To see the other types of publications on this topic, follow the link: Novela contemporánea.

Journal articles on the topic 'Novela contemporánea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Novela contemporánea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carrera Díaz, Manuel, and Giorgia Marangon. "Lengua y dialecto en la novela italiana contemporánea." Philologia Hispalensis 1, no. 15 (2001): 33–42. http://dx.doi.org/10.12795/ph.2001.v15.i01.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Awaad, Hala Abdelsalam. "Tipología De La Novela Histórica Contemporánea." European Journal of Multidisciplinary Studies 5, no. 1 (2017): 437. http://dx.doi.org/10.26417/ejms.v5i1.p437-454.

Full text
Abstract:
The present study investigates the variability of the historical literary genre with special reference to two contemporary novels: Vázquez Montalbán´s Galíndez, and Eduar El-Jarrat´s The Road of the Vulture. At face value, both works can be considered poles apart: both works are written in two different languages, Spanish and Arabic, belong to two different cultures, and each has undergone a social-historical development inspired by literary theory and a new critical vision. Therefore, both authors are unified by their innovated literary vision: they have created two novels which transcend the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huertas Morales, Antonio. "Manuscritos medievales en la novela española contemporánea." Revista de Poética Medieval 30 (December 5, 2016): 155–78. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2016.30.0.50289.

Full text
Abstract:
Si el recurso del manuscrito encontrado formaba parte de la novela histórica desde su configuración decimonónica, heredero de aquellas crónicas que poblaban las novelas de caballerías, a partir de Il nome della rosa, de Umberto Eco, el manuscrito se ha convertido en el protagonista de la narrativa contemporánea, y no solo de tema medieval. Aunque en la mayoría de casos se trata de códices que custodian información que podría socavar el orden mundial, y por eso deben seguir velados, existen multitud de posibilidades, como se sistematizará en las siguientes páginas, que pretenden explicar, ademá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suárez Lafuente, Socorro. "DESARROLLO DE LAS DETECTIVES EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 1 (May 22, 2017): 167. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v1i0.572.

Full text
Abstract:
ResumenLa novela de detectives es el marco idóneo para las características arquetípicas de las mujeres. Tradicionalmente las mujeres han sido culpadas por su curiosidad, atentas siempre a la vida de los demás; se les desea silenciosas y capaces de aguantar sin perder la calma los rigores de confinamientos prolongados. Paciencia, quietud y curiosidad construyen la perfecta detective, capaz de observar en las circunstancias más adversas a los sospechosos. En Inglaterra, donde surgieron las primeras detectives literarias, éstas han nacido prácticamente con el propio género policiaco. Se analiza s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Coronel, Rogelio. "La novela cubana contemporánea: alternativas y deslindes." Revista Iberoamericana 56, no. 152 (1990): 899–912. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1990.4794.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estrada Vargas, Graciela. "La profanation du sacré dans certains romans de Saramago et de Kundera: approche à l'étude de l'ironie et la parodie dans le roman contemporain." Anuario de Letras Modernas 15 (November 3, 2010): 135–49. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2010.15.651.

Full text
Abstract:
El artículo se ocupa de la novela contemporánea. A través del análisis de ciertas novelas de Saramago y Kundera publicadas entre 1970 y 1990, el presente estudio destaca la manera en que ambos novelistas utilizan la ironía y la parodia para cuestionar "la verdad" que pesa sobre el espíritu de las sociedades contemporáneas. La parodia bíblica es un punto de convergencia entre los textos estudiados, aunque se distinguen por sus particularidades estilísticas. Nuestras principales fuentes teóricas son los distintos trabajos sobre parodia e ironía escritos por Linda Hutcheon.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Landais Choimet, Monique. "El nuevo humanismo en la novela contemporánea francesa." Anuario de Letras Modernas 16 (January 10, 2012): 113–21. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2011.16.630.

