To see the other types of publications on this topic, follow the link: Notarios – Perú.

Journal articles on the topic 'Notarios – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Notarios – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arias Montoya, Oswaldo. "La función notarial en las sentencias del Tribunal Constitucional." Ius et Praxis, no. 052 (2021): 175–86. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4948.

Full text
Abstract:
El presente artículo revisa siete sentencias del Tribunal Constitucional que establecen criterios regulatorios de la función notarial en el Perú. Entre los aspectos tratados por el órgano supremo de la jurisdicción constitucional, están los referidos al acceso a la información pública custodiada por el notario, la conducta ejemplar del notario en la defensa de sus derechos, los límites a la adopción de extranjeros tramitada ante notario, la función del notario en materia de certificación de autenticidad de reproducciones, la custodia y conservación del protocolo, la responsabilidad del notario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estrada González, Ernesto, Juan Carlos Sánchez Mayoral, and César Alejandro Hernández Alva. "Regulación de los servicios notariales en México." El Trimestre Económico 79, no. 315 (2012): 631. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v79i315.72.

Full text
Abstract:
Se estudia la regulación de los servicios notariales en México. Estos servicios son requeridos para formalizar diversos actos de particulares, pero muchos estados restringen innecesariamente la entrada al mercado, lo cual beneficia a las notarías establecidas y limita el acceso de la población a la formalidad. En comparación con referencias internacionales, se observa pocos notarios per capita y una escala excesiva por notaría que hace improbable que el notario sea “el único responsable de la redacción de sus documentos”. Se estima que un incremento en la oferta de notarios en los tres estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antuña Castro, Roberto. "La escritura de los notarios públicos de nombramiento episcopal en el área central de Asturias: siglos XIII y XIV." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 19 (April 15, 2021): 11–28. http://dx.doi.org/10.5209/docu.75466.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la escritura de las oficinas notariales en las jurisdicciones episco-pales ovetenses en el centro del territorio asturiano durante parte de la Baja Edad Media. Con ello se pretende contribuir al estudio de la evolución de los tipos gráficos góticos en la Asturias bajomedieval en un entorno rural, pero también conocer cómo y dónde se produce el aprendizaje de la escritura, así como las posibles relaciones de escuela entre el notario titular y el personal que trabaja a su servicio. Nos servirá para determinar si en las notarías, además de transmitirse los conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Álvarez Maurín, María del Pilar. "El registro lingüístico especial de los documentos notariales medievales." Estudios Humanísticos. Filología, no. 15 (December 1, 1993): 23. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i15.4242.

Full text
Abstract:
<p>La autora defiende la interpretación lingüística tradicional (Menéndez Pidal) de que los documentos notariales del Reino de León están escritos en latín. Asimismo está de acuerdo con Wright en que no es necesario postular la existencia de un «latín vulgar leonés», pero a diferencia de éste, considera que el lenguaje notarial es un registro especial cuyas pretensiones iban más allá de reflejar el romance cotidiano. En apoyo de su hipótesis analiza la producción escrita de una serie de notarios de los siglos IX al XII.</p><p>The writer defends the Menéndez Pidal's traditiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Galiño, María Dolores, and Jose Fernando Lousada Arochena. "Judicatura, abogacía e igualdad de género." iQual. Revista de Género e Igualdad, no. 4 (February 24, 2021): 18–34. http://dx.doi.org/10.6018/iqual.414961.

Full text
Abstract:
Las profesiones jurídicas han estado históricamente vedadas a las mujeres debido al prejuicio de su incapacidad para ocupar el espacio público. Por ello, no ha habido mujeres juristas en ningún momento hasta el Siglo XIX, en que tímidamente empezaron las primeras mujeres a estudiar la Carrera de Derecho. Aunque aún hasta bien entrado el Siglo XX se mantuvieron vigentes prohibiciones que las impedían ser Juezas, Fiscalas o Notarias. Eliminadas esas prohibiciones, las mujeres han pasado a integrar las profesiones jurídicas de manera masiva. Pero el prejuicio que las expulsaba de la vida pública,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Valverde, María Luisa. "La visita del arzobispo Pedro de Castro al Tribunal Eclesiástico de Granada en 1590." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 19 (April 15, 2021): 109–30. http://dx.doi.org/10.5209/docu.75470.

