To see the other types of publications on this topic, follow the link: Novelas peruanas.

Dissertations / Theses on the topic 'Novelas peruanas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Novelas peruanas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sköld, Luz Marina. "Intertextualidad y género en dos novelas de escritoras peruanas." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2010. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-43161.

Full text
Abstract:
En la narrativa femenina hispanoamericana del siglo XX ha habido muchas narradoras que han logrado ser reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, las escritoras peruanas no se han destacado internacionalmente como sí ocurre con los narradores peruanos. Esto nos ha motivado a analizar la narrativa de algunas escritoras peruanas. El objetivo de este trabajo es estudiar dos obras de dos narradoras peruanas, analizar los rasgos que se destacan en las mismas y las características que presentan sus protagonistas. Las obras a estudiar son Por qué hacen tanto ruido? (1992? de Carmen Ollé y Puñales esco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Malpartida, Chaupin Violeta Trinidad. "Interpretación de los filones inconscientes y otros tópicos en "La casa de cartón" de Martín Adán." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/441.

Full text
Abstract:
Nuestro trabajo se inscribe como exégesis interpretativa, por tanto es una comprensión hermenéutica, sustentada en el paradigma teórico psicoanalítico (en los aportes teóricos de Sigmund Freud y los de Jacques Lacan). La casa de cartón engloba un discurso sintomático que tratamos de interpretar. Así postulo que todo texto literario conlleva un síntoma, y que la labor del crítico es la de su interpretación. Desde nuestra perspectiva visualizamos un narrador, cuyo discurso global tiene peculiares características. Existe un desplazamiento del yo-narrador a través de varios discursos en los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Terry, Estrada María Fernanda. "Violencia, cuerpo y memoria en dos novelas peruanas de la posguerra interna." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146945.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ghezzi, Solís Melissa Esmeralda. "El proceso creativo en el libro-objeto Álbum." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7426.

Full text
Abstract:
Reflexiona sobre el libro inédito titulado Álbum, de la escritora Melissa Ghezzi (Lima, 1975). Esta pieza es un álbum de boda en donde los protagonistas, a manera de collage y cronológicamente, han ido coleccionando todo aquello que es representativo en su historia de amor hasta llegar a la fantasía de una boda, que les ha sido negada por su condición no heterosexual. Es así que este libro-objeto problematiza la negación del derecho al matrimonio igualitario y ficcionaliza alrededor de la “fantasía de boda perfecta” como construcción social. Para esta propuesta que parte de la poesía documenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante, Oliva Lita Giannina. "La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6638.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe la situación de la educación de las mujeres peruanas de la élite limeña a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Analizando los aspectos educativos presentados en las novelas Herencia y Blanca Sol, de Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera respectivamente, se explican e interpretan las características de la educación que se ofrecía a niñas y jóvenes en la capital del Perú. Por un lado, los colegios privados de la época presentaban tanto un currículo expreso y como un currículum oculto, de entre los cuales el último operaba con gran eficacia com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar, Ponce Emma Doris. "Transgresión y subversión del humor: humorístico, irónico, satírico y paródico en la novela vanguardista La casa de cartón, de Martín Adán." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10401.

