To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nueva humanidad.

Journal articles on the topic 'Nueva humanidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Nueva humanidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Correa, Francisco, and Carolina Moltrazio. "Teletrabajo, formas de organización, problemas y desafíos." Derechos en Acción 16, no. 16 (2020): 428. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e428.

Full text
Abstract:
El aislamiento alteró rotundamente nuestra forma de vida y aceleró debates que teníamos pendientes en distintos planos. Algunos nuevos. Otros, como el teletrabajo, que tienen algunos años y que responden a múltiples factores. Buscamos hacer algunas aproximaciones conceptuales y analizar el impacto que tienen las nuevas formas de producción sobre la forma de organización del trabajo, así como los desafíos jurídicos y sindicales que se disparan. La historia de la humanidad ha demostrado que con la evolución de las formas empresariales y de los procesos productivos se han dispuesto y/o diseñados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Ugarte, Marta Eugenia. "Sergio Rosas Salas (2023). Un cielo nuevo y una tierra nueva. Los jóvenes y la Iglesia católica en América Latina, 1968-1992. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Pérez Pliego, 216 pp." Revista Mexicana de Sociología 87, no. 1 (2025): 237–41. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2025.1.62711.

Full text
Abstract:
Sergio Rosas Salas titula su libro con la promesa de ese gran acontecimiento: el establecimiento de un cielo nuevo y una tierra nueva, la nueva Jerusalén. Es una promesa en cuya realización interviene el género humano, comprometido con la transformación del mundo. Pero el autor, en su obra, no se refiere a la humanidad en general, sino que presenta el rol principal que ha atribuido la Iglesia católica a los jóvenes en la construcción de la nueva Jerusalén en América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suntásig Moreno, Edgar Patricio, Leyvis Yolimar Rodríguez Blanco, Willan Renán Pastás Hernández, Elsa Yolanda Vargas Acosta, and Nancy del Rocio Pesántez Espinoza. "Retos Educativos ante la nueva normalidad del Covid-19 y el sujeto Cibernauta." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 360–78. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5297.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es resignificar el rol de un nuevo sujeto en el mundo de la red desde la gestión del aprendizaje, que demanda acompañamiento en un entorno cotidiano con una mirada crítica y que forma parte del ciberespacio, dado que en los albores del siglo XXI se ha erigido una nueva realidad, por cuanto la ciencia y la tecnología se han abierto campos antes inigualables, Todo ello ha originado el surgimiento de un nuevo sujeto cibernauta, promovido por la situación de confinamiento ante la emergencia sanitaria del COVID-19 de la presente década. Esta nueva normalidad deman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez de Pisón Cavero, José María. "Yo, Robot: de la biología a la singularidad. ¿Nuevas preguntas para la Filosofía del Derecho?" Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 15 (December 1, 2017): 57. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4161.

Full text
Abstract:
La evolución científica y el progreso de la sociedad han ido siempre acompañadas de un replanteamiento de las categorías jurídicas y políticas sobre las que se fundamenta. En la actualidad, se está anticipando una nueva revolución tecnológica, impulsada por los avances en la genética, la robótica y la nanotecnología. De modo invariable, esta nueva transformación de la humanidad está implicando una nueva revisión de dichas categorías. La ciencia ficción, en el cine –con películas como Yo, robot–, en la literatura, en las series de TV, ya están exponiendo un nuevo relato del futuro y, por tanto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marroni, María Da Gloria. "LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL SIGLO XXI: ¿UNA NUEVA MIRADA PARA LA SOCIOLOGÍA RURAL?" BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 2, no. 2 (2001): 87–107. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2001.2.2.38.

Full text
Abstract:
La transición de diglo ha marcado un hito en la reflexión sobre los grandes problemas que persisten o se agravan en la humanidad. Esto es válido, de manera especial, para los análisis de las sociedades rurales. En este artículo quiero profundizar las líneas de reflexión mencionadas anteriormente y relacionadas con mi actividad como docente en la cátedra de Sociología Rural, impartida en el Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Labrador, Julián. "La tentación de Kant y la nueva cosmopolítica." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 13, no. 2 (2024): 177–87. http://dx.doi.org/10.5209/ltdl.93829.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone la crítica a Kant realizada por los autores de la nueva cosmopolítica, corriente contestataria que renuncia al ideal de paz del cosmopolitismo, denunciando lo que Isabelle Stengers llama la tentación de Kant: la imposición de una paz trascendente que, impuesta de manera global como ajuste a un tribunal externo, encerraría una declaración de guerra. El artículo examina esta acusación y responde explicando el sentido del ideal cosmopolita en Kant y su relación con el logro de la paz y el progreso moral de la humanidad, señalando tres aspectos fundamentales: la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mancipe Flechas, Eduardo, and Liliana Beatriz Irizar. "LA MUJER, MANIFESTACIÓN DE UNA NUEVA SENSIBILIDAD, PRINCIPIO DE HUMANIZACIÓN." Civilizar 6, no. 11 (2006): 1. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.749.

