To see the other types of publications on this topic, follow the link: Novelas amorosas y ejemplares.

Journal articles on the topic 'Novelas amorosas y ejemplares'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Novelas amorosas y ejemplares.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Drinkwater, Judith, Maria de Zayas y Sotomayor, Julian Olivares, and Margaret Rich Greer. "Novelas amorosas y ejemplares." Modern Language Review 98, no. 2 (April 2003): 484. http://dx.doi.org/10.2307/3737879.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vijarra, René Aldo. "Los “requiebros amorosos” en tres Novelas ejemplares de Cervantes." Filología, no. 52 (November 30, 2020): 51–64. http://dx.doi.org/10.34096/filologia.n52.10087.

Full text
Abstract:
Cervantes en el Prólogo a sus Novelas ejemplares construye una imagen de sí mismo y sostiene con orgullo que es el primer novelista. Quizás lo más inquietante de sus palabras es el ofrecimiento de un “sabroso y honesto fruto”, que se podría tomar de cada relato o de todos juntos. En este espacio nos proponemos como fruto de la lectura “los requiebros amorosos”, en tres de las Ejemplares. El amor, en tanto emoción socializada, circula en una red de relaciones entre los sujetos modelizando cuerpos, prácticas corporales y afectos. La pluma cervantina parió una serie de disputas amorosas que ponen en escena cuerpos femeninos heridos por el maltrato, el engaño y el sometimiento al poder masculino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schardong, Rosangela. "The denouement with a marriage in Novelas by Miguel de Cervantes: The example of La Gitanilla for a happy marriage in Novelas by María de Zayas." Gragoatá 22, no. 43 (August 30, 2017): 750–70. http://dx.doi.org/10.22409/gragoata.v22i43.33496.

Full text
Abstract:
In seven out of the twelve Novelas ejemplares [Exemplary Novels] (1613) by Miguel de Cervantes, a marriage celebration represents the happy ending. After overcoming different jobs and strife, characters end up by getting married in one or more cases. Although in each involvement, marriage has its particular meaning, it always ensures that the plot is exemplary. It also needs to be emphasized that marriage, as a sign of happy denouement, has other shades in Novelas amorosas y ejemplares [Enchantements of Love] (1637) by María de Zayas. The article aims to analyze and compare the elements that make marriage exemplary in the works by both story tellers. The analysis shows how María de Zayas rejects some practices found in Cervantes’s tales that structure the happy ending in marriage to provide greater autonomy to spouses and to reduce parental authority. The comparative study concludes that Zayas, possibly inspired by Gitanilla’s claims in her Novelas, significantly changes the usual formulas of plot outcome with a wedding to propose a set of prenuptial criteria that lead their exemplary female protagonists to a happy marriage.---Original in Spanish. ---DOI: http://dx.doi.org/10.22409/gragoata.2017n43a781.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gorgas Berges, Ana Isabel. "AUTORÍA Y AUTORIDAD FEMENINA EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL: «AL QUE LEYERE» DE MARÍA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR." Filanderas, no. 3 (December 11, 2018): 25–38. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201833244.

Full text
Abstract:
La escritora del Siglo de Oro español María de Zayas y Sotomayor redacta para su primera colección de novelas cortas, Novelas amorosas y ejemplares, publicada en el año 1637, el prólogo «Al que leyere». Consciente de que por su ser mujer es parte integrante de un grupo excluido del espacio social, así comode las resistencias que enfrenta al hacer pública su voz, «Al que leyere» es un manifiesto en defensa de las mujeres, un proyecto con el que María de Zayas buscaría autorizar su propio discurso con la revalorización de la figura y la palabra femenina. En este artículo desarrollo dos de las estrategias de autorización utilizadas por la autora en su prólogo: el rechazo de la mujer normativa, es decir, la oposición al discurso oficial sobre la inferioridad femenina; y la exposición de una genealogía de mujeres, al reconocer autoridad a las otras mujeres se reconoce autoridad, al mismo tiempo, a sí misma. «Al que leyere» de María de Zayas no es la defensa de la autora en su excepcionalidad, sino la defensa de las mujeres como colectivo social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yushimito del Valle, Carlos. "Economía amorosa y nuevo valor del cuerpo y de su vestido en dos «Novelas ejemplares» de Miguel de Cervantes." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 3, no. 1 (May 4, 2015): 237–56. http://dx.doi.org/10.13035/h.2015.03.01.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Farmer, Julia. "Exégesis del “error”: una reinterpretación de la praxis de escritura en Libro de la vida, Novelas ejemplares y Desengaños amorosos by Elena Rodríguez-Guridi." Hispanic Review 83, no. 1 (2015): 102–4. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2015.0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casa, Frank P., Juan Bautista Avalle-Arce, and Miguel de Cervantes. "Miguel de Cervantes, Novelas Ejemplares." Hispanic Review 53, no. 1 (1985): 102. http://dx.doi.org/10.2307/474180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zimic, Stanislav. "Introducción a las "Novelas Ejemplares"." Anales Cervantinos 32 (December 30, 1994): 23. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.1994.281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero, Carlos. "Novelas ejemplares: cuestiones ecdóticas (V)." Bulletin of Spanish Studies 81, no. 4-5 (June 2004): 641–54. http://dx.doi.org/10.1080/1475382042000254436.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baena, Julio, and Stephen Boyd. "A Companion to Cervantes's Novelas Ejemplares." Hispania 89, no. 4 (December 1, 2006): 872. http://dx.doi.org/10.2307/20063396.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Laspéras, Jean-Michel. "Cervantes lector en las Novelas ejemplares." Bulletin Hispanique 100, no. 2 (1998): 411–23. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.1998.4980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Smith, Paul Julian, and Evangelina Rodriguez. "Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo XVII." Modern Language Review 85, no. 1 (January 1990): 226. http://dx.doi.org/10.2307/3732881.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Taddeo, Sara A., and Joseph V. Ricapito. "Cervantes' Novelas ejemplares: Between History and Creativity." Sixteenth Century Journal 28, no. 2 (1997): 634. http://dx.doi.org/10.2307/2543527.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dunn, Peter N., and Joseph V. Ricapito. "Cervantes's "Novelas ejemplares." Between History and Creativity." Hispanic Review 66, no. 3 (1998): 343. http://dx.doi.org/10.2307/474476.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Domínguez, Julia. "A Companion to Cervantes's Novelas ejemplares (review)." Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 10, no. 1 (2006): 302–4. http://dx.doi.org/10.1353/hcs.2007.0013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García López, Jorge. "Materiales para una edición crítica de las Novelas ejemplares." Anales Cervantinos 42 (December 30, 2010): 33. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2010.002.

Full text
Abstract:
El artículo realiza un repaso sobre las alternativas teóricas y pragmáticas para una edición crítica de las Novelas ejemplares de Cervantes y a partir de los desarrollos más actuales de la bibliografía material se centra en varios lugares críticos del texto comentados por la tradición editorial de las Novelas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Stoopen Galán, María. "De la novella bocacciana a las Novelas ejemplares." Anuario de Letras Modernas 20 (January 31, 2018): 55–62. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2016.20.513.

Full text
Abstract:
Dado que Miguel de Cervantes en el título y el Prólogo a sus Novelas ejemplares le otorga al término novela un valor fundacional tanto en su narrativa comoen la historia de la prosa española, aquí atenderé las condiciones de la difusión de la novella italiana en España. Me ocuparé también del significado que Cervantes fue definiendo a lo largo de su producción literaria no sólo del vocablo heredado de la lengua toscana —novella—, sino del género mismo. Finalmente, analizaré la filiación bocaciana del escritor español al inicio de su trabajo novelístico y destacaré la manera como en su práctica se distanció de ella cultivando con originalidad temas y géneros hispánicos, así como procedentes de otras tradiciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Schmitz, Ryan. "The Hand as Metaphor in the Novelas ejemplares." Bulletin of Hispanic Studies 93, no. 2 (February 2016): 99–112. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2016.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

J. Febres, Eleodoro. "Novelas ejemplares: metáfora seglar y religiosa del universo." Letras (Lima) 70, no. 97-98 (December 23, 1999): 211–57. http://dx.doi.org/10.30920/letras.70.97-98.14.