Full text
Abstract:
Si se plantea la razón de ser del hombre en función de su apertura al otro, cabe privilegiar la lectura de una novelista francesa contemporánea llamada Sylvie Germain, quien destaca por el enfoque ético levinasiano que le da a su obra.Esta perspectiva insólita para nuestra época recalca la firme voluntad de ir a contracorriente. De hecho, en sus personajes figuran las presentes plagas: abandonados,marginados y pordioseros, y dejan entrever la indiferencia colectiva frente a su indigencia. Pero, lejos de caer en el deprimismo, la novelista reencanta con admirable maestría poética la esperanza n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

FIDDIAN, ROBIN W. "Marina Gálvez, "La novela hispanoamericana contemporánea" (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 66, no. 1 (1989): 105. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.66.1.105a.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Roca Blaya, Alberto. "«La novela corta contemporánea», de Carmen María Pujante Segura." Castilla. Estudios de Literatura, no. 12 (May 17, 2021): CI—CIV. http://dx.doi.org/10.24197/cel.12.2021.ci-civ.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Puebla, Consuelo. "VEGA ARMENTERO, Remigio: ¿Loco o delincuente? Novela social contemporánea (1890), Edición de Pura Fernández. Texto fijado por Juan Pedro Gabino. Madrid, Celeste Ediciones, 2001, pp. 296." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 6 (May 7, 2000): 274–76. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.vi6.303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Matarrita Matarrita, Estébana. "Mano a mano: Hermes y el Spoudogéloion. Vigencia e importancia de los géneros clásicos en la teoría bajtiniana de la novela." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 27, no. 2 (2015): 53. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v27i2.21032.

Full text
Abstract:
Este artículo es un análisis de los elementos cómico-genéricos que muestra una novela costarricense y que pertenecen a la tradición clásica con la que Bajtín asocia el origen genuino de la novela contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vitagliano, Miguel. "Encuesta a 18 novelistas." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 3 (April 15, 2018): 104–31. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201832671.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Viu, Carmen. "El bildungsroman y la novela de formación femenina hispanoamericana contemporánea." Epos : Revista de filología, no. 25 (January 1, 2009): 107. http://dx.doi.org/10.5944/epos.25.2009.10609.

Full text
Abstract:
El Bildungsroman es un género novelesco que, sin ser exclusivo ni originariamente alemán, llega a su forma clásica en Alemania. El término, del alemán Bildung (período de formación posterior a la fase correspondiente a la enseñanza primaria) y Roman (novela), es empleado para designar a las novelas cuyo tema principal es la representación literaria de las experiencias de un joven protagonista, desde su niñez o adolescencia hasta su madurez, en un proceso de aprendizaje cuya finalidad es lograr la consolidación de la personalidad del individuo y su integración en la sociedad. Asimismo este proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Luengo Almena, Juan Luis. "Narrativa contemporánea de aventuras y educación literaria en la adolescencia." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 7 (November 15, 2011): 57–71. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.05.

Full text
Abstract:
Al artículo pretende poner de manifiesto la situación actual de la narrativa juvenil contemporánea española de viajes y aventuras, así como su puesta en valor en la formación lectora de los estudiantes de Secundaria. El análisis literario de estas novelas y de los antecedentes de este subgénero narrativo, y el establecimiento de un canon literario actualizado nos proporcionan las bases para definir una poética de la novela de aventuras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Dipaolo, Osvaldo. "El poshumanismo apocalíptico en la novela negra argentina contemporánea: Ciudad santa y 77." Literatura y Lingüística, no. 25 (August 13, 2018): 39. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.25.1545.

Full text
Abstract:
El fin del mundo es un arquetipo milenario, el cual se ha acentuado en tiempos recientes.La obsesión actual con la destrucción del planeta también se evidencia en elgénero negro. Gran parte de la novela negra hispanoamericana del siglo XXI presentauna visión poshumanista y apocalíptica que revela la descentralización del individuo ymanifiesta el caos, el miedo y el enfrentamiento de fuerzas opuestas que conllevan a ladestrucción del género humano. Para demostrar mi tesis analizo dos novelas argentinasy ganadoras del Premio Hammett: Ciudad santa (2010) de Guillermo Orsi y 77 (2009)de Guillermo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Muñoz Sánchez, Juan Ramón. "El discurso literario como proceso de conocimiento en la novela española contemporánea." Epos : Revista de filología, no. 22 (January 1, 2006): 133. http://dx.doi.org/10.5944/epos.22.2006.10512.

