Dissertations / Theses on the topic 'Novelas peruanas - Siglo XX'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Novelas peruanas - Siglo XX.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Malpartida, Chaupin Violeta Trinidad. "Interpretación de los filones inconscientes y otros tópicos en "La casa de cartón" de Martín Adán." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/441.
Full textTesis
Tello, Barreda Ana Lucía. "La reconfiguración del bildungsroman tradicional en Ximena de dos caminos de Laura Riesco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/654.
Full textHidalgo, Tupia Javier. "El mestizaje logrado en País de Jauja: un estudio desde la perspectiva teórica de la transculturación narrativa de Ángel Rama." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9937.
Full textPara el desarrollo de la tesis se utiliza método deductivo – descriptivo. En el primer capítulo, se hace una revisión temática de la crítica publicada en el Perú sobre País de Jauja, se estudia la narrativa corta de Rivera Martínez previa a la publicación de su primera novela y se hace una lectura de la novela desde la tradición de la novela de aprendizaje. Se complementa esta lectura con la de Los ríos profundos como una versión diferente de la novela de formación andina. En el segundo capítulo, se presentan las categorías que abordan el mestizaje cultural, en especial la heterogeneidad y la transculturación. Se analiza la confrontación entre estas dos categorías en el interior de la crítica y el aporte de ambas a la comprensión de nuestra realidad y literatura. En este capítulo también se relaciona las conclusiones del estudio antropológico de Arguedas con la categoría de la transculturación y la novela de Rivera Martínez. En el tercer capítulo, se considera la configuración social, económica e histórica de la ciudad de Jauja, y se hace un análisis del entorno social y familiar de los personajes y se presentan los casos de racismo y discriminación. Se resalta la educación del protagonista y el rol que cumplió su madre en su formación artística. Se estudia, también, la transculturación musical en la novela, la convergencia y la fusión de tradiciones musicales diferentes y las consideraciones estéticas y afectivas en torno a estas músicas. Por último, se aborda la convergencia de culturas a nivel del mito y de las creencias religiosas.
Tesis
Carazas, Salcedo María Milagros. "Imagen(Es) e identidad del sujeto afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2550.
Full textTesis
Ramos, Arancibia Alex Alan. "Focos de resistencia y simbología del poder en Redoble por Rancas de Manuel Scorza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4833.
Full textTesis
Bustamante, Oliva Lita Giannina. "La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6638.
Full textThis research describes women´s education in nineteenth century in Perú, focused on high society girls. It analyses educational topics in Herencia and Blanca Sol, novels written by Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera. In these plays it is possible to see the way hidden curriculum was very strong in girls’ schools because of the incoherence between speech and practice. Aims of education are also analyzed considering women possibilities to live by themselves, to organize and manage their own homes by making responsible use of money or getting a good job. It is also questioned if that type of education was the best to afford the needs of the new republic and if it was in good path to educate the mothers of the future Peruvian citizens.
Tesis
Aguilar, Ponce Emma Doris. "Transgresión y subversión del humor: humorístico, irónico, satírico y paródico en la novela vanguardista La casa de cartón, de Martín Adán." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10401.
Full textTesis
Cárdenas, Luque Leonardo. "La dominación del Imperio en Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5670.
Full textTesis
Olivares, Acate César Humberto. "Manifestaciones de la subalternidad: prisión, migrancia y abyección en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8237.
