Academic literature on the topic 'Nueva institucionalidad de infancia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nueva institucionalidad de infancia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nueva institucionalidad de infancia"

1

Henríquez, Galindo Sergio. "Chile y su actual proceso de establecimiento de una nueva institucionalidad de la infancia y la adolescencia." Infancia, Juventud y Ley 34 (March 1, 2013): 82–87. https://doi.org/10.5281/zenodo.4741160.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una mirada panorámica al actual proceso de implementación de una nueva institucionalidad de infancia y adolescencia en Chile, lo que incluye una Ley de Protección de Derechos que derogue la antigua Ley de Menores, un Defensor del Niño y la separación del actual Servicio Nacional de Menores en dos Servicios: el Servicio de Protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social, y el Servicio de Justicia Juvenil, dependiente del Ministerio de Ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Simões, Ceane Andrade, and Walter Omar Kohan. "Contracolonizar en las pedagogías: inspiraciones del pensamiento quilombola de Nego Bispo." Ixtli: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 12, no. 23 (2025): 6–18. https://doi.org/10.63314/mkix5319.

Full text
Abstract:
En este texto analizaremos una entrevista realizada en noviembre de 2021 por uno de los autores de este texto al destacado intelectual quilombola Nego Bispo. En este valioso testimonio, Nego Bispo ofrece una crítica incisiva a la educación institucionalizada hegemónica, destacando sus limitaciones y exclusiones. A través de una apasionante narrativa autobiográfica, nos invita a imaginar y construir un mundo donde los espacios y las relaciones pedagógicas puedan vivirse de una manera más libre, creativa y vinculada a las realidades comunitarias, valorando la cosmopercepción de los pueblos afroc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barros Astudillo, Teodoro, Gregorio Montalvo Villacís, Xavier Silva Castillo, and José Madero Guerrón. "Evolución normativa e histórica de la enseñanza de las especialidades médicas en la Facultad de Ciencias Médicas." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 1 (2018): 66–80. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1458.

Full text
Abstract:
Contexto: se aborda desde la contextualización del Modelo de Atención Integral en Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI), la respuesta planificada en oferta de programas de posgrado de la FCM de la UCE, de acuerdo a las necesidades del Sistema Nacional de Salud (SNS), anclada al Sistema deEducación Superior y su marco legal.Objetivo: analizar el comportamiento histórico de los programas de posgrado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, que relaciona los aspectos relativos a la pertinencia nacional e internacional, desde un contexto legal y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés Zurita, Leonardo. "Hacia una nueva institucionalidad democrática en México." América Latina Hoy 64 (July 17, 2013): 145–61. http://dx.doi.org/10.14201/alh.10246.

Full text
Abstract:
El artículo realiza un breve análisis sobre la dinámica de la reforma constitucional en México, sus implicaciones sobre el andamiaje normativo e institucional del país y aquellas que transformaron la organización de las elecciones federales, así como las condiciones de competencia política durante los últimos treinta y cinco años. Después de este recorrido histórico, el artículo aborda las preguntas que podrían ser consideradas dentro de una eventual reforma electoral previa al inicio del proceso electoral federal 2014-2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lepe-Carrión, Patricio. "Extractivismo, banoptismo etno-criminal y nueva institucionalidad." Yeiyá 2, no. 1 (2021): 27–34. http://dx.doi.org/10.33182/y.v2i1.1692.

Full text
Abstract:
Este ensayo aborda uno de los problemas fundamentales que afectan al Estado chileno respecto de las demandas por territorialidad y autonomía del Pueblo Mapuche: la violencia derivada de la protección al modelo extractivista y monoexportador. Primero, abordaré la crisis social como una crisis de gubernamentalidad, con el objeto de comprender la función estratégica del neoliberalismo en el proceso de reforma constitucional. Luego, revisaré los dispositivos de vigilancia y etnocriminalización que perviven en postdictadura. Y finalmente, intentaré problematizar la legitimidad del proceso constituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez-Montecinos, Alejandro. "Nueva institucionalidad de la ciencia en Chile." Observatorio Económico, no. 140 (August 1, 2019): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi140.37.