Full text
Abstract:
Las doce "maravillas"de Cervantes tanto en conjunto como individual mente han sido motivo de controversias. Hasta el siglo veinte las novelas de menos estima han sido las supuestamente idealistas. En los últimos años éstas y los doce cuentos en conjunto y por separado se están revalorizando muy favorablemente. También hay estudios interesantes y provocadores, que tratan de reclasifícan la disposición príncipe dada por el autor (1613) de los docelaberintos aportando ideas interesantes sobre el pensamiento cervantino y lacreadora habilidad artística de Miguel de Cervantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ferrer-Chivite, Manuel. "Onomástica formal en las Novelas ejemplares." Anales Cervantinos 35 (December 30, 1999): 165. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.1999.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López Díaz, María Dolores. "Un novelista poco conocido: José Camerino y sus Novelas amorosas." Epos : Revista de filología, no. 8 (August 29, 1992): 291. http://dx.doi.org/10.5944/epos.8.1992.9770.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Schardong, Rosângela. "Ejemplaridades errantes. El celoso extremeño (1613) y Penélope (1959)." Caracol, no. 17 (June 19, 2019): 535–60. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i17p535-560.

Full text
Abstract:
En sus Novelas ejemplares, Cervantes inaugura un género de narrativa de ficción, la novela corta, vertiendo a una nueva configuración los modelos consagrados de la novela y resignificando la estética y el lenguaje canónicos de su tiempo. Dalton Trevisan actualiza e intensifica ese hacer poético en sus Novelas nada ejemplares, reconfigurando los ejemplos errantes de las tradiciones literarias, estéticas y socioculturales. Este artículo trae el estudio comparado de dos cuentos por medio del análisis de su composición como narrativas ejemplares, a partir de algunos rasgos estructurales y del examen de las relaciones de género. En el ámbito de las relaciones humanas, figuradas artísticamente, interesa observar cómo la autoridad masculina y la sumisión femenina se justifican, considerándose los valores en boga cuando las obras fueron publicadas. Es notable que Cervantes y Trevisan representan matrimonios dañosos en ingeniosas tramas que censuran las prácticas culturales de su tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cortés, Gerardo A. "Cortés, Gerardo A.: Parodi Muñoz, Manuel, Cervantes y las Novelas ejemplares contra la ideología de la nobleza, Berlín, Edition tranvía-Verlag Walter Frey, 2018; 326 p." Revista de Filología Románica 37 (October 5, 2020): 197–99. http://dx.doi.org/10.5209/rfrm.71895.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Keightley, Ron, and Thomas R. Hart. "Cervantes' Exemplary Fictions: A Study of the 'Novelas ejemplares'." Modern Language Review 91, no. 2 (April 1996): 501. http://dx.doi.org/10.2307/3735080.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Parr, James A., Thomas R. Hart, Joseph V. Ricapito, and Theresa Ann Sears. "Cervantes' Exemplary Fictions: A Study of the Novelas Ejemplares." Hispania 80, no. 1 (March 1997): 55. http://dx.doi.org/10.2307/345952.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barry Taylor. "EXEMPLARITY IN AND AROUND THE NOVELAS EJEMPLARES." Modern Language Review 110, no. 2 (2015): 456. http://dx.doi.org/10.5699/modelangrevi.110.2.0456.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ruiz, Blanca. "Recepción de las «Novelas ejemplares» en los románticos alemanes." Anales Cervantinos 29 (May 11, 2020): 217. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.1991.420.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Wardropper, Bruce W., and Thomas R. Hart. "Cervantes' Exemplary Fiction: A Study of the Novelas Ejemplares." Comparative Literature 47, no. 2 (1995): 182. http://dx.doi.org/10.2307/1771297.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Csikós, Zsuzsanna. "El problema del doble en novelas ejemplares de Cervantes." Acta Hispanica 10 (January 1, 2005): 47–55. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2005.10.47-55.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Navarrete, Ignacio, and Mary B. Quinn. "Imagining Domesticity in Cervantes' Novelas ejemplares and Don Quijote." Bulletin of Spanish Studies 93, no. 7-8 (September 13, 2016): 1181–203. http://dx.doi.org/10.1080/14753820.2016.1227545.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fine, Ruth. "De inversiones e ironías: La gitanilla y El amante liberal en clave bíblica." Anales Cervantinos 48 (November 18, 2016): 377. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2016.016.