Full textSe analizan las principales manifestaciones de la subalternidad a partir de la construcción de discursos dentro de los procesos y lugares que la nación hegemónica y moderna destina para las clases oprimidas: la prisión, el proceso de migrancia y las manifestaciones de abyección o repugnancia que estos sujetos generan dentro de la novela. Sobre lo fundamentado anteriormente, el presente estudio intenta dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Constituyen la prisión, la migrancia y la abyección las principales manifestaciones de subalternidad presentes en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera? ¿De qué manera se presenta el fracaso del sistema penitenciario, principalmente en lo que concierne a la prisión-reformatorio, dentro de sus páginas? ¿Qué tipos de relaciones y conflictos se establecen entre los sujetos migrantes y la ciudad representada en la novela? ¿De qué manera la abyección configura la imagen del sujeto subalterno en la novela Los hijos del orden? Por lo tanto, su objetivo es determinar de qué manera esas manifestaciones de subalternidad se presentan en la novela anteriormente mencionada. Bajo esta perspectiva de análisis, será posible lograr los siguientes objetivos específicos: a) Explicar de qué manera se presenta el fracaso del sistema penitenciario, a nivel de prisión-reformatorio, en el mundo representado de la novela. b) Establecer los tipos de relaciones conflictivas que se establecen entre los sujetos migrantes y la ciudad. c) Describir el papel que desempeña la abyección en la construcción de la imagen del sujeto subalterno en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera.
Tesis
Camán, Vigo Roxana. "Del estereotipo a la humanización del subversivo como personaje en la novela El camino de regreso (2007) de José de Piérola." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3583.
Full textTesis
Ubalde, Enriquez Analí. "La identidad adolescente en la narrativa urbana peruana de 1950 y 1960: No una, sino muchas muertes; “Alienación”; Los Inocentes y Los Cachorros." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5705.
Full textTesis
Lindo, Pablo Cristian Walter. "Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10384.
Full textTesis
Salazar, Espinoza David Elí. "Discursos del socavón: imágenes del universo subterráneo en la novela En la noche infinita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2553.
Full textTesis
Vargas, Yábar Miguel Gustavo. "Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11151.
Full textTesis
Arana, Blas María Alexandra. "Representación y mecanismos de silenciamiento en personajes femeninos queer en dos novelas peruanas de los años 90 : efecto invernadero y las dos caras del deseo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9478.
Full textTesis
Montalvo, Yamunaqué Fernando. "Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16546.
Full textLimachi, Arévalo Juan Edgar. "La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10385.
Full textTesis
Cossío, Olavide Mario Antonio. "Ética y estética en el proyecto novelístico del Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique. Una propuesta de lectura bakhtiniana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10595.
Full textTesis
Gálvez, Tapia Jorge Ismael. "Los perros y la naturaleza en Los perros hambrientos (1939) de Ciro Alegría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16851.
Full textCárdenas, Moreno Mónica. "La ética femenina en el Perú decimonónico : estudio de dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera : Blanca Sol y El Conspirador." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1208.
Full textTesis
Arámbulo, López Carlos Manuel. "Mundialización y retórica posmoderna: El caso de Mario Vargas Llosa." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10654.
Full textTesis
Cangalaya, Sevillano Luis Miguel. "Espacios urbanos y tradición migrante en Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5011.
Full textTesis
Alejos, Izquierdo Claudia Rosa. "Metáforas de la enfermedad en dos novelas modernistas: La ciudad de los tísicos de Abraham Valdelomar y La rosa muerta de Aurora Cáceres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16398.
Full textPariona, Pérez Lucía Denisse. "La sinécdoque como elemento argumentativo en Para vivir mañana de Wáshington Delgado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5659.
Full textTesis
Acevedo, Zárate Álvaro Domingo. "El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/622.
Full textTesis
Dávila, Díaz Lucina Dionela. "Entre la ficción y la dicción: El caso Banchero de Guillermo Thorndike." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17160.
Full textLopez, Saravia Fernando Jhoel. "La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626.
Full textPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyectos de Investigación con Financiamiento para Grupos de Investigación
Rivero, Ramos Claudia Jennifer. "Heterogeneidad sociocultural en dos novelas de formación andinas : un análisis comparativo entre Los ríos profundos de José María Arguedas y Ximena de dos caminos de Laura Riesco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12267.
Full textTesis
Leceta, Gobitz Rossina Alda. "La novela de aprendizaje en país de Jauja de Edgardo Rivera Martínez." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5525.
Full textTesis
Carrillo, Jara Daniel Andrés. "Novelar es una travesía: crónica de músicos y diablos o la gesta del migrante." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/435.
Full textTesis
Mamani, Macedo Mauro Félix, and Macedo Mauro Félix Mamani. "Las fronteras de la literatura : redoble por rancas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/158.
