Academic literature on the topic 'Novela boliviana – Siglo XX'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Novela boliviana – Siglo XX.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Novela boliviana – Siglo XX"

1

González Almada, Magdalena. "La narrativa boliviana del siglo XXI. Lecturas en torno a la toma del manuscrito de Sebastián Antezana." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 2, no. 1 (2015): 61–77. http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2015.4.

Full text
Abstract:
En la producción literaria contemporánea de Bolivia se produce un fenómeno en el que las obras se desmarcan de la tradición literaria del siglo XX y con ello abandonan los géneros que, durante al menos la primera mitad del siglo pasado, caracterizaban la narrativa boliviana. De este modo el indigenismo y el costumbrismo son dejados de lado para pasar, en la primera década del siglo XXI, a otros géneros que se condigan más con las preocupaciones y las indagaciones que los escritores más jóvenes enfrentan en los albores del presente siglo. En la obra La Toma del Manuscrito (2008), Sebastián Ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Williams, R. L., and José Ortega. "Narrativa boliviana del siglo XX." World Literature Today 60, no. 1 (1986): 84. http://dx.doi.org/10.2307/40141177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palacios, Nydia. "La novela nicaragüense en el siglo XX." Revista Iberoamericana 57, no. 157 (1991): 1019–29. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1991.4975.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espejo-Saavedra, Ramon, Jose Romera Castillo, Francisco Gutierrez Carbajo, and Mario Garcia-Page. "La novela historica a finales del siglo xx." Hispanic Review 67, no. 2 (1999): 277. http://dx.doi.org/10.2307/474934.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Goytisolo, Luis. "APROXIMACIONES A LA NOVELA ESPAñOLA DEL SIGLO XX." HISPANICA / HISPÁNICA 2004, no. 48 (2004): 1–13. http://dx.doi.org/10.4994/hispanica1965.2004.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bran Lozada, Isabel, and María Luisa Vásquez Castañeda. "La novela brasileña del siglo XIX." Cuadernos Literarios 3, no. 5 (2006): 91–98. http://dx.doi.org/10.35626/cl.5.2006.150.

Full text
Abstract:
En relación al siglo XIX, Isabel Bran Lozada y María Luisa Vásquez Castañeda estudian el pasaje de la novela romántica a la novela realista en Brasil. Su propuesta enfatizará en los proyectos de fundación de nacionalidad de los escritores José de Alencar y Machado de Assis y su importancia para la continuidad del género narrativo en el siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Virguetti Villarroel, Pablo. "Desplazamientos conceptuales en la literatura boliviana actual." América sin nombre, no. 24-1 (December 9, 2019): 73. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2019.24-1.06.

Full text
Abstract:
El estudio de la literatura boliviana durante el siglo XX permite observar que está constantemente vinculada a un intento de definición de lo nacional y lo social. Sin embargo, en el siglo XXI, los autores contemporáneos han intentado alejarse de esta tendencia, demostrando un mayor interés por algunas características que ponen de relieve la experiencia individual angustiada de un mundo percibido como caótico. Así, pueden observarse algunas características comunes entre la comparación de tres autores, Liliana Colanzi, Sebastián Antezana y Rodrigo Hasbún. Estas características son, además de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

del Rio, Carmen M., John S. Brushwood, and Raymond L. Williams. "La novela hispanoamericana del siglo XX. Una vista panoramica." Hispania 68, no. 4 (1985): 783. http://dx.doi.org/10.2307/341994.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navas Ocaña, María Isabel. "Hacia una tipología de la novela del siglo XX." Estudios Humanísticos. Filología, no. 23 (December 15, 2001): 99. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i23.3955.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tapia Ladino, Marcela. "PRÁCTICAS SOCIALES FRONTERIZAS ENTRE CHILE Y BOLIVIA, MOVILIDAD, CIRCULACIÓN Y MIGRACIÓN. SIGLOS XX Y XXI." Intus - Legere Historia 12, no. 1 (2018): 66. http://dx.doi.org/10.15691/07198949.236.