Full text
Abstract:
La llegada del arzobispo Pedro de Castro Vaca y Quiñones a Granada a finales de 1589 marca el inicio de un gran programa reformador del arzobispado en el que no pueden faltar las instituciones que gestionan el gobierno de la diócesis. Para llevarla a cabo necesita conocer la situación en que se encuentra el arzobispado y sus organismos a través de la realización de una serie de visitas pastorales entre las que destacan las realizadas a la Contaduría y al personal de la Audiencia: provisores, visitadores, fiscales, notarios, alguaciles y ministros del anterior arzobispo Juan Méndez Salvatierra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zegarra Camarena, Rocío. "Comentarios para modernizar el régimen del Impuesto General a las Ventas en el Perú en el marco de la economía digital: la experiencia de la Comunidad Europea y el inmaduro régimen peruano." THEMIS Revista de Derecho, no. 76 (August 31, 2019): 271–90. http://dx.doi.org/10.18800/themis.201902.018.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado aplicable a las transacciones digitales en la Unión Europa y en el Perú. En este sentido, notaremos que, si bien el Perú fue una de las primeras jurisdicciones en América Latina que intentó afrontar los desafíos de la digitalización de la economía en el ámbito del Impuesto a la Renta, con el paso del tiempo, este esfuerzo ha quedado desfasado.
 Por esta razón, luego de revisar los principales aspectos y alcances del régimen del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto General a las Ventas peruano, se brindarán algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruan, Felipe E. "Language, Genealogy, and Archive: Fashioning the Indigenous Mother in the Comentarios reales and in Sixteenth-Century Mestizo Petitions." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 41, no. 1 (2016): 35–64. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v41i1.2040.

Full text
Abstract:
En el artículo se examina la figura de la madre indígena en los Comentariosreales (1609, 1617) de Inca Garcilaso de la Vega y en un conjunto de peticioneshechas por mestizos del virreinato del Perú en la década de 1580. Se proponeque el sujeto escritural mestizo concibe a la madre nativa como fuente delegitimidad, autoridad e identidad, y se analiza esa concepciónconcentrándose en tres temas relacionados: lengua, genealogía y archivo. Enla investigación se plantea una labor doble y simultánea al poner de relievela importancia de la madre aborigen del mestizo - tema poco estudiado - y alyuxtapo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Antonio Rubio, María Gloria. "Préstamos con interés encubierto de cristianos y judíos en la Galicia del siglo XV." Sefarad 76, no. 2 (2017): 491. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.016.016.

Full text
Abstract:
Todos los contratos de préstamo, salvo los realizados entre personas con una relación de carácter familiar o de amistad, son de carácter mercantil, es decir, persiguen un beneficio para el prestamista. Sin embargo, las limitaciones legales y religiosas sobre el cobro de intereses obligaron a judíos y cristianos a desarrollar fórmulas para ocultarlos: en unos casos, falseando la cantidad que había sido prestada; en otros, exigiendo la devolución de la cantidad prestada con un bien o el valor de ese bien en el mercado pero nunca el dinero inicial. El marco documental, geográfico y cronológico el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos Ayala, Luz Amparo. "LAS MUJERES INDÍGENAS Y SU INCURSIÓN LABORAL EN LA COLONIA: LOS CONTRATOS DE TRABAJO EN CUSCO (1600-1650)." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 11 (2019): 151–76. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i11.139.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra, a través de los “conciertos” (contratos de trabajo) tramitados ante funcionarios oficiales y notarios, las formas de la incursión laboral de las mujeres indígenas en el Cusco colonial (siglo XVII), en el marco de la consolidación del modelo económico colonial, del quiebre y remoción de las practicas socioeconómicas tawantinsuyanas y la instauración de la nueva economía colonial monetaria (en minería, comercio, agricultura, etc.). Las mujeres indígenas se incorporan activamente al mercado laboral como ayuda a sus familias, pero también como una forma de resistencia activa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bianchi, Francesco. "The Hebrew Sources of Tortosa’s Disputation." Perichoresis 18, no. 4 (2020): 97–119. http://dx.doi.org/10.2478/perc-2020-0024.

Full text
Abstract:
AbstractThe Disputation or Cathechesis of Tortosa with its sixty-nine sessions (February 7, 1413-November 12, 1413) was the longest of the Jewish Christian encounters in the Middle Age. Stirred by the Avignonesian Pope Benedict XIII, Geronimo de Sancta Fide, olim Yehoshua ha-Lorki, summoned a group of Catalan and Aragonese rabbis to inform them that the Messiah was already came. Not only the Papal notaries recorded the excruciating debates, but also two Hebrew sources: the anonymous and fragmentary letter published by Halberstam in 1868 and the chapter 40 of the Shebet Yehuda. They encompass t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quiles García, Fernando. "Entre mediano y pequeño, entre la capilla y el hogar. Consumo privado de escultura menuda en la Sevilla barroca." Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, no. 32 (November 13, 2020): 243–64. http://dx.doi.org/10.15304/s.32.6605.

Full text
Abstract:
Se trata de una aproximación, principalmente a través de las fuentes, de la manera como se produjo el consumo privado de escultura menuda por la sociedad sevillana de mediados del XVII. Frente a la demanda de obras escultura para recintos religiosos, destinadas a retablos y otras estructuras decorativas, la que nos ocupa es poco conocida. Pero la documentación notarial nos proporciona abundantes noticias para bosquejar este panorama.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sobrevilla Enciso, Tomás. "Ley de reestructuración patrimonial. El «procedimiento simplicado» notarial." Derecho PUCP, no. 50 (December 1, 1996): 367–92. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.199601.014.

