To see the other types of publications on this topic, follow the link: Nueva Ley Procesal Del Trabajo.

Journal articles on the topic 'Nueva Ley Procesal Del Trabajo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Nueva Ley Procesal Del Trabajo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vásquez Rosales, Karol. "A propósito del garantismo procesal y activismo judicial." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 3, no. 3 (2021): 83–111. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v3i3.4.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo recogemos algunos alcances sobre las doctrinas procesales del garantismo procesal y activismo judicial, de los cuales extraemos sus postulados, características y manifestaciones, para luego analizar qué tipo de jueces laborales tenemos. Para dicho propósito, usaremos como metodología la revisión documental de los recientes análisis doctrinarios efectuados a una década de la promulgación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT en adelante), las «buenas prácticas» implementadas por los jueces laborales de nuestro país, el Protocolo de Actuación de Audiencias Laborales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Guevara, Amalia Magdalena. "Indefensión y sobrecarga procesal en la Nueva Ley Procesal del Trabajo." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 1, no. 1 (2020): 131–55. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v1i1.7.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende hacer un análisis respecto a la problemática detectada en la aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, así como aportar propuestas para contribuir con la eficiencia en el sistema, uno de los objetivos del proceso de reforma procesal laboral. El hechode aceptar que solo excepcionalmente se pueden efectuar precisiones o aclaraciones respecto de una pretensión, en tanto no la altere sustancialmente, ha instaurado una mala práctica, porque, bajo este argumento, los litigantes siguen modificando su pretensión en materia laboral; luego, algunos juzgados la rechaza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calonge Rojas, Roque David. "¿El proceso laboral es un debate oral de teorías del caso a partir del cual resuelve el juez?" Revista de Derecho Procesal del Trabajo 3, no. 3 (2021): 167–79. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v3i3.8.

Full text
Abstract:
El 15 de enero de 2010 se publicó, en el Diario Oficial El Peruano, la Ley n.° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, implementándose así una nueva forma de litigar en el Perú, y con la que se introdujeron dos herramientas o grupos de herramientas que permiten aplicar el nuevo instrumento procesal: la tecnología de la información y las técnicas de litigación oral.
 Efectivamente, el uso de la tecnología de la información, puesta al servicio de la administración de justicia, y el uso de las técnicas de litigación oral, como un nuevo instrumento de litigio, constituyen las nuevas reglas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arévalo Vela, Javier. "Lalibertad sindical y su protección en la nueva Ley Procesal del Trabajo." LEX 10, no. 9 (2014): 325. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i9.380.

Full text
Abstract:
A propósito de la próxima aplicación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, el presente trabajo expone algunas ideas y reflexiones en torno de la libertad sindical y los mecanismos procesales que tal aplicación supone. Especialmente, se aborda el tema de la libertad sindical como derecho humano ya reconocido por todos los instrumentos y convenios internacionales aprobados al respecto, además de hacer la diferencia entre libertad sindical individual y libertad sindical colectiva.Palabras clave: libertad sindical, derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ayvar Roldán, Carolina. "La ejecución de sentencias en la Nueva Ley Procesal del Trabajo." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 11, no. 13 (2020): 325–41. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v11i13.47.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo académico pretendemos analizar la última etapa de los procesos judiciales tramitados bajo los alcances de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), es decir, la ejecución de las sentencias y actas de conciliación judicial, sin cuyo cumplimiento no se lograría una verdadera tutela judicial efectiva, pues solo con el cumplimiento de los mandatos judiciales contenidos en sentencias, es que puede considerarse como amparado el derecho del ciudadano que lo reclamó ante los órganos judiciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bulnes Alegría, Iván. "Problemática en la no cuantificación de las pretensiones dinerarias en la Nueva Ley Procesal del Trabajo." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 1, no. 1 (2020): 157–66. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v1i1.8.