Full text
Abstract:
La casa de cartón (1928) escrita por el poeta peruano Rafael de la Fuente Benavides conocido en el mundo literario como Martín Adán, se caracteriza por las imágenes audaces que presenta el autor a través del narrador personaje, poeta, innominado, adolescente; quien expresa así su agudo sentido del humor. Por ello, se argumenta que el humor como estado de ánimo transgrede y subvierte al recurso retórico de la ironía y a los géneros tales como la sátira y la parodia. En tal sentido, se percibe la presencia conjugada de cuatro diferentes tipos de humor: humorístico, irónico, satírico y paródico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo, Tupia Javier. "El mestizaje logrado en País de Jauja: un estudio desde la perspectiva teórica de la transculturación narrativa de Ángel Rama." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9937.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Para el desarrollo de la tesis se utiliza método deductivo – descriptivo. En el primer capítulo, se hace una revisión temática de la crítica publicada en el Perú sobre País de Jauja, se estudia la narrativa corta de Rivera Martínez previa a la publicación de su primera novela y se hace una lectura de la novela desde la tradición de la novela de aprendizaje. Se complementa esta lectura con la de Los ríos profundos como una versión diferente de la novela de formación andina. En el segundo capítulo, se presentan las categorías que abordan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maguiño, Veneros Miguel Hugo. "La figura del Inca Garcilaso en dos novelas peruanas: el problema del mestizaje y el valor literario." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14141.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Expone a la ficción histórica latinoamericana, que se caracteriza por poner en marcha la memoria colectiva a través de un sujeto o evento que por su importancia social y/o cultural nunca permanece quieto en los sucesivos presentes desde donde se conciben las narraciones. Pues quien impone la memoria legítima su presente, garantiza su voz, su ideología; es más, consigue el acuerdo social proyectando su recuerdo, masificando una determinada identidad. En el caso del Perú, y en relación directa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Olivares, Acate César Humberto. "Manifestaciones de la subalternidad: prisión, migrancia y abyección en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8237.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Se analizan las principales manifestaciones de la subalternidad a partir de la construcción de discursos dentro de los procesos y lugares que la nación hegemónica y moderna destina para las clases oprimidas: la prisión, el proceso de migrancia y las manifestaciones de abyección o repugnancia que estos sujetos generan dentro de la novela. Sobre lo fundamentado anteriormente, el presente estudio intenta dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Constituyen la prisión, la migrancia y la abyección las principales manifestaciones de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carazas, Salcedo María Milagros. "Imagen(Es) e identidad del sujeto afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2550.

Full text
Abstract:
Para el presente estudio hemos elegido precisamente tres novelistas destacados y dignos representantes de la literatura peruana, estos son: Enrique López Albújar, Mario Vargas Llosa y Gregorio Martínez. Con lo que esperamos iniciar una línea de investigación que se ocupe de aquellos textos que se centran en el discurso de la identidad, en particular la del sujeto afro-peruano como parte del Imaginario Nacional en el intento de representar toda la heterogeneidad cultural de la sociedad peruana. Esta tesis se propone responder principalmente las siguientes preguntas: ¿Cómo se va construyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ramos, Arancibia Alex Alan. "Focos de resistencia y simbología del poder en Redoble por Rancas de Manuel Scorza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4833.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es determinar la función que cumple esta simbología sobre la reconstrucción y la amputación que sufre la comunidad por el poder dominante en la primera balada1 de Manuel Scorza. Para el desarrollo de nuestra investigación optamos por dividirla en tres capítulos: El primer capítulo está dividido en dos apartados: Primero, desde la concepción de Bourdieu, nos enfocaremos en la construcción de los campos (intelectual, cultural y de recepción) que nos acercará más a la obra estudiada; y, desde los aportes de Cornejo Polar, sobre la dialéctica conflictiva presente en Redoble por Ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cárdenas, Luque Leonardo. "La dominación del Imperio en Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5670.

Full text
Abstract:
Se basa en el texto de Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph. Utiliza los conceptos de ideología que rastrean Terry Eagleton, Slavoj Žižek y Raymond Williams. Ello permite comprender la noción más básica para el enfrentamiento ideológico, que se explicará con las categorías semióticas básicas necesarias para entender el esquema canónico de la prueba, que desarrolla Jacques Fontanille. Luego, para entender el espacio en el que se realiza ese enfrentamiento, se recurre a la categoría de semiosfera, desarrollada por Iuri Lotman.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aquino, Ordinola Erika Yessenia. ""Los hilos se entrecruzan y el telar crece. Nuestras voces tejiendo" : el develamiento de la gine sacra en la novela La sangre de Aurora de Claudia Salazar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8360.