Full text
Abstract:
La postmodernidad ha redescubierto el valor insustituible de la dimensión femenina de la persona, que configura lo que el humanismo cívico define como una «nueva sensibilidad» cuyas raíces configuran el punto de partida para la comprensión de una nueva forma de orientar a los seres humanos hacia la plenitud de su humanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salgado, Lezama Javier Abraham. "Humanidad y desafíos del siglo XXI." Tekné: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 2 (2023): 37. https://doi.org/10.5281/zenodo.10567709.

Full text
Abstract:
La humanidad ha enfrentado a lo largo de la historia adelantos tecnológicos que han amenazado los puestos de empleos. La Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, trajo preocupaciones sobre las pérdidas de empleos en la agricultura y la artesanía. La automatización de las fábricas y el avance de las computadoras también generaron inquietudes sobre el reemplazo de algunas funciones que antes eran desarrolladas por seres humanos. Es cierto que los avances de la ciencia han hecho más eficiente la operación de las empresas y ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cerda Dueñas, Carlos. "La Iniciativa para el Desarrollo Global como herramienta de política exterior china en la nueva era." CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, no. 38 (April 30, 2024): 9–25. http://dx.doi.org/10.46530/cf.vi38/cnfns.n38.p9-25.

Full text
Abstract:
El pensamiento de Xi Jinping sobre la diplomacia en la nueva era, delinea la actual política exterior del gobierno chino. Uno de los elementos que contiene este corpus doctrinario tiene que ver con las nuevas y mayores contribuciones de China a la humanidad donde juega un papel fundamental en el desarrollo global. Para la consecución de este objetivo, la administración de Xi ha diseñado diversos proyectos entre los cuales destaca la Iniciativa para el Desarrollo Global que se ha sustentado en una amplia narrativa de apropiación sobre el tema del desarrollo y, particularmente, de la Agenda 2030
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Perdomo-Marín, Juan Camilo. "El amanecer de todo: una nueva historia de la humanidad." Revista CS, no. 42 (March 11, 2024): a06. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i42.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Álvarez-Moreno, Carlos Arturo. "Covid-19 en Colombia: dos años después." Medicina 44, no. 1 (2022): 5–8. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1656.

Full text
Abstract:
Fragmento: 
 A finales de diciembre de 2019 se produjo un brote de neumonía, de etiología desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. Once días después, no solo se identificó el agente etiológico sino que, mediante la secuenciación del genoma completo, se observó una similitud de este nuevo virus con la secuencia genética del coronavirus SARS-CoV, y fue nombrado SARS-CoV-2 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). Haber identificado el patógeno en un tiempo tan corto fue un hito extraordinario para la humanidad y la ciencia. Basta recordar que para conocer el agente etiológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ansotegui, Elena. "El discurso zapatista después de Marcos: de la ficción a la realidad o al revés." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 12 (December 27, 2018): 79. http://dx.doi.org/10.7203/kam.12.12995.

Full text
Abstract:
Este artículo quiere analizar uno de los últimos comunicados que el Subcomandante Insurgente Galeano, antes Marcos, ha hecho público a fines de diciembre del 2017 durante la celebración del II encuentro “ConCiencias por la Humanidad” titulado “Trump, la navaja de Ockham, el gato de Schrodinger y el gato-perro”. La intención del análisis es constatar que el movimiento zapatista ha ido transformado su estrategia política en los últimos tres años, precisamente desde que el otrora Marcos realizase un relevo simbólico de su puesto como portavoz. La hipótesis de este artículo es que desde que Marcos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arias Manzo, Luis. "Manifiesto universal Poetas del Mundo." Repertorio Americano, no. 27 (October 24, 2018): 193–96. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-27.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salcedo Gutiérrez, Hernando. "El giro epistemológico Moriniano: El caos como organización." UNAULA: Revista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, no. 40 (September 3, 2020): 179–94. http://dx.doi.org/10.24142/unaula.n40a11.

Full text
Abstract:
Edgar Morin parte de la idea que la forma clásica de entender la ciencia es insuficiente a la hora de intentar resolver los problemas complejos que vive la humanidad. Por ello, su trabajo epistemológico consiste en intentar armar una perspectiva de ciencia acorde con los tiempos. El presente texto tiene como objeto mostrar que en su filosofar puede encontrarse una nueva idea de ciencia, una nueva epistemología, término que hay que entender en el contexto moriniano de conocimiento de segundo orden, es decir, de conocimiento del conocimiento; y que cuatro son las características más visibles de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Duque, Carlos Emilio, and Nicol A. Barria-Asenjo. "Presentación Editorial." Discusiones Filosóficas 22, no. 38 (2021): 7–11. http://dx.doi.org/10.17151/difil.2021.22.38.1.