Full text
Abstract:
La Nueva Ley Procesal del Trabajo ha promovido los principios de oralidad y economía procesal, pero surge un problema cuando se expresan pretensiones de tipo dinerario sin manifestar el monto de estas. Este escenario descrito motiva una situación de ambigüedad que permite al demandado formular una «excepción», y, con ello, demorar el proceso por un descuido del demandante. En este trabajo se propone que el demandante se vea obligado a cuantificar el monto requerido en la audiencia pertinente, para así permitir al demandado conocer oportunamente dicho monto y no perjudicar su derecho de defensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortega Giménez, Alfonso. "La alegación y prueba del derecho extranjero tras la nueva ley internacional de cooperación jurídica." Revista de Derecho, no. 27 (January 17, 2020): 81–97. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i27.9253.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como fin explicar el “nuevo” régimen de alegación y prueba del Derecho extranjero en los tribunales españoles a raíz de la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil. Visto que el Derecho extranjero ha sido considerado históricamente por nuestra jurisprudencia como un “hecho procesal”, la Ley de Cooperación Jurídica Internacional viene a consagrar este sistema en el art. 33.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez-Gastón, Germán. "La Ley 29497, nueva Ley Procesal del Trabajo: a propósito de la oralidad y la celeridad." Ius et Praxis, no. 044 (October 16, 2013): 195. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2013.n044.79.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aponte, Emercio José. "EL RECURSO DE CONTROL DE LA LEGALIDAD DEL PROCESO LABORAL VENEZOLANO." Revista de la Facultad de Derecho de México 58, no. 249 (2017): 55. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2008.249.61023.

Full text
Abstract:
<p>Desde el 13 de agosto de 2002, fecha de la publicación en Gaceta Oficial de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se incluyó dentro del ordenamiento procesal laboral venezolano un nuevo medio recursivo, conocido con el nombre de recurso de control de la legalidad, consagrado específicamente en los artículos 178 y 179 de la señalada Ley Orgánica.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Toribio, Omar Toledo. "El petitorio implícito y otras hipótesis de flexibilización en el marco de la nueva ley procesal del trabajo del Perú." Unisul de Fato e de Direito: revista jurídica da Universidade do Sul de Santa Catarina 7, no. 12 (2016): 69. http://dx.doi.org/10.19177/ufd.v7e12201669-94.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la figura del petitorio implícito como una excepción o hipótesis de flexibilización del principio de congruencia en el proceso abreviado laboral, regulado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo del Perú, vigente desde el año 2010. En efecto, se plantea la posibilidad de discutir la desnaturalización de un contrato sujeto a modalidad o el reconocimiento de la relación laboral en virtud del principio de primacía de la realidad, como presupuesto previo e implícito al pronunciamiento respecto a la pretensión de reposición ya sea por despido nulo, despido fraudulento o des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez Riojas, Juan Ismael. "¿Puede generar efectos la inasistencia del apelante a la vista de la causa en el proceso laboral de la Ley n.° 29497?" Revista de Derecho Procesal del Trabajo 2, no. 2 (2020): 77–87. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v2i2.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo desarrolla las implicancias que pueden derivar de la inasistencia del apelante a la audiencia de la vista de la causa en el marco del proceso laboral regulado por la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley n.° 29497, subrayándose que la oralidad, en armonía con los demás principios, garantiza la celeridad y eficiencia en el modelo procesal laboral vigente. En ese sentido, la extensión de la oralidad, incluso en la etapa de impugnación, con el deber de la sustentación oral del recurso impugnativo, no supone una carga desproporcional o irrazonable. Siguiendo ese orden de ideas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mendoza Meza, Liz. "Flexibilización de la carga de la prueba y el principio de colaboración procesal." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 3, no. 3 (2021): 131–44. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v3i3.6.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objeto reflexionar sobre la aplicación de la carga de la prueba, prevista en el artículo 23 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, para los casos en los cuales la parte responsable de producir las pruebas las aporta, pero resultan insuficientes para la determinación de los hechos ocurridos que sustentan la pretensión. A partir de ahí, pretendemos discurrir sobre la aplicación del principio de colaboración procesal, como mecanismo previo a la aplicación de las reglas de distribución de la carga de la prueba, en la medida de buscar un juicio racionalmente justificad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Espinoza Escobar, Javier H. "Sindicato y Conflicto Individual en el ordenamiento jurídico peruano: Una Visión Constitucional." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 2, no. 1 (2020): 71–81. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v2i1.525.

Full text
Abstract:
La Nueva Ley Procesal de Trabajo establece una serie de normas que facilitan el acceso del trabajador a la jurisdicción. Una de ellas regula la facultad del sindicato para comparecer al proceso en conflictos individuales en defensa de sus dirigentes y afiliados, sin necesidad de poder especial de representación. No obstante, la norma contiene una deficiente técnica legislativa que genera incertidumbre sobre la posiciónprocesal con la que actúa el sindicato cuando defiende los intereses de sus dirigentes y afiliados. Por ello, a partir de la Teoría General del Proceso y efectuando una interpret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Toledo Toribio, Omar. "Como acercar el proceso contencioso administrativo laboral a los fundamentos de la nueva ley procesal del trabajo." Unisul de Fato e de Direito: revista jurídica da Universidade do Sul de Santa Catarina 9, no. 17 (2018): 193. http://dx.doi.org/10.19177/ufd.v9e172018193-217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arce Ortiz, Elmer Guillermo. "La tutela laboral de los derechos fundamentales del trabajador. Una asignatura pendiente en tiempos de reforma." Derecho PUCP, no. 68 (June 21, 2012): 435–48. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201201.016.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como punto de partida la penetración del Derecho Constitucional en las relaciones de trabajo impulsada principalmente por el Tribunal Constitucional, el cual, con sus reiteradas sentencias, ha precisado el contenido normativo de los derechos constitucionales de los trabajadores. A partir de ello, se sostiene que en materia de protección de los derechos fundamentales nos encontramos en medio de una vía ordinaria insuficiente y otra vía extraordinaria, la del amparo, también incapaz de asumir la protección adecuada del trabajador. El artículo analiza las particularidades que de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez Girón, Jesús, and Alberto Arufe Varela. "El abogado laboralista ante la cuestión prejudicial europea." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 21 (January 18, 2018): 150. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2017.21.0.3275.

Full text
Abstract:
Sobre la base de que lo que precede al planteamiento de la cuestión prejudicial europea carece de regulación en nuestro Derecho positivo, este trabajo analiza la posición del abogado laboralista postulando u oponiéndose a que el juez cree su convicción de que dicha cuestión hay que plantearla. Se trata de un estudio realizado sobre una muestra significativa de resoluciones judiciales laborales, cuyo análisis acredita la existencia de muy diversos problemas procesales, que el legislador español ha renunciado de momento a resolver. El trabajo propugna una nueva reforma de la Ley orgánica del pod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carbajal, Fernando. "La demanda de confesión y el proceso penal." Cum Laude, no. 4 (August 6, 2017): 71. http://dx.doi.org/10.30972/cum.041933.

Full text
Abstract:
<p>Es un hecho histórico que en nuestros sistemas procesales penales tradicionales existe una demanda de veridicción, de confesión. El sistema pretende y espera que el acusado confiese su crimen. Esta demanda es de origen religioso, se institucionalizo con la inquisición y supero las reformas del siglo XIX aunque resignificada en su finalidad y método, pero persistente como aspiración del sistema de juzgamiento penal. La aprobación del nuevo código procesal penal de la Nación Ley 27.063 ha modificado de manera sustancial el régimen de declaración del imputado en el proceso penal, al habe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

A. Meroi, Andrea, and Diana Ramírez-Carvajal. "La carga de la prueba, dinámicas contemporáneas." Estudios de Derecho 77, no. 170 (2020): 227–48. http://dx.doi.org/10.17533/udea.esde.v77n170a09.

Full text
Abstract:
La carga de la prueba es una de las instituciones procesales más importantes para el adecuado desarrollo de la labor de la administración de justicia. Se reviste de importancia desde el punto de vista histórico, así como por sus implicaciones teóricas, epistémicas, constitucionales y prácticas (jurisprudencial y litigiosa).Se expone aquí una perspectiva de interés sobre los modelos iberoamericanos y la utilización de la carga de la prueba. Se analizan sus dimensiones procesales y el lugar privilegiado que ha obtenido desde dos perspectivas fundamentales para la justicia: como principio de apor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Benalcázar Guerón, Juan Carlos. "El Proceso Contencioso Administrativo en el Código Orgánico General de Procesos." Ius Humani. Law Journal 5 (December 31, 2016): 273–90. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v5i0.117.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es observar las innovaciones que plantea el COGEP en el proceso contencioso administrativo y detectar las deficiencias que se mantienen de la legislación anterior.
 Para tales efectos, la metodología que se utilizará, fundamentalmente, consiste en comparar la actual regulación con la que constaba en la anterior Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y destacar las novedades y los aspectos valiosos o negativos del COGEP.
 Este artículo se desarrolla en varias partes que abordan las distintas problemáticas que plantea la regulación del C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barahona-Holguín, Miguel Nemesio, and Borisse Bello-Sabando. "PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA LA PROVISIÓN DE LOS FONDOS DE JUBILACIÓN PATRONAL DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 6 Edicion Especial (2020): 2–10. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i6edesp.0025.

Full text
Abstract:
La jubilación patronal es un derecho de los trabajadores y una obligación de los empleadores, se encuentra normalizada en el Código de Trabajo en los artículos 216, 217, 218 y 219. En este sentido, las empresas e instituciones públicas y privadas deben garantizar un adecuado proceso de provisión de los fondos de jubilación. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí es un centro de educación superior, que como institución de carácter público prioriza los derechos de sus trabajadores y por lo tanto, desde esta IES se gestionan adecuadamente los recursos de los trabajadores sin afectar la dispon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Malpartida Castillo, Víctor. "Tribunal Constitucional vs. Poder Judicial (a propósito de un proceso competencial)." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 6, no. 6/7 (2011): 129–62. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v6i6/7.199.

Full text
Abstract:
Las fricciones entre el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional no son nada nuevo dentro del derecho comparado. Como recuerda García Belaúnde han existido por lo menos desde la década del sesenta en Italia, de donde nos viene el nombre de «Guerra de las Cortes», ya que el máximo órgano judicial en el mencionado país es la denominada Corte de Casación y el órgano de control constitucional concentrado se llama Corte Constitucional. Dicho fenómeno se repetiría en España y también en Colombia, en donde se conoce al incidente como «choque de trenes». En nuestro país, discutir si el Tribunal Con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quinde Sari, Freddy Richard, Luis Alfredo Carvajal Pérez, Ofelia Beatriz Realpe Delgado, and Jorge Humberto Bolaños. "Los servicios de logística y los procedimientos comerciales en la Dirección Distrital de Aduana Tulcán Un análisis de la logística, el comercio exterior y los procesos operativos de las OCES." SATHIRI, no. 5 (July 5, 2018): 176. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.275.

Full text
Abstract:
Desde el concepto de proceso, como un conjunto de actividades sistémicas, se busca dar criterios para mutar mentalmente del paradigma de administración de procesos al concepto práctico de administración de los procesos. El presente, trabajo se relaciona directamente con la actividad del comercio internacional, como un caso práctico donde se debe aplicar los conceptos de administración de los procesos. Se utiliza la herramienta para la Evaluación de la Facilitación del Comercio y Transporte diseñada por el Banco Mundial y se argumenta teóricamente con criterios de la Modernidad Líquida de Zygmu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alarcón Delgado, Verónica Alexandra. "Mediación en el COIP y la aplicación del principio de oportunidad y mínima intervención." Espí­ritu Emprendedor TES 2, no. 2 (2018): 35–46. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v2.n2.2018.70.

Full text
Abstract:
La mediación penal es un mecanismo alternativo, en la cual las partes mediante tercero neutral trata de permitir el intercambio de opiniones entre víctima y la persona procesada para que a través del dialogo le pongan fin al conflicto logrando el restablecimiento de las relaciones entre las partes y fundamentalmente resarciendo el daño causado. Se plantea que la mediación en los principios de oportunidad y mínima intervención en la ley penal aplican en conductas que no constituyen grave afectación al interés público, por lo que se propone es la incorporación de disposiciones en el Código Orgán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nazar Herrera, Bessy Margoth. "Presentación." La Revista de Derecho 41 (December 15, 2020): i—iii. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10564.

Full text
Abstract:
La Revista de Derecho del Instituto de Investigación Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta su cuadragésimo primero (41) volumen, número uno (1) del año dos mil vente (2020). El instituto con una trayectoria investigativa de más de cincuenta (50) años ha logrado realizar investigaciones y artículos jurídicos entre otros trabajos científicos, que son parte de la tradición del hacer universitario y se ven reflejados en la Revista de Derecho. Generando un espacio nacional como internacional para investigadores consolidados de larga t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Dahlgren, Jorge Gustavo. "La justicia laboral en la provincia del Chaco. Innovaciones en el procedimiento." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 17 (September 14, 2016): 131. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0171565.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad brindar un panorama del estado actual de del trámite impreso por la nueva legislación al procesal laboral en la Provincia del Chaco, mediante la instrumentación de la “audiencia de trámite”, herramienta típica que caracteriza al procedimiento mixto. En tal cometido, se han revisado algunos aspectos importantes de trámite procesal regulado en la legislación anterior que tenía previsto un proceso escrito, señalándose los motivos que dieron lugar a las distintas reformas hasta llegar a la actual redacción del nuevo código procesal laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Maldonado Corpus, Rodrigo. "La justicia cotidiana y la nueva justicia laboral." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 3, no. 8 (2018): 93–116. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i8.146.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar la jurisdicción laboral desde su aparición en la Constitución del 5 de febrero de 1917, sus diversas reglamentaciones desde el 18 de agosto de 1931 cuando surge la primera Ley Federal del Trabajo, hasta la última reforma del 2012. Esto a fin de determinar si se cumplieron con los objetivos y propuestas de los Diálogos por la Justicia Cotidiana, en la reforma Constitucional al artículo 123 apartado A del 24 de febrero del año en curso, y en la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo del 28 de abril de 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Puig Hernández, Carlos Alberto. "Normas especiales en el procedimiento de huelga (primera parte)." Revista Latinoamericana de Derecho Social 1, no. 24 (2017): 93. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2017.24.10813.

Full text
Abstract:
En nuestra primera Ley Federal del Trabajo, en vigor a partir del 28 de agosto de 1931, no existió un procedimiento de huelga, sino normas sustantivas que regulaban el ejercicio del derecho de huelga por parte de los trabajadores; en la segunda versión de nuestra Ley Federal del Trabajo, vigente del 1o. de mayo de 1970 al 30 de abril de 1980, el legislador federal mexicano mantuvo el esquema, sin embargo incorporó normas especiales en la materia, las cuales se conservaron en la reforma procesal del 1o. de mayo de 1980, pero se creó un procedimiento de huelga, el cual no sufrió modificación alg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ortiz Sánchez, Mónica. "Las zonas patrimoniales." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 79 (April 30, 2011): 91–133. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n79.698.

Full text
Abstract:
Del monumento al paisaje cultural: una nueva forma de entender el patrimonio cultural a través del territorio. La Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (Ley 14/2007) representa un verdadero paso en la protección del patrimonio porque introduce una nueva figura de protección del patrimonio a nivel territorial: la zona patrimonial. La Convención Europea del Paisaje (Florencia, 2000) y la evolución de las leyes españolas de patrimonio histórico y cultural constituyen los factores decisivos para crear esta nueva figura que es definida en la ley como: aquellos territorios o espacios que constitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Carretta Muñoz, Francesco. "¿Los actos propios en el proceso civil? A propósito del principio de la buena fe procesal y su incorporación en la Ley n.º 20.886 sobre Tramitación Electrónica en el procedimiento civil chileno." Revista de Derecho Privado, no. 35 (July 31, 2018): 327–47. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n35.12.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata los problemas de las antinomias en el derecho procesal en relación con el principio de la buena fe adjetiva. Lo anterior, con ocasión de la reciente incorporación al ordenamiento jurídico procesal chileno de la Ley sobre Tramitación Electrónica que contiene expresamente el instituto y además menciona la posibilidad de contravenir los propios actos dentro de las figuras contrarias al principio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Maljik Flores, Luis Enrique. "Cuestiones del Proceso Monitorio en Honduras. Aspectos Comparativos con el Modelo Español." La Revista de Derecho 41 (December 3, 2020): 75–83. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10489.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo de investigación es efectuar un análisis de algunos aspectos puntuales del proceso monitorio, el cual nos resulta de interés por ser una de las novedades introducidas por el Código Procesal Civil (CPC). De igual manera se busca brindar una visión comparativa del monitorio español a efecto de conocer algunas reformas que se han producido en el mismo para procurar una mayor efectividad en su aplicación, todo esto considerando que la Ley de Enjuiciamiento Civil española sirvió de inspiración para la creación del CPC. Este instrumento procesal posee como finalidad tutelar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hidalgo Rueda, Francisco, and Irving Vargas Rodríguez. "El respeto de los principios laborales y el acceso a la justicia en los procesos de empleo público y seguridad social tramitados ante la jurisdicción contencioso administrativa." Revista Espiga 14, no. 30 (2015): 65–74. http://dx.doi.org/10.22458/re.v14i30.932.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen y analizan las implicaciones que ha tenido la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo 3.a) del Código Procesal Contencioso Administrativo (Ley Nº 8508 del 28 de abril del 2006, vigente a partir del 1 de enero del 2008, Gaceta N° 120 del 22 de junio del 2006), así como del numeral 402.d) del Código de Trabajo (Ley Nº 2 del 27 de agosto de 1943), mediante los votos de la Sala Constitucional números 9928, de las 15:00 horas del 9 de junio, 11034 de las 14:51 horas, del 23 de junio y 17900, de las 15:00 horas del 27 de octubre, todos del 2010.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sobrevilla Enciso, Tomás. "Ley de reestructuración patrimonial. El «procedimiento simplicado» notarial." Derecho PUCP, no. 50 (December 1, 1996): 367–92. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.199601.014.