Full text
Abstract:
El nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MiCiTeCI) es uno de los anhelos más esperados por la comunidad científica chilena y surge de un reordenamiento institucional más amplio llamado Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (SINACTI). El siguiente artículo, sintetiza esta nueva institucionalidad, analiza su origen y discute algunos de los principales desafíos del sistema. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De la Cruz-Padilla, Ana Sofía. "Políticas públicas y educación de la primera infancia en Guatemala." Revista Espiga 21, no. 43 (2022): 75–100. http://dx.doi.org/10.22458/re.v21i43.4153.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza los principales hallazgos del estudio sobre la política pública en primera infancia de Guatemala y su implementación. El estudio, de enfoque cualitativo, enfatiza el ámbito educativo y analiza acuerdos y estrategias a partir de documentos y entrevistas semiestructuradas a expertos. Se concluye que hay avances en el diseño de las políticas públicas de educación a la primera infancia en el país. No obstante, persisten retos en la intersectorialidad de las políticas, la institucionalidad de la educación infantil, el acceso universal y gratuito, la inversión presupuestaria,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernardi, Iara, and Maria José Rocha Lima. "Primera infancia: La nueva agenda del gobierno." Núcleo do Conhecimento 05, no. 09 (2020): 155–72. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/agenda-del-gobierno.

Full text
Abstract:
El cuidado institucional de los niños pequeños, a lo largo de la historia del mundo, América Latina y Brasil, presentó varias concepciones sobre su función. La mayoría de estas instituciones estaban destinadas a servir sólo a los niños pobres. Sin embargo, es muy reciente el establecimiento de una política nacional para la Primera Infancia, como inversión pedagógica y social, en salud maternoinfantil, económica y educativa, que considera a los niños como sujetos de derechos y ciudadanos en el proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortés Salcedo, Ruth Amanda. "Por una nueva institución educativa." Revista Educación y Ciudad, no. 14 (December 9, 2015): 29–40. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n14.130.

Full text
Abstract:
El presente ensayo presenta una reflexión en torno al concepto de política pública educativa desde varias ópticas. Primera, desde el punto de vista conceptual asumiendo una definición de política pública que permita transitar por el concepto de la educación en sí misma. En segundo lugar, elabora un análisis de la política educativa centrada en el tema de la calidad y en el significado de la evaluación en ese contexto; por último, aborda el análisis a partir de la caracterización del surgimiento de una nueva institucionalidad educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durán-Strauch, Ernesto. "Derechos de niños y niñas: del discurso a la política local." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15, no. 2 (2017): 879–91. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1520623062016.

Full text
Abstract:
(descriptivo): Presento aquí los resultados de un estudio de caso de tipo cualitativo sobre la política pública de infancia y adolescencia de Bogotá, que emplea un enfoque interpretativista de análisis de política. Parto de la pregunta sobre cómo se han interpretado e incorporado los derechos de los niños y niñas en el diseño e implementación de la política, contrastando los hallazgos con lo planteado en la literatura como perspectiva de derechos. Encontré múltiples tensiones entre el discurso de garantía de derechos que plantea la política, y la práctica desarrollada por una institucionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Nueva institucionalidad de infancia"

1

Carreño, Guzmán Daniela María. "Mediación, facilitación y participación ciudadana en la nueva institucionalidad ambiental. Análisis y propuestas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133701.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acevedo, Rivas Víctor Miguel, and Carquín Vladimir Ortega. "Los principios de seguridad social en la reforma previsional y la nueva institucionalidad." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112485.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esto último es el objetivo planteado para este trabajo, la identificación y el análisis de los principios de la seguridad social presentes en nuestro sistema previsional, como se han desarrollado en la reforma previsional de 2008, para poder discernir si esta reforma ha perfeccionado el sistema de pensiones solamente en un ámbito institucional o también lo ha perfeccionado mediante un cambio de fondo en las directrices que guían estas instituciones. El mayor reflejo de este cuestionamiento es el conflicto doctrinario entre la subsidiari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giner, Marco María Carmen. "CREATIVIDAD ARTÍSTICA EN LA INFANCIA. UNA NUEVA PROPUESTA EN EDUCACIÓN MUSICAL." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90465.

Full text
Abstract:
This thesis was born of several reasons. My experience as music teacher has allowed me to work in an educational project focused on a young age range, a project that involved music, dance and plastic arts, called "Jardí Artístic" (JA). Artistic education is key part ofa child¿s formation as it has a direct impact when they reach adulthood. I have appreciated the innovative character of this project for many years, while at the same time believing that improvements could be made in the didactic execution and theory fundamentals. This doctoral thesis investigates the potential outcomes of artis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Viteri, Madrid Piero Alejandro. "Una nueva institucionalidad científica para Chile: Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146155.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>Desde la desaparición del Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN) no existe un organismo público encargado de promover el desarrollo del país en el largo plazo. Ante esta realidad una nueva institucionalidad para la ciencia, la tecnología y el desarrollo, ha sido por mucho tiempo motivo de preocupación para amplios sectores de la sociedad chilena. La experiencia comparada señala que los países que apostaron por una política científica sólida son capaces de alcanzar el tan anhelado desarrollo. La importancia del estudio radica en describ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barriga, Delgado Lesly Mercedes. "Aportes de la institucionalidad tradicional comunal a la nueva institucionalidad del agua en el Perú. Estudio de caso en la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta (Provincia de Huarochirí, Lima)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12892.

Full text
Abstract:
A lo largo de las más de cuatro décadas de existencia, la comunidad campesina, organización social legitimada por el Estado, ha ido amoldando su estructura orgánica, economía, cultura, etc., a las exigencias de la época (Robles 2004: 25). Hoy en día, distintos mecanismos son utilizados para adaptarse a las demandas de la modernidad y globalización (Robles 2004: 25). Sin embargo, las comunidades aún mantienen tradiciones y costumbres que conviven con los nuevos mandatos nacionales, ya sean de carácter social, institucional u otros. En tal sentido, el presente proyecto de investigación tuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Miró Juan Valentín. "La creación del IPTA y los desafíos de una nueva institucionalidad : alcances y limitaciones de las políticas públicas para la investigación agraria en el Paraguay." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2017. http://hdl.handle.net/1884/53226.

Full text
Abstract:
Orientador : Prof. Dr. Marcos Paulo Fuck<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciencias Sociais Aplicadas, Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas. Defesa : 31/10/2017<br>Inclui referências: fls. 130-137<br>Resumo: A modernização da agricultura e do meio rural no Paraguai foi promovida através de políticas públicas principalmente na década de 1960, que buscavam a extensão da fronteira agrícola, a Revolução Verde, a reforma agrária e a agricultura empresarial. A institucionalização da pesquisa agrária no Paraguai só foi alcançada em 2010, com a criação do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Ordosgoitia Rocío. "¿Y si hablásemos de alfabetización mediática? Las voces de los niños de 8 a 10 años sobre sus competencias en el uso del internet : un estudio multicaso en la ciudad de Barcelona." Master's thesis, 2013. http://hdl.handle.net/10400.5/13118.

Full text
Abstract:
La presente investigación gira alrededor de la temática de la alfabetización mediática e informacional en el uso del Internet por parte de la población infantil, orientada a proporcionar datos cualitativos que revelen desde la perspectiva del niño de cuáles destrezas y competencias está haciendo uso en esa interacción cotidiana con el Internet. Para esto, se realizó un estudio multicaso en el que participaron 58 niños y niñas de la ciudad de Barcelona, entre los 8 y 10 años de edad, pertenecientes a contextos socioeconómicos diferenciados. Haciendo uso de grupos focales y métodos visuales com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Nueva institucionalidad de infancia"

1

Squella, Agustín. La nueva institucionalidad cultural de Chile. EDEVAL, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Squella, Agustín. La nueva institucionalidad cultural de Chile. EDEVAL, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Midaglia, Carmen. Nueva o vieja institucionalidad de las políticas sociales? Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caetano, Gerardo. Los retos de una nueva institucionalidad para el MERCOSUR. Friedrich Ebert Stiftung, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gerardo, Caetano, Perina Rubén M, Coronel Alvaro, Centro Latinoamericano de Economía Humana., and Organization of American States. Unit for the Promotion of Democracy., eds. La encrucijada política del Mercosur: Parlamentos y nueva institucionalidad. Centro Latinoamericano de Economía Humana, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adelaida, Farah Q. María, and Rojas R. Manuel, eds. Reconstruir la confianza en Colombia: Nueva institucionalidad en el sector rural. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