Full text
Abstract:
El presente ensayo, destinado y dedicado especialmente al NotariadoNacional, se trata de un enfoque, una visión, fundamentalmente jurídica,en este caso procesal, de la parte referida al «Procedimiento Simplificado» de la Nueva Ley Concursal, cuyas características, únicas, son propias del Proceso Concursal Peruano. Constituyen pues, en esa razón, un nuevo Derecho; y, por ello, un derecho en formación, por lo que lasopiniones que ahora vertimos han de serlo a beneficio de inventario; conel carácter de meramente provisionales, sujetas, en todo caso, a las resultasde la praxis; serán así, las expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Presas, Inmaculada García. "La Disposición Final Primera de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 03, no. 03 (2016): 423–47. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00003.17.

Full text
Abstract:
La Disposición Final Primera de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria trae consigo importantes cambios en el Código Civil español, tanto en materia de matrimonio como de tutela. Entre ellos destaca la posibilidad de celebrar matrimonio ante notario o secretario judicial y, también, la opción de tramitar la separación o el divorcio, si es de mutuo acuerdo y no existen hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores, ante notario o secretario judicial. Además, a raíz de la citada Ley, producen efectos civiles los matri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Boixadós, Roxana, and Judith Farberman. "Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. La Rioja, Gobernación del Tucumán (virreinato del Perú), siglo XVIII." El Taller de la Historia 7, no. 7 (2015): 169–212. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.7-num.7-2015-724.

Full text
Abstract:
Cumpliendo órdenes virreinales, el gobernador del Tucumán don Manuel Fernández Campero dispuso el empadronamiento de la población en 1767, con el doble fin de visitar a los pueblos de indios y de actualizar el cobro de la Bula de la Santa Cruzad. En el caso de La Rioja sólo se llevaron a cabo los registros del curato de Los Llanos y el de la ciudad y sobre éste nos abocamos en este trabajo. Elaborado por un juez comisionario con la asistencia de un Notario y el cura vicario, el padrón contiene valiosa información sobre su vecindad, identificando las unidades por casas en un ordenamiento que ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carvajal, Armando. "PKI* y firmas digitales: aplicaciones reales." INVENTUM 2, no. 3 (2007): 13–26. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.3.2007.13-26.

Full text
Abstract:
El uso de las claves públicas es la base para que se dé el comercio electrónico. Este documento busca sustentar que la administración de la infraestructura de llaves públicas o PKI es la solución para conseguir seguridad de la información en los negocios electrónicos, pues no se puede concebir el mundo digital sin los notarios del mundo análogo que garantizan la identidad de las personas. El artículo describe las características mínimas que debe tener el comercio electrónico, luego muestra filosóficamente las diferencias entre la criptografía simétrica y la asimétrica, describe en detalle los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Schweickard, Wolfgang. "Arabismi latino medievali negli atti notarili genovesi del mar Nero." Zeitschrift für romanische Philologie 134, no. 2 (2018): 541–47. http://dx.doi.org/10.1515/zrp-2018-0032.

Full text
Abstract:
AbstractGenoa was involved since the 13th century in the commercial activities in the region around the Black Sea (Caffa, Pera, Kiliya, etc.). Numerous texts of that time written in Latin (especially old notarial records) have survived to our days. As the region was a melting pot of traders and travelers from East and West, the sources also contain some interesting lexical borrowings from Arabic. The present article illustrates this phenomenon on the basis of selected examples from the edition of Gheorghe Ioan Brătianu (Actes des notaires Génois de Péra et de Caffa de la fin du treizième siècl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Piccon, Augusto Luis. "Analizando el régimen de las nulidades desde un defecto formal (falta de firma en la escritura)." Revista de Derecho Notarial y Registral │Universidad Blas Pascal 7, no. (2020) (2021): 67–89. http://dx.doi.org/10.37767/2362-3845(2020)004.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata la teoría general de las nulidades, pero se hace una vinculación con lo práctico, con la intención de darle al lector de esta revista algo entretenido. Trata de vincularlo con el trabajo cotidiano del notario, la escritura en su aspecto formal, haciendo hincapié en las soluciones de esos defectos que causan la nulidad.ABSTRACTThis paper deals with the general theory of nullities, but a link is made with the practical, with the intention of giving the reader of this magazine something entertaining. It try to link with the daily work of the notary, the deed in its formal aspec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arenas Hernández, Tomás Dimas. "La última voluntad del cura del Real de Sombrerete en 1818." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 35, no. 137 (2014): 75. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v35i137.159.