Full text
Abstract:
En el presente artículo realizamos un acercamiento a la novela española del momento a través del análisis de tres textos representativos, agrupados en torno a dos aspectos: la influencia cervantina y la entronización de la novela como entidad de conocimiento imprescindible en la vida del ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cubillo Paniagua, Ruth. "A propósito de la literatura social y con ánimo de polémica: Cuadernos para el diálogo, 1963-1975." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 28, no. 1 (2002): 19. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v28i1.4499.

Full text
Abstract:
Mediante el estudio de los artículos sobre literatura publicados en una revista cultural española, Cuadernos para el diálogo, entre 1963 y 1975, se analizan diversos momentos de la novela española contemporánea, en especial, la novela social y toda la polémica desatada en torno a ella durante la década de 1960.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez-Quiroga, Pilar. "Humor, feminismo y crítica social en la novela española contemporánea." Bulletin of Spanish Studies 92, no. 6 (2014): 931–49. http://dx.doi.org/10.1080/14753820.2014.947854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García-Corales, Guillermo, and Jimmy Jorge Chica. "La novela ecuatoriana contemporánea de 1970-1985 y su marginación." Chasqui 26, no. 2 (1997): 114. http://dx.doi.org/10.2307/29741362.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ojeda, L. Cecilia, and Guillermo García-Corales. "Relaciones de poder y carnavalización en la novela chilena contemporánea." Chasqui 29, no. 1 (2000): 138. http://dx.doi.org/10.2307/29741582.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ojeda, L. Cecilia, and Guillermo García-Corales. "Relaciones de poder y carnavalización en la novela chilena contemporánea." Chasqui 29, no. 2 (2000): 163. http://dx.doi.org/10.2307/29741618.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Allen, Roger. "La literatura marroquí contemporánea: La novela y la crítica literaria." Middle Eastern Literatures 11, no. 1 (2008): 121–24. http://dx.doi.org/10.1080/14752620801933181.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lahoz, Use. "La recuperación de la memoria histórica en la novela contemporánea." International Journal of Iberian Studies 25, no. 2 (2012): 135–40. http://dx.doi.org/10.1386/ijis.25.2.135_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mougoyanni Hennessy, Christina. "Nueva ruralidad en la novela española contemporánea: un enfoque ecocrítico." Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, no. 3 (July 27, 2021): 7. http://dx.doi.org/10.14198/pangeas.18890.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva ecocrítica, analizamos la interacción entre la naturaleza y la configuración social de los personajes en algunas de las obras y autores más representativos de la nueva ruralidad en la literatura española contemporánea. Nuestro objetivo es poner de manifiesto las contradicciones existentes entre el desarrollo económico y social que se ha dado desde la Modernidad y la sostenibilidad medioambiental. La narrativa rural fue un subgénero muy cultivado durante la dictadura franquista, pero decayó con el desarrollo económico y la llegada de la democracia, al relacionar el espacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yang, Chung-Ying. "Considerations of Cultural Identity and Demarginalization in Contemporary Spanish Novela Negra." Estudios Hispánicos 80 (September 30, 2016): 157–82. http://dx.doi.org/10.21811/eh.80.157.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Torres Cubeiro, Manuel. "La locura como crimen: imaginando locos en la novela negra contemporánea I; la novela nórdica." Revista Latina de Sociología 4, no. 1 (2014): 73–89. http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2014.4.1.1222.

Full text
Abstract:
La enfermedad mental o la psicopatía como explicación del crimen en la novela negra contemporánea no responde sólo a un instrumento literario, desde un punto de vista sociológico es una construcción social. Con una tesis luhmaniana, y utilizando el concepto de Imaginarios Sociales de Juan Luis Pintos, analizamos siete escritores de novela negra del norte de Europa con una amplia repercusión global. El imaginario social de la locura como explicación del crimen violento en estas noveles es descrito en este artículo. Este imaginario se ha convertido en una piedra angular del estigma de la enferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mendoza Vera, Sandra. "Carmen María Pujante Segura: La novela corta contemporánea (desde mediados del siglo XX hasta hoy a través de Ayala, Vila-Matas y Barba). Madrid: Visor, 2019." Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no. 14 (February 25, 2021): 179–81. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2020.14.1675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Perkowska-Alvarez, Magdalena. "La novela histórica contemporánea : el cuestionamiento y la explosión del modelo." America 34, no. 1 (2006): 177–85. http://dx.doi.org/10.3406/ameri.2006.1759.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Morales Muñoz, Brenda. "La noche y sus aullidos: aproximaciones a una novela andina contemporánea." De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 7, no. 13 (2019): 25. http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2020.13.72343.