Full text
Abstract:
El presente ensayo, destinado y dedicado especialmente al NotariadoNacional, se trata de un enfoque, una visión, fundamentalmente jurídica,en este caso procesal, de la parte referida al «Procedimiento Simplificado» de la Nueva Ley Concursal, cuyas características, únicas, son propias del Proceso Concursal Peruano. Constituyen pues, en esa razón, un nuevo Derecho; y, por ello, un derecho en formación, por lo que lasopiniones que ahora vertimos han de serlo a beneficio de inventario; conel carácter de meramente provisionales, sujetas, en todo caso, a las resultasde la praxis; serán así, las expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fernández Ramos, Severiano. "La Reordenación del Sector Público Andaluz." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 80 (August 31, 2011): 13–80. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n80.474.

Full text
Abstract:
Tras un accidentado inicio, la Ley 1/2001, de 17 de febrero, de reordenación del sector público de Andalucía, constituye la mayor reforma de la Administración de la Junta de Andalucía desde su creación. Este trabajo tiene por objeto aportar elementos para el necesario debate doctrinal acerca de las novedades que suscita la Ley 1/2001 y, en particular, acerca de la nueva modalidad de agencias públicas empresariales y el régimen del personal de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Serrano Díaz, Luis. "Nueva perspectiva para la promoción del trabajo decente y la dignidad del trabajador." Unisul de Fato e de Direito: revista jurídica da Universidade do Sul de Santa Catarina 8, no. 15 (2017): 159. http://dx.doi.org/10.19177/ufd.v8e152017159-172.

Full text
Abstract:
En el presente artículo me referiré al Trabajo Decente, las principales normas internacionales que regulan los sistemas de inspección en el ámbito internacional normas que fueron establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT), institución de alcance mundial y de carácter tripartito (reúne a los representantes de trabajadores, empleadores y el Estado) y cuya sede para América Latina y el Caribe se encuentra en el Perú, me referiré también a la creación de SUNAFIL, mediante Ley N° 29981 de 15.01.2013, institución técnica especializada, con autonomía funcional, admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Esquivel Alonso, Yessica. "El requisito de la especial trascendencia constitucional: «decidir no decidir»." Estudios de Deusto 61, no. 2 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.18543/ed-61(2)-2013pp173-200.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo tiene como finalidad dar cuenta del desarrollo jurisprudencial español del requisito de la especial trascendencia constitucional. En primer lugar, abordaremos los cambios del recurso de amparo a raíz de la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional 6/2007, de 24 de mayo. En segundo lugar, se analizará el requisito de la especial trascendencia constitucional desde la teoría de concepto jurídico indeterminado. Finalmente estudiaremos algunas sentencias y autos que dan contenido a los supuestos de procedencia procesal del amparo constitucional</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ávila, Keymer. "¿Policializar o judicializar?: reflexiones sobre la fase de investigación como parte del proceso penal en Venezuela." Derecho Penal y Criminología 35, no. 99 (2014): 157. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v35n99.07.

Full text
Abstract:
<p>Ante la promulgación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (LOSPI) y la última reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), ambos publicados en junio de 2012, surge la interrogante: ¿la investigación penal debe ser entendida como parte del servicio de policía o como una fase del proceso penal? En el presente trabajo se hace una reflexión crítica sobre la misma.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García Couso, Susana. "Recurso de amparo y recurso de casación contencioso-administrativo: el agotamiento de la vía judicial previa tras su objetivación." Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional 25, no. 1 (2021): 143–70. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/aijc.25.06.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene por objeto el estudio de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el requisito del agotamiento de la vía judicial previa al recurso de amparo tras la reforma operada en el recurso de casación contencioso-administrativo por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio. Como ha apreciado el propio TC, el cambio sufrido como consecuencia de su objetivación, al incluir el requisito del «interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia» para su admisión, tiene una «indudable repercusión» en la satisfacción del citado requisito procesal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Murillo Gallegos, Verónica. "De la ley divina a la ley humana: Alfonso de Castro (1495-1558) y el Nuevo Mundo." Bajo Palabra, no. 26 (June 14, 2021): 107–22. http://dx.doi.org/10.15366/bp2021.26.005.