Full text
Abstract:
En estos tiempos inciertos cuando la humanidad pasa, nuevamente, por situaciones que creíamos definitivamente superadas gracias a los desarrollos de la ciencia y la tecnología de occidente, nos complace presentar una nueva entrega de la revista Discusiones Filosóficas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mesa-Ortega, Wilfredo Ricardo. "Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?" Revista Espiga 20, no. 42 (2021): 99–118. http://dx.doi.org/10.22458/re.v20i42.3785.

Full text
Abstract:
Se asiste al debate sobre el Antropoceno como nueva unidad geocronológica, signada por la aceleración de los impactos de la actividad humana sobre el planeta, desde una mirada que promueva la reflexión y participación en las acciones para enfrentar los ingentes riesgos y desafíos ambientales, generadores de gran incertidumbre sobre el futuro de la humanidad y su casa común: la Tierra. Más que mostrar acuerdo o no con este nuevo intervalo geocronológico, se pretende avivar la indagación personal sobre los impactos ambientales del homo sapiens, para percatarse de que los estilos de desarrollo do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fagiolo, Mario. "El Marco del Análisis Institucional y Desarrollo. Una Herramienta para el Conocimiento del Territorio." Cayapa, no. 32 (2023): 39–58. http://dx.doi.org/10.53766/cay/2023.32.03.

Full text
Abstract:
Este artículo invita a reflexionar acerca de la maduración compleja del concepto de “desarrollo” y de la exigencia de una nueva relación entre la humanidad, la sociedad y la naturaleza. Relaciona el “desarrollo económico local” al origen geográfico del concepto de “territorio” y lo enlaza con la necesidad de una “nueva unidad de análisis”, más allá de la empresa (economía neo clásica) o del sector (economía marxista), propone el espacio geográfico donde se genera “la vida”: el “oikos”. Este nuevo constructo se desarrolla en torno a los análisis de la Nueva Economía Institucional (NEI) que hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Corbí, Marià. "LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA SITUCIÓN CULTURAL." Revista Caminhos - Revista de Ciências da Religião 20, no. 3 (2022): 476–95. http://dx.doi.org/10.18224/cam.v20i3.12544.

Full text
Abstract:
La historia ha conducido a la especie humana a tener que enfrentarse a un grave problema: el crecimiento continuamente acelerado de las ciencias y tecnologías en una interacción mutua, cada día que pasa, más profunda y rápida. Esta aceleración de los procesos tecnocientíficos tiene graves consecuencias para todos los niveles de la vida de los colectivos y de los individuos. La llegada e implantación de las sociedades de innovación y cambio continuo, las llamadas sociedades de conocimiento, resulta ser un destino inevitable para todos los colectivos humanos y para todos los países. Es un paso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Simian Fernandez, Mª Paula, and Eugenia Alvarez Saavedra. "Estudio de percepción estudiantil académica implementación docencia virtual carrera diseño uctemuco." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4247.

Full text
Abstract:
El confinamiento 2020 – 21 obligó a la humanidad a adaptarse al nuevo modo de vida y creación de nuevos escenarios con tecnologías que transformaron espacios físicos y tradicionales de enseñanza, abruptamente reemplazados por escenarios virtuales. Este estudio transversal, exploratorio y descriptivo, realizado aplicando formularios y entrevistas semiestructuradas a estudiantes y docentes de Diseño UCTemuco; recogió la percepción e implementación de la docencia a distancia realizada y evaluó el retorno presencial. Levantamos fortalezas, dificultades y oportunidades en esta nueva forma de enseña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bursztyn, Debora Cecilia. "Tolerar es odioso: la construcción de un discurso." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 53 (December 27, 2023): 157. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e157.

Full text
Abstract:
la libertad de expresión y opinión se han visto afectadas por la multiplicidad de canales a partir de los cuales puede ejercerse. La conciencia que de ello ha tomado la Comunidad Internacional ha estimulado la necesidad de control sobre aquello que se considera como discurso de odio. Observar la tensión que se suscita entre la libertad de expresión, la honra y la dignidad humana y los derechos de los colectivos en esta nueva época de diversidad comunicativa plantea un nuevo desafío al que los Estados deberán enfrentar sin violentar aquellas libertades que resultan naturales a la humanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Montoro Araque, Mercedes. "Ecoficciones y cuencas semánticas: mitologías del fin del mundo en The Walking Dead y Raised by Wolves." Amaltea. Revista de mitocrítica 15 (December 5, 2023): e87678. http://dx.doi.org/10.5209/amal.87678.