Full text
Abstract:
<p><em>La noche y sus aullidos </em>(2011) del escritor ayacuchano Sócrates Zuzunaga aborda la violencia derivada del conflicto armado que se vivió en Perú durante las dos últimas décadas del siglo XX. Este trabajo se propone analizar la novela andina como una muestra de “literatura escrita alternativa”, término que el crítico suizo Martin Lienhard acuñó para referirse a las literaturas que se caracterizan por articular la escritura o cultura gráfica occidental con los universos discursivos indígenas o mestizos hasta hoy predominantemente orales. Pone especial énfasis en el e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pineda-Botero, Alvaro. "Del mito a la posmodernidad: Conceptualización de la novela colombiana contemporánea." Nuevo Texto Crítico 7, no. 14-15 (1994): 345–54. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.1994.0010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guzmán Rubio, Federico. "De la memoria del horror al horror de la memoria: el archivo en la novela latinoamericana contemporánea." Castilla. Estudios de Literatura, no. 11 (April 28, 2020): 450–74. http://dx.doi.org/10.24197/cel.11.2020.450-474.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar el archivo en el que se basan un buen número de novelas latinoamericanas contemporáneas, con el fin de conocer los discursos a partir de los cuales se construyen, y que también intervienen en la realidad. De esta forma, a partir de los discursos subyacentes que participan en la literatura y fuera de ella, se propone la triada archivo-novela-realidad como una forma de interpretación del presente latinoamericano. Para ello, a partir de la teoría postulada por González Echevarría en Mito y archivo (1990), se formó un corpus de novelas latinoamericanas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortega Arjonilla, Emilio. "LA NOVELA POLICÍACA EN ITALIA." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 4 (January 29, 2012): 119–20. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi4.11603.

Full text
Abstract:
Es este un ensayo que cumple con varios objetivos: por un lado, nos presenta de manera pormenorizada un género literario que, tal y como apunta la profesora Morillas en el prólogo, caracteriza, en buena medida a la literatura italiana contemporánea. Por el otro, hace un recorrido transversal por la literatura y la producción audiovisual relacionada con este género dentro y fuera de las fronteras de la República italiana. Por último, este ensayo incluye un estudio de la recepción de este tipo de literatura y de los productos audiovisuales producidos a partir de ella, con especial mención a algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Soto van der Plas, Christina. "EL PROYECTO DE UN SUJETO ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO EN LA NOVELA LUMINOSA DE MARIO LEVRERO." Revista Iberoamericana, no. 263 (April 26, 2018): 423–36. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2018.7607.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bobadilla Encinas, Gerardo. "Ruptura y continuidad de la novela histórica contemporánea en la tradición narrativa mexicana e hispanoamericana." Revista de El Colegio de San Luis, no. 6 (August 13, 2014): 44. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl062013565.

Full text
Abstract:
En este ensayo se propone la interpretación de la novela histórica contemporánea en México e Hispanoamérica como resultado de la evolución lógica de la tradición novelesca propia, en un ejercicio integrado y diacrónico que explique la presencia del subgénero en nuestro contexto literario y cultural actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ordiz Vázquez, Francisco Javier. "Memorias de un tiempo posible. Historias alternativas en la novela mexicana contemporánea." Archivum, no. 69 (February 11, 2020): 251–75. http://dx.doi.org/10.17811/arc.0.2019.251-275.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo consiste en analizar el tópico de la historia alternativa y sus distintas formas de expresión en la narrativa mexicana reciente. En Si tú quieres, moriré, Gerardo Laveaga se inscribe en la tradición de los estudios de la llamada “filosofía de lo mexicano” a la hora de proponer a través de un desarrollo histórico ficticio una reflexión sobre ciertos momentos clave en los que México perdió la oportunidad de cambiar su futuro. Otro tipo de historias alternativas, como las que ofrecen Tiempo lunar de Mauricio Molina y las dos novelas de Gabriel Trujillo Muñoz que aquí s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García Núñez, F. "Anotaciones a la función de la historia en la novela mexicana contemporánea." Bulletin Hispanique 91, no. 2 (1989): 335–63. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.1989.4676.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villamía, Luis. "Novela y sociedad en la España contemporánea (1994-2009) (review)." Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 13, no. 1 (2009): 199–200. http://dx.doi.org/10.1353/hcs.0.0048.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ordiz, Javier. "Noticias desde un futuro cercano. Distopías posthumanas en la novela mexicana contemporánea." Anales de Literatura Hispanoamericana 49 (December 18, 2020): 275–86. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.73130.

Full text
Abstract:
La imaginación del futuro se ha consolidado como una de las vertientes temáticas que caracterizan la producción narrativa mexicana de las últimas décadas. Bajo una perspectiva que tiene como como principal referente extratextual la crítica hacia las políticas neoliberales imperantes en el país desde los años 80 del siglo XX, varios autores proponen en sus novelas una reflexión acerca del uso indebido de los avances científicos y sobre el futuro que le espera a la especie humana en la era de la revolución tecnológica. El debate sobre el posthumanismo se halla en la base teórico-filosófica de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Crespo-Vila, Raquel. "Metaficción, intertextualidad y divulgación: «El Cid», de José Luis Corral." Castilla. Estudios de Literatura, no. 9 (March 1, 2018): 20. http://dx.doi.org/10.24197/cel.9.2018.20-42.

Full text
Abstract:
El artículo que sigue presenta un análisis de El Cid (2000), de José Luis Corral, basado en su condición de novela histórica y en las relaciones textuales que establece con la materia cidiana precedente, dando cuenta de los fenómenos más significativos de la narrativa contemporánea de tema medieval: la metaficción, la intertextualidad y el afán divulgativo. El objetivo final es demostrar que dichos fenómenos, y así también la novela de Corral, responden en última instancia al paradigma literario de la posmodernidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Bringas, Cinthia Daiana, Juan Antonio Ennis, and Mónica Beatriz Musci. "Montaje y memoria en la novela española contemporánea: Isaac Rosa, Benjamín Prado, Javier Cercas." Informes Científicos Técnicos - UNPA 6, no. 1 (2014): 59–70. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v6i1.91.

Full text
Abstract:
Algunas obras pertenecientes a la narrativa española contemporánea hacen entrar en diálogo distintos géneros y medios. Esto permite expandir los límites de la literatura buscando nuevas formas de narrar. Teniendo en cuenta la particular relación entre memoria y literatura a partir del hibridismo anteriormente mencionado es que el objetivo del presente trabajo fue analizar obras que tienen como denominador común un nuevo modo de contar historias sobre la Guerra Civil Española: El vano ayer (2004) de Isaac Rosa y Mala gente que camina (2006) de Benjamín Prado, en relación con Soldados de Salamin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Caño Rivera, Claudia. "El cine en la literatura: la influencia cinematográfica en La noche de la Usina de Eduardo Sacheri." Esferas Literarias, no. 3 (November 25, 2020): 53–68. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi3.12782.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en analizar la influencia del cine en la novela La noche de la Usina del escritor y guionista argentino Eduardo Sacheri. Tras una breve exposición de los mayores aportes en cuanto a las relaciones entre literatura y cine, comenzamos nuestro análisis mediante la comparación del prólogo de la novela y el tráiler cinematográfico, pues ambos funcionan como paratextos. Seguidamente, se analizar cómo es posible detectar la influencia de la escritura del guion en la construcción narrativa de la novela. Por último, estudiamos la presencia de los géneros cinematográficos del thr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ruiz Luna, Jorge. "La propuesta de un nuevo concepto de lo humano en El beso de la mujer araña." Encuentro, no. 48 (January 26, 1999): 30–35. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i48.3784.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende demostrar que en la novela El beso de la mujer araña (1976), del argentino Manuel Puig, se muestra simbólicamente la desigual relación entre la mujer y el hombre en la androcéntrica sociedad latinoamericana contemporánea, y cómo esa relación de dominio que deshumaniza a ambos elementos, puede llegar a convertirse en una relación de igualdad. Los personajes centrales de la novela, Luis Molina y Valentín Arregui, prueban que el camino para esa nueva humanidad debe pasar por una educación liberadora y una práctica consecuente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López López, Carmen María. "Entre ojos culpables y miradas impunes: la ambivalencia moral del artista en Medusa de Ricardo Menéndez Salmón." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 29 (August 5, 2019): 353–69. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.29.2019.16.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre Medusa (2012), una novela del escritor español Ricardo Menéndez Salmón que examina el tema de la representación del horror. Focalizando nuestra atención en la ambigüedad moral del artista, es esencial profundizar en la ambivalencia entre los ojos culpables y las miradas impunes. Para este propósito, este estudio se propone analizar los diferentes materiales icónicos (fotografías, cuadros y películas), que la novela integra en su estilo narrativo, ofreciendo una nueva perspectiva acerca del tratamiento del horror en la literatura hispánica conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Botoso, Altamir, and Néstor Raúl González Gutiérrez. "Un Maigret caribeño y postmoderno en El caso Neruda, de Roberto Ampuero." Revista Letras Raras 9, no. 1 (2020): 32. http://dx.doi.org/10.35572/rlr.v1i9.1650.

Full text
Abstract:
La narrativa El caso Neruda se configura como una novela histórica, pues en ella se recrea un personaje que tuvo existencia real, el poeta Pablo Neruda. Además de eso, es una novela detectivesca, en la que el detective Cayetano Brulé emprende una investigación para descubrir un misterio del pasado de Neruda. De ese modo, en este artículo, se busca estudiar algunos rasgos de la novela mencionada y también de la construcción de Brulé que permiten que se los ubique en el período de la postmodernidad. Así, tanto la novela cuanto el personaje pueden ser considerados como postmodernos, porque se est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silva Liévano, Edilson. "La ciudad como cronotopo real histórico y la configuración del espacio de ficción en la novela Angosta del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince." Revista Folios, no. 29 (May 29, 2017): 97. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.29folios97.110.

Full text
Abstract:
Este artículo corto derivado de investigación presenta un análisis sobre la novela Angosta (2003),del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. El autor recurre a los aportes de la teoría socialy a la metodología de la sociocrítica para hacer emerger la configuración del espacio de ficciónen la novela. En sí, el trabajo establece relaciones entre el cronotopo real histórico, para estecaso la ciudad contemporánea y la configuración axiológica del espacio de ficción presenteen la novela. Asimismo, el análisis y la argumentación exploran de forma social e histórica elpapel desempeñado por la ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Landais Choimet, Monique. "Una lectura sociocrítica de la novela francesa contemporánea No y yo, de Delphine de Vigan." Anuario de Letras Modernas 22 (May 1, 2020): 83–101. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2019.22.1146.

Full text
Abstract:
Elegir es eliminar, pero también es privilegiar y, para este artículo, mi elección recayó en No y yo (2007) de Delphine de Vigan, una novela que se encuentra en la encrucijada de dos tendencias literarias muy estudiadas por Dominique Viart y Alexandre Gefen. El primero de estos dos teóricos franceses ha estado analizando la literatura de campo desde los años 80; el segundo explora la función terapéutica de una práctica escritural que busca reparar al mundo. Esta encrucijada de ópticas en el límite de la producción literaria y de las ciencias humanas y sociales ilustra la facultad de la literat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Di Paolo, Osvaldo. "El poshumanismo apocalíptico en la novela negra argentina contemporánea: Ciudad santa y 77." Literatura y lingüística, no. 25 (2012): 39–59. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-58112012000100003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

González Cruz, María Isabel. "Hacia un glosario de hispanismos en un corpus de novela rosa inglesa contemporánea." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 48 (July 2020): 178–201. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.48.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bessière, Jean. "La Novela Contemporánea y los Estudios Comparatistas. Notas para Caracterizar Algunas Orientaciones Críticas." El Hilo de la Fabula, no. 10 (February 18, 2010): 17–25. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v1i10.1943.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Padilla, Yajaira M. "El arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica by Alexandra Ortiz Wallner." Hispanic Review 84, no. 1 (2016): 107–10. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2016.0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!