Dissertations / Theses on the topic 'Novelas peruanas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Novelas peruanas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Sköld, Luz Marina. "Intertextualidad y género en dos novelas de escritoras peruanas." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2010. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-43161.
Full textMalpartida, Chaupin Violeta Trinidad. "Interpretación de los filones inconscientes y otros tópicos en "La casa de cartón" de Martín Adán." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/441.
Full textTesis
Terry, Estrada María Fernanda. "Violencia, cuerpo y memoria en dos novelas peruanas de la posguerra interna." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146945.
Full textGhezzi, Solís Melissa Esmeralda. "El proceso creativo en el libro-objeto Álbum." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7426.
Full textTesis
Bustamante, Oliva Lita Giannina. "La educación de las mujeres en dos novelas peruanas del siglo XIX : Herencia y Blanca Sol." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6638.
Full textThis research describes women´s education in nineteenth century in Perú, focused on high society girls. It analyses educational topics in Herencia and Blanca Sol, novels written by Clorinda Matto de Turner and Mercedes Cabello de Carbonera. In these plays it is possible to see the way hidden curriculum was very strong in girls’ schools because of the incoherence between speech and practice. Aims of education are also analyzed considering women possibilities to live by themselves, to organize and manage their own homes by making responsible use of money or getting a good job. It is also questioned if that type of education was the best to afford the needs of the new republic and if it was in good path to educate the mothers of the future Peruvian citizens.
Tesis
Aguilar, Ponce Emma Doris. "Transgresión y subversión del humor: humorístico, irónico, satírico y paródico en la novela vanguardista La casa de cartón, de Martín Adán." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10401.
Full textTesis
Hidalgo, Tupia Javier. "El mestizaje logrado en País de Jauja: un estudio desde la perspectiva teórica de la transculturación narrativa de Ángel Rama." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9937.
Full textPara el desarrollo de la tesis se utiliza método deductivo – descriptivo. En el primer capítulo, se hace una revisión temática de la crítica publicada en el Perú sobre País de Jauja, se estudia la narrativa corta de Rivera Martínez previa a la publicación de su primera novela y se hace una lectura de la novela desde la tradición de la novela de aprendizaje. Se complementa esta lectura con la de Los ríos profundos como una versión diferente de la novela de formación andina. En el segundo capítulo, se presentan las categorías que abordan el mestizaje cultural, en especial la heterogeneidad y la transculturación. Se analiza la confrontación entre estas dos categorías en el interior de la crítica y el aporte de ambas a la comprensión de nuestra realidad y literatura. En este capítulo también se relaciona las conclusiones del estudio antropológico de Arguedas con la categoría de la transculturación y la novela de Rivera Martínez. En el tercer capítulo, se considera la configuración social, económica e histórica de la ciudad de Jauja, y se hace un análisis del entorno social y familiar de los personajes y se presentan los casos de racismo y discriminación. Se resalta la educación del protagonista y el rol que cumplió su madre en su formación artística. Se estudia, también, la transculturación musical en la novela, la convergencia y la fusión de tradiciones musicales diferentes y las consideraciones estéticas y afectivas en torno a estas músicas. Por último, se aborda la convergencia de culturas a nivel del mito y de las creencias religiosas.
Tesis
Maguiño, Veneros Miguel Hugo. "La figura del Inca Garcilaso en dos novelas peruanas: el problema del mestizaje y el valor literario." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14141.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Expone a la ficción histórica latinoamericana, que se caracteriza por poner en marcha la memoria colectiva a través de un sujeto o evento que por su importancia social y/o cultural nunca permanece quieto en los sucesivos presentes desde donde se conciben las narraciones. Pues quien impone la memoria legítima su presente, garantiza su voz, su ideología; es más, consigue el acuerdo social proyectando su recuerdo, masificando una determinada identidad. En el caso del Perú, y en relación directa con los textos que fueron analizados, el Inca Garcilaso de la Vega así como su obra los Comentarios Reales ([1606],1959) tienen un valor fundante. En el Inca como en su obra se han depositado quizás las ideas más constantes de ciertos rasgos de peruanidad que caracterizan a todos los sujetos que viven en ese territorio; sin embargo la preeminencia de unas características por sobre otras es un lugar en disputa; también lo es la idea de un mestizaje que imagina dos razas, frente a uno metafórico.