Full text
Abstract:
Joaquín Salvador Lavado Tejón, el famoso humorista gráfico conocido mundialmente como Quino, en una de sus tiras del 29 de julio de 2002 grafica una situación singular. A partir de cuatro viñetas ilustra la condición histórica de servidumbre que ha subsumido a la mujer desde la época más tradicional hasta la contemporánea. En la última viñeta, Mafalda concluye con la siguiente reflexión: ―Claro, lo malo es que la mujer en vez de jugar un papel, ha jugado un trapo en la historia de la humanidad‖ (Quino 2002). Emprendí el análisis de La sangre de la aurora por dos razones que están íntima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Camán, Vigo Roxana. "Del estereotipo a la humanización del subversivo como personaje en la novela El camino de regreso (2007) de José de Piérola." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3583.

Full text
Abstract:
Los años de la violencia política en el Perú (1980-2000), protagonizados por los grupos subversivos Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) enfrentándose al Estado con miras a tomar el poder, desangraron al país con la cruel e inhumana muerte de su gente más vulnerable, menos favorecida y siempre postergada: los campesinos indígenas del ande. Tempranamente el arte inició el proceso de comprensión del nefasto fenómeno que significó el conflicto armado interno. Es la literatura, especialmente la narrativa, que desde los primeros años del enfrentamiento se convi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ubalde, Enriquez Analí. "La identidad adolescente en la narrativa urbana peruana de 1950 y 1960: No una, sino muchas muertes; “Alienación”; Los Inocentes y Los Cachorros." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5705.

Full text
Abstract:
Evidencia que el proceso de construcción de la identidad adolescente está relacionado con el cuerpo, el mismo que se construye de forma dinámica con la mirada que el sujeto tiene de sí y con la del grupo social. La investigación tiene un enfoque interdisciplinario que abarca la sociología, los estudios culturales y los estudios literarios. Para lograr su objetivo apela al análisis del discurso y al psicoanálisis.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Díaz, Atilano Carmen Jhoana. "Narrativas alternativas de la violencia. Análisis de las novelas Rosa Cuchillo y La Sangre de la Aurora." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11479.

Full text
Abstract:
La investigación realizada pone en relieve un aspecto poco estudiado en la narrativa de la violencia política, que es el de las técnicas narrativas empleadas y la conformación del sentido que se deriva de ellas. Para ello se analizan, en las novelas Rosa Cuchillo de Óscar Colchado y La sangre de la aurora de Claudia Salazar, el uso de las técnicas narrativas para contar una versión ficcional alternativa y el rol de la mujer como personaje que cuestiona la asignación de valores estereotipados por parte de un modelo social patriarcal. Sostiene como hipótesis, que ambas novelas ofrecen narrativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Limachi, Arévalo Juan Edgar. "La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10385.

Full text
Abstract:
Una de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por estas dos razones decidimos tomarlo como tema de tesis. La hipótesis que proponemos es que el k’anra como categoría andina se encuentra en la narrativa de José María Arguedas, Todas las sangres, Los ríos profundos y principalmente en Yawar Fiesta, donde se representa expresando un sentimiento de rechazo o cuestionamiento a conductas morales. Además, esta noción extensionalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Honores, Vásquez Elton Alfredo. "La ciencia ficción en el Perú. Desde sus orígenes hasta los años 70." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6224.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza una clasificación de las producciones narrativas de ciencia ficción peruana comprendidas entre el siglo XIX hasta fines de los años 70s del siglo XX. Analiza esta producción en función a sus valores estéticos, ideológicos, históricos y culturales. Propone una teoría de la ciencia ficción peruana, estudiar sus características y particularidades, y diferenciarla de lo propiamente fantástico. Plantea que las narrativas de ciencia ficción tienen fuertes imbricaciones con los procesos sociopolíticos del momento histórico en el que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salinas, Melchor Carlos Daniel. "¿En qué momento nos jodió la crítica? : un estudio sobre la construcción de identidad de tres personajes en Conversación en la Catedral : Popeye, Jacobo y Zavalita." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6631.

Full text
Abstract:
En este trabajo, sostengo que, en la novela, la relación y cercanía de un sujeto con el poder influye directamente en que pueda constituirse como un sujeto crítico y que esta posición genera un conflicto en el sujeto por su escisión. Popeye, debido a la cercanía con el poder, no podrá constituirse como un sujeto crítico; por el contrario, se configura como un sujeto con una visión limitada de la realidad. Jacobo y Zavalita, al alejarse del poder y afiliarse a un nuevo sistema alejado del mismo, se constituyen como sujetos críticos. Sin embargo, la constitución del sujeto crítico en ellos se mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cárdenas, Moreno Mónica. "La ética femenina en el Perú decimonónico : estudio de dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera : Blanca Sol y El Conspirador." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1208.

Full text
Abstract:
En la literatura peruana decimonónica, la ética femenina, impulsada y modelada por el fenómeno de aparición de la mujer intelectual, se construye- fundamentalmente- tras la Guerra del Pacífico; por un lado, como propuesta de reforma social frente a la debacle moral que se denunciaba desde los tiempos de la prosperidad guanera; y por otro lado, como alternativa de reconstrucción nacional frente a los discursos belicistas y al conservadurismo de un sector de la clase intelectual y política. Dicha ética, en tanto ideología, dentro de la producción intelectual de Mercedes Cabello de Carbonera, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arana, Blas María Alexandra. "Representación y mecanismos de silenciamiento en personajes femeninos queer en dos novelas peruanas de los años 90 : efecto invernadero y las dos caras del deseo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9478.

Full text
Abstract:
La presente investigación analizará dos novelas peruanas escritas en los años noventa: Efecto invernadero de Mario Bellatin y Las dos caras del deseo de Carmen Ollé. Ambas se proponen como narrativas queer que cuestionan los límites del cuerpo y del espacio geográfico. Asimismo, presentan personajes cuya sexualidad se sitúa fuera de la norma. Sin embargo, muchos de ellos vuelven a insertarse dentro del sistema de producción y reproducción que promueve el discurso hegemónico. Por ello, es de especial interés en este trabajo identificar a los personajes queer y, sobre todo, a los personaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vargas, Yábar Miguel Gustavo. "Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11151.

Full text
Abstract:
Realiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de regreso (2007), de José de Piérola; Desde el valle de las esmeraldas (2009), de Carlos Enrique Freyre; Otra vida para Doris Kaplan (2009), de Alina Gadea; La niña de nuestros ojos (2010), de Miguel Arribasplata; y, por último, Viaje al corazón de la guerra (2013), de Harol Gastelú. Acerca de estas, se debe señalar que uno de los aspectos centrales para la elección del presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Montalvo, Yamunaqué Fernando. "Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16546.

Full text
Abstract:
Analiza bajo qué mecanismos la novela elabora estrategias de reivindicación en torno al sujeto popular, el cual se encuentra en claro conflicto con el sistema hegemónico. Es reconocido el interés de Martínez por recuperar la experiencia vital y social de los estratos populares de la sociedad peruana, asunto en el que ha demostrado gran sensibilidad, y un desbordante y poderoso humor. Por ello, postulamos que es posible abordar esta novela desde la perspectiva teórica del carnaval literario, marco teórico elaborado por Mijaíl Bajtín. En efecto, nuestro análisis demuestra que Crónica de mú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Oliviusson, Sofia. "La jerarquía colonial en dos novelas peruanas - Análisis de los personajes en Matalaché de Enrique López Albújar y de Malambo de Lucía Charún-Illescas desde una perspectiva poscolonial." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2017. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-143199.

