación de las NIIF en la preparación y presentación de estados financieros de las empresas peruanas que no se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). Con este fin, se presenta primero una revisión general del marco teórico de la información financiera y en segundo lugar, un análisis sobre el Marco Normativo Contable Peruano relacionado con la preparación y presentación de estados financieros. En la tercera parte de este trabajo se expone y describe los aspectos metodológicos utilizados en el desarrollo de la investigación, para la cual se ha elaborado una encuesta que incluye dieciocho preguntas cerradas y dos abiertas, estructuradas en función al objetivo principal y específicos de la investigación. La encuesta ha sido distribuida entre una muestra de empresas seleccionadas del universo definido en la investigación. Los resultados obtenidos son expuestos en la cuarta sección del artículo, denominada resultados de la investigación y en la que se analiza las respuestas proporcionadas a cada una de las preguntas de la encuesta. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llega, resaltando entre las principales una alta incidencia de aspectos fiscales y legales al momento de la preparación de los estados financieros en estas empresas, antes que una aplicación integral de las NIIF, de acuerdo a lo que han dispuesto la profesión contable y las normas legales correspondientes en su momento.
Books on the topic "Normas Contables"
Schweizer, Eduardo. Introducción a las normas contables para las entidades financieras. [Buenos Aires]: Consultora ES, 2003.
Find full textErnst & Young. Normas contables adecuadas: Decreto no. 162/04 y NICs : los elementos básicos para una adecuada presentación de estados contables. [Montevideo, Uruguay?]: Ernst & Young, 2004.
Find full textSpain. Ministerio de Economía y Hacienda. Sistema de información contable de la administración del estado: Normas de contabilidad. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda, Intervención General de la Administración del Estado, 1990.
Find full textHonduras. Compendio de leyes tributarias y contables completamente actualizadas: Código tributario, impuesta sobre la renta y su Reglamento, impuesto sobre ventas, equilibrio financiero y la protección social y su reglamento, equidad tributaria (su reglamento), racionalización de finanzas públicas, simplificación administrativa, ley sobre normas de contabilidad y de auditoría y su reglamento, Ley de impuestos selectivos al consumo. Tegucigalpa: Editora Casablanca, 2012.
Find full textCuevas, José Manuel Lizanda. Consolidación contable y fiscal: Operaciones entre empresas del grupo : incluye novedades en las normas de consolidación aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, y efectos fiscales de la normativa contable : supuestos prácticos. Madrid: CEF, 2012.
Find full textPerú. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores. Reglamentos de la CONASEV para la presentación de información financiera: Concordados con Plan Contable General Revisado y normas internacionales de contabilidad y de auditoría + nueve apéndices complementarios. 4th ed. Lima, Perú: Editorial Desarrollo, 1986.
Find full textBook chapters on the topic "Normas Contables"
"Armonización de normas contables y subsidio de liquidadores." In Nuevo Régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante 2 ed., 1209–11. 2nd ed. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03rcp.125.
Full textGómez-Ocampo, Gabriel Antonio. "El fraude contable y las variables de medición de los instrumentos financieros." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 43–51. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c2.
Full textPÉREZ, JUAN ZORNOZA, and ANDRÉS BÁEZ MORENO. "MODELOS COMPARADOS DE RELACIÓN ENTRE NORMAS CONTABLES Y NORMAS FISCALES EN LA IMPOSICIÓN SOBRE EL BENEFICIO DE LAS EMPRESAS." In El impuesto sobre la renta y complementarios, 389–452. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13qfwz8.18.
Full textMuñoz Guzmán, Michael, Julio César Cantillo Padrón, and Claudia Milena Pérez Peralta. "Presentación de estados financieros según las normas internacionales de información financiera: un estudio comparativo." In Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Vol. 4. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547933.4.
Full textMONTAÑO, GUSTAVO SILVA. "La interacción entre las normas contables y fiscales en la Ley 1819 de 2016." In El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Tomo I: Impuesto sobre la renta para sujetos obligados a llevar contabilidad, 33–68. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcwz2.5.
Full textGonzález Velásquez, María Riguey, Jorge Alcides Quintero Quintero, Jorge Armando Muñoz-Ruiz, and Jesús Daniel Rico Buitrago. "Medición del grado de transparencia de las empresas pymes de la ciudad de Medellín, versión año 2019." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 121–49. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c5.
Full textAriza Angarita, Yuleida, Milagros Villasmil Molero, and Magda Andrea Monsalve Pelaez. "Normas internacionales de información financiera: abordaje crítico de su aplicación en Colombia." In Gestión Contable y Financiera en organizaciones, 33–63. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017. http://dx.doi.org/10.17081/bonga.2621.c2.
Full textFarfán Rodríguez, Juliana Carolina, Valentina Ruiz Acevedo, and Jhon Neyler Hinestroza Lagares. "Implicaciones fiscales de la responsabilidad solidaria de socios y accionistas en Colombia." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 72–98. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c3.
Full textMuñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Conocimientos del impuesto a las actividades económicas en los funcionarios tributarios del municipio La Cañada de Urdaneta." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 99–120. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c4.
Full textOlarte Cabana, Jairo Alberto, Daniela Marcela Mendoza Navas, and Elizabeth Galeano Naranjo. "Reconocimiento y medición contable del patrimonio cultural en Colombia. Una revisión crítica a los impactos de sus prácticas." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 180–92. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.14.
Full textConference papers on the topic "Normas Contables"
Flórez Guzmán, Mario Heimer, Ludivia Hernández Aros, Laura Constanza Gallego Cossio, Luis Eduardo Parra Hernández, and Martha Lucía Mayolo Bonilla. "El capital humano en el desarrollo del encargo de auditoría: acercamiento desde las Normas Internacionales de Control de Calidad." In 2° Congreso Internacional Crimen económico y fraude financiero y contable. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/cice.n2a06.
Full text