Full text
Abstract:
Asistimos a un cambio de paradigma cultural, en el que se "solapa" la visión religiosa de la humanidad con el advenimiento de una visión atea, positivista y científica. El objetivo de este artículo es indagar, a través de dos series de plataformas digitales (“The Walking Dead” y “Raised by Wolves”), definidas como ecoficciones, de qué manera las cuencas semánticas durandianas dan luz a esta tendencia, en la que se atisba una nueva “inflación” del río con nombre titanesco. Así, el celebérrimo benefactor del hombre sigue emergiendo en las antiutopías apocalípticas y posthumanistas postmodernas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Soares, Kleberson Toldo. "Ciência de Dados Sociais: uma visão sociológica das Humanidades Digitais." Simbiótica 8, no. 4 (2022): 46–70. http://dx.doi.org/10.47456/simbitica.v8i4.37346.

Full text
Abstract:
Resumo O presente trabalho tem como objetivo localizar e contextualizar algumas definições científicas e metodológicas para o emergente campo da Ciência de Dados Sociais. Por ser uma área extremamente nova, a busca abrange orientações para organizar esse novo olhar para as Ciências Sociais, utilizando autores e métodos das áreas constitutivas das Ciências Sociais Computacionais e das Humanidades Digitais, entre elas a Sociologia Digital. Seguindo o processo proposto pela Ciência de Dados, a pesquisa traz reflexões sobre a confecção e utilização de produtos gráficos como efetivadores do process
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jarauta, Francisco. "La deriva de la ciudad." ZARCH, no. 14 (November 3, 2020): 32–47. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2020144442.

Full text
Abstract:
Desde los años noventa, la tendencia hacia una cada día más fuerte globalización, junto a la defensa de lo local como espacio y marco de identificación básica, está determinando la caracterización de una nueva sociedad y una nueva cultura. En estas circunstancias, la arquitectura ha dejado de protagonizar un debate autoreferencial, convirtiéndose en uno de los laboratorios de análisis y discusión más activos con relación al debate contemporáneo sobre los grandes cambios civilizatorios que la humanidad está experimentando. Este texto recoge algunas reflexiones sobre la emergencia de nuevos prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Useche Arévalo, Alejandro J. "Las Fintech: transformación digital del ecosistema financiero." Revista SISTEMAS 150 (March 2019): 4–6. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n150a1.

Full text
Abstract:
El Siglo XXI está marcando el inicio de una de las mayores transformaciones que la humanidad ha enfrentado hasta ahora, una nueva era en que el uso intensivo de la tecnología a todo nivel –personal, familiar, empresarial, gubernamental, social– está generando cambios profundos, realmente disruptivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Monroy, Mons Alfonso. "Los desafíos de la Nueva Evangelización." Scripta Theologica 38, no. 2 (2017): 651–70. http://dx.doi.org/10.15581/006.38.11557.

Full text
Abstract:
El A. ofrece unas reflexiones teológicas con ocasión de la preparación de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Estas reflexiones se centran en la naturaleza teológica de la evangelización. Tras enumerar el itinerario seguido por las anteriores Conferencias Generales como marco en el que situar la V Conferencia General, Monroy destaca el carácter cristocéntrico de la Evangelización y llama la atención sobre Jesucristo como Evangelio del Padre y primer evangelizador. La evangelización pide, antes que nada, que los evangelizadores encuentren a Jesucristo y provoqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bojorque Pazmiño, Erick, Carmita Álvarez Santana, and Alexis Javier Macías Loor. "Condiciones cíclicas de crisis en la humanidad: del pensamiento moderno a la conciencia." Polo del Conocimiento 3, no. 7 (2018): 576. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i7.570.

Full text
Abstract:
<p class="Normal1" style="text-align: justify;">En este ensayo se delatan las condiciones cíclicas de crisis de la humanidad a partir de reglas y leyes naturales. Para ello, se abordó a partir del Renacimiento, como punto de inflexión del conocimiento cuyos efectos se develan en la actual crisis general del conocimiento del siglo XXI. Se muestra, que la razón de lo moderno nacida de preguntas y descubrimientos importantes en la historia no ha sido superada todavía por la humanidad cuya única salida tratan de encontrarla en la razón misma. Se pone en evidencia la conciencia como elemento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Setright, Aynn. "ECOFEMINISMO: Sabiduría Antigua para una Nueva Era." Revista Científica Orbis, m 28 (año 10) (July 3, 2014): 50–63. https://doi.org/10.5281/zenodo.5168068.

Full text
Abstract:
Las tres variables que son el poder, el conocimiento y los medios de comunicación conforman un sistema sobre el que se sostienen los modelos de gobernabilidad mundial. No se puede producir cambios en uno sin afectar al otro. El ecofeminismo alumbra sobre una realidad que aunque sufrimos se nos hace difícil entender y conceptualizar y pone en peligro la misma supervivencia de la humanidad. La única alternativa es el ecofeminismo: restablecer el equilibrio entre la Naturaleza y el ser humano, entre hombres y mujeres, es lograr una síntesis que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Paredes Oviedo, Diana Melisa. "Las antropotécnicas desde Peter Sloterdijk: la ingeniería genética y la información como técnicas para la mejora del hombre contemporáneo." Revista de Investigaciones · UCM 16, no. 1 (2016): 148. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v16i1.66.

Full text
Abstract:
¿Cómo se forma la subjetividad en tanto interiorización y transformación cultural, a través de la nueva tecnicidad? Una tecnicidad digitalizada que, a su vez, se convierte en soporte para el despliegue de la subjetividad y nuevo dispositivo de poder contemporáneo. Para su abordaje se sigue la propuesta de Peter Sloterdijk, quien plantea la emergencia de un sujeto operable que encuentra en la ingeniería genética un campo para la mejora y el logro del equilibrio homeostático que hace posible la vida en comunidad. Se trata pues de una reflexión antropológico-filosófica, en la que se supera la crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Espinoza Herrera, Nemesio. "ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR PYMES EN EL PERÚ." Gestión en el Tercer Milenio 1, no. 1 (1998): 101–10. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v1i1.10107.

Full text
Abstract:
El mundo ha cambiado extraordinariamen­ te en esta última década. La humanidad se apresta a ingresar ­si no ha ingresado ya­ a una nueva era que plantea nuevos retos para el desarrollo de las sociedades. El tercer milenio no es la mera continuidad inexorable de la historia humana sino que tiene una connotación y significado especial porque sobre la base de los niveles alcanzados de desarrollo económico­social así como del avance de la ciencia y tecnologfa, han empezado ha con­figurarse nuevas expresiones e interrelaciones ideológicas, económicas, políticas, sociales y científicas y. consecuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sarmiento Moreno, Luis Abrahán. "Aprendizaje abierto en ambientes virtuales." Dialogia, no. 38 (June 29, 2021): e19692. http://dx.doi.org/10.5585/dialogia.n38.19692.

Full text
Abstract:
Los avances científicos, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el ordenamiento global por Redes, plantean a la humanidad concepciones y realidades nuevas. Lo que nos lleva a preguntarnos por una pedagogía que posibilite tender puentes en la sociedad del conocimiento con miras a que la mentalidad sea abierta y la educación florezca como respuesta eficiente a este mundo que se rediseña todos los días. El presente artículo, sin apartarse del concepto tradicional de educación abierta y a distancia (EAD), desde la historia social, aporta una nueva mirada y una propuesta de ped
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

León Jiménez, Fernando. "nuevo paradigma ecológico en clave política." Revista Internacional de Pensamiento Político 18 (December 22, 2023): 365–84. http://dx.doi.org/10.46661/rev.int.pensampolit..8821.

Full text
Abstract:
Los retos ambientales a los que se enfrenta la humanidad son generales, graves y acuciantes, siendo el cambio climático la etapa final de este fenómeno. Los métodos tradicionales para afrontar el problema no darán resultado según confirma la experiencia. El objetivo de este trabajo es plantear un nuevo enfoque político para abordar del problema. Partiremos de los postulados generales del paradigma ecológico, una nueva corriente de pensamiento directamente enfocada en el problema, sin perjuicio de un planteamiento holístico de toda la realidad. De estos principios extraeremos sus consecuencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vázquez Arias, Martha Elena. "La oralidad en los tiempos del confinamiento para los adultos mayores." Oralidad-es 8 (December 31, 2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a10.

Full text
Abstract:
La reflexión que se presenta tiene el propósito de dar cuenta de algunas de las dificultades de la oralidad en los tiempos del confinamiento para los adultos mayores, las nuevas formas de comunicación, adaptación y superación de duelo a las que fueron sometidos al ser el grupo de mayor vulnerabilidad a nivel mundial, y el gran reto que tenemos como sociedad ante la falta de humanidad y empatía. Es evidente que son necesarios mayores esfuerzos para concientizar a la población y estar preparados en caso de una nueva pandemia, para dar voz a las personas mayores y evitar así la discriminación y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

León Jiménez, Fernando. "nuevo paradigma ecológico en clave política." Revista Internacional de Pensamiento Político 18 (December 22, 2023): 365–84. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.8821.

