Academic literature on the topic 'NOVELA ECUATORIANA'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'NOVELA ECUATORIANA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "NOVELA ECUATORIANA"

1

Vetrano, Anthony J., and Antonio Sacoto. "La nueva novela ecuatoriana." Hispania 69, no. 3 (September 1986): 559. http://dx.doi.org/10.2307/342757.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Caamaño, María Belén. "Novela ecuatoriana para escolares." Investigaciones Sobre Lectura, no. 4 (July 30, 2015): 71–92. http://dx.doi.org/10.37132/isl.v0i4.63.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el interés de la lectura de obras hispanoamericanas para escolares y las dificultades de comprensión de las mismas tomando como ejemplo la novela 9 mm Parabelum del ecuatoriano Eduardo Noriega. A través de pruebas de comprensión lectora, se compara la comprensión del léxico y de datos culturales entre lectores no nativos y nativos de la variedad peninsular. El análisis permite extraer conclusiones sobre el tipo de anotación necesaria y la explotación didáctica de la novela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Caamaño, María Belén. "Novela ecuatoriana para escolares." Investigaciones Sobre Lectura, no. 4 (July 30, 2015): 71–92. http://dx.doi.org/10.24310/revistaisl.vi4.10969.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el interés de la lectura de obras hispanoamericanas para escolares y las dificultades de comprensión de las mismas tomando como ejemplo la novela 9 mm Parabelum del ecuatoriano Eduardo Noriega. A través de pruebas de comprensión lectora, se compara la comprensión del léxico y de datos culturales entre lectores no nativos y nativos de la variedad peninsular. El análisis permite extraer conclusiones sobre el tipo de anotación necesaria y la explotación didáctica de la novela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar Estrada, Yovany. "El género novelístico en la literatura ecuatoriana." Universitas, no. 23 (February 2, 2016): 183. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n23.2015.09.

Full text
Abstract:
<p> Se propone presentar una reseña cronológica del desarrollo evolutivo del género novelístico en la literatura ecuatoriana, desde sus orígenes hasta la actualidad. El trabajo se distribuye en seis acápites: la novela romántica y los inicios del género en la segunda mitad del siglo XIX; predominio de la ideología liberal en la ficción novelesca; realismo social e indigenismo en la novelística ecuatoriana en las décadas del treinta y cuarenta del siglo XX; la novela de transición de la década del cincuenta; la novela ecuatoriana en las décadas del setenta, ochenta y noventa; y, la novelística ecuatoriana de los últimos años.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo, Raúl. "La novela ecuatoriana en el siglo xx, según Alicia Ortega Caicedo." Revista Anales 1, no. 376 (April 12, 2019): 447–61. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1885.

Full text
Abstract:
Desde que Ángel Felicísimo Rojas escribió La novela ecuatoriana (1948), no se había escrito una obra monumental como esta. Fuga hacia adentro.La novela ecuatoriana en el siglo XX, de Alicia Ortega, es un trabajo que por su envergadura y profundidad está llamado a ser parte indispensable de latradición crítica del Ecuador. En este artículo, su autor expone, de manera descriptiva, las principales tesis desarrolladas por Ortega en su libro y comenta,cuando es del caso, la ubicación que estos nuevos planteamientos tienen en la tradición crítica ecuatoriana. Este artículo consigue una apretada síntesis delos principales postulados que se encuentran en el ensayo de Ortega.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Handelsman, Michael. "Fugas, filiaciones y memorias distantes y cercanas en diálogo con Alicia Ortega Caicedo." Revista Anales 1, no. 376 (April 12, 2019): 463–68. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1886.

Full text
Abstract:
Este nuevo estudio, Fuga hacia dentro. La novela ecuatoriana en el siglo XX, de Alicia Ortega Caicedo nos convoca a acompañarla en su recorrido por lanovelística ecuatoriana del siglo XX, que ella entiende como producto de una complementariedad entre lo que se escribe y cómo se lo lee. Sin ningún afánde ofrecer un catálogo exhaustivo de nombres y títulos, Ortega se concentra en algunos hitos obtenidos de sus múltiples y continuas lecturas para po-ner en debate los “cruces entre conciencia política, modernidad, desencanto y escritura literaria”. Lejos de los rancios dualismos que han estancado laliteratura ecuatoriana en ociosos pronunciamientos sobre lo local versus lo universal, Fuga hacia dentro nos invita a repensar y problematizar la recepcióncrítica de la novela ecuatoriana a lo largo del siglo XX. Ortega analiza cómo la tradición narrativa y de la crítica literaria es el resultado de una continuay confl ictiva historia de apropiaciones y disputas ante una elusiva representación de lo nacional, que ella pondera como un procesohacia una deseadadescolonizaciónsiempreen tensión, donde la estética constituyeuna ética y la ética una estética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marín Lara, Karina. "Profanar cuerpos / profanar naciones. Acerca de La emancipada como novela fundacional de la literatura ecuatoriana." LA PALABRA, no. 29 (December 28, 2016): 89. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n29.2016.5703.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende realizar una lectura alternativa a aquello que podemos entender como representación del cuerpo, con el fin de problematizar conceptos como los de novela fundacional y literatura nacional. Se espera formular otros modos de mirar aquellas imágenes corporales que han sido relegadas bajo los escombros ocasionados por el empeño de construcción de una historia literaria, específicamente la historia de la literatura ecuatoriana. En el caso de La emancipada de Miguel Riofrío (1863), considerada la primera novela ecuatoriana, sugiero pensar: si el cuerpo muerto y en estado de descomposición de su protagonista, Rosaura, no logra tener una apariencia decente, ¿cómo se entiende que sea ese cuerpo el que se instaure como la imagen de la consolidación de un corpus literario? ¿Cómo puede ser viable una historia literaria nacional que se funda sobre la representación de una imagen corporal desmembrada e imposible?Palabras clave: literatura ecuatoriana, cuerpo y literatura, literatura y nación, imagen y literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sacoto, Antonio. "La(s) Ideologia(s) de la novela ecuatoriana actual." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 20, no. 39 (1994): 81. http://dx.doi.org/10.2307/4530724.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreira, Daniel Lucas. "Retrato de Marcelo Chiriboga." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (November 6, 2022): 724–41. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.143.