María, Reusche Lari Rosa, Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Psicología y Humanidades., and Seminario Primera Infancia, el Reto de una Nueva Vida (1995 : Universidad Femenina del Sagrado Corazón), eds. Primera infancia: El reto de una nueva vida. Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Facultad de Psicología y Humanidades, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarez, Ximena Salazar. Hacia una nueva institucionalidad de acceso a la información pública en Chile. Fundación Pro Acceso, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Evelio, Granados Carvajal Rafael, ed. Hacia una nueva institucionalidad en Costa Rica: Desafíos para el sector agropecuario. EUNA, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

G, Walter Alarcón. Ser niño: Una nueva mirada de la infancia en el Perú. IEP, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Nueva institucionalidad de infancia"

1

"La nueva generación." In Estado Mundial de la Infancia 2011. UN, 2011. http://dx.doi.org/10.18356/e042a36c-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valdés, Ricardo Pérez. "El pensamiento límite de la infancia." In Educación y nueva constitución. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3142tp4.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz-López, Juan Edo, María Consuelo Rebolledo, and Francisco Gárate Vergara. "La primera infancia y su configuración educativa en la nueva constitución." In Educación y nueva constitución. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3142tp4.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Lactancia materna más allá de la infancia." In New Mother’s Guide to Breastfeeding-Spanish - Nueva Guia De Lactancia Materna. American Academy of Pediatrics, 2003. http://dx.doi.org/10.1542/9781581105414-ch09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mamet, Roxanne. "La construcción discursiva de la identidad del niño en las pinturas de castas de los virreinatos de Nueva España y del Perú en el siglo 18." In La Infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Éditions de l'Université de Lorraine, 2024. http://dx.doi.org/10.62688/edul/b9782384510634/19.

Full text
Abstract:
La pintura de castas, género pictórico cuyas primeras representaciones surgieron en Nueva España a principios del siglo 18 antes de extenderse a los Andes, desempeñó un papel fundamental en la configuración de las normas familiares y las prácticas sociales de la sociedad colonial. Con el fin de identificar y separar a las poblaciones, estas pinturas representan a una pareja de diferentes condiciones étnicas a las de su hijo. Este último, resultado de un proceso de mestizaje, se presenta simbólicamente entre los dos padres. Así se convierte en la figura central de un modelo familiar normalizado, el de la familia nuclear. Además de esta imagen normativa de la unidad familiar, cada cuadro va acompañado de una leyenda que identifica los grupos étnicos de los dos progenitores y determina el «producto» del mestizaje (en la terminología de la época, la combinación de dos castas produce una nueva casta). El niño quedaba así definido por nuevas categorías raciales, algunas de las cuales, a menudo resaltando sus defectos, procedían del mundo animal, derivaban de adjetivos o nombres de colores, o incluso reflejaban la aberración de diferentes combinaciones étnicas. Esta construcción discursiva somete al niño, figura vulnerable, desarraigado y desposeído de sus orígenes, a una sentencia que determina las características constitutivas de su construcción identitaria, así como su futuro. El objetivo de este trabajo será, por tanto, analizar los mecanismos visuales y textuales implicados en la formulación de un discurso socio-racial que inventa y da forma a la identidad del niño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Casas, Alvaro Josué. "Arte y ciudad desde la institucionalidad. Tres intervenciones recientes en el espacio público de Lima." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.002.

Full text
Abstract:
El presente artículo se enmarca en la problemática del arte y el espacio público al interior de la nueva configuración urbana de Lima contemporánea. Desde fines del siglo XX, Lima enfrenta una crisis del espacio público, el cual ha perdido su carácter como lugar de encuentro, interacción e integración de sus habitantes, así como de espacio común, referencial y simbólico de la condición de ciudadano. Frente a esto, el arte juega hoy un rol fundamental de transformación de la ciudad. En la actualidad existen varios proyectos que, desde distintas visiones, están interviniendo artísticamente diversos espacios públicos de Lima. El artículo examina tres de estos espacios intervenidos desde la institucionalidad con visiones disímiles, para analizar sus alcances y resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Imparato-Prieur, Sylvie. "Eusebio, de náufrago a ilustrado: el desarraigo como nueva oportunidad en la novela de Pedro Montengón." In La Infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Éditions de l'Université de Lorraine, 2024. http://dx.doi.org/10.62688/edul/b9782384510634/13.