Full text
Abstract:
En el presente estudio aplicamos la perspectiva poscolonial a dos novelas peruanas de temática afroperuana: Matalaché (1928) de Enrique López Albújar y Malambo (2001) de Lucía Charún-Illescas con el fin de aportar conocimientos sobre ellas. Dentro del marco de nuestro análisis queremos identificar cómo las caracterizaciones de los personajes, y la influencia de algunos factores determinantes relacionados a ellos, se diferencian según el grupo al que pertenecen dentro de la jerarquía colonial. Partimos de la premisa de que la literatura poscolonial tiene diferentes etapas de distanciamiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lindo, Pablo Cristian Walter. "Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10384.

Full text
Abstract:
Se evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos aportes fundamentales en torno al uso del mito, el lirismo, la novela como un discurso fronterizo, el vínculo que tiene con la narrativa indigenista; y, sobre todo, las diversas hipótesis en torno al humor y la ironía. Realiza una presentación general de Garabombo, el Invisible, donde se establecerán los vínculos con la primera balada, por ser esta la continuación de la lucha ten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tello, Barreda Ana Lucía. "La reconfiguración del bildungsroman tradicional en Ximena de dos caminos de Laura Riesco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/654.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gálvez, Tapia Jorge Ismael. "Los perros y la naturaleza en Los perros hambrientos (1939) de Ciro Alegría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16851.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el primer capítulo de la tesis de licenciatura, el estado de la cuestión. Aquí se analizarán los textos críticos en cuyo trabajo se haya incluido la novela Los perros hambrientos (1939) de Ciro Alegría. La revisión bibliográfica comprenderá una introducción en la que se resumen los argumentos más importantes del debate en torno al Indigenismo como género. Además, sistematizará los estudios en cuatro secciones basadas en las tendencias que se han encontrado en la crítica. En la primera se encuentran las investigaciones que abordan el aspecto social en Ciro Alegría. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Acevedo, Zárate Álvaro Domingo. "El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/622.

Full text
Abstract:
Aunque, generacionalmente, el escritor peruano Santiago del Prado (Lima, 1969) debería estar incluido entre los escritores que publican sus libros más representativos en los años noventa (Oscar Malca, Jaime Bayly, Mario Bellatín, Iván Thays, etc.), no lo está porque su único libro Camino de Ximena fue publicado recién el año 2003. A pesar de ello, el libro de Del Prado comparte algunas características con la narrativa que se publica en los años noventa, como la marginalidad que exhibe su protagonista: Salón de belleza de Mario Bellatín, el Joaquín Camino de No se lo digas a nadie, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cangalaya, Sevillano Luis Miguel. "Espacios urbanos y tradición migrante en Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5011.

Full text
Abstract:
Indaga sobre las características de la relación entre los sujetos migrantes y los espacios urbanos en la novela Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta, en el marco de la tradición literaria a la cual pertenece. Establecer la relación entre migrante y migrancia de los espacios urbanos en la narrativa peruana contemporánea. Identifica las características del protagonista migrante en Pálido, pero sereno. Tipifica los sujetos de la tradición literaria vinculada con la migrancia a la cual pertenece la mencionada novela. Utiliza una metodología estructural-funcional, basada en la lectura cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arámbulo, López Carlos Manuel. "Mundialización y retórica posmoderna: El caso de Mario Vargas Llosa." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10654.

Full text
Abstract:
Sostiene la hipótesis de la existencia de un periodo de la narrativa de Vargas Llosa en al cual predomina una estética posmoderna y que este periodo se iniciaría alrededor de 1973, anunciándose en Pantaleón y las visitadoras y se confirmaría en La tía Julia y el escribidor (1977). Señala las características principales de la novela posmoderna. Establece las relaciones entre estos los conceptos posmodernidad y mundialización de la cultura empleando elementos de las teorías de la recepción de textos, el concepto de mundialización como lo concibe Renato Ortiz y la Teoría de los polisistemas conce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cossío, Olavide Mario Antonio. "Ética y estética en el proyecto novelístico del Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique. Una propuesta de lectura bakhtiniana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10595.

Full text
Abstract:
Realiza una interpretación abierta del díptico Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique, conformado por las novelas La vida exagerada de Martín Romaña y El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz, trabajando a partir de las reflexiones literarias del teórico ruso Mikhail Bakhtin. Busca ampliar la lectura de las novelas, más allá de un análisis que destaque solamente sus componentes formales (estéticos), incursionando en el campo ético, determinando el fin moral de la escritura en el díptico y estableciendo una conexión entre la praxis escritural (estética) y el si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García, Falcón Marco Antonio. "Las posibilidades de la autoficción: el caso de la novela Esta casa vacía." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17320.

Full text
Abstract:
Partiendo del boom de la autoficción registrado en la narrativa de los últimos cuarenta años, el presente trabajo expone las principales características de este tipo de discurso, así como los modelos teóricos más importantes que se han formulado para conceptualizarlo. Revisa su proceso de recepción, recogiendo las lecturas críticas que subrayan sus aspectos positivos y negativos. Desarrolla un análisis de la novela Esta casa vacía a partir del modelo narratológico sobre la autoficción propuesto por la investigadora Vera Toro. Presenta los elementos y recursos que, junto con las estrategi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Flores, Muñoz Amancio Edison. "Subjetivación, sujeto político y héroe ético en Criba de Julián Pérez." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16502.

Full text
Abstract:
Propone un análisis de la novela Criba (2013) de Julián Pérez a partir de los postulados teóricos de Alain Badiou, Jacques Ranciere y Slavoj Zizek. El estudio plantea que los personajes Manuel y Gerardo Bajalqui, así como Evangelina Delgadillo, atraviesan un proceso de subjetivación que les permite ir más allá de su identidad o particularidad para constituirse en sujetos políticos. El caso de Manuel Bajalqui es aún más complejo porque alcanza la condición de héroe ético a través de sus dos muertes: la simbólica y la física. En ese sentido, esta tesis se enfoca en la performancia política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Dávila, Díaz Lucina Dionela. "Entre la ficción y la dicción: El caso Banchero de Guillermo Thorndike." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17160.

Full text
Abstract:
Caracteriza el tipo de texto, el género al que pertenece la obra de Thorndike, así como determina específicamente qué elementos de la novela y la crónica se observan dentro de ella y sus límites, además de analizar los componentes de la ficción y la dicción como insumos para la composición de la crónica novelada. El primer capítulo presenta la polémica sobre la relación existente entre el periodismo y la literatura a través de la historia, además de mostrar una aproximación del momento en que estas disciplinas coexisten y también a partir de cuándo se produce esa «inflexión», que generó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lopez, Saravia Fernando Jhoel. "La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626.

Full text
Abstract:
A lo largo de la literatura latinoamericana, las representaciones de violencia han sido prolíficas. En palabras de Dorfmann, “América es fruto de una violencia prolongada, de un saqueo continuo, de la guerra civil y fratricida en toda su geografía” (1970, pág. 11). Esto cobra fuerza durante la segunda década y tercera década del siglo XX ya que surgió una tendencia narrativa que buscaba denunciar el estado de opresión a la que eran sometidos los campesinos. A nivel continental, esta corriente recibió el nombre de Regionalismo y recibió el nombre específico de Indigenismo en algunos lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lázaro, Aguilar Celinda Katerin. "La disforia del héroe irónico de la novela dialógica en Ese camino existe de Luis Fernando Cueto Chavarría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17679.

Full text
Abstract:
En la novela Ese camino existe (ECE), existen diversos personajes que viven en un estado de frustración permanente, debido a que están enfrentados en la época del Conflicto Armado Interno (CAI). Estos sujetos existen en constante disforia, ya que su vida y su destino han sido rebasados por la guerra que les tocó vivir desde su participación en las Fuerzas Armadas (FF.AA.), en Sendero Luminoso (SL) o como ciudadanos de Chungui (Ayacucho). Sin embargo, en todas las posiciones, muchos de los militares, caudillos senderistas y pobladores no pueden alcanzar su objeto de deseo (O): el militar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Velázquez, Castro Marcel. "Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3125.

Full text
Abstract:
Desarrolla una historia del género novelístico en el campo literario peruano (1780-1879) correlacionada con una aproximación a los problemas de la construcción/imaginación de la nación y la modernidad. Esta exploración combina una historia social de la literatura y una historia literaria de lo social. Las interrogantes se despliegan sobre textos y se fundamentan en una hermenéutica social del texto. Los parámetros están definidos de la siguiente manera: el corpus textual está formado por textos narrativos y novelas que pertenecen al sistema literario culto y al incipiente sistema literario de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Núñez, Alayo Evelyn Mabel. "Novela gráfica peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/834.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito revisar la trayectoria de la novela gráfica en el Perú. Desde algún tiempo percibimos la fuerza que cobraba la historieta, en especial la novela gráfica, como un fenómeno en auge a nivel mundial que se desarrolló ampliamente tanto en EE.UU. como en Europa. Nos interesa investigar y conocer cómo era la situación de la novela gráfica en nuestro país. El término, que data desde finales de la década de los setenta, ha vivido rodeado de polémica debido a que no hay un consenso en cuanto a su conceptualización, quizá debido a la multiplicidad de estilos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Zevallos, Estupiñán Johnny Eduardo. "Culíes, hacendados y bandoleros: etnicidad y género en Nurerdín-Kan (1872), primera novela sobre la inmigración china al Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9765.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La intención de analizar Nurerdín-Kan, en cuanto documento que ficciona la inmigración asiática al Perú, se centra en la siguiente hipótesis: la novela en mención retrata la constitución multiétnica de la Lima decimonónica y evidencia la descomposición social del sistema de hacienda. Para dicho fin, recurrimos a tres operaciones interpretativas que nos permitirán reforzar nuestra propuesta. En principio, se analizará la presencia de personajes muy similares a los que se observaban en la sociedad peruana del siglo XIX, construidos desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Velázquez, Castro Marcel, and Castro Marcel Velázquez. "Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3125.

Full text
Abstract:
Desarrolla una historia del género novelístico en el campo literario peruano (1780-1879) correlacionada con una aproximación a los problemas de la construcción/imaginación de la nación y la modernidad. Esta exploración combina una historia social de la literatura y una historia literaria de lo social. Las interrogantes se despliegan sobre textos y se fundamentan en una hermenéutica social del texto. Los parámetros están definidos de la siguiente manera: el corpus textual está formado por textos narrativos y novelas que pertenecen al sistema literario culto y al incipiente sistema literario de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Salazar, Espinoza David Elí. "Discursos del socavón: imágenes del universo subterráneo en la novela En la noche infinita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2553.

Full text
Abstract:
Discursos del socavón: imágenes del universo subterráneo en la novela En la noche infinita es el título tentativo que hemos denominado a esta tesis. En ella pretendemos abordar los discursos del texto divididos en seis capítulos. El primero trata de hacer una introducción al estudio desde el planteamiento de los problemas, la justificación de la investigación, perseguir algunos antecedentes hasta elaborar un panorama de la novela minera en el Perú que ubiquen el texto en estudio. El segundo capítulo trata de construir las estructuras primarias y básicas de la novela; desde el trama, sus actore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Leceta, Gobitz Rossina Alda. "La novela de aprendizaje en país de Jauja de Edgardo Rivera Martínez." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5525.

Full text
Abstract:
Publicada en 1993, País de Jauja de Edgardo Rivera Martínez se convirtió en una de las novelas más importantes de la narrativa peruana contemporánea. Esta relata las vivencias de Claudio Alaya Manrique durante un periodo de vacaciones en la ciudad de Jauja. Como relato de un proceso de madurez, País de Jauja puede ser catalogada como una novela de aprendizaje o Bildungsroman, subgénero de origen europeo que narra el tránsito a la adultez de un protagonista niño o adolescente. El presente trabajo estudiará la novela de Rivera Martínez dentro del marco de la novela de aprendizaje en la cual tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Valdivia, Uzategui Laura Alejandra. "Como dos gotas de agua : la angustia del doble en el cíborg Max de Tan cerca de la vida." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15061.