Full text
Abstract:
Anales Cervantinos y El amante liberal, los dos textos que inauguran la colección de las Novelas ejemplares, se hallan vinculados temática y estructuralmente. Nuestro análisis relaciona ambas novelas a partir de la trasposición e inversión que evidencian en lo que al referente bíblico atañe y de modo particular a la isotopía de la libertad en el marco de dicho referente. El análisis de la intertextualidad bíblica perfilada en ambas novelas pone de manifiesto la desestabilización irónica que tales inversiones provocan, resultando en una sutil denuncia de la realidad social del período.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández San Emeterio, Gerardo. "Algunas calas en el uso de los nombres de color en El Quijote." Anales Cervantinos 38 (December 30, 2006): 95. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2006.006.

Full text
Abstract:
Los nombres de color tuvieron un significado simbólico entre los siglos XIV y XVII que restringía en cierto modo su uso. En este artículo, el autor ejemplifica este uso en varios episodios de Don Quijote y las Novelas ejemplares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rubio Árquez, Marcial. "Miguel de Cervantes (ed. de Jorge García López). «Novelas ejemplares»." Studia Aurea 8 (December 17, 2014): 623. http://dx.doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Labrador Herraiz, Carmen, and Ángela del Valle López. "Cervantes y la educación, unas notas en las novelas ejemplares." Papeles Salmantinos de Educación, no. 6 (January 1, 2006): 27–50. http://dx.doi.org/10.36576/summa.29501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De Armas, Frederick A. "El virreinato de Nápoles en las «Novelas ejemplares» de Cervantes." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 2, no. 1 (May 5, 2014): 87–98. http://dx.doi.org/10.13035/h.2014.02.01.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mazzucco-Than, Cecile, and William H. Clamurro. "Beneath the Fiction: The Contrary Worlds of Cervantes's Novelas ejemplares." Hispania 82, no. 4 (December 1999): 763. http://dx.doi.org/10.2307/346343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cruz, Anne J. "Cervantes’s Novelas ejemplares: Table of trucos, Tricks of the Trade." Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 34, no. 1 (2014): 15–39. http://dx.doi.org/10.1353/cer.2014.0010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mata Juárez, Oscar. "Dos mujeres “que saben latín” escriben tres novelas cortas ejemplares." Fuentes Humanísticas 32, no. 61 (December 6, 2020): 65–73. http://dx.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2020v32n61/mata.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Canals Piñas, Jordi. "El coloquio de los Perros a la luz de la poética del Pinciano." Verba Hispanica 1, no. 1 (December 31, 1991): 35–48. http://dx.doi.org/10.4312/vh.1.1.35-48.

Full text
Abstract:
La novela cervantina que conocemos con el título de Coloquio de los Pe"os (CP), cierra la colección de Novelas Ejemplares publicadas en 1613. Aunque puede considerarse parte integrante de el casamiento Engañoso (CE), penúltima narración del volumen, mantienen ambas una casi total autonomía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rey Hazas, Antonio. "Andalucía en las Novelas ejemplares de Cervantes: una reflexión sobre el espacio novelesco cervantino." Anales Cervantinos 41 (December 30, 2009): 189. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2009.009.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la imbricación de vida y literatura que las Novelas Ejemplares de Cervantes —o, para ser más preciso, algunas de ellas— llevan como un sello principal de su identidad artística; sello que implica, a su vez, una determinada visión de Andalucía, en general, y sobre todo de Sevilla, en particular: de una Sevilla que es a la vez objeto e inspiración de una peculiar mirada novelesca, necesaria para entender tanto algunas de estas novelas como la percepción literaria del espacio que hay en la obra de Cervantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Parr, James A., and E. T. Aylward. "The Crucible Concept: Thematic and Narrative Patterns in Cervantes's "Novelas ejemplares"." Hispanic Review 70, no. 1 (2002): 106. http://dx.doi.org/10.2307/3246948.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Muñoz Sánchez, Juan Ramón. "La amistad como motivo recurrente en las "Novelas ejemplares" de Cervantes." Epos : Revista de filología, no. 17 (September 4, 2013): 141. http://dx.doi.org/10.5944/epos.17.2001.10183.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mayer, Eric D. "The Secret of Narrative: A Structural Analysis of Cervantes’s Novelas Ejemplares." Neophilologus 89, no. 3 (July 2005): 371–82. http://dx.doi.org/10.1007/s11061-005-0526-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barrera Velasco, Patricia. "Breve panorama de la narrativa lesbica española del siglo XX: Funciones y relevancia del erotismo." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas 17 (December 19, 2019): 241–69. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.241-269.