Full text
Abstract:
Alfonso de Castro en su obra De potestate legis poenalis (1550) define la ley como producto de la voluntad y señala que su interés es la ley humana; sin embargo, en su teoría, la ley divina tiene un papel fundamental. En este trabajo describiremos la equivalencia que Castro establece entre la ley natural y la ley divina para analizar cómo deriva la ley humana de ellas. El objetivo es mostrar las implicaciones del concepto de ley como precepto de la voluntad en las polémicas surgidas en torno al descubrimiento y dominio del Nuevo Mundo, particularmente entre los misioneros franciscanos en Nueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Reyes, Christian. "Una visión ponderada de la legislación laboral: comentarios al régimen MYPE y a la propuesta de «Ley de la Nueva Empresa»." Derecho PUCP, no. 68 (June 21, 2012): 513–37. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201201.020.

Full text
Abstract:
El presente artículo evalúa el carácter constitucional del Régimen de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) y de la propuesta legislativa de la «Ley de la Nueva Empresa» a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Con dicho propósito parte de analizar los caracteres propios del derecho a la igualdad, que como derecho liberal clásico es base de derechos sociales como el derecho al trabajo. Finalmente, el artículo busca despejar la duda de si los referidos regímenes, MYPE y Ley de la Nueva Empresa, obedecen a una política de promoción del empleo o más bien introducen un trato diferenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Navarro Atienza, Manuel Andrés. "La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el convenio del Consejo de Europa sobre acceso a los documentos públicos." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 87 (December 31, 2013): 323–43. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n87.1042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Zañartu Gomien, Simón. "El recurso de reposición en la Audiencia Inicial del Juicio de Oposición regulado en la ley N° 20.720 sobre reorganización y liquidación de activos de empresas y personas." Revista Jurídica Digital UANDES 3, no. 1 (2019): 27. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0301.3.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad explicar y, a la vez, dar una solución armónica, al aparentemente contradictorio sistema recursivo aplicable al Juicio de Oposición, en la etapa procesal que se produce dentro de la Audiencia Inicial, y proponer cómo operaría el recurso de reposición del artículo 124 1) en relación al 124 inciso final, el recurso de reposición del artículo 125 y, finalmente, el recurso de reposición del artículo 124 2) c), todos de la ley N° 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hervé Espejo, Dominique, and Macarena Vargas Pavez. "La consulta de la sanción ambiental: un trámite procesal innecesario." Revista de Derecho (Coquimbo) 28 (January 19, 2021): 3769. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0003.

Full text
Abstract:
La consulta como trámite procesal no suele generar mayor controversia, pues en la actualidad su aplicación se encuentra limitada a una muy baja proporción de procedimientos en el marco de nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, a partir de la dictación de la Ley Nº 20.600 (2012) -donde se establece la obligación de elevar en consulta ciertas sanciones impuestas por la Superintendencia del Medio Ambiente- la finalidad, alcances y límites de esta institución procesal ha vuelto a ser parte del debate. Más allá de un recuento de su aplicación por los tribunales ambientales y los problemas que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bonilla García, Helver. "Proyecto de derogatorias, adiciones y modificaciones de la ley 1564 de 2012, presentado a la academia." CES Derecho 10, no. 1 (2019): 505–30. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.10.1.9.

