To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nueva institucionalidad de infancia.

Journal articles on the topic 'Nueva institucionalidad de infancia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Nueva institucionalidad de infancia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Henríquez, Galindo Sergio. "Chile y su actual proceso de establecimiento de una nueva institucionalidad de la infancia y la adolescencia." Infancia, Juventud y Ley 34 (March 1, 2013): 82–87. https://doi.org/10.5281/zenodo.4741160.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza una mirada panorámica al actual proceso de implementación de una nueva institucionalidad de infancia y adolescencia en Chile, lo que incluye una Ley de Protección de Derechos que derogue la antigua Ley de Menores, un Defensor del Niño y la separación del actual Servicio Nacional de Menores en dos Servicios: el Servicio de Protección de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social, y el Servicio de Justicia Juvenil, dependiente del Ministerio de Ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Simões, Ceane Andrade, and Walter Omar Kohan. "Contracolonizar en las pedagogías: inspiraciones del pensamiento quilombola de Nego Bispo." Ixtli: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 12, no. 23 (2025): 6–18. https://doi.org/10.63314/mkix5319.

Full text
Abstract:
En este texto analizaremos una entrevista realizada en noviembre de 2021 por uno de los autores de este texto al destacado intelectual quilombola Nego Bispo. En este valioso testimonio, Nego Bispo ofrece una crítica incisiva a la educación institucionalizada hegemónica, destacando sus limitaciones y exclusiones. A través de una apasionante narrativa autobiográfica, nos invita a imaginar y construir un mundo donde los espacios y las relaciones pedagógicas puedan vivirse de una manera más libre, creativa y vinculada a las realidades comunitarias, valorando la cosmopercepción de los pueblos afroc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barros Astudillo, Teodoro, Gregorio Montalvo Villacís, Xavier Silva Castillo, and José Madero Guerrón. "Evolución normativa e histórica de la enseñanza de las especialidades médicas en la Facultad de Ciencias Médicas." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 1 (2018): 66–80. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1458.

Full text
Abstract:
Contexto: se aborda desde la contextualización del Modelo de Atención Integral en Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI), la respuesta planificada en oferta de programas de posgrado de la FCM de la UCE, de acuerdo a las necesidades del Sistema Nacional de Salud (SNS), anclada al Sistema deEducación Superior y su marco legal.Objetivo: analizar el comportamiento histórico de los programas de posgrado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, que relaciona los aspectos relativos a la pertinencia nacional e internacional, desde un contexto legal y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés Zurita, Leonardo. "Hacia una nueva institucionalidad democrática en México." América Latina Hoy 64 (July 17, 2013): 145–61. http://dx.doi.org/10.14201/alh.10246.

Full text
Abstract:
El artículo realiza un breve análisis sobre la dinámica de la reforma constitucional en México, sus implicaciones sobre el andamiaje normativo e institucional del país y aquellas que transformaron la organización de las elecciones federales, así como las condiciones de competencia política durante los últimos treinta y cinco años. Después de este recorrido histórico, el artículo aborda las preguntas que podrían ser consideradas dentro de una eventual reforma electoral previa al inicio del proceso electoral federal 2014-2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lepe-Carrión, Patricio. "Extractivismo, banoptismo etno-criminal y nueva institucionalidad." Yeiyá 2, no. 1 (2021): 27–34. http://dx.doi.org/10.33182/y.v2i1.1692.

Full text
Abstract:
Este ensayo aborda uno de los problemas fundamentales que afectan al Estado chileno respecto de las demandas por territorialidad y autonomía del Pueblo Mapuche: la violencia derivada de la protección al modelo extractivista y monoexportador. Primero, abordaré la crisis social como una crisis de gubernamentalidad, con el objeto de comprender la función estratégica del neoliberalismo en el proceso de reforma constitucional. Luego, revisaré los dispositivos de vigilancia y etnocriminalización que perviven en postdictadura. Y finalmente, intentaré problematizar la legitimidad del proceso constituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez-Montecinos, Alejandro. "Nueva institucionalidad de la ciencia en Chile." Observatorio Económico, no. 140 (August 1, 2019): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi140.37.

Full text
Abstract:
El nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MiCiTeCI) es uno de los anhelos más esperados por la comunidad científica chilena y surge de un reordenamiento institucional más amplio llamado Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (SINACTI). El siguiente artículo, sintetiza esta nueva institucionalidad, analiza su origen y discute algunos de los principales desafíos del sistema. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De la Cruz-Padilla, Ana Sofía. "Políticas públicas y educación de la primera infancia en Guatemala." Revista Espiga 21, no. 43 (2022): 75–100. http://dx.doi.org/10.22458/re.v21i43.4153.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza los principales hallazgos del estudio sobre la política pública en primera infancia de Guatemala y su implementación. El estudio, de enfoque cualitativo, enfatiza el ámbito educativo y analiza acuerdos y estrategias a partir de documentos y entrevistas semiestructuradas a expertos. Se concluye que hay avances en el diseño de las políticas públicas de educación a la primera infancia en el país. No obstante, persisten retos en la intersectorialidad de las políticas, la institucionalidad de la educación infantil, el acceso universal y gratuito, la inversión presupuestaria,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernardi, Iara, and Maria José Rocha Lima. "Primera infancia: La nueva agenda del gobierno." Núcleo do Conhecimento 05, no. 09 (2020): 155–72. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/agenda-del-gobierno.

Full text
Abstract:
El cuidado institucional de los niños pequeños, a lo largo de la historia del mundo, América Latina y Brasil, presentó varias concepciones sobre su función. La mayoría de estas instituciones estaban destinadas a servir sólo a los niños pobres. Sin embargo, es muy reciente el establecimiento de una política nacional para la Primera Infancia, como inversión pedagógica y social, en salud maternoinfantil, económica y educativa, que considera a los niños como sujetos de derechos y ciudadanos en el proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortés Salcedo, Ruth Amanda. "Por una nueva institución educativa." Revista Educación y Ciudad, no. 14 (December 9, 2015): 29–40. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n14.130.

Full text
Abstract:
El presente ensayo presenta una reflexión en torno al concepto de política pública educativa desde varias ópticas. Primera, desde el punto de vista conceptual asumiendo una definición de política pública que permita transitar por el concepto de la educación en sí misma. En segundo lugar, elabora un análisis de la política educativa centrada en el tema de la calidad y en el significado de la evaluación en ese contexto; por último, aborda el análisis a partir de la caracterización del surgimiento de una nueva institucionalidad educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durán-Strauch, Ernesto. "Derechos de niños y niñas: del discurso a la política local." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15, no. 2 (2017): 879–91. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1520623062016.

Full text
Abstract:
(descriptivo): Presento aquí los resultados de un estudio de caso de tipo cualitativo sobre la política pública de infancia y adolescencia de Bogotá, que emplea un enfoque interpretativista de análisis de política. Parto de la pregunta sobre cómo se han interpretado e incorporado los derechos de los niños y niñas en el diseño e implementación de la política, contrastando los hallazgos con lo planteado en la literatura como perspectiva de derechos. Encontré múltiples tensiones entre el discurso de garantía de derechos que plantea la política, y la práctica desarrollada por una institucionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bravo Rivera, Pilar. "Nueva institucionalidad jurídica del DFL N° 1 de 1982." Revista Derecho Administrativo Económico, no. 7 (October 24, 2017): 657–72. http://dx.doi.org/10.7764/redae.7.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

DÍAZ, DANIELA, and CLAUDIA GARRIDO. "Desafíos para una nueva institucionalidad de Justicia Penal Juvenil." Revista de Trabajo Social, no. 77 (2009): 57–67. http://dx.doi.org/10.7764/rts.77.57-67.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

AGUIRREZABAL GRÜNSTEIN, MAITE. "LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS EN LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD MEDIOAMBIENTAL." Revista de derecho (Coquimbo) 23, no. 1 (2016): 23–49. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-97532016000100002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguirrezabal Grünstein, Maite. "Las medidas cautelares innovativas en la nueva institucionalidad medioambiental." Revista de derecho (Coquimbo) 23, no. 1 (2016): 23–49. https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-1795.

Full text
Abstract:
This paper aims at analyzing the budgets required to grant an innovative injunction in environmental procedures fixed by Laws 20.417 and 20.600. The differences and similarities between the conservative caution and the innovative one, and the delimitation of the latter as well as the requirements for granting the process for the protection of the environment, emphasizing on the concurrence of periculum in mora as a structuring element of the measure are all analyzed along this paper.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mattalini, Matías. "Paradigmas y prácticas políticas en el campo de la niñez y la adolescencia. Los servicios y los consejos locales de promoción y protección de derechos del niño en Lomas de Zamora (2005-2014)." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 9, no. 18 (2020): 429–57. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2020.2941.