Full text
Abstract:
Desde principios del siglo XX, la representación del homoerotismo femenino en la narrativa española ha tenido un carácter desigual y variado de enorme interés. Nos encontramos con textos que reflejan las relaciones amorosas entre mujeres –de forma velada o explícita-, tanto en novelas donde la homosexualidad femenina no es el tema principal, como en otras donde sí es este su eje temático central. Prestando atención a las obras de autoría femenina, abordaremos la presencia del erotismo en esta novelística, dando cuenta de la evolución de su naturaleza y rasgos definitorios. Partiremos de novelas tempranas como Zezé (1909), de Ángeles Vicente, hasta llegar a importantes exponentes de la narrativa de finales del siglo XX y principios del XXI. Nos interesan, sobre todo, las implicaciones del homoerotismo en la identidad, intimidad, así como en la vida pública y social de los personajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

DUNN, PETER N. ""Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo XVII", ed. Evangelina Rodriguez Cuadros (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 65, no. 4 (October 1988): 410. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.65.4.410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arellano, Ignacio. "Cultura visual y emblemática en las Novelas ejemplares de Cervantes." Anales Cervantinos 45 (December 30, 2013): 93–108. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2013.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Schmitz, Ryan. "Cervantes’s Language of the Heart in the Novelas ejemplares and Don Quijote." Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 32, no. 2 (2012): 171–95. http://dx.doi.org/10.1353/cer.2012.0020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

FLORES, Célia Navarro. "As novelas exemplares de cervantes nas antologias brasileiras." MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944, no. 41 (December 3, 2014): 33. http://dx.doi.org/10.18542/moara.v0i41.1955.

Full text
Abstract:
Em 1613, o escritor espanhol Miguel de Cervantes (1547-1616) publicou um livro contendo uma série de doze contos sob o título Novelas ejemplares. Estes contos não obtiveram o mesmo êxito editorial que sua consagrada obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, mas depois deste é a obra cervantina mais publicada internacionalmente. Este trabalho visa medir o sucesso (NITRINI, 1997) que os contos de Cervantes obtiveram no Brasil, a partir de um corpus de dez antologias brasileiras, publicadas de 1942 a 2001. Entretanto, mais do que apenas quantificar a frequência dos contos nessas antologias, decidimos, a partir da análise de seu peritexto (GENETTE, 2009), observar como os contos de Cervantes são classificados pelos antologistas, qual o público-alvo e, principalmente, quais as impressões que antologistas, tradutores e editores têm dessa obra cervantina. PALAVRAS-CHAVE: Novelas exemplares. Cervantes. Peritexto. Sucesso. Antologias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Barrera, Julián. "Soldados, doncellas y expósitos: Gonzalo de Céspedes y Meneses, un fiel lector cervantino." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 57, no. 2 (July 1, 2009): 761–76. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v57i2.2431.

Full text
Abstract:
Estudio comparativo entre la Varia fortuna del soldado Píndaro y las Novelas ejemplares cuya intención es demostrar la recepción inmediata de la colección cervantina, primero, y el recurso común a motivos, técnicas y personajes, después. Desde la estructura general de la novela hasta la inclusión de ciertas tramas secundarias, se trata de evidenciar una clara voluntad por parte de Céspedes y Meneses de imitar el estilo de Cervantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Draus Klobucka, Agata. "Cómo la red influye en la narración: motivos meta-narrativos en las novelas amorosas contemporáneas." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas 16 (September 30, 2018): 69–86. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.0.2018.69-86.

Full text
Abstract:
En el artículo se analizan cinco novelas amorosas epistolares contemporáneas donde una parte significante lo constituye el discurso transmitido, en especial, los mensajes escritos que los personajes dirigen unos a otros a través de internet. El uso de la red como canal principal de comunicación tiene unas consecuencias importantes: tendencia pasajera de incluir amplias referencias metatextuales relacionadas con los aspectos técnicos (fenómeno ya en retroceso), presencia de los anacronismos y de la cuestión de veracidad y de falsa identidad como uno de los ejes temáticos sustanciales que encuentra una analogía en la estructura las a través del motivo de manuscrito encontrado y, finalmente, cambios en la estructura y forma del género de la novela epistolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography