Academic literature on the topic 'Nueva York (N.Y.) – Ficción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nueva York (N.Y.) – Ficción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nueva York (N.Y.) – Ficción"

1

Mª, Pilar Pinchart Saavedra. "Una visión tridimensional emergiendo de la ciudad = A three-dimensional vision emerging from the city." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 6 (October 5, 2016): 142–47. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2016)(v6)(11).

Full text
Abstract:
Las primeras décadas del siglo XX comienzan a mostrarnos la postal que detona el gran paradigma metropolitano del siglo: Nueva York y la altura de sus edificaciones, una ruptura total con el concepto de ciudad conocido por los europeos, al tiempo que la distopía nace como crítica literaria a la revolución rusa y derivará en imágenes de ciencia ficción producidas por el rascacielos que llevarán al urbanismo a nuevos niveles de planificación. Una visión tridimensional de la ciudad más allá del plano, al tiempo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vazquez, Lucía Soledad. "Reseña de Silvia Kurlat Ares y Ezequiel De Rosso (eds.): La ciencia ficción en América Latina. Crítica. Teoría. Historia. Nueva York: Peter Lang, 2021." Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, no. 17 (February 28, 2024): 249–53. http://dx.doi.org/10.24029/lejana.2024.17.6455.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ponte Guerrero, Jenniffer, José Rodríguez Peña, Alejandra Situ Ramírez, and Sheyla Tafur Sheyla Tafur Aliaga. "Música, maestro: relación entre los documentales musicales y las ficciones de Scorsese." CineScrúpulos 2, no. 2 (2014): 61–66. https://doi.org/10.19083/cinescrupulos.v2i2.1456.

Full text
Abstract:
Divertido, polémico, intrigante, arriesgado y crítico de la cultura americana. Así es Martin Scorsese. Graduado de la Escuela de Cine de Nueva York, muchas de sus obras han tenido gran acogida entre los espectadores y otras, pese a sus intentos, no han alcanzado el éxito esperado. Scorsese refleja su fanatismo y amor hacia la música en todas sus producciones, ya sea en la trama o en la caracterización de los personajes. Retrata Nueva York como una ciudad sombría, sucia y pecaminosa en la que existe una lucha entre lo moral y lo inmoral. Por ello cabe preguntarse si los documentales musicales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Moreno-Navarro, José Luis. "¿Y si Gaudí hubiera ido a Nueva York? Una ficción constructiva." Informes de la Construcción 56, no. 496 (2005): 47–55. http://dx.doi.org/10.3989/ic.2005.v57.i496.462.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nuria, Pradilla. "El cine móvil. ¿Ficción o realidad?" ASRI. Arte y Sociedad. Revista de Investigación en Arte y Humanidades Digitales, no. 18 (July 1, 2020): 134–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.7654954.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan las posibilidades de realizar cine con el móvil a través de la exposición de los casos más relevantes de largometrajes realizados con teléfonos móviles en los últimos años. Esta tecnología ha experimentado cambios de tal calibre que, actualmente, se presenta como una alternativa a la cámara convencional muy interesante. Y es en el cine independiente, donde promete obtener su mayor desarrollo en los próximos años, pudiéndose consolidar, en un futuro próximo, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Osores, Ignacio. "La ficción crítica de Manuel Ramos Otero o el cuentero como crítico queer." Hispanic Review 93, no. 1 (2025): 69–90. https://doi.org/10.1353/hir.2025.a953497.

Full text
Abstract:
RESUMEN: En este ensayo analizo la particular re-flexión de géneros que Manuel Ramos Otero ejecuta en el relato “El cuento de la mujer del mar” (1979). Sostengo que el escritor en esta narrativa elabora lo que aquí denomino ficción crítica, es decir, una práctica escritural en la que el “fabuloso cuentero” deviene en crítico literario, borroneando de esta manera las fronteras discursivas que separan la ficción de la crítica literaria, la biografía de la crítica literaria y la biografía de la autobiografía. Ramos Otero realiza una ficción crítica de la vida y obra de la poeta puertorriqueña Jul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fuentes Belgrave, Laura. "Reconstruir la memoria salvadoreña: un cuento de Oscar García." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 30 (2022): 159–62. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.30.9.

Full text
Abstract:
En esta edición N.° 30 la sección literaria nos ofrece una auto-ficción, es decir, un trabajo de recreación de la memoria personal, escrito desde una perspectiva narrativa que no busca ofrecer juicios ni emociones. Este relato del escritor y académico salvadoreño Oscar García, residente en Suecia, representa un trabajo de memoria individual importante, especialmente en la situación actual de El Salvador, en el que los ejercicios oficialistas de “borrón y cuenta nueva” afectan en lo particular las posibilidades de construcción de la memoria histórica, tanto para las nuevas generaciones como par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montaner, Josep M. "STEPHEN H. KENDALL, JOHN R. DALE (ed.) - The Short Works of John Habraken / STEPHEN H. KENDALL (ed.) - Residential Architecture as Infrastructure. Open building in Practice / STEPHEN H. KENDALL, N. JOHN HABRAKEN (ed.) - Open Building for Architects. Professional Knowledge for an Architecture of Everyday Environment." ZARCH, no. 23 (December 26, 2024): 222–23. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242311097.