Full text
Abstract:
La región fronteriza del norte de Chile es un territorio histórico de circulación de población boliviana motivada por las posibilidades laborales de la economía regional y las alternativas comerciales existentes en distintos momentos de su devenir. Si bien Tarapacá no ha sido el destino preferente de la migración boliviana, forma parte del campo migratorio especialmente para los aymara que habitan las zonas más cercanas a la frontera y desde los 90 del siglo pasado para los bolivianos en general. Así de una migración fuerte durante el ciclo de expansión del salitre (1880-1930) se pasó a una má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Novela boliviana – Siglo XX"

1

Puccio, Cárdenas Mery Faviola. "Para hacer escuchar mi voz : propuesta política e identificación autoral en Juana Azurduy, en el episodio histórico Huallparrimachi." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12985.

Full text
Abstract:
En la siguiente investigación, comprobaremos que la propuesta política y la voz autoral de Anzoátegui se proyectan en la identidad de Juana Azurduy durante la reconstrucción del episodio histórico Huallparrimachi (1892). El estudio será desarrollado en tres capítulos. El primero fue divido en tres secciones: el estado de la cuestión, la problemática sociopolítica que padecieron las mujeres a fines del siglo XIX en Bolivia y la falta de un marco teórico adecuado para analizar un texto como Huallparrimachi. En el segundo, se interpretará el episodio mencionado asumiendo que presenta una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roca, Mora Verónica. "El potencial subversivo del sujeto y los nuevos medios de producción : un análisis de la novela El delirio de Turing de Edmundo Paz Soldán." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6429.

Full text
Abstract:
Esta tesis estudia la relación entre las categorías de persona, tecnología y poder en la novela El delirio de Turing del boliviano Edmundo Paz Soldán. Esta tesis examina el caso de un sujeto subyugado, el cambio en la distribución de agencia de la persona común y del quehacer político gracias a nuevas tecnologías como el internet y la programación, así como cambios en la configuración social del poder dominante. Esta tesis propone que las nuevas tecnologías dinamizan el quehacer político al facilitar mayor participación cívica democratizando el acceso a espacios de participación y contestaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarro, Martínez Eva Francisca. "La nueva novela española en la última década del siglo XX." [S.l. : Amsterdam : s.n.] ; Universiteit van Amsterdam [Host], 2002. http://dare.uva.nl/document/63713.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Razeto, Iglesias Camilo. "El centro ampliado de Santiago en la novela chilena del siglo XX Hacia una Antropología de la novela." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144434.

Full text
Abstract:
Antropólogo Social<br>en la perspectiva de que no se necesita citar o hacer conversar a antropólogos explícitamente para realizar una tesis de antropología, y de que en la misma línea se puede desarrollar un pensamiento antropológico propio, esta memoria –que intenta un acercamiento poco recurrente en la disciplina a cierto tipo de autores, los novelistas- consiste en una aproximación experimental y un recorrido por un muestrario de 19 novelas chilenas escritas a lo largo del siglo XX en las que aparece de una u otra forma manifestado Santiago. Se intenta hacer una síntesis de cada una de ella
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Llaveria-Powell, Elisabeth. "Barcelona: Espacio Literario, Espacio Urbano en la Novela Catalana Femenina del Siglo XX." FIU Digital Commons, 2013. http://digitalcommons.fiu.edu/etd/851.

Full text
Abstract:
This dissertation analyses, through a rhetorical framework and a literary approach, texts written in Catalan and Castilian by four Catalan female writers (Dolors Monserdà, Maria Aurèlia Capmany, Esther Tusquets, Monserrat Roig ), whose works cover from 1900 to the 1980. Utilizing this urban feminine literature, it discusses the historical-geographical vision about the changes in Catalan society during the twentieth century with its consequences for the urban space, especially the space occupied by women. It is also established that Barcelona’s recovery and literary vindication by women has bee
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leceta, Gobitz Rossina Alda. "La novela de aprendizaje en país de Jauja de Edgardo Rivera Martínez." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5525.

Full text
Abstract:
Publicada en 1993, País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez se convirtió en una de las novelas más importantes de la narrativa peruana contemporánea. Esta relata las vivencias de Claudio Alaya Manrique durante un periodo de vacaciones en la ciudad de Jauja. Como relato de un proceso de madurez, País de Jauja puede ser catalogada como una novela de aprendizaje o Bildungsroman, subgénero de origen europeo que narra el tránsito a la adultez de un protagonista niño o adolescente. El presente trabajo estudiará la novela de Rivera Martínez dentro del marco de la novela de aprendizaje en la cual tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quirante, Amores Gabriela. "La novela histórica escrita por mujeres en Centroamérica durante la primera mitad del siglo XX." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/69927.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Merino, Silicani Rosanna. "Peter Elmore, Los muros invisibles. Lima y la modernidad en la novela del siglo XX." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100499.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrillo, Jara Daniel Andrés. "Novelar es una travesía: crónica de músicos y diablos o la gesta del migrante." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/435.

Full text
Abstract:
El migrante es definitivamente el protagonista de los fenómenos sociales de las últimas décadas, es responsable de la reconstitución social de la ciudad de Lima y del surgimiento de sistemas alternativos en la economía, la política, el lenguaje, y en la cultura. Es decir: no se puede negar la importancia de la migración en la reconstitución de la sociedad peruana: La centralidad de la inmigración en los procesos de modernización resulta, al pensarse en América Latina, casi obvia. Su contribución es, incluso mensurable, desde lo demográfico, hasta lo económico (dinamizador de mercados en su dob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rey, de Castro Luna Valeria. "Horrendo hermano siamés : cinismo y perversión en Estrella distante de Roberto Bolaño." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/675.

Full text
Abstract:
Fundador del movimiento poético infrarrealista en México, en el plano narrativo, Roberto Bolaño se ocupa constantemente de la representación de la dictadura y postdictadura chilena de los setenta. En el año 1996, Bolaño publica su novela corta Estrella distante, considerada como una de las más logradas según la crítica. Esta novela nace del último capítulo de otra novela del mismo escritor, La literatura nazi en América. Dicho texto está conformado por capítulos que relatan la historia de personajes latinoamericanos que, a través de la literatura y el arte, exponen un discurso fascista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Novela boliviana – Siglo XX"

1

Ferreras, Juan Ignacio. La novela en el siglo XX. Taurus, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La novela en el siglo XX. Taurus, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabrera, Guido Luna. La economía boliviana del siglo XX: Una sombría antesala al siglo XXI. Instituto de Investigaciones Económicas, UMSA, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Piñón, Jorge Vázquez. Un mexicano del siglo XX: Novela histórica. Jorge Vázquez Piñón, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivera-Rodas, Oscar. La modernidad y sus hermenéuticas poéticas: Poesía boliviana del siglo XX. Ediciones Signo, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carballo, Emmanuel. Bibliografía de la novela mexicana del siglo XX. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Agustín, José. Antología de la novela mexicana del siglo XX. Nueva Imagen, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carballo, Emmanuel. Bibliografi a de la novela mexicana del siglo XX. Universidad Nacional Auto noma de Me xico, Coordinacio n de Difusio n Cultural, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Novela y cuento del siglo XX en el Perú. Universitat d'Alacant, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Novela, cine y poesía del siglo XX: Ensayos de crítica. Editorial Academia del Hispanismo, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Novela boliviana – Siglo XX"