Tesis
Olivares, Acate César Humberto. "Manifestaciones de la subalternidad: prisión, migrancia y abyección en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8237.
Full textSe analizan las principales manifestaciones de la subalternidad a partir de la construcción de discursos dentro de los procesos y lugares que la nación hegemónica y moderna destina para las clases oprimidas: la prisión, el proceso de migrancia y las manifestaciones de abyección o repugnancia que estos sujetos generan dentro de la novela. Sobre lo fundamentado anteriormente, el presente estudio intenta dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Constituyen la prisión, la migrancia y la abyección las principales manifestaciones de subalternidad presentes en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera? ¿De qué manera se presenta el fracaso del sistema penitenciario, principalmente en lo que concierne a la prisión-reformatorio, dentro de sus páginas? ¿Qué tipos de relaciones y conflictos se establecen entre los sujetos migrantes y la ciudad representada en la novela? ¿De qué manera la abyección configura la imagen del sujeto subalterno en la novela Los hijos del orden? Por lo tanto, su objetivo es determinar de qué manera esas manifestaciones de subalternidad se presentan en la novela anteriormente mencionada. Bajo esta perspectiva de análisis, será posible lograr los siguientes objetivos específicos: a) Explicar de qué manera se presenta el fracaso del sistema penitenciario, a nivel de prisión-reformatorio, en el mundo representado de la novela. b) Establecer los tipos de relaciones conflictivas que se establecen entre los sujetos migrantes y la ciudad. c) Describir el papel que desempeña la abyección en la construcción de la imagen del sujeto subalterno en la novela Los hijos del orden de Luis Urteaga Cabrera.
Tesis
Carazas, Salcedo María Milagros. "Imagen(Es) e identidad del sujeto afroperuano en la Novela Peruana Contemporánea." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2550.
Full textTesis
Ramos, Arancibia Alex Alan. "Focos de resistencia y simbología del poder en Redoble por Rancas de Manuel Scorza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4833.
Full textTesis
Cárdenas, Luque Leonardo. "La dominación del Imperio en Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5670.
Full textTesis
Aquino, Ordinola Erika Yessenia. ""Los hilos se entrecruzan y el telar crece. Nuestras voces tejiendo" : el develamiento de la gine sacra en la novela La sangre de Aurora de Claudia Salazar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8360.
Full textTesis
Camán, Vigo Roxana. "Del estereotipo a la humanización del subversivo como personaje en la novela El camino de regreso (2007) de José de Piérola." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3583.
Full textTesis
Ubalde, Enriquez Analí. "La identidad adolescente en la narrativa urbana peruana de 1950 y 1960: No una, sino muchas muertes; “Alienación”; Los Inocentes y Los Cachorros." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5705.
Full textTesis
Díaz, Atilano Carmen Jhoana. "Narrativas alternativas de la violencia. Análisis de las novelas Rosa Cuchillo y La Sangre de la Aurora." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11479.
Full textTesis
Limachi, Arévalo Juan Edgar. "La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10385.
Full textTesis
Honores, Vásquez Elton Alfredo. "La ciencia ficción en el Perú. Desde sus orígenes hasta los años 70." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6224.
Full textRealiza una clasificación de las producciones narrativas de ciencia ficción peruana comprendidas entre el siglo XIX hasta fines de los años 70s del siglo XX. Analiza esta producción en función a sus valores estéticos, ideológicos, históricos y culturales. Propone una teoría de la ciencia ficción peruana, estudiar sus características y particularidades, y diferenciarla de lo propiamente fantástico. Plantea que las narrativas de ciencia ficción tienen fuertes imbricaciones con los procesos sociopolíticos del momento histórico en el que se inscriben; que la ciencia ficción desarrolla un imaginario popular sobre el futuro, problematiza su presente histórico mediato; que la ciencia ficción peruana desarrolla dos vertientes, la utópica y principalmente la distópica o apocalíptica; que durante el periodo del Gobierno Militar (1968-1980), la ciencia ficción peruana se consolidó como género, al ofrecer producciones diversas y mostrar una conciencia plena del género.