Full text
Abstract:
Los retos ambientales a los que se enfrenta la humanidad son generales, graves y acuciantes, siendo el cambio climático la etapa final de este fenómeno. Los métodos tradicionales para afrontar el problema no darán resultado según confirma la experiencia. El objetivo de este trabajo es plantear un nuevo enfoque político para abordar del problema. Partiremos de los postulados generales del paradigma ecológico, una nueva corriente de pensamiento directamente enfocada en el problema, sin perjuicio de un planteamiento holístico de toda la realidad. De estos principios extraeremos sus consecuencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Houtart, François. "De los bienes comunes al bien común de la humanidad." Agora U.S.B. 14, no. 1 (2014): 259. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.215.

Full text
Abstract:
No hay lugar en el mundo, donde un profundo malestar se manifiesta frente al aumento de las brechas sociales, al irrespeto a la justicia, al desempleo de los jóvenes, a los abusos de poder, a la destrucción de la naturaleza. Una nueva ola de movimientos sociales se ha desarrollado. Los Foros sociales permitieron su globalización. Una conciencia social colectiva crece: no se puede seguir así. El tipo de desarrollo económico que vivimos actualmente, con sus consecuencias políticas, culturales y sicológicas, es el origen de los desequilibrios. Al mismo tiempo, la necesidad de soluciones se impone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Malvido, Elsa. "El Barroco y las ofrendas humanas en Nueva España." Revista de Indias 54, no. 202 (1994): 593. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1994.i202.1121.

Full text
Abstract:
En Nueva España las reliquias en el primer siglo de la Conquista, fueron traidas de Santos Europeos, pero siempre escaseaban, sin embargo las Órdenes Religiosas impusieron un ritual que se fué generalizando. Durante el período conocido como Barroco Mexicano este ritual cobró formas extremas, similares a las de la Europa Medieval. En conjunto lo que queda claro es que la humanidad es una y que frente a la muerte abstracta o concreta, actúa en formas similares, unas permitidas y otras perseguidas, según el grupo dominante, lugar y momento histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ocampo Álvarez, Ángel. "Carta Editorial." Revista humanidades 10, no. 1 (2019): e40108. http://dx.doi.org/10.15517/h.v10i1.40108.

Full text
Abstract:
La humanidad atraviesa una época convulsa. Sin hacer mención a ninguna referencia particular –que de todas maneras resultaría siempre incompleta- salta a la vista como primer signo, la irrupción de estallidos y protestas sociales que toman las calles de no pocas ciudades a lo largo del planeta: la activación de la sociedad civil a escala mundial. A esta movilización ciudadana se suman los conflictos que abandonaron los medios civiles y llegaron a las vías armadas. Quizás no se tome conciencia de ello, pero lo cierto es que la III Guerra Mundial ya se ha venido librando en diversos campos de ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Veljović, Jelica. "«Je pense, donc je pense l’autre»: Cervantes y Borges en el contexto derridiano." Verba Hispanica 25, no. 1 (2017): 323–37. http://dx.doi.org/10.4312/vh.25.1.323-337.

Full text
Abstract:
La humanidad del siglo XX está marcada por algunos significantes cambios de rumbo, respeto al manejo de nociones ontológicas y fenomenológicas básicas como razón, conocimiento, objeto/sujeto, cultura, contorno sociológico, arte y ciencia. Este cambio de rumbo lo encontramos influenciado en gran medida por los grandes cambios históricos (las Guerras Mundiales, nuevos estados, formación de nuevos sistemas económicos, ideológicos y políticos) y teóricos, teniendo especialmente en cuenta la nueva teoría francesa en el campo de las ciencias sociales y humanas. Michel Foucault, en la famosa obra Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Colacrai, Miryam, and Gladys Lechini. "EDITORIAL." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 131 (June 3, 2020): 3–4. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi131.90.

Full text
Abstract:
"Esta nueva entrega de los Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA) nos encuentra en una situación única para todos los habitantes de la Tierra: la primera cuarentena global de la historia, en aislamiento total desde hace más de dos meses, por la presencia del COVID-19 y sus efectos posibles y reales sobre la vida de toda la humanidad..."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fernández, Héctor. "Ética planetaria y prospectiva de análisis histórico en la administración de riesgos." TZHOECOEN 14, no. 2 (2022): 81–96. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v14i2.2287.