1

"CAPÍTULO 6 La novela en tiempos de transición." In Galdós en su siglo XX. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690551-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"CAPÍTULO 7 Configuración y búsqueda de una nueva novela." In Galdós en su siglo XX. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690551-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contreras, Manuel E. "La educación boliviana en la primera mitad del siglo XX." In Visiones de fin de siglo. Institut français d’études andines, 2001. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7284.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"La modernidad y sus hermenéuticas poéticas. Poesía boliviana del siglo xx." In Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2008. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560124-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fortuño Llorens, Santiago. "Historia y memoria en la novela española del siglo XX (2000–2018)." In Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante. Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 2020. http://dx.doi.org/10.18778/8220-195-6.31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"LA HISTORIA DE ESPAÑA EN LOS LIBROS DE TEXTO ALEMANES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX." In Fuentes y canales de recepción en la novela histórica alemana de entreguerras. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9zch3p.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"CAPÍTULO 5. HOMBRES DE MAÍZ DE MIGUEL ÁNGELASTURIAS: DIÁLOGOS INTERTEXTUALES ENTRE LOS ANTIGUOS RELATOS DEL POPOL VUH Y CHILAM BALAM DE CHUMAYEL Y LA NUEVA NOVELA DEL SIGLO XX." In Relatos mágicos en cuestión. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278159-007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Novela boliviana – Siglo XX"

1

Lojo Tizón, Mª del Carmen. "El imaginario del agua en Rachilde (1860-1953)." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.2952.

Full text
Abstract:
Rachilde, escritora francesa que desarrolló su carrera literaria desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, introduce de manera recurrente elementos acuáticos en sus novelas. La mare aux grenouilles, estanque situado muy cerca de la casa donde la escritora nació, es crucial para la formación del imaginario del agua en Rachilde, y muy a menudo este está presente en su producción literaria. En el prefacio de su obra À mort (1886), la escritora narra las pesadillas que sufría durante la adolescencia en las que un ahogado salía de dicho estanque e iba a su encuentro. En su novela aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández Guerrero, María José. "Retraducción y calidad: el caso de Madame Bovary." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3021.

Full text
Abstract:
Madame Bovary es la novela de Flaubert más traducida al castellano. Desde la primera versión de Amancio Peratoner en 1875 hasta la más reciente, de 2014, obra de Javier Albiñana, se han publicado en castellano solo en la Península cerca de cuarenta traducciones de esta obra. Sus frecuentes retraducciones hablan de un interés ininterrumpido por este clásico y lo convierten en un interesante caso de estudio, ya que, aunque parece aceptada la premisa de que cada generación necesita dotarse de una traducción propia de las obras de referencia universal, en el caso de Madame Bovary resulta evidente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalo Santos, Tomás. "Fontis nympha sacri. Deidades del agua en el arte y en la literatura francesa." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3678.

Full text
Abstract:
La leyenda Fontis nympha sacri, somnum ne rumpe, quiesco figura en las distintas variaciones que sobre el motivo de las ninfas pintara Lucas Cranach el Viejo en el segundo cuarto del siglo XVI. El texto en latín ilustra a la perfección una de las escenas más repetidas de cuantas atañen a estas deidades del agua: la «ninfa de la fuente» o la «ninfa dormida». En efecto, los pintores y grabadores del Renacimiento recrearon una y otra vez esta escena inspirándose en la mitología, la coartada cultural necesaria para llevar temas eróticos al arte. A partir de estas imágenes, comenzaron a proliferar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores Flores, Nallely Natali. "Santa María del Circo (David Toscana, 1998) y Zócalo (Francis Alÿs, 1999) como espacios de resignificación." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4842.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla una propuesta comparativa entre dos obras de distinta naturaleza: la primera de ellas es la filmación Zócalo (Francis Alÿs, 1999); y la segunda, es la novela Santa María del Circo (David Toscana, 1998). Ya que estas obras, en principio, parecen tener una serie de elementos que las emparenta. En ambas: se tratan espacios de tránsito; son registros, aunque uno imaginario y otro real, simbólicos; hay perturbación del espacio; es posible el tratamiento como semiosferas por las marcadas fronteras; entre otros aspectos que también pudiesen fungir como justificant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!