Full text
Abstract:
En este estudio, se ve cómo Pedro Montengón en su novela Eusebio, publicada entre 1786 y 1788, reactiva un motivo narrativo trillado, el naufragio, para demostrar la pertinencia del modelo educativo ilustrado y del ideal de vida que los ilustrados aspiraban a implementar. Se analiza primero la manera en que el naufragio en la costa norteamericana, además de ritmar cada etapa de la vida del protagonista, permite abrir el campo de los posibles, modificando el porvenir del niño español Eusebio. Se estudia a continuación cómo en un proceso de desarraigo y arraigo, Eusebio pasa de niño español, ‘niño expósito’ o «abandonado» a raíz del naufragio, a ‘español cuáquero’ como nueva identidad ilustrada. Así se evidencia la confianza de Montengón y de los ilustrados en el poder de la educación, como vía para borrar los vicios y defectos de los viejos hábitos e implementar un nuevo modelo social, haciendo de la literatura un arma de persuasión ideológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Portocarrero Maisch, Gonzalo. "Culpa y alegría en las tradiciones bíblica y andina." In Ecos de Huarochirí: tras la huella de lo indígena en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123173708.012.

Full text
Abstract:
Para el análisis de la tradición bíblica me concentro en el Génesis. En una nueva lectura del Génesis, efectuada en el Colectivo Los Zorros, he tratado de ganar distancia del universo narrativo del relato tal como me fue enseñado, y tal como lo aprendí, en mi infancia. En esta revisión, que es mucho más pensada, he venido a darme cuenta de algo que puede ser obvio: me refiero al poder modelador que tienen estas historias sobre el psiquismo humano. En su labor de esculpir los rudimentos de la subjetividad no encuentran, o no encontraban, demasiada resistencia. Para ganar distancia de la poderosa influencia de dichas narraciones, he apelado a excavar en las grietas, que ya en mi infancia, impidieron que las asumiera como totalmente mías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Restrepo Patiño, Medardo. "Economía del rebusque e informalidad: una propuesta conceptual hacia una nueva estructura regulatoria." In Economía política, filosofía e institucionalidad de la informalidad: reflexiones para los nuevos desafíos. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585001923.08.

Full text
Abstract:
La informalidad económica ha estado asociada históricamente con la economía colombiana, como resultado de su estructura económica basada en la economía del rebusque. La necesidad de inmediatez en las rentas de rebusque exigió el establecimiento de arreglos sociales que promovieron actividades económicas altamente flexibles que pudieran ajustarse a las variaciones propias de las economías del rebusque. El problema es que dichos arreglos sociales han permanecido a lo largo del desarrollo económico del país, lo que se ha traducido en que la informalidad se entienda como una forma válida de actividad económica dentro de la sociedad colombiana. Desconociendo esta realidad, la regulación de la informalidad se ha centrado en controles basados en costos y tributación, pero sus efectos han sido de corto plazo y no han podido romper su pervivencia. En este capítulo se plantea una nueva forma de regulación que reconozca los arreglos sociales que sustentan la informalidad y que, más que actuar directamente sobre la decisión de ser informal o no, mejor se actúe sobre las economías del rebusque controlando sus necesidades de inmediatez en sus resultados y propendiendo a que la economía del rebusque evolucione hacia una forma de obtención de rentas basada en la formalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Serrador, Sofía. "La atención a la infancia en la Segunda República: Antecedentes y nuevas iniciativas." In La Infancia desarraigada en tierras hispanohablantes. Éditions de l'Université de Lorraine, 2024. http://dx.doi.org/10.62688/edul/b9782384510634/17.

Full text
Abstract:
En el primer tercio del siglo 20 la atención a la infancia abandonada vivió un impulso modernizador en el contexto de la creación de una nueva asistencia social por los poderes públicos. La Segunda República, fruto de su amplio proyecto reformista, pretendió también mejorar la atención infantil y para ello impulsó una normativa protectora que se acompañó también de diversas acciones prácticas. A pesar de estas corrientes renovadoras, en las primeras décadas del siglo 20 y ante la gravedad de la situación vivida por una gran parte de los niños del país -especialmente los de las clases más desfavorecidas- nacieron diversas asociaciones benéficas con la intención de ofrecer la necesaria cobertura a los menores abandonados. Estas organizaciones contaron -también durante la Segunda República- con el apoyo de las autoridades y reunieron a algunos de los protagonistas de la política y la acción social del momento. Entre las numerosas instituciones particulares, destacan una serie de fundaciones sumamente interesantes por su liderazgo femenino, el carácter laico de las mismas y su interés por las nuevas corrientes pedagógicas, como son el Protectorado del Niño Delincuente, la Casa de los Niños de España, la Casa de los Niños del Lyceum Club y la Asociación Auxiliar del Niño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Nueva institucionalidad de infancia"

1

Macias Urrego, Jackeline Andrea, Luz Alexandra Montoya Restrepo, and Vanessa Garcia Pineda. "Discusiones en torno a la industria láctea en un contexto internacional: una revisión sistemática de literatura y agenda de investigación." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3563.

Full text
Abstract:
La nueva agricultura se caracteriza por la emergencia de mercados dinámicos, avances tecnológicos e institucionales significativos, el enfoque en el desarrollo sostenible, y los desafíos y roles asignados al Estado, al sector privado y a la sociedad civil. Dentro de este panorama, el sector agropecuario desempeña un papel crucial en la producción de alimentos y materias primas, destinados tanto a los mercados domésticos como internacionales. Destacando dentro de este sector, la industria láctea emerge como un actor de gran relevancia en la agroindustria. Por ende, este estudio tiene como final
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"DIFICULTADES EN EL MANEJO CLÍNICO DEL TDAH CONDICIONADAS POR EL TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS COMÓRBIDO. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p131s.

Full text
Abstract:
1. OBJETIVOS El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes y heterogéneos desde el punto de vista clínico. Constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta neuropediátrica en nuestro medio. Como objetivo de este trabajo, nos proponemos analizar el alcance de la alta comorbilidad con los trastornos de conducta y los trastornos por consumo de sustancias, a propósito de un caso. 2. MATERIAL Y MÉTODOS Previo análisis de la literatura existente, se expone el caso de un varón de 18 años que, a pesar de haber tenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Santana, Eduyn, Francy Rocío Castellanos, Diva Aurora Rubiano, Luisa Marina Gómez Torres, José Luis Roncancio Castillo, and Luis Héctor Peña Vargas. "REFLEXIONES SOBRE LA OPERACIONALIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL CASO BOGOTÁ." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1705.

Full text
Abstract:
La Ingeniería Industrial ha sido una de las carreras que más cambios ha tenido desde su creación en 1911. Según Charles Buxton Going, unos de los primeros autores en realizar una definición, la Ingeniería Industrial nació como “un área del conocimiento con elementos que incorporan campos y ciencias previas como ingeniería mecánica, sociología, sicología, filosofía y contabilidad que fusionadas generan una nueva y distinguible ciencia aplicada, la cual no consiste solamente en la dirección comercial o financiera, o solo en manejar plantas generadoras o maquinaria, ni solo en diseñar procesos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Nueva institucionalidad de infancia"

1

Fuente Cobo, Carmen, and José A. Ruiz San Román. Protección de la infancia en la nueva regulación audiovisual en España. Revista Latina de Comunicación Social (RLCS), 2011. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-66-2011-928-153-177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cely, Nathalie. Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007386.

Full text
Abstract:
Presentación que abarca información sobre la nueva institucionalidad y política de inclusión del Ministerio de Coordinación y Desarrollo Social de Ecuador. Da a conocer los objetivos y componentes de la propuesta, alcance e impacto, así como el presupuesto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez, Juan Pablo, Leonardo Letelier, Ignacio Ruelas, and Jaime Bonet-Morón. Reglas fiscales subnacionales: Revisión empírica, experiencias internacionales y sus desafíos en la nueva institucionalidad fiscal post COVID. Banco de la República, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.300.