Full text
Abstract:
En el universo del poder notarial, los testamentos ocupan un lugar muy importante, pues junto con las cartas dotales, imposiciones crediticias, contratos de compraventas y cartas poder, todos esos instrumentos ilustran sobre la capacidad económica de las personas, el patrimonio reunido por ellas, así como las relaciones que llevaban con otra gente de lugares cercanos y, a veces, muy distantes; pero sobre todo, nos permiten advertir sobre las formas de pensar y actuar de la sociedad de determinado tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ferragud, Carmel. "De la aljama a la corte: aproximación biográfica del médico converso valenciano Pere Pintor (ca. 1423-1508)." Sefarad 78, no. 2 (2019): 329. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.018.0011.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ocupa de la biografía del médico valenciano Pere Pintor, miembro de una familia de conversos judíos valencianos. Se trata de un médico que, después de formado en el Estudio General de Lleida, trabajó durante cerca de tres décadas en la ciudad de Valencia, al servicio del consejo municipal, numerosos nobles y la casa real. Logró un notable éxito y fama como médico, y alcanzó un elevado nivel de riqueza y promoción social. Todo ello se vio comprometido con la instalación del tribunal de la Santa Inquisición en el reino valenciano en 1481. Pintor y su familia recibió el dur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Morala Rodríguez, José Ramón. "Léxico agrícola en el siglo XVII: herramientas de corte." Revista de Investigación Lingüística 23 (January 23, 2021): 77–103. http://dx.doi.org/10.6018/ril.434851.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es revisar la terminología de un campo muy específico del léxico agrícola en el siglo XVII: las herramientas de corte. Es decir, las que podríamos englobar bajo hiperónimos como hoz, hacha, rozón o guadaña. Para ello se utiliza un corpus, el CorLexIn, que se nutre de documentación notarial sobre registros de bienes. El estudio es, por tanto, histórico pero también diatópico, por lo que los datos obtenidos se cruzan con los atlas lingüísticos modernos, en los que esos mismos conceptos suelen aparecer regularmente. This study focuses on a review of the terminology related
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aparisi Romero, Frederic. "Noves consideracions al voltant de Bernat Fenollar, domer de la Seu de València." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 17 (May 31, 2021): 62. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.17.20725.

Full text
Abstract:
Bernat Fenollar ha atret l’atenció dels historiadors de la llengua per la seua implicació en el desenvolupament literari de la València de la segona meitat del Quatre-cents i per la producció literària pròpia. Més rar ha estat l’interés dels historiadors socioeconòmics i de l’església. Aquest treball incideix precisament en aquestes dues perspectives, la socioeconòmica i l’eclesiàstica per fer un recorregut per la trajectòria vital i professional del domer de la Seu. Per tant, queden al marge les qüestions referides a l’àmbit literari. Per a la confecció del present treball s’ha fet servir els
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramírez, Sergio. "La pasión crítica (Los intelectuales ante el espejo de su tiempo)." Encuentro, no. 79 (February 7, 2008): 36–47. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i79.3646.

Full text
Abstract:
Daniel Defoe, igual que José Saramago, comenzó tarde a escribir. Su primera novela, Robinson Crusoe, apareció en 1719, cuando tenía ya la edad de sesenta años, pero de allí en adelante quiso desquitarse del tiempo terco escribiendo con arrebato hasta la hora misma de su muerte. Más allá de haber creado en Robinson uno de los personajes arquetípicos de la literatura de todos los tiempos, se propuso escribir, con pulso de viejo que ya venía de vuelta, historias que sonaran verídicas en los oídos y lo parecieran a los ojos, y para ello utilizó la precisión fría del notario que inventaría bienes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Souto Cabo, José António. "Pera esto se en romanço tomar. Um documento notarial e poético de Santa Clara de Santarém." Revista Galega de Filoloxía 2 (May 17, 2001): 89–104. http://dx.doi.org/10.17979/rgf.2001.2.0.5381.

Full text
Abstract:
O Arquivo Nacional da Torre do Tombo custodia o fundo documental do mosteiro de Santa Clara de Santarém. Entre os materiais nele agrupados, figura um texto de doação em galego-português, versão de um original latino. O documento redigido na nossa língua contém, à parte do texto notarial, um poema em que se reflecte sobre a própria tradução e a possibilidade de serem introduzidas correcções. Os objectivos que persegue este trabalho são fundamentalmente dois: por um lado, tentar uma aproximação à data em que se poderia localizar o texto; e, por outro lado, reflectir à volta do seu autor. O contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Arnall, Maria Josepa. "El monestir de Sant Pere de Rodes en els protocols notariais de Castellò d'Empúries de 1279." Anuario de Estudios Medievales 28 (December 30, 1998): 389–404. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1998.v28.i0.592.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gómez Urdáñez, José Luis, Nuria Pascual Bellido, Jonathan Alvarez Arias, et al. "Los maestros de primeras letras en La Rioja a mediados del siglo XVIII." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 43 (December 16, 2019): 127–61. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.3751.

Full text
Abstract:
Mostramos en este artículo la realidad del magisterio en La Rioja a mediados del siglo XVIII basándonos en el catastro de Ensenada y en documentos de la sección judicial del Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR), fuentes que nos permiten comprobar que los maestros de primeras letras gozaban en La Rioja de una situación muy favorable y que su condición de servicio público necesario era aceptada ya en todos los pueblos. Pagados por los concejos y los padres –las dos fuentes de ingresos que recogió la ley Moyano de 1857–, los maestros gozaban de prestigio, desempeñaban oficios como org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Di Leone Leoni, Aron. "New Information on Yom Tob Atias (alias Alvaro Vargas), Co-publisher of the Ferrara Bible." Sefarad 57, no. 2 (2018): 271. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1997.v57.i2.847.