Full text
Abstract:
STEPHEN H. KENDALL, JOHN R. DALE (eds.)The Short Works of John HabrakenRoutledge, Taylor & Francis Group, Londres y Nueva York, 2023, 516 pp. Tapa dura, 61,59 £ Idioma: inglésISBN: 978-0-367-82007-7 STEPHEN H. KENDALL (ed.)Residential Architecture as Infrastructure. Open building in PracticeRoutledge, Taylor & Francis Group, Londres y Nueva York, 2022, 408 pp. Tapa blanda, 26,39 £Idioma: inglésISBN: 978-0-367-86313-5 STEPHEN H. KENDALL, N. JOHN HABRAKEN (eds.)Open Building for Architects. Professional Knowledge for an Architecture of Everyday EnvironmentRoutledge, Taylor & Francis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Díez, Jaime. "La foto social: de la nostalgia al big data." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 14, no. 1 (2020): 109–10. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.68678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pinto Niño, Leonor Cecilia. "Barclay, Katie, Sharon Crozier-De Rosa, y Peter N. Stearns, ed. Sources for the History of Emotions: A guide. Nueva York: Routledge, 2020, 251 pp." Historia Y Memoria, no. 25 (July 6, 2022): 383–96. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n25.2022.12989.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Nueva York (N.Y.) – Ficción"

1

translator, Espinosa Arribas Sheila, ed. Charles Street, n.° 44. Vintage Español, una división de Penguin Random House, LLC, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Toro, Guillermo del. Oscura. Suma de Letras, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

translator, Surià Scheherezade, and McHugh Gail, eds. Tensión. Terciopelo, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Masini, Donna. El dilema de Yvonne. Emecé editores, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marie, Robertson Eleanor. La imagen del amor: El arte del engaño. Harlequin Ibérica, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yunqué, Edgardo Vega. Fugas de sangre: Una novela. Rayo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bradford, Barbara Taylor. Encuento privado. Editorial Atlántida, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caleb, Carr. El Alienista. Zeta Editores, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caleb, Carr. L'aliéniste: Roman. Presses de la Cité, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caleb, Carr. Ruh avcısı. Artemis Yayınları, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Nueva York (N.Y.) – Ficción"

1

Knieper, Judith, and Corinne Montineri. "CONVENCIÓN DE NUEVA YORK SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES EXTRANJERAS (1958), ESTADO Y PROYECTOS RELACIONADOS DE LA CNUDMI." In Contrataci??n internacional. Tratados e instrumentos normativos. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddct2n.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Nueva York (N.Y.) – Ficción"

1

Abarca Martínez, Inmaculada. "Bailando con árbol: Visibilizando las protoacciones naturales de la vanguardia artística española." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9563.

Full text
Abstract:
Esta comunicación permite visibilizar la conexión creativa y trascendental que existía entre los artistas, músicos, arquitectos y escritores de la vanguardia española con ciertos elementos de la naturaleza vegetal, develando el origen de los vínculos de estas relaciones, a través de las acciones inspiradoras que llevaban a cabo de forma muy innovadora.El texto revela el empleo de plantas en la creación como recurso generador dentro de los procesos artísticos. Su utilización, en el contexto de las vanguardias artísticas, va más allá de la realidad misma de la naturaleza vegetal así como de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gabaldón López, Carmelo. "LAETITIA. Barthes, ensayo audiovisual y gay-storylines." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9595.

Full text
Abstract:
La ficción audiovisual como herramienta fundamental en los mecanismos de producción de subjetividades, es utilizada con frecuencia desde los organismos de poder para configurar identidades, producir verdad y legitimar conductas acordes a sus necesidades. Cómo organizamos y consumimos las imágenes en movimiento y el impacto que tiene la sobresaturación de los discursos sobre los mecanismos de construcción identitarios, son elementos de análisis en la pieza audiovisual Laetítia. Concretamente en la esfera dialéctica queer y a través del estudio del fenómeno conocido como gay storylines, proponem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bruna, Rodrigo. "El museo y el régimen in situ de la instalación (arte)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8952.

Full text
Abstract:
El surgimiento de la instalación (arte) a mediados de los sesenta puso en crisis la institución museal a partir de una apropiación consiente del espacio. Esta apropiación se escapaba de las lógicas museográficas imperantes al incorporar a la obra las dimensiones arquitectónicas, históricas y simbólicas del lugar. Dos instalaciones emblemáticas del periodo evidencian esta crisis, nos referimos a Cuerpos Blandos(1969) del artista chileno Juan Pablo Langlois realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago y Peinture-Sculpture (1971) del artista francés Daniel Buren exhibida en el Salom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Agudo, Iluminada González Agudo. "Arte y Simulacro: La Fotonovela como recurso para entender las dinámicas sociales contemporáneas en torno a la postfotografía." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9545.

Full text
Abstract:
Los conceptos de realidad y ficción en torno al tratamiento de la identidad, en la dicotomía de lo público y lo privado, ofrecen una línea de estudio para entender y reinterpretar cualquier imagen del archivo desde las artes, asumiendo y entendiendo la necesidad de un concepto reciente: la “postfotografía”. Pero este concepto, lejos de las disociaciones de las investigaciones en las artes visuales y las de la cultura visual, ofrece algunas cuestiones ambiguas cuando tratamos la imagen generada en las redes. Los medios de comunicación social, la proliferación y dominio de las redes sociales, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!