Full text
Abstract:
En la presente tesis analizo la novela Tan cerca de la vida (2010) de Santiago Roncagliolo. La importancia de la tesis radica en el aporte al estudio de la literatura de ciencia ficción en el Perú, género poco estudiado por la crítica. Mi objetivo es demostrar, con ayuda de la teoría psicoanalítica, de qué manera se definen lo humano y lo no humano en el texto. Mi hipótesis es la siguiente: la novela define lo humano en base a la angustia, sentimiento que caracteriza a Max, el personaje principal. El marco teórico es multidisciplinario. Partiré de los conceptos de Fredric Jameson para an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Valdez, Fernández Juan José. "Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17346.

Full text
Abstract:
La presente tesis expone a Kilisani, novela del autor puneño Ernesto More, como un texto ficcional que se construye a partir de la interacción conflictiva de lo moderno y lo tradicional. Ambas ideologías se interrelacionan y componen en un mundo posible donde lo foráneo y lo autóctono dialogan constantemente. Producto de ello, el narrador-personaje de la novela reproduce dichos acontecimientos mediante acciones y pensamientos que favorecen a lo moderno y minimizan a lo tradicional. En ese sentido, el presente trabajo se plantea determinados objetivos. En primer lugar, el estudio evalúa l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Anticona, Alegre Giovanni Jesús. "Taitas, diablos y ejemplos: la configuración del Neo indigenismo religioso en fábula del animal que no tiene paradero de Juan Morillo Ganoza." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14124.

Full text
Abstract:
Esta tesis analiza la relación entre el neoindigenismo y la religión en la novela Fábula del animal que no tiene paradero del peruano Juan Morillo Ganoza. El núcleo del análisis consistirá en identificar las formas en que las creencias religiosas sirven para configurar un universo ficticio de urdimbre neoindigenista, en que los conflictos sociales se explican mediante la creencia del predominio del diablo en la tierra. Estas particularidades señaladas permiten identificar a esta novela como un caso de neoindigenismo religioso, concepto propuesto en esta investigación, que puede ser aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Córdova, Márquez Moisés Gregorio. "El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/842.

Full text
Abstract:
La tesis describe en su funcionalidad el universo mágico de Los ríos profundos ─a la vez que desarrolla una hermenéutica de la aproximación─ a partir de una revisión de las corrientes del pensamiento sobre la magia y el mito, cuyos puntos de partida son la filosofía simbólica neokantiana de Cassirer y la escuela antropológica francesa fundada por Durkheim. Con estos presupuestos indaga sobre la cosmovisión andina y sus implicancias estéticas en la obra de José María Arguedas, precisando para su uso hasta cierto punto redefiniendo─ los conceptos tradicionales sobre lo andino y lo indígena, y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mayna, Medrano Mercedes Victoria. "La teoría del trabajo femenino de Mercedes Cabello : Blanca Sol (1889) y "Necesidad de una industria para la mujer" (1875." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4660.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Villar, Lurquin Alfredo Federico. "Huámbar : el carnaval frente al canon." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/712.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rosas, Buendía Miguel. "Mito urbano y "evasión ciudadana" en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/460.

Full text
Abstract:
En esta tesis me he propuesto trabajar el libro Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy analizando los relatos que lo componen, así como la tradición literaria con la que el libro dialoga. Por eso, he revisado la tradición latinoamericana sobre el motivo del Mito de Paris que es el trabajado por el escritor peruano, así como la literatura crítica existente. Un texto teórico importante para mi investigación ha sido Theory of parody de Linda Hutcheon, de donde recogí la definición de parodia que usé. Asimismo, he trabajado haciendo uso de artículos periodísticos de Salazar Bondy, en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Riofrio, Espinoza Jhon Arístides. "El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/895.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!