Full text
Abstract:
Según la tradición, la Biblia de Ferrara (1553) salió a la luz gracias a la labor artística de Abraham Usque (alias Duarte Pinel) y al apoyo finaciero de Yom Tob Atias (alias Jerónimo Vargas). Gracias a una escritura notarial de 1556 sabemos que Yom Tob y Jerónimo no son la misma persona: Yom Tob Atias (alias Álvaro Vargas) era el padre de Jerónimo. Éste último se definía como español en el colofón de la Biblia, pero en sus relaciones comerciales se declaraba mercader portugués o lusitano. Aunque no haya duda de que volvió al judaísmo, no sabemos cuándo tuvo lugar. Todavía se desconoce su nomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez i Carcelén, Antoni. "La sociedad de Lleida durante el reinado de Carlos IV." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 18 (October 3, 2017): 211–26. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.18.2008.211-226.

Full text
Abstract:
En este estudio histórico titulado la «Sociedad de Lleida duranteel reinado de Carlos IV» se ha pretendido realizar un análisis de las estructuras socio-profesionales de los habitantes de Lleida durante la época de Carlos IV. A lo largo del siglo XVIII la ciudad experimentó un notable aumento demográfico gracias a la roturación de nuevas tierras, o sea, mediante un crecimiento agrícola extensivo. Además cabe resaltar que fue un importante centro de atracción de inmigrantes procedentes de los territorios circundantes, dando lugar a una población joven y predominantemente masculina. Durante el r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Garay, María A., Raquel V. Moyano, and Mariano Pelliza Palmes. "El saneamiento de títulos a nivel administrativo y las funciones judiciales, notariales, catastrales y registrales. / The consolidation of titles at the administrative level and the judicial, notarial, cadastral, and registry functions." Revista de Derecho Notarial y Registral │Universidad Blas Pascal, no. 6 (2019) (April 3, 2020): 65–75. http://dx.doi.org/10.37767/2362-3845(2019)005.

Full text
Abstract:
El saneamiento de títulos, a través de la prescripción adquisitiva se da tanto en inmuebles de los particulares como del Estado respecto de los bienes del dominio privado, en este aspecto, la función notarial en caso de haberla, la efectuará el escribano calificado, en este último caso, a través de la escribanía general de gobierno. Nos proponemos pues, abordar el saneamiento de los bienes del Estado, función que puede ser tratada, tanto por la vía judicial, administrativa en sentido estricto o a través de la Escribanía General de Gobierno, así como casos específicos de adquisiciones dominiale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Díez, Gonzalo. "El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales : documentación Emilianense y diplomas apócrifos." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 21 (June 28, 1997): 7–54. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1743.

Full text
Abstract:
La documentación emilianense es la más importante para investigar los orígenes de Castilla y la primera historia del condado anterior al año 900. Pero ante la presencia en esa documentación de diplomas forjados en siglos posteriores resulta absolutamente necesario un examen critico de la misma. Es lo que se hace en esta colaboración señalando los bloques de apócrifos atribuidos a los condes Fernán González y García Fernández y al rey pamplonés García Sánchez. Como razón de esta forja de apócrifos se apunta la incorporación a san Millán por el rey García de Nájera de varias docenas de monasteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz Sosa, Francisco Gabriel. "La paradoja del orden y progreso en Brasil: las manifestaciones antes, durante y después del Mundial 2014." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 5 (March 31, 2014): 91. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1310.

Full text
Abstract:
<p>La bandera brasileña ondea el lema positivista de “orden y progreso”. En este escrito expongo el planteamiento del positivismo como propuesta para mantener el orden y el interés por el progreso en Brasil, sin embargo, esta filosofía política condujo a la corrupción capitalista en Brasil. Así, también, la oposición por parte de los brasileños hacia los ideales positivistas de orden y progreso evidenció el carácter imperialista de la FIFA (Popper vería en esta un buen ejemplo de totalitarismo moderno). Gracias a esta apuesta positivista los brasileños notaron que la justicia positiva er
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Urrejola, Bernarda. "El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII." Fronteras de la Historia 26, no. 1 (2021): 230–55. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.1147.

Full text
Abstract:
En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importante de la llamada “familia” del prelado, lo que constituía su círculo más íntimo, de máxima confianza. El secretario, en efecto, era el encargado de guardar el “secreto” del obispo, es decir, los papeles más importantes para el gobierno de la diócesis, por lo que su función resultaba fundamental y estaba reglamentada por las disposiciones de Trento. El secretario actuaba muchas veces como notario o firmaba las cartas del obispo, pero nada se dice de la edición que hacía de textos eclesiásticos impo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Goicovic, Igor, and Andrea Armijo. "Tierras en disputa. El traslado de los pueblos de indios de Melipilla, Chile, siglos XVIII-XIX." Historia y sociedad, no. 39 (July 1, 2020): 24–50. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n39.82595.