Full text
Abstract:
La realidad medio ambiental se encuentra inmersa en el devenir de la humanidad por diversos aspectos, complejidades y severas crisis propiciadas ─entre otras─ por la visión distorsionada de una parte minoritaria de la sociedad, que afectan nociva y severamente a la preservación de la biósfera, trayendo pobreza, inadecuada y regresiva calidad de vida y decrecimiento de alimentos para la humanidad planetaria. Es en esta inteligencia que, el objetivo de este trabajo es describir y explorar sobre la problemática implicada en el discernimiento y aprehensión conceptual que nos trae una renovada visi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sáenz-Leandro, Ronald. ""En el 2020 comienza el futuro": narrativas e imaginarios especulativos en las audioseries de (ciencia) ficción latinoamericanas Caso 63 (2020) y Número Oculto (2022)." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 13, no. 1 (2025): 79–98. https://doi.org/10.37536/preh.2025.13.1.2685.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza un análisis comparado entre las audioseries de ciencia ficción latinoamericanas Caso 63 (2020) y Número oculto (2022). Ambas producciones, distribuidas por Spotify Studios, han destacado en el ámbito del podcasting en español, abordando temas clásicos del género como los viajes en el tiempo y los futuros distópicos. A través del enfoque analítico de la literatura comparada, se exploran las principales líneas narrativas e imaginarios especulativos presentes en estas audioseries, destacando su relación con la literatura de la “nueva apocalíptica hispánica”. Este estudio tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Patiño Pérez, Agustín Alfredo. "“Técnica Segmentista”, una nueva tendencia en las Artes Plásticas." Tercio Creciente, no. 18 (September 12, 2020): 21–35. http://dx.doi.org/10.17561/rtc.n18.2.

Full text
Abstract:
A través de la historia de la humanidad, del arte y de las artes plásticas específicamente, y haciendo un recorrido cronológico desde la edad prehistórica hasta la edad actual del siglo XXI, observamos diversas corrientes y técnicas pictóricas que han marcado estas etapas trascendentales dentro de la historia de la pintura, como son el Renancentismo, el Barroco, Rococó, Romanticismo, Puntillismo, Impresionismo, Cubismo, Realismo, Hiperrealismo, Surrealismo, por citar algunas de ellas, de esta manera, hablar de Técnica Segmentista o “Segmentismo”, es entrar en una nueva etapa dentro de la creac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Acosta Díaz, Emilio. "Antropoceno." BOLETÍN CEHUMA: "CIENCIA, ÉTICA Y HUMANISMO" 10, no. 2 (2021): 5–8. http://dx.doi.org/10.15658/cesmag21.12100201.

Full text
Abstract:
La humanidad asiste a innumerables cambios y transformaciones, unas más radicales que otras, en el gran caudal de la vida y de sus ecosistemas. Nada escapa a esas transformaciones que afectan de manera integral y envolvente. El presente escrito se convierte, en tal sentido, en una oportunidad para preguntar si estamos en una nueva era geológica denominada Antropoceno y por lo tanto, en una nueva forma de establecer relaciones del hombre con el cosmos, ¿es entonces el Antropoceno una nueva era geológica que involucra al hombre en su deseo y sentido de transformación o es acaso solo una nueva mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martín, Manjarrez Betancourt, Aguilar Rodriguez Emilio, and Alvarado Hernández Víctor. "La estética y la formación en valores en el escenario de la educación superior (La conformación de la antropoética)." EccoS – Revista Científica, no. 28 (September 11, 2012): 49–63. http://dx.doi.org/10.5585/eccos.n28.3471.

Full text
Abstract:
El nuevo milenio no es sólo un cambio de época, sino una época de cambios, los cuales representan problemas y retos que a la humanidad le preocupan y ocupan, para los cuales las visiones y paradigmas del siglo anterior no tienen respuesta porque se han visto rebasados por el desarrollo de las ciencias y las tecnologías. Con este trabajo presentamos a la estética y la educación como una nueva alianza para enfrentarlos, considerándolos como dos sistemas complejos, lo que aunado a la complejidad de sus elementos, componentes y subsistemas que los integran, los hace ser más complejos, por lo que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Garza Saldívar, Héctor. "La libertad cristiana. Lutero y Loyola." Xipe totek, no. 104 (December 31, 2017): 436–56. https://doi.org/10.31391/crwf2e41.

Full text
Abstract:
Garza Saldívar, Héctor. La libertad cristiana. Lutero y Loyola. Martín Lutero y san Ignacio de Loyola, uno iniciador de la Reforma; el otro, fundador de la Compañía de Jesús que liderará la Reforma Católica. Ambos viven en el siglo xvi pero en contextos diferentes. No obstante sus diferencias, abren la puerta a una nueva espiritualidad que revitalizará la vida cristiana y a una nueva visión del ser humano. Ambos aportes no sólo fueron fecundos en su tiempo sino que ahora, a 500 años de distancia, alumbran posibilidades de humanidad y, por tanto, de esperanza, a nuestro agotado y, en tantos asp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Van Kessel, Juan. "LOS CONSTRUCTORES DE MATILLA: FORJADORES DE UN NUEVO MUNDO Y PROTECTORES DE LA VIDA." Revista de Ciencias Sociales 4, no. 5 (1995): 11. http://dx.doi.org/10.61303/07172257.v4i5.32.