Full text
Abstract:
Partiendo del axioma de que no existe obra humana que no sea susceptible de ser mejorada, en este trabajo presentamos a la academia jurídica nacional algunos ajustes precisos del texto de la ley 1564 de 2012 que consideramos necesarios para que ese compendio normativo cumpla con su anhelado papel de catalizador del cambio de cultura jurídico procesal que tanto requerimos. Hemos detectado que en el Código General del Proceso hacen presencia disposiciones jurídicas que por su deficiente redacción permiten interpretaciones disímiles de los actores del proceso judicial; así mismo, se han observado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gamazo Chillón, Juan Carlos. "ANÁLISIS ACTUAL DEL MERCADO INMOBILIARIO ANTE UNA NUEVA LEY DE VIVIENDA." Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, no. 24 (June 30, 2021): 25. http://dx.doi.org/10.25115/ridj.v0i24.4993.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza como la crisis sanitaria generada por el Covid-19 ha influido en el acceso a la vivienda para una familia media española. Con este objetivo se analiza en primer lugar los efectos de la pandemia sobre la economía en general y el sector inmobiliario en particular, para después centrarse en las consecuencias del coronavirus sobre los principales indicadores de la demanda y de la oferta del mercado de la vivienda: compraventa, hipotecas, consumo de cemento, etc. Finalmente, se proponen una serie de medidas tendentes a facilitar el acceso a la vivienda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martín Fernández, Sergio. "La ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y su validez explicativa de las crisis económicas. La nueva interpretación temporalista." Tiempo y economía 3, no. 1 (2016): 39. http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1094.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Este trabajo es una revisión de los debates clásicos y actuales sobre la Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y su validez como teoría explicativa de las dinámicas del capitalismo. El texto trata de responder a la consistencia o no de la Ley, puesta en duda durante décadas, a través de la presentación de la nueva interpretación temporalista (TSSI) y la adecuación de esta nueva interpretación marxista para explicar las crisis económicas en el capitalismo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Picco, Omar Anibal. "Marco legal del uso silvopastoril de bosques de Ñire y la implementación de la Ley Nacional 26.331 en Chubut y Tierra del Fuego." Ciencia & Investigación Forestal 18, no. 2 (2012): 91–104. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2012.389.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es indagar en la estructura legal vigente a nivel nacional y en las provincias de Tierra del Fuego y Chubut; y analizar si constituye un marco apropiado para la implementación de las medidas previstas en la nueva Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, N° 26.331.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pineda, Carmen. "Aspectos bioéticos de la Ley del Menor en la República Dominicana." Ciencia y Sociedad 31, no. 2 (2006): 199–217. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2006.v31i2.pp199-217.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el fruto del trabajo de revisión documental y entrevistas tanto a adolescentes usuarios de servicios de adolescentes, como a médicos vinculados con su atención, con el interés de establecer el nivel de conocimiento que existe sobre la ley del menor así como la dimensión Bioética de la misma La Bioética como tal es una disciplina nueva y desconocida en nuestro medio. El vincularla con temas de punta e interés nacional como la reciente reformulación de la ley del menor pone sobre el tapete dos variables, de amplio valor para todos Este trabajo tiene la necesidad de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Londoño Tamayo, Andrés Alejandro. "Participación ciudadana en la justicia penal en México D.F. El valor documental y patrimonial de los juicios criminales juzgados por el jurado en México D.F. (1869-1883)." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 15 (2018): 35–70. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2018.8.15.28.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan facetas del modelo de participación ciudadana en la justicia promovido por el jurado popular en México D.F. y se presenta el avance de un proyecto de catálogo de expedientes criminales con jurado. En primer lugar, se realiza una exploración del discurso del jurado como derecho político y su debate historiográfico que se articula con un comentario del esquema procesal de la ley de jurados para delitos comunes sancionada en 1869. Y, en segundo lugar, se exponen los resultados del trabajo de catalogación de los expedientes criminales con jurado tramitados entre 1869 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ávila (UPEL IPB), Elba. "EDITORIAL." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 20, no. 1 (2017): 1–4. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v20i1.98.

Full text
Abstract:
En los momentos actuales, los indicadores sociales, económicos y las significativas transformaciones que se han dado a nivel social originadas a partir de un mundo tecnologizado, han provocado cambios abruptos en las personas en su forma de vivir y de pensar.Todo este escenario conduce a demandar retos y oportunidades a la sociedad en general, y muy en particular a las universidades, pues a ellas se les atribuye un papel prestigioso el cual está orientado en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos.La sociedad en la actualidad está experimentando grandes ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Díaz Gómez, Andrés. "Novedades del Proyecto de reforma de 2013 del Código penal sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 11 (November 1, 2013): 149. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4128.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica 5/2010 supuso un cambio de paradigma en lo que respecta a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho español, introduciendo en el Código Penal un auténtico modelo societas delinquere potest. En estos momentos se planea una nueva reforma del Código Penal, que previsiblemente introducirá importantes modificaciones sobre el sistema de responsabilidad de las personas jurídicas ya existente, destacando la potenciación de los llamados programas de cumplimiento empresarial como forma de exención de responsabilidad criminal. Este trabajo analiza brevemente las nov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!