Full text
Abstract:
Marcelo Chiriboga, el gran mito de la literatura ecuatoriana y latinoamericana, aparece, a lo largo de 37 años, como personaje ficcional en siete novelas, un cuento y un falso documental, en medio de apropiaciones y reapropiaciones que los escritores, ecuatorianos y latinoamericanos, han hecho sobre él. Este trabajo se propone investigar a Chiriboga desde su primera aparición como personaje ficticio en el año de 1981 en la obra El jardín de al lado, de José Donoso, hasta la última reapropiación que se hiciera sobre él de la mano del escritor peruano, Jorge Eduardo Benavides, en su novela El asesinato de Laura Olivos, en 2018. Lo que se busca es encontrar todas las piezas desagregadas que existen en torno a su personificación fragmentada, sus obras, sus amores, sus exilios, para consolidar una bioficción que nos ayude a entender quién y cómo es el escritor más grande que ha tenido el Ecuador, Marcelo Chiriboga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ponce Maldonado, Modesto. "Juan Valdano: hablará por sí mismo siempre." Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, no. 52 (August 1, 2022): 39–48. http://dx.doi.org/10.32719/13900102.2022.52.6.

Full text
Abstract:
Este texto recuerda y enaltece al hombre, y a la vez al polifacético escritor y profesor universitario Juan Valdano, quien cultivó el ensayo, la investigación, la novela y el cuento. Evoca al ecuatoriano que celebró al país al dedicar más de una obra a nuestra forma de ser, a nuestra idiosincrasia y a nuestro sentido de nación. Estudió Filosofía y Letras en Cuenca, Filología Hispánica en Madrid y Letras Francesas en Provence. Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, recibió varios premios y distinciones como el Premio Eugenio Espejo por su trayectoria y sus obras. Como homenaje a su memoria, se añade un comentario crítico a una antología personal de sus cuentos titulada Juegos de Proteo (2012).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "NOVELA ECUATORIANA"

1

Laplace, Concha Jorge. "Ensayo de desmontaje: Lectura de Pablo Palacio." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109769.

Full text
Abstract:
La obra de Pablo Palacio (Loja, 1906 - Guayaquil, 1947) es hasta el día de hoy prácticamente desconocida. Su marginalidad en el actual horizonte cultural se debe al hecho de que la recepción crítica hegemónica y la historiografía literaria ecuatoriana sólo destacaron, sobre los años veinte y treinta, la presencia de una literatura de alegato social de raigambre terrigenista, una literatura nacionalista, nativista e indigenista, relegando a los bordes de la indiferencia esta prosa urbana, convulsa, del asfalto, autocrítica y experimental. Por otra parte, la crítica que se abocó al estudio de las vanguardias latinoamericanas, la que podría haber rescatado su obra del olvido, siempre ha privilegiado las manifestaciones poéticas, cercanas al verso, por sobre las narrativas. Esta escritura lateral nunca se oficializó ni consolidó dentro de un canon, y quizás sólo sea vinculable, de modo tangencial, y con esto no me refiero a influencias, sino a reverberaciones contaminantes que se generan a la hora de mis lecturas, con la prosa abismal del Río de la Plata. Aun así, Macedonio Fernández, Felisberto Hernández y Osvaldo Lamborghini han sido de alguna manera revisados y hoy es posible encontrar numerosos estudios que abordan sus escritos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "NOVELA ECUATORIANA"

1

1958-, Viteri Paredes Patricio, ed. La novela ecuatoriana. Quito: Universidad Alfredo Pérez Guerrero Centro Cultural, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sacoto, Antonio. La nueva novela ecuatoriana. Quito, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riofrío, Miguel. La emancipada: Primera novela ecuatoriana. Quito, Ecuador: Editorial UG, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sacoto, Antonio. La novela ecuatoriana, 1970-2000. Quito, Ecuador: Minsterio de Educación y Cultura, Sistema Nacional de Bibliotecas, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sacoto, Antonio. La novela ecuatoriana y otros ensayos. Quito: CCE Benjamín Carrion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La novela ecuatoriana y otros ensayos. Quito: CCE Benjamín Carrion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sacoto, Antonio. La novela ecuatoriana y otros ensayos. Quito: CCE Benjamín Carrion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sacoto, Antonio. 20 años de novela ecuatoriana: (1970-1990). Cuenca, Ecuador: Departamento de Difusion Cultural de la Universidad de Cuenca, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sacoto, Antonio. 20 años de novela ecuatoriana, 1970-1990. Cuenca, Ecuador: Departamento de Difusión Cultural de la Universidad de Cuenca, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sacoto, Antonio. 20 años de novela ecuatoriana: (1970-1990). Cuenca, Ecuador: Departamento de Difusión Cultural de la Universidad de Cuenca, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography