Academic literature on the topic 'Novelas peruanas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Novelas peruanas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Novelas peruanas"

1

GONZÁLEZ MONTES, ANTONIO. "César Vallejo: protagonista en dos novelas peruanas." Espergesia 4, no. 2 (2017): 1–8. http://dx.doi.org/10.18050/rev.espergesia.v4i21369.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pau, Stefano. "El bufeo colorado en algunas novelas amazónicas peruanas." Letras (Lima) 92, no. 136 (2021): 90–101. http://dx.doi.org/10.30920/letras.92.136.8.

Full text
Abstract:
El bufeo colorado (Inia geoffrensis) es el delfín rosado que vive en los ríos de la cuenca amazónica y es el protagonista de una de las más difundidas narraciones de la tradición oral de las poblaciones indígenas y ribereñas de la zona, para las que posee facultades metamórficas. El bufeo, de hecho, puede transformarse en un hombre de rasgos occidentales, un “gringo” alto, muchas veces rubio y con los ojos claros y, frecuentemente, se indica como el padre de los niños de los que se ignora la paternidad. En este trabajo se traza una panorámica de su presencia en algunas novelas ambientadas en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leonardo, Richard. "“Los negros no saben amar”. Nación, representación y exclusión en “La emplazada” de Ricardo Palma." Letras (Lima) 86, no. 123 (2015): 141–58. http://dx.doi.org/10.30920/letras.86.123.7.

Full text
Abstract:
Es una creencia generalizada, entre los críticos literarios, sostener que el romanticismo peruano fue incapaz de generar un proyecto de nación. Nos parece que esta afirmación es incorrecta, porque dicho proyecto no solo se plasmó en algunas novelas de este periodo (como ocurrió en el resto de Hispanoamérica), sino que también lo podemos encontrar en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. El siguiente artículo estudia “La emplazada” (1874), una de las pocas tradiciones que tiene como tema lo afrodescendiente. Nuestro objetivo es demostrar que, en este texto, se formula un proyecto de nación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Noriega Bernuy, Julio. "Regionalismo, literatura y tres novelas peruanas del siglo XIX." Allpanchis 18, no. 28 (2020): 213–38. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v18i28.1005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guardiola, Manuel Prendes. "Constantes temáticas en tres novelas peruanas sobre la época del terrorismo." Romance Notes 50, no. 2 (2010): 229–39. http://dx.doi.org/10.1353/rmc.2010.0026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cárdenas Moreno, Mónica. "Filiación y memoria femenina en la novela peruana escrita por mujeres de la última década." América sin nombre, no. 24-1 (December 9, 2019): 41. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2019.24-1.03.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza un conjunto de cuatro novelas peruanas escritas por mujeres y publicadas en la última década: [Ella] (2012) de Jennifer Thorndike, Nunca sabré lo que entiendo (2014) de Katya Adaui, Las orillas del aire (2017) de Karina Pacheco y Los espejos opacos (2018) de Christiane Félip. En ellas se aborda el tema de la filiación como parte de un proyecto de recuperación de la memoria personal e histórica. Para el estudio de este corpus utilizaremos, en primer lugar, una perspectiva diacrónica que busca insertarlas en la genealogía de la escritura de mujeres del Perú republica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zocal, Barbara. "CULTURAS LEGÍTIMAS: LA TRADUCCIÓN DE HISTORIETAS LATINOAMERICANAS EN BRASIL." Trabalhos em Linguística Aplicada 57, no. 1 (2018): 245–64. http://dx.doi.org/10.1590/010318138651707357271.

Full text
Abstract:
RESUMEN En este artículo, realizamos un sobrevuelo sobre cuestiones sociales de las últimas décadas con respecto al lugar de la traducción de la lengua española en Brasil. Además, tratamos de presentar la relevancia de la traducción en el mercado editorial de las historietas, sobre todo de las latinoamericanas traducidas al portugués, con el objetivo de observar las regularidades del mercado editorial de las historietas traducidas. Al final, presentamos un estudio de caso de la traducción brasilera, intitulada Sendero Luminoso (Editorial Veneta, 2016), de las novelas gráficas peruanas Rupay. H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grabner-Coronel, Linda L. "Localización del poder en el Perú: reflexiones en torno a la representación de la indigenidad y femineidad en tres novelas peruanas." Revista Iberoamericana 73, no. 220 (2007): 563–79. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2007.5344.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sagermann Bustinza, Leonor. "La memoria de la violencia: las consecuencias del conflicto armado contra Sendero Luminoso representadas en una película y dos novelas peruanas." Studia Romanica Posnaniensia 41, no. 1 (2014): 147. http://dx.doi.org/10.14746/strop.2014.411.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quispe Torres, Leoncio D., Yuri Guillén Castro, Máybeth Eyzaguirre Andrade, and Marlene Valderrama Palomino. "Simbolización mítica e histórica en la novela peruana de la violencia política." Investigación 28, no. 2 (2020): 77–84. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.2.2020.399.

Full text
Abstract:
La presente investigación está centrada en el estudio de la novela peruana de la violencia sociopolítica a fin de dilucidar la presencia de la simbolización mítica e histórica. En la primera parte se realiza una investigación descriptivo-explicativa de las propuestas teóricas que sustentan el trabajo, es decir, de todo el constructo teórico acerca de la literatura y la novela peruana de la violencia. En la segunda parte se realiza los comentarios que incluyen el análisis e interpretación textual de las novelas Cinco esquinas de Mario Vargas Llosa y La noche y sus aullidos de Sócrates Zuzunaga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Novelas peruanas"

1

Sköld, Luz Marina. "Intertextualidad y género en dos novelas de escritoras peruanas." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2010. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-43161.

Full text
Abstract:
En la narrativa femenina hispanoamericana del siglo XX ha habido muchas narradoras que han logrado ser reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, las escritoras peruanas no se han destacado internacionalmente como sí ocurre con los narradores peruanos. Esto nos ha motivado a analizar la narrativa de algunas escritoras peruanas. El objetivo de este trabajo es estudiar dos obras de dos narradoras peruanas, analizar los rasgos que se destacan en las mismas y las características que presentan sus protagonistas. Las obras a estudiar son Por qué hacen tanto ruido? (1992? de Carmen Ollé y Puñales esco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Malpartida, Chaupin Violeta Trinidad. "Interpretación de los filones inconscientes y otros tópicos en "La casa de cartón" de Martín Adán." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/441.

Full text
Abstract:
Nuestro trabajo se inscribe como exégesis interpretativa, por tanto es una comprensión hermenéutica, sustentada en el paradigma teórico psicoanalítico (en los aportes teóricos de Sigmund Freud y los de Jacques Lacan). La casa de cartón engloba un discurso sintomático que tratamos de interpretar. Así postulo que todo texto literario conlleva un síntoma, y que la labor del crítico es la de su interpretación. Desde nuestra perspectiva visualizamos un narrador, cuyo discurso global tiene peculiares características. Existe un desplazamiento del yo-narrador a través de varios discursos en los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Terry, Estrada María Fernanda. "Violencia, cuerpo y memoria en dos novelas peruanas de la posguerra interna." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146945.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ghezzi, Solís Melissa Esmeralda. "El proceso creativo en el libro-objeto Álbum." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7426.

Full text
Abstract:
Reflexiona sobre el libro inédito titulado Álbum, de la escritora Melissa Ghezzi (Lima, 1975). Esta pieza es un álbum de boda en donde los protagonistas, a manera de collage y cronológicamente, han ido coleccionando todo aquello que es representativo en su historia de amor hasta llegar a la fantasía de una boda, que les ha sido negada por su condición no heterosexual. Es así que este libro-objeto problematiza la negación del derecho al matrimonio igualitario y ficcionaliza alrededor de la “fantasía de boda perfecta” como construcción social. Para esta propuesta que parte de la poesía documenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante, Oliva Lita Giannina. "La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6638.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un currículo expreso y como un currículum oculto, de entre los cuales el último operaba con gran eficacia com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar, Ponce Emma Doris. "Transgresión y subversión del humor: humorístico, irónico, satírico y paródico en la novela vanguardista La casa de cartón, de Martín Adán." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10401.

Full text
Abstract:
La casa de cartón (1928) escrita por el poeta peruano Rafael de la Fuente Benavides conocido en el mundo literario como Martín Adán, se caracteriza por las imágenes audaces que presenta el autor a través del narrador personaje, poeta, innominado, adolescente; quien expresa así su agudo sentido del humor. Por ello, se argumenta que el humor como estado de ánimo transgrede y subvierte al recurso retórico de la ironía y a los géneros tales como la sátira y la parodia. En tal sentido, se percibe la presencia conjugada de cuatro diferentes tipos de humor: humorístico, irónico, satírico y paródico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo, Tupia Javier. "El mestizaje logrado en País de Jauja: un estudio desde la perspectiva teórica de la transculturación narrativa de Ángel Rama." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9937.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Para el desarrollo de la tesis se utiliza método deductivo – descriptivo. En el primer capítulo, se hace una revisión temática de la crítica publicada en el Perú sobre País de Jauja, se estudia la narrativa corta de Rivera Martínez previa a la publicación de su primera novela y se hace una lectura de la novela desde la tradición de la novela de aprendizaje. Se complementa esta lectura con la de Los ríos profundos como una versión diferente de la novela de formación andina. En el segundo capítulo, se presentan las categorías que abordan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maguiño, Veneros Miguel Hugo. "La figura del Inca Garcilaso en dos novelas peruanas: el problema del mestizaje y el valor literario." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14141.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Expone a la ficción histórica latinoamericana, que se caracteriza por poner en marcha la memoria colectiva a través de un sujeto o evento que por su importancia social y/o cultural nunca permanece quieto en los sucesivos presentes desde donde se conciben las narraciones. Pues quien impone la memoria legítima su presente, garantiza su voz, su ideología; es más, consigue el acuerdo social proyectando su recuerdo, masificando una determinada identidad. En el caso del Perú, y en relación directa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Olivares, Acate César Humberto. "Manifestaciones de la subalternidad: prisión, migrancia y abyección en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8237.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Se analizan las principales manifestaciones de la subalternidad a partir de la construcción de discursos dentro de los procesos y lugares que la nación hegemónica y moderna destina para las clases oprimidas: la prisión, el proceso de migrancia y las manifestaciones de abyección o repugnancia que estos sujetos generan dentro de la novela. Sobre lo fundamentado anteriormente, el presente estudio intenta dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Constituyen la prisión, la migrancia y la abyección las principales manifestaciones de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carazas, Salcedo María Milagros. "Imagen(Es) e identidad del sujeto afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2550.

Full text
Abstract:
Para el presente estudio hemos elegido precisamente tres novelistas destacados y dignos representantes de la literatura peruana, estos son: Enrique López Albújar, Mario Vargas Llosa y Gregorio Martínez. Con lo que esperamos iniciar una línea de investigación que se ocupe de aquellos textos que se centran en el discurso de la identidad, en particular la del sujeto afro-peruano como parte del Imaginario Nacional en el intento de representar toda la heterogeneidad cultural de la sociedad peruana. Esta tesis se propone responder principalmente las siguientes preguntas: ¿Cómo se va construyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Novelas peruanas"

1

La retórica de la violencia en tres novelas peruanas. P. Lang, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Scorza, Manuel. Garabombo, der Unsichtbare. Moewig, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Polar, Antonio Cornejo. La novela peruana. 2nd ed. Editorial Horizonte, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Las obras infames de Pancho Marambio. Planeta, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Teatro: Obra reunida. Alfaguara, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

interviewer, Tola Raúl 1975, ed. Una vida de novela. Aguilar, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bendezu, Edmundo. La novela Peruana: De Olavide a Bryce. Editorial Lumen, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bendezú, Edmundo. La novela peruana: De Olavide a Bryce. Editorial Lumen, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez, Miguel. Los Andes en la novela peruana actual. Editorial San Marcos, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernando, Ampuero, and Morales Saravia José 1954-, eds. La novísima novela peruana (1990-2005): [entrevistas]. San Marcos, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Novelas peruanas"

1

"Conversación en la carretera y el burdel: la función del acto comunicativo en dos novelas peruanas de inicios del siglo XXI." In De márgenes y silencios. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565563-017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Novela y utopía." In Literatura peruana hoy. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Apuntes sobre el cine y la novela." In Literatura peruana hoy. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Cronwell Jara y la nueva novela de la ciudad." In Literatura peruana hoy. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Visión de la violencia y del paisaje urbano de Lima en dos nuevas novelas." In Literatura peruana hoy. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Donat, Mara. "La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa." In America: il racconto di un continente | América: el relato de un continente. Edizioni Ca' Foscari, 2019. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-319-9/032.

Full text
Abstract:
In the novel La fiesta del chivo the Peruan writer Mario Vargas Llosa shapes the dictator as a symbolic figure of any dictatorship through the corporal elements which caracterise his personality together with his physical body. Dictator’s power vacillates because of body’s vulnerability at his age of seventy. Health problems related to sexuality debilitate tirannicy as an institutional symbol of power. This paper studies the way the corporality is related with textuality in the construction of a historic novel as a fiction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!