Full text
Abstract:
En el campo de las políticas públicas para la infancia, se distinguen diversos paradigmas o modelos de abordaje. Se trata de representaciones sociales devenidas en prácticas, dispositivos y estructuras que abordan la problemática según la visión dominante de una época. En este trabajo adoptamos la postura de la convivencia de paradigmas asumiendo que, al explorar la cotidianeidad institucional de las organizaciones que trabajan para la infancia, emerge una pluralidad de prácticas que tienden a instaurar desde abajo una institucionalidad basada en la corresponsabilidad. Se presentan reflexiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gaitán Muñoz, Lourdes. "Debates y desafíos en la sociología de la infancia ante una nueva era." Política y Sociedad 59, no. 3 (2022): e79783. http://dx.doi.org/10.5209/poso.79783.

Full text
Abstract:
La sociología de la infancia ha sido reconocida explícitamente por algunos autores como el elemento estructurante de los actuales estudios sociales de infancia, caracterizados por tres rasgos clave referidos: al propio concepto de infancia como categoría social, al reconocimiento de los niños como sujetos con un papel en la sociedad y al carácter generacional de las relaciones infancia-sociedad, niños-adultos. Bajo el paraguas de los mismos se ha desplegado una intensa actividad investigadora, que no ha estado desprovista del ejercicio de una crítica interna, cuyas lecciones cabe aprovechar aú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hermida, María Eugenia, and Paula Meschini. "Notas sobre la nueva institucionalidad del ciclo de gobierno kirchnerista:." Cátedra Paralela, no. 13 (October 14, 2020): 35–58. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi13.35.

Full text
Abstract:
Este trabajo problematiza la construcción de una nueva institucionalidad, que se cimienta en nuestro país durante el ciclo de gobierno kirchnerista (2003- 2015) en la tensión que se genera entre lo normativo definido por un profuso corpus legislativo y la normalidad de lo instituido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Marshall, Jorge. "Educación superior: institucionalidad para los nuevos desafíos." Calidad en la Educación, no. 32 (April 16, 2010): 236. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n32.158.

Full text
Abstract:
El presente ensayo parte de la premisa de que el sistema de educación superior chileno –configurado a partir de la reforma de principios de los años ochenta– presenta deficiencias institucionales importantes para enfrentar los desafíos que hoy se le presentan. A partir de la revisión de éstos, se analizan y presentan elementos para considerar en la definición de una nueva institucionalidad que busque generar los incentivos adecuados para un funcionamiento del sistema de educación superior acorde a los desafíos país del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Suárez Vaca, María Teresa. "La magia y una nueva relación pedagógica con la infancia." Praxis & Saber 1, no. 2 (2010): 43. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1098.

Full text
Abstract:
Fundamentado en la reflexión sobre las prácticas de la autora, a la luz del estudio de literatura sobre la magia y la relación pedagógica, como también sobre trabajos investigativos, incluido su proyecto de grado para la Maestría en Educación, el artículo presenta y desarrolla analíticamente cuatro ideas: la magia en los límites de la ciencia moderna, como construcción cultural que ha retado la realidad y la imaginación; la infancia, como una dinámica del ser humano, vinculada con la curiosidad, la fuerza exploratoria, el atrevimiento, posibilidades de ser y de transformación;el maestro de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Chávez Zúñiga, Pablo, and Víctor Brangier Peñailillo. "Esa diaria gotera de la muerte: Mortalidad infantil y los albores de la medicina pediátrica en la provincia de Santiago, Chile, 1870-1913." Salud Colectiva 16 (May 16, 2020): e2727. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2727.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el problema de la mortalidad infantil en la provincia de Santiago, Chile, y el desarrollo de la medicina pediátrica durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX, a través de especialistas que contribuyeron a organizar los conocimientos y prácticas que estructuraron su ejercicio profesional. Para emprender este objetivo y sistematizar este nuevo campo médico, se analizan los antecedentes relativos a la formación de la Facultad de Medicina y el quiebre que representó la aparición de una asignatura dedicada a las enfermedades de la niñez. La investigación se encuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vásquez Rentería, Víctor Hugo. "Whitman, novelista visionario." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 51 (November 11, 2020): 78–80. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i51.3111.

Full text
Abstract:
"Contada en primera persona del singular por su narrador protagonista, la novela es un coming of age que refiere la historia –desde la perspectiva del adulto– de los añosde infancia y adolescencia: huérfano, pobre, en las calles de Nueva York; hasta que ocurre, todavía en la infancia, un providencial encuentro con Efraín y Violeta, unmatrimonio de gentiles cuáqueros".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Barco, Blanca. "Problemas del financiamiento subvencionado en la educación inicial de Chile." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 14 (June 30, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m14.pfse.

Full text
Abstract:
El costo a la educación inicial es un obstáculo para las familias desaventajadas. Los centros de la Red de Oferta Pública en Chile garantizan gratuidad para los niños de 0 a 3 años. Examinando la institucionalidad del financiamiento a centros subvencionados con una aproximación etnográfica, se identifican mecanismos causales en la implementación de esta política. La variabilidad de la asistencia y la lógica de control económico generan prácticas entre las administraciones, centros y familias que promueven un derecho a la educación y ciudadanía en la primera infancia de consumo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Matul Romero, Daniel, and Andrés Palacios Rodríguez. "De CONDECA al Tratado Marco de Seguridad Democrática: la nueva institucionalidad regional en materia de seguridad." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 66/67 (December 1, 2014): 43–78. http://dx.doi.org/10.35485/rcap66/67_2.

Full text
Abstract:
El artículo recoge la evolución histórica de la seguridad en la región centroamericana, desde el inicio de condeca hasta el nacimiento del Tratado Marco de Seguridad Democrática, TMSD. También se aborda la nueva institucionalidad surgida de la firma del tmsd, así como los retos y desafíos actuales en el panorama de la seguridad en Centroamérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Luna, Leonardo. "La circulación de conocimientos y la discusión sobre la infancia: Análisis desde la Revista Educación, 1933 – 1935." Revista Iberoamericana de Psicología 9, no. 1 (2017): 33–44. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.9103.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de un análisis histórico - cultural sobre la construcción de la categoría social de infancia en Colombia a partir del corpus documental de la revista Educación, puesta en circulación entre los años 1933 y 1935 por la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación se realizó desde la perspectiva de análisis de Chartier obteniendo como resultado la identificación de discursos experimentales provenientes de la psicología moderna como formas de razonamiento para abordar y pensar a los infantes y que eran promovidos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cortés Mancilla, Rodrigo. "Dispositivo de intervención y gubernamentalidad del sistema proteccional de la infancia: discursos de trabajadores y trabajadoras de programas de familias de acogida especializadas de la Región de Valparaíso, Chile." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 32 (June 27, 2019): 49. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.32.1925.

Full text
Abstract:
Chile protege a la infancia en condición de vulneración de sus derechos, mediante una institucionalidad gubernamental específica. El Estado pone en funcionamiento una red de dispositivos sobre el cuerpo de niños, niñas y adolescentes en protección, que configuran subjetividades y relaciones de poder construidas y articuladas en diferentes programas o proyectos. En el país, la pesquisa de alternativas a programas de residencia ha implicado el financiamiento de organizaciones no gubernamentales por parte del Estado, lo que ha posibilitado establecer ambientes alternativos relativamente protector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cortés Mancilla, Rodrigo. "Dispositivo de intervención y gubernamentalidad del sistema proteccional de la infancia: discursos de trabajadores y trabajadoras de programas de familias de acogida especializadas de la Región de Valparaíso, Chile1." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 32 (October 16, 2019): 49–76. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.32.2023.

Full text
Abstract:
Chile protege a la infancia en condición de vulneración de sus derechos, mediante una institucionalidad gubernamental específica. El Estado pone en funcionamiento una red de dispositivos sobre el cuerpo de niños, niñas y adolescentes en protección, que configuran subjetividades y relaciones de poder construidas y articuladas en diferentes programas o proyectos. En el país, la pesquisa de alternativas a programas de residencia ha implicado el financiamiento de organizaciones no gubernamentales por parte del Estado, lo que ha posibilitado establecer ambientes alternativos relativamente protector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Moraga Klenner, Claudio. "La nueva Dirección General de Concesiones de Obras Públicas." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 278-1 (2020): 529. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.278-1.77379.

Full text
Abstract:
<p class="CuerpoA">El artículo analiza la evolución de la institucionalidad pública chilena, que tiene a su cargo la administración del sistema de concesiones de obras públicas y la fiscalización de los concesionarios. Se verifica un deficiente desarrollo de los organismos administrativos involucrados, así como en la manera en que se establecen y reparten las funciones y atribuciones públicas. Se concluye que la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas es un organismo con un diseño inconcluso: parece encontrarse en tránsito hacia una institución fiscalizadora o agencia regulado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Robles Cocuyame, Carlos A. "Nueva institucionalidad para el sector de pesca y acuicultura en Colombia." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 21, no. 3 (2010): 2. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.324318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez Moreno, Rubén, Helena Cruz Gallach, Ismael Blanco, and Yunailis Salazar. "La innovación social, ¿prácticas para producir autonomía, empoderamiento y nueva institucionalidad?" Revista Internacional de Sociología 77, no. 2 (2019): 126. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2019.77.2.17.022.

Full text
Abstract:
A partir del análisis del caso de Cataluña, este artículo contribuye al debate en torno a la innovación social, ofreciendo una visión general sobre el desarrollo de las prácticas socialmente innovadoras y preguntándose por su potencial transformador en tres dimensiones: 1) la creación de espacios de autonomía social; 2) el empoderamiento ciudadano (particularmente de colectivos y en territorios de especial vulnerabilidad social), y 3) el desarrollo de nuevas arquitecturas institucionales que promuevan y refuercen los derechos sociales y de ciudadanía. El artículo parte de una extensa investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Simancas, Juan Joel. "Antillano, Laura (compiladora). Relato, viaje e infancia; sobre la antología de cuentos venezolanos de la infancia." Poligramas, no. 50 (February 13, 2021): 127–30. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i50.10625.

Full text
Abstract:
Convocar voces desde la infancia es reunir un sinfín de escritores, así como estilos y épocas. Esta antología revisita esos espacios relegados por las diversas corrientes de la narrativa latinoamericana contemporánea. Si bien este libro permite las miradas en torno a un discurso soslayado, acaso marginado, de igual manera instaura una nueva forma de acercarse al discurso estético literario destinado a niños, no sin antes ofrecer un diverso y mágico panorama no solo de los ya conocidos textos y autores venezolanos que han escrito para los niños, sino de las recientes experiencias narrativas inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Llera, José Antonio. "Imaginarios de la abyección y espectros del pasado: en torno a “Infancia y muerte”, de Federico García Lorca." Olivar 22, no. 35 (2022): e120. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e120.

Full text
Abstract:
“Infancia y muerte” es un poema que Federico García Lorca escribió en 1929 durante su estancia en los Estados Unidos, pero que finalmente no incluyó en el manuscrito de Poeta en Nueva York. El texto, que trata de la pérdida de la infancia, lo dio a conocer en 1978 Rafael Martínez Nadal gracias a su edición de los Autógrafos inéditos del poeta granadino. Este artículo aborda un análisis del citado poema, centrándose en sus símbolos y en el concepto de abyección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tolentino-Toro, Krisna. "Producciones de violencia institucional en el Servicio Nacional de Menores (Chile)." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 22, no. 1 (2023): 1–33. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.22.1.5891.

Full text
Abstract:
(analítico)Para prevenir la violencia institucional en el sistema de protección a la niñez vulnerada en Chile, se buscó identificar aspectos que contribuyen a producir esta violencia a partir de quince entrevistas a profesionales que formaron parte de programas de protección ambulatorios de la red de organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores. Tras un diseño cualitativo-descriptivo y un análisis de contenido-categorial los resultados arrojaron tres dimensiones de producción: lógicas de intervención, esquema relacional y prácticas. Se discute que tales aspectos operan desde un en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Agostini, Claudio, Pablo Correa, Carla Maldonado, and Max Spiess. "Hoja en blanco: hacia una nueva institucionalidad y régimen tributario para Chile." Estudios Públicos, no. 161 (March 1, 2021): 153–86. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/1947200830.

Full text
Abstract:
Regularmente, cada nuevo gobierno asume con una reforma tributaria como parte de su programa, lo cual muchas veces tensiona el desarrollo social y político del país. La repetida modificación de las reglas del juego introduce ruido en la economía, pues el vaivén legislativo genera una indeseable incerteza jurídica y económica que no favorece las decisiones de inversión y ahorro. A partir de un largo análisis tanto académico —considerando la teoría y la evidencia empírica existente— como aplicado —considerando las mejores prácticas internacionales—, este artículo propone repensar el sistema trib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Kaplan, Lucía. "Cambiemos y la construcción de una nueva institucionalidad en torno al trabajo." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 7 (December 12, 2019): 151–67. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i7.20.

Full text
Abstract:
En diciembre de 2015 se produjo un cambio presidencial en Argentina donde, después de 12 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo pasó a manos de la alianza Cambiemos, liderada por Mauricio Macri. Este cambio de gobierno implicó una nueva forma de concebir el vínculo entre el Estado y la Sociedad y significó, entre otras cosas, la captura del Estado por parte de las elites económicas. La preeminencia de estos actores al interior del Estado y su capacidad para incidir en la forma que fueron problematizadas y abordadas las cuestiones vinculadas al mundo laboral, constituye el núcleo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López C., Anais D. "¿Feminismo(s) en transición? Intereses de las mujeres, estado y política pública en la Venezuela bolivariana." Entornos 29, no. 2 (2016): 93. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1265.

Full text
Abstract:
En los últimos 15 años Venezuela ha experimentado un proceso de transformaciones sociales y políticas, que de forma evidente ha impactado al Estado y la institucionalidad que este ordena. El proceso constituyente convocado en 1.999 por el recién electo presidente, Hugo Chávez, hizo posible que además de la consulta y la posibilidad de aportar con propuestas concretas a la redacción del nuevo texto constitucional, las personas, colectivos y movimientos se involucraran de forma directa en la construcción de una nueva institucionalidad y por ende en el diseño y ejecución de las políticas públicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Núñez-Parra, Lorena, Alba Barrera Lagos, Josiane Ribeiro, et al. "Trabajador/a Engranaje: Ética de lo Público en la Managerialización de Políticas de Infancia en Chile." Quaderns de Psicologia 26, no. 2 (2024): e1971. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1971.

Full text
Abstract:
La ejecución de la política pública de infancia en Chile encuentra sus directrices en el modelo de la Nueva Gestión Pública. Los sistemas de gestión y control atraviesan el trabajo de intervención a la infancia vulnerada, ocasionando alta intensificación y tensión en la ética del trabajo. En este artículo analizamos discursivamente cómo las/os trabajadoras/es construyen el sentido del trabajo público en infancia, mostrando las tensiones que emergen en su relación con la política y sus instrumentos. Los resultados, con base en 16 entrevistas, evidenciaron tres repertorios dominantes: entre el t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pinilla Benítez, Pedro Martín, and Liliana Inés Ávila Garzón. "Trayectorias de maestros rurales, desde sus narrativas." Educación Y Ciencia 26 (May 26, 2022): e12982. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2022.26.e12982.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de la investigación Trayectorias de maestros rurales, narrativas desde el Modelo Escuela Nueva en Pauna, Boyacá. El objetivo fue reconocer y analizar las experiencias cuatro maestros en rurales, a través de sus narrativas sobre el modelo Escuela Nueva, para conocer sus prácticas y saberes construidos. Por medio de relatos y entrevistas se visibilizaron las prácticas pedagógicas en un contexto desconocido por los gobiernos, la institucionalidad y la sociedad. Se empleó el enfoque cualitativo, basado en un tipo de investigación biográfica narrativa, dado que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guimarães, André Luís Pereira. "INFANCIA, RECONOCIMIENTO Y SALUD MENTAL:." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 8, no. 1 (2022): 52–65. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2022.8.1.2518.

Full text
Abstract:
Este ensayo explora el potencial de articulación entre las ideas de infancia, reconocimiento y salud mental. El objetivo es contribuir a la formación de una actitud intelectual más productiva para el investigador, con miras a nuevas posibilidades para la producción de conocimientos sobre la niñez y la salud mental infantil. Se parte de la discusión de la infancia como construcción social, con sus implicaciones para las relaciones entre niños, adultos e instituciones. Luego, presentando la idea de reconocimiento a partir de la teoría sistematizada por Axel Honneth, en un esfuerzo crítico y dial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Albarran, Elena Jackson. "Infancia y la política cultural del desarrollo en el Día Panamericano, 1930-1948." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, no. 3 (2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.3.4884.

Full text
Abstract:
(analítico)En este artículo se sostiene una mirada crítica a la construcción de una infancia latinoamericana imaginada desde la posición de los Estados Unidos, a través de la política cultural del panamericanismo; ello a partir de un análisis de la participación infantil hemisférica en el festejo del Día de las Américas (14 de abril) como un proyecto político- cultural de la Unión Panamericana. Por medio de un análisis de fuentes primarias a partir de los métodos de la historia cultural, se aprecia la nueva visibilidad en la esfera pública de los niños como impulsores culturales de una nueva p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hamelin, Christine, Christine Salomon, and France Lert. "Les violences sexuelles dans l’enfance chez les femmes kanakes de Nouvelle-Calédonie : vers un abaissement du seuil des violences tolérées." Sciences sociales et santé 28, no. 4 (2010): 5–31. http://dx.doi.org/10.3406/sosan.2010.1976.

Full text
Abstract:
Abuso sexual de la infancia entre las mujeres kanakas en Nueva Caledonia (Pacífico) : una rápida transformacion social en materia de género Este artículo se interesa en el abuso sexual de la infancia entre las mujeres kanakas en Nueva Caledonia (Pacífico). Los datos proceden de una estudio sobre mujeres entre 18-54 años de edad. Entre las mujeres Kanakas, una cada ocho informo de haber si do victima de abuso sexual antes de los 15 años. La mayoría de los casos fueron perpetrados por un miembro varón de la familia. Las mujeres jóvenes tenían más probabilidades de abuso sexual en la niñez que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Amado Becerra, Julián Andrés, and Jairo Gutiérrez Avendaño. "La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX." Revista Disertaciones 11, no. 1 (2022): 73–92. http://dx.doi.org/10.33975/disuq.vol11n1.823.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos teóricos abordados. Estos cruces permiten pensar los lugares de la infancia como instrumento para lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García Sánchez, Bárbara Yadira. "Proyecto pedagógico de la Gran Colombia: una ruptura frente a los ideales republicanos." Revista científica, no. 9 (November 30, 2006): 69. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.353.

Full text
Abstract:
Para ampliar la base letrada sobre la cual se constimiría la ciudadanía en la Gran Colombia, era necesario aumentar sustancialmente la cobertura educativa en una sociedad donde los letrados eran escasos. Por ello fue necesario introducir el método de la enseñanza mutua o método lancasteriano. El proyecto pedagógico de la República fue esbozado en la medida en que el naciente Estado formulaba una política pública para el manejo de la educación y la instrucción, con miras a crear una nueva institucionalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gutiérrez Fiori, Danilo. "El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y las políticas públicas de promoción del cooperativismo." Deusto Estudios Cooperativos, no. 21 (February 17, 2023): 83–112. http://dx.doi.org/10.18543/dec.2672.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza un recorrido breve por la historia de la política pública y la institucionalidad previa a la aparición de INACOOP con el fin de ubicar al Instituto en el escenario nacional y poder apreciar la dimensión de los cambios operados. Luego se analizan las condiciones internas que favorecieron su creación y las ideas inspiradoras que dan sustento a la nueva institucionalidad. Se analiza su figura jurídica y su sistema de gobernanza con énfasis en la cocreación de política pública y el papel articulador que la institución tiene con los entes estatales y el movimiento cooper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Farias Carracedo, Carolina, Andrea Piñeda, and Hugo Klappenbach. "Acogimento familiar: construcción histórica de su institucionalidad en la pampa argentina." História Unicap 5, no. 9 (2018): 209. http://dx.doi.org/10.25247/hu.2018.v5n9.p209-225.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos el recorrido histórico del Programa de Acogimiento Familiar en la Provin-cia de La Pampa (Argentina), desde sus inicios en 1967 hasta la actualidad. Tiene como objetivo apor-tar al conocimiento sobre el funcionamiento de estos programas en Argentina así como analizar el im-pacto real, sobre las políticas públicas de infancia, de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y su consecuente Ley Nacional de Protección Integral. Metodológicamente, se trabajó desde un enfoque ex post facto retrospectivo con utilización de fuentes primarias y secundarias. A partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Delgado-Granados, Patricia, and Bárbara De-las-Heras-Monastero. "El Auxilio Social de Falange y la construcción identitaria de la nueva infancia en la dictadura franquista." Acta Scientiarum. Education 46, no. 1 (2024): e69208. http://dx.doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.69208.

Full text
Abstract:
El tema de la infancia en las dictaduras aún sigue siendo objeto de una atención marginal e insuficiente por parte de los historiadores de la educación. En el caso de España, la dictadura franquista (1939-1975) silenció la memoria de los vencidos en la Guerra Civil, siendo la infancia la principal perjudicada. Nuestro estudio toma como punto de partida la institución falangista Auxilio Social, erigida como el organismo asistencial más emblemático del régimen de Franco, cuya principal función consistió en disciplinar el alma infantil y resocializar la población escolar procedente de los territo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Johnson, Doris, and César Pacheco. "Marcos dominantes en los mensajes presidenciales de Michelle Bachelet por una nueva Constitución en Chile: 2014-2017." Comunicación y Medios, no. 40 (December 29, 2019): 14. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2019.53682.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza desde la teoría del Framing los marcos dominantes en la construcción del sentido discursivo de los mensajes presidenciales de Michelle Bachelet por una nueva Constitución Política del Estado, CPE, en Chile, durante su segundo período presidencial: 2014 al 2017. Desde este enfoque se analizan las estrategias discursivas con que se legitima la demanda de una nueva CPE y la necesidad de un proceso constituyente que se erija desde la institucionalidad vigente y sobre la base de un acuerdo político-nacional que fundamente una constitución pactada. En la argumentación discursiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

López de Maturana Luna, Desirée. "La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), en el marco de la Reforma de la Educación Parvularia Chilena." Revista Enfoques Educacionales 12, no. 1 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.2015.43443.

Full text
Abstract:
La Reforma de la Educación Parvularia crea una nueva institucionalidad para el nivel, separando los roles que por Ley estaban delegados a la JUNJI, quien debe asumir dos nuevas grandes tareas: ampliar cobertura para párvulos de 0 a 4 años y garantizar calidad en el servicio educativo encomendado. En este sentido se crea una Subsecretaría y una Intendencia de Educación Parvularia, quienes asumen los roles de diseño de política y de fiscalización respectivamente. Todo ello en el contexto del “Fortalecimiento de la Educación Pública”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García, Nelson. "Boko Haram: un desafío para el Estado nigeriano, 2002-2020." Procesos Históricos 21, no. 42 (2022): 78–103. http://dx.doi.org/10.53766/prohis/2022.42.21.04.

Full text
Abstract:
Nigeria, luego de iniciado el proceso de transición hacia la democracia en 1999 ha enfrentado desde el 2002 una nueva amenaza al norte del país, esta vez en Boko Haram. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de esta organización a la institucionalidad nigeriana, prácticas violentas que condenan todo vestigio cultural procedente de occidente, lo que ha llevado al Estado nigeriano a redefinir su estrategia de seguridad ante el creciente desafío que esta supone a la estabilidad nacional y regional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Paccini Vega, Renzo. "Infancia y técnicas de reproducción asistida." Studium Veritatis 11, no. 17 (2013): 193–226. http://dx.doi.org/10.35626/sv.17.2013.96.

Full text
Abstract:
Las discusiones sobre la licitud ética de las Técnicas de Reproducción Asistida (TERA) suelen enfatizar los intereses de los adultos, muchas veces teñidos de sentimientos de compasión. El presente trabajo pretende dar una nueva luz al debate presentando un análisis bioético de las Tera, principalmente de la Fertilización in vitro con transferencia de embriones, desde los intereses de los niños generados por ellas. Primero se describen aspectos técnicos y científicos, que revelan a las Tera como procedimientos no terapéuticos de muy baja eficacia y con efectos futuros aún desconocidos, lo que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sánchez-Apellániz-García, María-José. "La nueva figura del defensor del telespectador." Comunicar 4, no. 7 (1996): 68–72. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-13.

Full text
Abstract:
La difusión de la televisión y la búsqueda a toda costa de índices de audiencia han ocasionado que, en ciertos momentos, puedan verse dañados los derechos de los telespectadores, así como mermadas la independencia, la pluralidad y la calidad de los programas. Para evitar estas situaciones, Canal Sur TV posee desde septiembre de 1995 la figura del defensor del espectador que tiene como funciones fundamentales velar por los principios de igualdad y no discriminación (con especial atención a la infancia y a la juventud) y -lo que resulta más novedoso- formar a la audiencia sobre las normas de pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!