Academic literature on the topic 'Nuevas Poblaciones carolinas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Nuevas Poblaciones carolinas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Nuevas Poblaciones carolinas"

1

Hamer-Flores, Adolfo. "«El anciano de La Carolina»: un cuento decimonónico sobre la colonización de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía." Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no. 231 (May 20, 2025): 11–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.15499127.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece el estudio y edición crítica de «El anciano de La Carolina» (1841), primer cuento publicado en lengua española cuya acción se ambienta en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Se trata de una obra literaria inserta en un proyecto más amplio (la Biblioteca Popular del Nacional) y que estuvo dirigida a los lectores de uno de los principales diarios políticos liberales publicado en Barcelona entre 1835 y 1841.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hamer-Flores, Adolfo. "Entre el sistema foral y el derecho común. La propuesta de un gobierno de transición para las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena realizada por el subdelegado Miguel Ondeano en 1779." Cuadernos de Historia del Derecho 31 (December 17, 2024): 129–48. https://doi.org/10.5209/cuhd.97478.

Full text
Abstract:
Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía surgen a partir de 1767 como una colonización agraria impulsada por la Corona española. Para facilitar su éxito se les concedió un sistema de gobierno proteccionista que, en teoría, solo iba a estar vigente durante un corto periodo de tiempo; no obstante, por diversas circunstancias este se mantuvo hasta 1835, lo cual no impide que algunos individuos realizaran propuestas para facilitar el paso al sistema de gobierno común. En este sentido, Miguel Ondeano, subdelegado de las Nuevas Poblaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hamer-Flores, Adolfo. "Familias suizas para las Nuevas Poblaciones carolinas: aproximación a una iniciativa frustrada de colonización durante el Sexenio Absolutista." Vegueta 24, no. 1 (2024): 387–405. https://doi.org/10.51349/veg.2024.1.16.

Full text
Abstract:
En 1767, después de haber considerado durante décadas la posibilidad de promover colonizaciones con familias extranjeras en la España peninsular, el gobierno de Carlos III puso en marcha las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía con 6.000 individuos centroeuropeos. Una iniciativa interesante pero, a la vez, muy costosa; hecho que influirá en la actitud gubernamental durante las siguientes décadas ante otras propuestas similares. Nuestro objetivo aquí será el de analizar una propuesta realizada desde la propia Intendencia de Nuev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hamer-Flores, Adolfo. "La protección a los menores huérfanos en las Nuevas Poblaciones carolinas: precedentes y establecimiento del defensor general de menores (1767-1835)." Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna 14, no. 49 (2024): 208–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.14567777.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza cómo las instituciones de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, el gran proyecto de colonización agraria impulsado durante el reinado de Carlos III, protegieron el bienestar y los bienes de los menores huérfanos durante todo el periodo foral. En una primera fase, que alcanzó hasta 1793, se trató de una gestión descentralizada y que mostraba problemas; de ahí la creación del cargo de defensor general de menores en las dos demarcaciones territoriales de esta nueva jurisdicción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado Barrado, José Miguel, Juan Manuel Castillo Martínez, Laura Partal Ortega, and Antonio J. Ortiz Villarejo. "Representaciones cartográficas del paisaje singular del olivar en el entorno de la (super)intendencia de las nuevas poblaciones de Sierra Morena. El caso de Baños de la Encina (1752-1797)." erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, no. 30 (March 20, 2023): 246–79. http://dx.doi.org/10.30827/erph.vi30.24163.

Full text
Abstract:
El paisaje singular del olivar jiennense, espacio existente con anterioridad al último tercio del siglo XVIII, fue representado cartográficamente entre 1792-1797 como una de las consecuencias de la fundación de las nuevas poblaciones de Sierra Morena en 1767. Esto nos lleva a preguntarnos, entre otras cuestiones, qué territorios y parajes, cuántos árboles y de qué capacidades tuvieron los espacios dedicados al cultivo olivarero antes de las fundaciones de Carlos III. El caso de estudio de la población y jurisdicción de Baños de la Encina, que fue aledaña a las nuevas poblaciones carolinas, dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hamer-Flores, Adolfo. "Superar la barrera idiomática. Gestión y organización de la mediación lingüística con los colonos centroeuropeos destinados a las Nuevas Poblaciones carolinas (siglo XVIII)." Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 45 (June 30, 2021): 23–37. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897413.