Full text
Abstract:
El trabajo humano, más que un simple factor económico, es para el hombre un modo de ser y de vincularse a su medio; es “ser creador” para el español; es “criar la vida” para el aymara. La construcción del templo y la torre de Matilla, en 1718, con el trabajo forzudo de ambos: españoles y aymaras, marcó, no solo de un asentamiento humano fundado para la eternidad; también el nacimiento de una nueva humanidad y de una nueva cultura, mestiza, nortina, colonial. Este artículo es una reflexión filosófico- histórica que compara la visión andina del trabajo de aymaras tradicionales con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vilches, Amparo, and Daniel Gil Pérez. "Ciencia de la Sostenibilidad: ¿Una nueva disciplina o un nuevo enfoque para todas las disciplinas?" Revista Iberoamericana de Educación 69, no. 1 (2015): 39–60. http://dx.doi.org/10.35362/rie691152.

Full text
Abstract:
Al inicio de este siglo XXI comenzó a desarrollarse un nuevo dominio científico, la Ciencia de la Sostenibilidad, con el objetivo explícito de hacer frente a la actual situación de emergencia planetaria e impulsar la transición a sociedades sostenibles. Una nueva forma de hacer ciencia para un nuevo período de la historia de la humanidad, el Antropoceno, en el que el planeta está experimentando grandes cambios, debidos principalmente a la acción de los seres humanos, que amenazan la supervivencia de la propia especie humana. Nuestro propósito en este trabajo ha sido analizar en qué medida esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mercedes, Blanchard, and Fernandes Procopio Leandra. "El movimiento de Escuela Nueva en Europa y su globalización: mirar a la escuela nueva para construir el futuro." HUMANIDADES & TECNOLOGIA (FINOM) - ISSN: 1809-1628. vol. 44- out. /dez. 2023 Doi .. 10.5281/zenodo.10123659 44 (November 14, 2023): 19–35. https://doi.org/10.5281/zenodo.10123659.

Full text
Abstract:
<strong>Resumo:</strong>&nbsp;El objetivo de este artículo es traer al presente el Movimiento de la Escuela Nueva en Europa y España a finales del siglo XIX, así como los cambios que la educación experimentó de forma desigual, pasando de un modelo tradicional, academicista, memorístico, centrado en el contenido escolar a una educación transformadora, ligada a la vida, que favorecía en el niño su desarrollo como persona y ciudadano. Un modelo educativo humanizador que continuó sobreviviendo en medio de los acontecimientos políticos y sociales del siglo XX, donde encontramos huellas muy profunda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Espinoza-Freire, Eudaldo Enrique. "Editorial." Sociedad & Tecnología 8, S1 (2025): 1–3. https://doi.org/10.51247/st.v8is1.570.

Full text
Abstract:
En el umbral de una nueva era, la tecnología y la humanidad se entrelazan en una danza compleja, marcada por convergencias y divergencias que definen nuestro presente y moldean nuestro futuro. La presente edición del número especial 1 del año 2025 de nuestra revista científica “Sociedad &amp; Tecnología” se sumerge en este escenario dinámico, explorando las múltiples facetas de esta relación simbiótica y, a menudo, conflictiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Velazco Gómez, Ambrosio. "Sabidurías indígenas para un paradigma intercultural de concordia." En Líneas Generales, no. 010 (February 22, 2024): 21–30. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2023.n010.6940.

Full text
Abstract:
La tesis principal de este trabajo sostiene que es urgente la construcción de nuevos paradigmas cognoscitivos-sociales que reviertan los efectos catastróficos del capitalismo global. Esos nuevos paradigmas requieren de una nueva concepción de la relación individuo-sociedad-naturaleza-cosmos, basada en unos principios de justicia y concordia. Esa concepción alternativa se puede encontrar en las filosofías que los pueblos indígenas de América han forjado en un proceso de resistencia y diálogo intercultural de cinco siglos. Estas concepciones pueden servir para la construcción de nuevos paradigma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Larralde Armas, Florencia. "estrado en la pantalla." Question/Cuestión 3, no. 75 (2023): e803. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e803.

Full text
Abstract:
En Argentina, los juicios de lesa humanidad han estado signados por el debate en torno a su divulgación pública desde sus inicios durante la apertura democrática en la década de los ochenta, hasta nuestros días. Sin embargo, con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 se dio la apertura a una nueva etapa en relación a los vínculos entre medios y justicia penal durante el desarrollo de los juicios de lesa humanidad. En este artículo nos proponemos analizar las reconfiguraciones, así como las continuidades, discontinuidades, tensiones y pujas en torno a la dimensión comunicacional de los juic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!