Tesis
Salinas, Melchor Carlos Daniel. "¿En qué momento nos jodió la crítica? : un estudio sobre la construcción de identidad de tres personajes en Conversación en la Catedral : Popeye, Jacobo y Zavalita." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6631.
Full textTesis
Cárdenas, Moreno Mónica. "La ética femenina en el Perú decimonónico : estudio de dos novelas de Mercedes Cabello de Carbonera : Blanca Sol y El Conspirador." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1208.
Full textTesis
Arana, Blas María Alexandra. "Representación y mecanismos de silenciamiento en personajes femeninos queer en dos novelas peruanas de los años 90 : efecto invernadero y las dos caras del deseo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9478.
Full textTesis
Vargas, Yábar Miguel Gustavo. "Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracaso." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11151.
Full textTesis
Montalvo, Yamunaqué Fernando. "Estrategias carnavalescas de reivindicación en Crónica de músicos y diablos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16546.
Full textOliviusson, Sofia. "La jerarquía colonial en dos novelas peruanas - Análisis de los personajes en Matalaché de Enrique López Albújar y de Malambo de Lucía Charún-Illescas desde una perspectiva poscolonial." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2017. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-143199.
Full textIn this investigation, we apply a postcolonial perspective on two novels with afro-peruvian thematics: Matalaché (1928) by Enrique López Albújar and Malambo (2001) by Lucía Charún-Illescas, aiming to contribute to an increased understanding of these novels. Within the framework of our analysis we try to identify how the characterizations of the characters, and the influence of some determining factors relating to these, vary depending on the group they belong to within the colonial hierarchy. As a starting point, we assume that the postcolonial literature has different stages in which it distances itself from its colonial past, and that the chosen novels belong to two different stages. The analysis tries to reveal the different forms in which the characterizations of the characters, the influence of the determining factors and the image of the colonial hierarchy differs between the two novels. The analysis shows that characters can be characterized through the way they are depicted, the name of the characters, the use of titles and the way they are addressed, and through their language, also through the influence of the determining factors religion, race, class, economy and labor, and gender. Considering the results encountered in the analysis we conclude that the characterizations and the influence of the determining factors in the images of the characters in the texts shows a valuation that defines in which social group these characters belong. We also identify a valuation of the character groups that influences the positioning of said groups in the colonial hierarchy. Finally, we conclude that the characterizations in Matalaché (1928) more closely resembles those of the colonial structure than the characterizations in Malambo (2001). This indicates that the novels do belong to different stages of distance to colonialism within the peruvian postcolonial literature with afro-peruvian thematics.
Lindo, Pablo Cristian Walter. "Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10384.
Full textTesis
Tello, Barreda Ana Lucía. "La reconfiguración del bildungsroman tradicional en Ximena de dos caminos de Laura Riesco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/654.
Full textGálvez, Tapia Jorge Ismael. "Los perros y la naturaleza en Los perros hambrientos (1939) de Ciro Alegría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16851.
Full textAcevedo, Zárate Álvaro Domingo. "El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/622.
Full textTesis
Cangalaya, Sevillano Luis Miguel. "Espacios urbanos y tradición migrante en Pálido, pero sereno, de Carlos Eduardo Zavaleta." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5011.
Full textTesis
Arámbulo, López Carlos Manuel. "Mundialización y retórica posmoderna: El caso de Mario Vargas Llosa." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10654.
Full textTesis
Cossío, Olavide Mario Antonio. "Ética y estética en el proyecto novelístico del Cuaderno de navegación en un sillón voltaire de Alfredo Bryce Echenique. Una propuesta de lectura bakhtiniana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10595.
Full textTesis
García, Falcón Marco Antonio. "Las posibilidades de la autoficción: el caso de la novela Esta casa vacía." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17320.