Full text
Abstract:
Los estudios que se han ocupado de la puesta en marcha, gobierno y principales rasgos de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía (sin duda el principal proyecto de colonización agraria del siglo XVIII español) son muy abundantes; un hecho que no impide la existencia aún de relevantes lagunas historiográficas. En este sentido, las investigaciones centradas en temas lingüísticos, toda vez que esa colonización se realizó con familias centroeuropeas que no hablaban español, han sido muy escasas y las concernientes a c&
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hamer-Flores, Adolfo. "Orden y vida cotidiana en la Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. El frustrado auto de buen Gobierno de 1801." Codex. Boletín de la Ilustre Sociedad Andaluza de Estudios Histórico-Jurídicos 6-7 (December 31, 2016): 139–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897813.

Full text
Abstract:
Presentamos el auto de buen gobierno redactado el 17 de julio de 1801 en La Carolina por el entonces intendente Tomás José González Carvajal. Dado que, hasta donde se sabe, se trata de una pieza documental que no ha sido objeto de un estudio especial, se analiza, luego de una breve semblanza de su autor, su conformación, las materias reguladas, las penas previstas y las autoridades a las que se encomendó su aplicación. Finalmente, se incluye un apéndice documental con la transcripción del auto de buen gobierno estudiado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zelaya Ochoa, Marysabel. "Presentación." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 14 (December 13, 2018): 4. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v14i0.6848.

Full text
Abstract:
A nivel mundial la población experimenta grandes cambios que inciden en la estructura de la sociedad global. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, consideran que esta situación reestructurará el desarrollo económico durante décadas planteando desafíos para reducir la pobreza y lograr la prosperidad compartida siempre y cuando se apliquen las políticas adecuadas. En ese contexto, las últimas conferencias mundiales de población han trascendido su preocupación del crecimiento poblacional a la preocupación por la calidad de vida, se busca un abordaje más integral para solventar los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hamer-Flores, Adolfo. "Familias suizas para las Nuevas Poblaciones carolinas: aproximación a una iniciativa frustrada de colonización durante el Sexenio Absolutista." Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, January 27, 2024, 387–405. http://dx.doi.org/10.51349/veg.2024.1.16.

Full text
Abstract:
En 1767, después de haber considerado durante décadas la posibilidad de promover colonizaciones con familias extranjeras en la España peninsular, el gobierno de Carlos III puso en marcha las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía con 6.000 individuos centroeuropeos. Una iniciativa interesante pero, a la vez, muy costosa; hecho que influirá en la actitud gubernamental durante las siguientes décadas ante otras propuestas similares. Nuestro objetivo aquí será el de analizar una propuesta realizada desde la propia Intendencia de Nuevas Poblaciones en 1817, lo cual nos permitirá entender e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

C. Devalle, Susana B. "El Pacífico oceánico: colonialismo y dependencia. Los maoríes y Nueva Zelanda." Anuario Asia Pacífico El Colegio de México, January 1, 1997, 11–26. http://dx.doi.org/10.24201/aap.1997.182.

Full text
Abstract:
La dispersión forzada, la discriminación y la explotación, la experiencia de dominación y los intentos misionales de conversión a la fe del colonizador atentaron contra la integridad cultural de las poblaciones del Pacífico. A estos procesos se agregó luego la puesta en práctica de políticas asimilacionistas y de transculturación, cuyas intenciones han sido desculturar, cambiar de contenido las identidades propias de estos pueblos o distorsionarlas, en un esfuerzo por neutralizar los elementos básicos de defensa y de supervivencia de las identidades colectivas de poblaciones en situación de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Nuevas Poblaciones carolinas"

1

Balsera, Manuel. Itinerario geográfico por las nuevas poblaciones carolinas de Córdoba. C.E.P. de Córdoba, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Forbonnais, François Véron Duverger de, 1722-1800., ed. Historia del establecimiento y comercio de las colonias inglesas en la America septentrional: En que se da noticia del estado actual de su poblacion, y algunas relaciones individuales y curiosas, acerca de la constitucion de su gobierno, principalmente de el de la Nueva Inglaterra, de la Pensilvania, de la Carolina, y de la Georgia. Por Joachim Ibarra, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ideas, leyes y economía en las Nuevas Poblaciones Carolinas: Fuente Palmera, Fuente Carreteros y Ochavillo del Río. UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ideas, leyes y economía en las Nuevas Poblaciones Carolinas: Fuente Palmera, Fuente Carreteros y Ochavillo del Río. UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!