Full text
Abstract:
Durante las últimas dos décadas, la utilización de reglas fiscales ha tenido un aumento significativo alrededor del mundo. Si bien la evidencia internacional ha destacado algunos beneficios a partir de su implementación, las experiencias de América Latina en la puesta en marcha y los resultados han sido heterogéneos. Esas reglas fiscales inicialmente cobijaban a los gobiernos nacionales, pero luego se fueron ampliando a los subnacionales, en parte porque los procesos de descentralización fiscal fueron entregando más responsabilidades en materia de ingreso y gasto público a los gobiernos subnac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barreto Pinto, Diego Alexander, and Ariel Enrique Pastrana Arias. Neuroplasticidad en neuronas medianas del núcleo accumbens inducida por fentanilo. Universidad de Cartagena, 2023. https://doi.org/10.32997/11227/18443.

Full text
Abstract:
La neuroplasticidad es la potencialidad del sistema nervioso de modificarse para formar conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, la disfunción o el daño. En general, la neuroplasticidad suele asociarse al aprendizaje que tiene lugar en la infancia, pero sus definiciones van más allá y tienen un recorrido histórico. Hay diversos componentes bioquímicos y fisiológicos detrás de un proceso de neuroplasticidad y esto lleva a diferentes reacciones biomoleculares químicas, genómicas y proteómicas que requieren de acciones intra y extra neuro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Repetto, Fabián. Capacidad Estatal: Requisito para el Mejoramiento de la Política Social en América Latina. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0012049.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata de dos temas que ocupan el centro de atención de la agenda política y académica desde finales de la década de 1990-1999 en América Latina, una vez comprobados los límites del fundamentalismo del mercado. El primero se refiere al gran número de reformas pendientes sobre política social y, el segundo, a la evidente necesidad de aumentar la "capacidad estatal", referida al manejo general de la "cuestión pública". El primero viene a ser el resultado de las transformaciones acontecidas en el campo de la política pública, ligado directamente en mayor o menor medida al biene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bisang, Roberto, Jeremías Lachman, Andrés López, Martin Pereyra, and Ezequiel Tacsir. Reinserción internacional y apertura de nuevos mercados de la cadena bovina en Argentina y Uruguay: nuevas formas de institucionalidad y esquemas de cooperación público-privados. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004102.

Full text
Abstract:
La carne bovina ocupó un rol icónico en el comercio exterior argentino y uruguayo hasta los años 70 cuando diversas restricciones en los mercados externos afectaron severamente los flujos comerciados. En décadas posteriores ambos países establecieron diversas políticas productivas, tecnológicas y comerciales- para mejorar su competitividad y reinsertarse en los ahora renovados- mercados internacionales. En las últimas décadas se afianzaron otros países exportadores de carnes EEUU, Brasil, Paraguay, Australia- a la vez que se reconfiguraron los perfiles de los compradores (los mercados de comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tres, Joaquim. La cooperación Sur-Sur emergente de Busan: ¿Retórica coyuntural o resultado de la fortaleza económica de los países emergentes? Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0008481.

Full text
Abstract:
El IV Foro de Eficacia de la Ayuda de Busan representó una pluralidad de enfoques y donantes sin precedentes en la arquitectura internacional de la cooperación para lograr los objetivos compartidos del desarrollo. En particular, surgió con fuerza la ventaja comparativa de la cooperación Sur-Sur (CSS) como modalidad innovadora para hacer frente a los desafíos del desarrollo y como complemento a la cooperación tradicional, pero muchos se preguntan si se trata solamente de una retórica coyuntural de los países emergentes o, por el contrario, es el resultado directo del vigoroso desempeño económic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diagnóstico institucional en género en los ámbitos de I+D+i+e en la Universidad Autónoma de Chile (2022). Universidad Autónoma de Chile, 2024. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10288202376.

Full text
Abstract:
Lograr la igualdad de género en la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento científico-tecnológico (I+D+i+e) es cada vez más urgente, por el enorme potencial que tienen estas áreas para enfrentar los desafíos sociales, ambientales, de salud y económicos que, entre otros, ponen en jaque las posibilidades de alcanzar un futuro mejor y más sostenible para la humanidad. Actualmente, Chile vive un período de transformación, acelerado por una nueva institucionalidad científica, cambios normativos y políticas nacionales que están desempeñando un papel crucial a la hora de abordar las de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!