Full textFlores, Muñoz Amancio Edison. "Subjetivación, sujeto político y héroe ético en Criba de Julián Pérez." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16502.
Full textDávila, Díaz Lucina Dionela. "Entre la ficción y la dicción: El caso Banchero de Guillermo Thorndike." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17160.
Full textLopez, Saravia Fernando Jhoel. "La estética de lo grotesco en El tungsteno de César Vallejo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17626.
Full textPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyectos de Investigación con Financiamiento para Grupos de Investigación
Lázaro, Aguilar Celinda Katerin. "La disforia del héroe irónico de la novela dialógica en Ese camino existe de Luis Fernando Cueto Chavarría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17679.
Full textVelázquez, Castro Marcel. "Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3125.
Full textTesis
Núñez, Alayo Evelyn Mabel. "Novela gráfica peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/834.
Full textTesis
Zevallos, Estupiñán Johnny Eduardo. "Culíes, hacendados y bandoleros: etnicidad y género en Nurerdín-Kan (1872), primera novela sobre la inmigración china al Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9765.
Full textLa intención de analizar Nurerdín-Kan, en cuanto documento que ficciona la inmigración asiática al Perú, se centra en la siguiente hipótesis: la novela en mención retrata la constitución multiétnica de la Lima decimonónica y evidencia la descomposición social del sistema de hacienda. Para dicho fin, recurrimos a tres operaciones interpretativas que nos permitirán reforzar nuestra propuesta. En principio, se analizará la presencia de personajes muy similares a los que se observaban en la sociedad peruana del siglo XIX, construidos desde una óptica romántica y sentimental. En segundo lugar, la representación discursiva de los inmigrantes (chinos e italianos) contiene caracteres que dialogan con novelas latinoamericanas contemporáneas al texto en estudio, lo que constata su asimilación al canon de la literatura hispanoamericana del siglo antepasado. Finalmente, nos propone demostrar que se trata de la primera novela peruana en ser construida a través de un discurso narrativo innovador a fin de alcanzar una diégesis más objetiva. Por otro lado, pretende reforzar la tesis de Alberto Tauro, quien sostuvo que Trinidad Manuel Pérez, el director del semanario El Correo del Perú, fue, en efecto, el autor de la novela, hecho que el eminente crítico peruana no detalla.
Tesis
Velázquez, Castro Marcel, and Castro Marcel Velázquez. "Novela y nación en el Perú republicano (1845-1879)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3125.
Full textTesis
Salazar, Espinoza David Elí. "Discursos del socavón: imágenes del universo subterráneo en la novela En la noche infinita." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2553.
Full textTesis
Leceta, Gobitz Rossina Alda. "La novela de aprendizaje en país de Jauja de Edgardo Rivera Martínez." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5525.
Full textTesis
Valdivia, Uzategui Laura Alejandra. "Como dos gotas de agua : la angustia del doble en el cíborg Max de Tan cerca de la vida." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15061.
Full textTesis
Valdez, Fernández Juan José. "Modernidad y tradición en Kilisani de Ernesto More." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17346.
Full textTesis
Anticona, Alegre Giovanni Jesús. "Taitas, diablos y ejemplos: la configuración del Neo indigenismo religioso en fábula del animal que no tiene paradero de Juan Morillo Ganoza." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14124.
Full textTesis
Córdova, Márquez Moisés Gregorio. "El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/842.
Full textTesis
Mayna, Medrano Mercedes Victoria. "La teoría del trabajo femenino de Mercedes Cabello : Blanca Sol (1889) y "Necesidad de una industria para la mujer" (1875." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4660.
Full textVillar, Lurquin Alfredo Federico. "Huámbar : el carnaval frente al canon." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/712.
Full textRosas, Buendía Miguel. "Mito urbano y "evasión ciudadana" en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/460.
Full textTesis
Riofrio, Espinoza Jhon Arístides. "El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa : el narrador y el desmantelamiento de las nociones de Utopía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/895.
Full text