Full text
Abstract:
La conflictividad social y política en torno a los pueblos de indios de Melipilla ubicados en el valle central de Chile fue constante a lo largo del siglo XVIII. La conflictividad se inició con el desplazamiento de los indígenas de Melipilla hacia el río Maipo tras la fundación de la villa de San José de Logroño en el año 1742, luego, a lo largo del siglo XVIII, los indígenasde Melipilla convivieron con nuevos proyectos de traslados y reducciones de tierras fomentados por la administración colonial y posteriormente por el Gobierno patriota de principios delsiglo XIX. Sin embargo, los traslados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Reglero de la Fuente, Carlos Manuel. "Crédito, acreedores y deudores en un pueblo castellano: Castrillo Tejeriego (1334-1335)." Anuario de Estudios Medievales 50, no. 1 (2020): 353. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.13.

Full text
Abstract:
El registro notarial de Castrillo Tejeriego permite conocer el crédito en un pueblo castellano en 1334-1335, coincidiendo con una importante carestía. Domina la forma más sencilla de deuda, el mutuum, aunque también hay noticias del commodatum. Se trata fundamentalmente de deudas entre cristianos, a corto plazo, que se pagan con la nueva cosecha. La mayoría están ligadas a ventas a crédito de alimentos, pero también derivan de la compra de tierras, de arrendamientos o del pago de tributos. Los principales acreedores, al margen del señor del lugar, comerciaban con cereal, mientras que entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Graubart, Karen B. "The Creolization of the New World: Local Forms of Identification in Urban Colonial Peru, 1560–1640." Hispanic American Historical Review 89, no. 3 (2009): 471–99. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-2009-003.

Full text
Abstract:
Abstract This article investigates two local coinages used in notarial documents, especially wills and real estate sales contracts, in urban early colonial Peru: the “indio solarero” and the “indio criollo.” These terms, apparently invented by the indigenous parties or with their approval, suggest that these residents were inventing new roles for themselves and took pains to bring attention to their new social positions as property-owners (“solarero,” or owner of a solar), Spanish speakers, Catholics, and city dwellers (“criollo,” or born in the city rather than in a rural community). The indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pinho, Maria De Fátima de Morais, and Sônia Maria de Meneses Silva. "NO SILÊNCIO OBSEQUIOSO, PREPARO MINHA PRÓPRIA DEFESA PADRE CÍCERO: arquivista de si mesmo." Revista Observatório 3, no. 2 (2017): 172. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n2p172.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem por objetivo analisar a prática contumaz do padre Cícero Romão Baptista em, ao longo de sua trajetória religiosa e política, copiar e guardar todos os documentos escritos, hemerográficos e iconográficos, constituindo um considerável e consistente arquivo de si que dava conta, igualmente, de aspectos da história política, econômica e social não apenas da localidade em se estabelecera, Juazeiro do Norte, mas do Ceará e do Brasil nas primeiras décadas da República Velha. O chamado “grande arquivo do padre Cícero” é composto por cartas e telegramas tanto de natureza eclesiá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Oosterbosch, Michel. "Overheidsbemoeiingen met het Antwerpse notariaat tijdens de XVIde eeuw." Tijdschrift voor Rechtsgeschiedenis / Revue d'Histoire du Droit / The Legal History Review 63, no. 1-2 (1995): 83–101. http://dx.doi.org/10.1163/157181995x00059.

Full text
Abstract:
AbstractLa diffusion dans toute l'Europe du notariat public, d'origine italienne, se situe bien avant la fin du 13e siècle. Aux Pays-Bas, pays de droit coutumier, l'introduction de cette "nouvelle" institution est facilitée par la réception des droits savants et, avant tout, par l'organisation de la justice et de l'administration ecclésiastiques. Par la suite, le notariat public y est considéré, essentiellement et à juste titre d'ailleurs, comme une institution ecclésiastique. Vers 1500 cependant, les premiers signes d'un changement apparaissent. Le notariat y subit une laïcisation et une sécu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Archer, Robert. "Ausiàs March y los maldicientes." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 7 (December 15, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2018.7.01.

Full text
Abstract:
Este artículo considera la cuestión de la importancia social que pudo acarrear la acusación de «maldiciente» de las mujeres en el ambiente de las cortes del siglo XV. El punto de partida es un acta notarial en la que se describe una cierta actuación del poeta valenciano Ausiàs March. En ella se trasluce que a March le importaba muchísimo que constara por escrito que él no había ido soltando por la corte del duque de Gandía críticas al género femenino, lo que podría considerarse una falta de cortesía caballeresca. A raíz de este documento, se propone que los tres intentos literarios conocidos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Santillana, Julián I. "PROSPECCIÓN EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE PACOPAMPA." Arqueología y Sociedad, no. 16 (December 30, 2005): 181–92. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2005n16.e12715.

Full text
Abstract:
Por encargo del Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Mayor de San Marcos, se realizó un reconocimiento arqueológico en Pacopampa y en los alrededores del distrito de Querocoto, provincia de Chota, durante los meses de julio y agosto del presente año (1975). Sin embargo, fuimos un poco más allá. En la esperanza de encontrar nuevos derroteros para la investigación en Pacopampa, realizamos una prospección etnológica y etnohistórica en pueblos que antaño sirvieron de asentamiento a etnias hoy desaparecidas. Además, revisamos algunos archivos en las alcaldías y notarías de Querocoto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zegarra, Luis Felipe. "Information asymmetries and agricultural credit." Agricultural Finance Review 79, no. 2 (2019): 217–33. http://dx.doi.org/10.1108/afr-08-2018-0062.

Full text
Abstract:
Purpose The purpose of this paper is to analyze the functioning of the rural credit market of Lima from 1825 to 1865, paying special attention to the effect of information asymmetries on the access to rural credit. Design/methodology/approach The article relies on primary sources for the study of the early credit market of Lima. In particular, the study relies on a sample of notarized loans for 1825–1865 and on property tax reports, collected from the National Archives of Peru, to determine the effect of information asymmetries, collateral and regional lending on access to credit. The article
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Justo Estebaranz, Ángel, and Laura Liliana Vargas Murcia. "Doradores en Santafé (Bogotá) y en Quito en el siglo XVII: artífices, obras y comitentes." Historia y sociedad, no. 35 (July 1, 2018): 139–69. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n35.70357.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la actividad de los doradores en dos grandes centros artísticos del norte del Virreinato del Perú durante el siglo XVII: Santafé (Bogotá, Colombia) y Quito. La presencia de los doradores fue fundamental para completar el acabado de las obras de escultores, pintores, carpinteros, entalladores o ebanistas. A pesar de no haber existido un gremio de doradores ni en la Audiencia de Santafé ni en la de Quito durante el siglo XVII, su actividad fue constante, apreciada, solicitada y bien remunerada. En este trabajo retomamos fuentes secundarias en las que aparecen referencias a d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Piccon, Augusto. "Testimonio digital. / Digital testimony." Revista de Derecho Notarial y Registral │Universidad Blas Pascal, no. 6 (2019) (April 7, 2020): 119–36. http://dx.doi.org/10.37767/2362-3845(2020)008.

Full text
Abstract:
Este trabajo parte de una base, la cual no hace falta transitar nuevamente, y la da por supuesta, esto es, repetir por un lado la necesidad de adaptarnos como notarios a un nuevo soporte; así como el tabelión tuvo que pasar de la tablita de arcilla encerada que le dio su nombre, al uso del pergamino y luego del papel, nosotros tendremos que adaptarnos al uso del documento digital, o sea al instrumento que tiene un soporte metal-magnético. Tampoco adentrarnos en el tema de la firma digital, su historia, el procedimiento para llegar a la misma, etc. No queremos perder el tiempo en estos temas qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Skubic, Mitja. "Il Registro della confraternità dei pellicciai di Udine. A cura di Federico Vicario. Biblioteca di Lingua e Letteratura friulana, 4. - Forum, Editrice Universitaria Udinese, Udine 2003; pp. 204." Linguistica 44, no. 1 (2004): 190–92. http://dx.doi.org/10.4312/linguistica.44.1.190-192.

Full text
Abstract:
L'edizione, in una veste tecnicamente impeccabile, ha come scopo principale quello di presentare i1 registro di una importante confraternita udinese del tardo Medioevo, quella dei pellicciai. In questo ambiente climatico tale mestiere deve esse­ re stato importante; e vedrei una prova nel fatto che viene menzionato, a parte gli beçars - macelatores (es. 42), l'unico, negli Esercizi di versione dal volgare friulano in latino nel sec. XIV in una scuola notarile cividalese dove si legge: L'ager gait, qual è d'estat, fas spargna lis pliçis, chosa ricrisint agl piliças. Ager calidus, qualis est in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Burdick, Catherine. "Served on a Plate: Engraved Sources of San Diego de Alcalá’s ‘Miraculous Meal’ for the Franciscans of Santiago, Chile (ca. 1710)." Arts 10, no. 2 (2021): 30. http://dx.doi.org/10.3390/arts10020030.

Full text
Abstract:
There exists a consensus in academic literature regarding the centrality of engraved prototypes for the production of colonial paintings in the Spanish Americas. In Peru, these artistic models were written into legal contracts between painters and clients. An examination of the notarial contracts produced in Cusco from 1650 to 1700 suggests that prototypes in a variety of formats were not only central to artistic professional practice, but that adherence to their images may have provided one motive for entering into such agreements. This study leans upon the centrality of Flemish print sources
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Meza Lazo, Anjana Shanta, and Alexia Gabriela Taboada Pajuelo. "Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano." IUS ET VERITAS, no. 62 (July 14, 2021): 265–76. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.015.

Full text
Abstract:
La figura de la frustración del fin del contrato resulta ser interesante, pues pone en jaque al principio del pacta sunt servanda, propio del civil law que vendría a ser nuestra familia jurídica. En el Perú, está figura no está actualmente recogida en la legislación. No obstante, en el año 2019, se presentó una primera propuesta de regulación en el artículo 1372-A del Anteproyecto de reforma del Código Civil peruano, lo que evidenciaría la importancia que dicha figura estaría obteniendo en el país. Por ello, en el presente texto, realizaremos un análisis sobre la frustración del fin del contra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Wasserman, Martín L. E. "El escribano y la mano visible. Intermediación financiera y crédito en un contexto de información asimétrica (Buenos Aires, siglo XVIII)." Revista de Historia Americana y Argentina 56, no. 1 (2021): 19–62. http://dx.doi.org/10.48162/rev.44.001.

Full text
Abstract:
A lo largo del último tercio del siglo XVIII el crecimiento económico y la incertidumbre se conjugaban en Buenos Aires, cuya interacción comercial continuaba apoyándose en distintas prácticas de endeudamiento, tal como sucedía desde la emergencia de la ciudad.
 Para afrontar los riesgos inherentes a la interacción crediticia, los actores podían depositar su crédito en tomadores confiables, cuya correspondencia se presumía asegurada por la proximidad relacional entre las partes. Pero el caso de Buenos Aires también ha dado cuenta de la existencia de transacciones que no se circunscribían a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Matamoros Ponce, Fernando. "Indigenismo zapatista en la Pandemia SARS-COV2 (Covid19) Imaginarios y estéticas del lenguaje en tiempos de resistencia y esperanza." Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana Número 13, no. 13 (2021): 3–23. http://dx.doi.org/10.35600/25008870.2021.13.0205.

Full text
Abstract:
En este texto desarrollaré cómo la violencia actualiza cronologías concretas del Capital, al mismo tiempo que un “estado de excepción” de palabras mediadas por la esperanza. Frente al drama histórico sobre la naturaleza y culturas-simbólicas colonizadas por el fetiche del dinero, subrayaremos cómo laconscienciae inconsciencia, miedos y esperanzas implícitos en problemáticas alienadas de la pandemia, son parte constituyente de las ruinas provocadas por el sistema formal, integro, estructural y funcional del trabajo abstracto en identidades indígenas y nacionalismos; valor y fetichismo de la mer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Oni, Juliet O., Ferdinand A. Akomaye, Etim J. Umana, and Anthony O. Damian. "Amino Acid Profiles and Bioactive Compounds of Four Inedible Mushrooms from Oban Division of Cross River National Park (CRNP), Nigeria." European Journal of Biology and Biotechnology 2, no. 2 (2021): 11–18. http://dx.doi.org/10.24018/ejbio.2021.2.2.157.

Full text
Abstract:
Inedible mushrooms are endowed with diverse nutritional and nutraceutical compounds. In this study, the amino acid profile, and phytochemical fingerprints of four selected wild inedible mushroom species from Oban Division of Cross River National Park (CRNP), Nigeria including Crepidotus applanatus (Pers.) P. Kumm, Daldinia concentrica (Bolton) Cesati & de Notaris, Oxyporus populinus (Schumach.) Donk and Trametes versicolor (L.) Lloyd were investigated. The fresh sporocarps of study mushroom were collected from the decaying wood during July 2018. Samples for amino acids profiling were dried
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Kalckmannde Macedo, Sonia Maria, Ana Raquel Campos de Almeida Barboza, Fabieli Borges, Karla Crozeta Figueiredo, Aida Maris Peres, and Fernanda Assis. "Cultura de segurança do paciente: avaliação dos enfermeiros na atenção primária à saúde." Enfermería Global 18, no. 4 (2019): 365–97. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.4.352261.

Full text
Abstract:
Introduction: Studies on patient safety in Primary Health Care (PHC) are up to date; however, there are no details on professionals' actual performance in relation to this matter. Thus, it is important to evaluate the safety culture characterization among nursing professionals in this scenario, since it will promote better care for users.Objective: To evaluate the patient safety culture in the Units with Family Health Strategy (FHS) program under nurses’ perspective.Method: Descriptive study of quantitative approach carried out in fourteen health Units in Curitiba City, Paraná State (PR), Braz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pérez Gallardo, Leonardo B. "Un “fantasma” recorre latinoamérica en los albores de este siglo: el divorcio por mutuo acuerdo en sede notarial." REVISTA IUS 3, no. 23 (2016). http://dx.doi.org/10.35487/rius.v3i23.2009.196.

Full text
Abstract:
Los recientes cambios normativos en sede familiar, la desjudicialización del divorcio sin hijos en Brasil, Ecuador y Perú, atribuyéndose su competencia a los notarios, e incluso con hijos en países como Colombia y Cuba, dan prueba de la confianza que los legisladores nacionales tienen en el notariado. Estas novedades legislativas son fiel expresión de los vientos que soplan en Latinoamérica a favor de la institución notarial. Afianzan la credibilidad en el notariado. Ello, sin sacrificar ni un ápice la seguridad jurídica, la protección del interés superior del menor, la tuición de los incapaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!