Full textTesis
Anticona, Alegre Giovanni Jesús. "Taitas, diablos y ejemplos: la configuración del Neo indigenismo religioso en fábula del animal que no tiene paradero de Juan Morillo Ganoza." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14124.
Full textTesis
Terry, Estrada María Fernanda. "Violencia, cuerpo y memoria en dos novelas peruanas de la posguerra interna." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146945.
Full textMamani, Macedo Mauro Félix. "Las fronteras de la literatura : redoble por rancas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/158.
Full textTesis
Vilchez, Bejarano Yuri Jesús. "Aproximación a la novelística de Manuel Scorza. Redoble por Rancas : la ironía como discurso crítico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/596.
Full textTesis
Raffo, Ramos Guillermo. "Reescritura, archivo y perversión en Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3949.
Full textTesis
Valdivia, Uzategui Laura Alejandra. "Como dos gotas de agua : la angustia del doble en el cíborg Max de Tan cerca de la vida." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15061.
Full textTesis
Valdez, Fernández Juan José. "Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17346.
Full textTesis
Enciso, Choquehuanca Hans. "Sobre el concepto de “miste” (misti) en la novela Walaycho de Ántero Peralta Vásquez." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5460.
Full textTesis
Santa, Cruz Cabrera Reynaldo Oscar. "Lo real maravilloso como clave de lectura en la obra de dos narradores peruanos: Dante Castro y Óscar Colchado." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15683.
Full textGuerra, Berrios María Haydée. "Modelos melódicos para el canto de la décima en el Perú en el siglo XX y en la actualidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7763.
Full textTesis
Bermejo, Bermejo Jordi. "Los personajes femeninos en las novelas de Azorín." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/36295.
Full textVega, Jácome Selenco. "Del agua a la espesura del bosque : imágenes arquetípicas en la poesía de Carlos López Degregori." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3668.
Full textTesis
Ramírez, la Torre Dante Hover. "Neorrealismo y transculturación en El Sexto: un discurso de la insolidaridad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/598.
Full textTesis
Córdova, Márquez Moisés Gregorio. "El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/842.
Full textTesis
Quiroz, Ciriaco Victor Felipe Segundo. "Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/440.
Full textTesis
Gonzales, Chumpitaz María Gaynor. "Oposiciones y complementariedad en Diamantes y pedernales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3260.
Full textTesis
Roldán, Grieve Gino. "Domingo de Ramos y la poética del desborde: análisis de Pastor de perros (1993)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7515.
Full textTesis
Rosas, Buendía Miguel. "Mito urbano y "evasión ciudadana" en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/460.
Full textTesis
Razeto, Iglesias Camilo. "El centro ampliado de Santiago en la novela chilena del siglo XX Hacia una Antropología de la novela." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144434.
Full texten la perspectiva de que no se necesita citar o hacer conversar a antropólogos explícitamente para realizar una tesis de antropología, y de que en la misma línea se puede desarrollar un pensamiento antropológico propio, esta memoria –que intenta un acercamiento poco recurrente en la disciplina a cierto tipo de autores, los novelistas- consiste en una aproximación experimental y un recorrido por un muestrario de 19 novelas chilenas escritas a lo largo del siglo XX en las que aparece de una u otra forma manifestado Santiago. Se intenta hacer una síntesis de cada una de ellas de modo que se observe cómo aparece Santiago, específicamente lo que dimos en llamar centro ampliado de Santiago. Ya sea una calle, una persona en esa calle, un atardecer en esa calle, una conversación en esa calle, una situación en esa calle, lo que sea en esa calle… todo ello es, figurativamente, Santiago. Los autores de las novelas son nuestros informantes, y a la información agregamos un hilo conductor interpretativo en cada una de las novelas, cosa de irlas comprendiendo a cabalidad, con un énfasis de mirada en la ciudad. Cómo aparece la ciudad, cómo sale. Con esto, se busca establecer una relación entre antropología y novela, hacer una antropología de la novela, y por qué no, novelizar un poco la antropología